A pesar de que las exportaciones peruanas a noviembre del 2020 cayeron 16%, los resultados de los últimos meses evidencian una mejora continua que marcaría el inicio de la recuperación del sector, indicó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El alivio generalizado que ha provocado el acuerdo in extremis entre el Reino Unido y la UE no esconde el temor de algunos sectores agroalimentarios a los impactos negativos que el divorcio puede tener en las exportaciones españolas. Un incremento del IVA o del Impuesto al Alcohol preocupa en el sector del vino, mientras las cooperativas ponen el foco en los efectos de los acuerdos comerciales con otros países en frutas y hortalizas.
15/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Las exportaciones no minero energéticas de Colombia hacia Estados Unidos en los primeros once meses de 2020 han tenido el mayor crecimiento desde 2017 al registrar un aumento del 8,2%, con ventas por US$.4815 millones, a pesar de las dificultades comerciales a las que se ha enfrentado el mundo por el covid 19.
El saldo positivo de la balanza comercial de China en 2020 alcanzó los 535.030 millones de dólares (440.553 millones de euros), la cifra más alta desde 2015, a pesar del impacto en el comercio mundial de la pandemia de covid-19 y de las tensiones comerciales, lo que refuerza la posición del gigante asiático para ser la única gran economía mundial con crecimiento positivo en 2020.
El Índice Báltico, un reconocido indicador adelantado sobre el comercio exterior global, sorprende positivamente en enero. Su avance del 28% respecto a diciembre es por completo inusual en un mes en el que el mal tiempo, y la celebración del Año Nuevo chino, provocan caídas en el inicio de cada ejercicio.
12/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La Sociedad Puerto Industrial Aguadulce con operación en Colombia desde 2016 recibió en Buenaventura, Valle del Cauca, su contenedor un millón, convirtiéndose en un hito para la organización y garantizando al país opciones y oportunidades para el comercio exterior.
11/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El campo argentino, el principal sector económico del país en divisas que aporta al comercio exterior, realiza desde hoy y por 72 horas una huelga contra el Gobierno de Alberto Fernández, en rechazo de las últimas medidas que prohiben la exportación de maíz. La medida fue confirmada pese a que el gobierno, luego de negociaciones, retrotrajo en parte su decisión.
La economía de China va camino a la recuperación después del golpe del COVID-19 en la primavera de 2020. Las tasas de crecimiento negativas en inversión, actividad industrial y consumo han revertido el curso y han pasado a territorio positivo, y algunos indicadores, como las exportaciones, han inclusive superado las expectativas, registrando una tasa de crecimiento positivo de más del 10% en el tercer trimestre del año.
Entre enero y noviembre del 2020, un total de 6.834 empresas exportaron sus productos al exterior, representando una disminución del 12,5% respecto al mismo periodo del 2019 con 7.806 exportadoras, así lo informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
Las ventas internacionales de carne de res y bovinos en pie con origen Colombia tuvieron indicadores récord durante el año pasado. A noviembre de 2020 llegaron a USD 231291.000 casi doblando el valor de todo 2019 que fue de USD 132025.000.
La producción y exportación de autos en México registraron desplomes anuales superiores al 20% durante 2020, debido principalmente a las medidas de confinamiento que se implementaron a mediados de año ante el embate de la pandemia de coronavirus.
8/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) le presentaron al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, un compromiso para garantizar el abastecimiento interno de maíz y continuar sosteniendo precios accesibles para la demanda local, lo que permitiría revisar la apertura anticipada del registro de exportación.
La importancia que puede y debe desempeñar el sector exterior español en la superación de la actual crisis económica, derivada de la terrible pandemia que padecemos, se puso de manifiesto recientemente en Madrid con motivo de la IV Cumbre de Internacionalización. Este evento empresarial fue impulsado por las principales organizaciones empresariales españolas Club de Exportadores e Inversores Españoles, Cámara de Comercio de España, Foro de Marcas Renombradas Españoles, CEOE y Asociación Española de Directivos con el inestimable respaldo y presencia de Su Majestad el Rey.
El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (IDEXCAM) informó que entre enero y noviembre del 2020, las exportaciones agrarias del sector no tradicional sumaron US$ 6.021 millones, cifra que mostró un crecimiento del 8,1%, respecto al mismo periodo del año anterior.
Chile anotó un superávit comercial de 16.796 millones de dólares en 2020, en medio de una caída anual de las importaciones y un leve avance de los envíos en un año marcado por la pandemia de coronavirus, informó el Banco Central.
4/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La cámara de la carne argentina CICCRA dijo el lunes que la suspensión de exportaciones de maíz anunciada por el Gobierno no tendrá impacto en los precios de la cadena de la carne, a pesar de que la justificación oficial de la medida fue que busca garantizar la oferta del grano usado como alimento animal.
Entre enero y noviembre de 2020, las exportaciones de Colombia correspondientes al grupo Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$12.170,4 millones FOB y disminuyeron 39,9% frente al mismo periodo de 2019, un dato que confirma un fuerte impacto de la pandemia de covid sobre el principal rubro exportador del país.
El pasado 14 de febrero de 2020, la Fase 1 del Acuerdo Económico y Comercial entre Estados Unidos y la República Popular China entró en vigor. Un plan rubricado un mes antes en el que Pekín acordó expandir las compras de ciertos bienes y servicios estadounidenses por un total de 200.000 millones de dólares entre 2020 y 2021 desde los niveles de 2017.
Conforme a las cifras preliminares del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), durante el periodo de enero a noviembre del presente año, las exportaciones peruanas sumaron US$ 35.233 millones, monto que representó una caída de 15,5% en relación con el mismo periodo del año anterior.
La economía china está en gran medida recuperada del shock del Covid?19. En el tercer trimestre de 2020 registró un 4,9% de crecimiento anual, y es muy probable que la tasa supere el 5% en el cuarto trimestre. El resultado sería un crecimiento anual de al menos el 2% para todo el año; nada mal en un momento en que buena parte del mundo enfrenta una recesión derivada de la pandemia. Pero no quiere decir esto que el camino esté libre de obstáculos.
Durante el mes de noviembre, las exportaciones de México registraron un aumento de 2.3%, por lo que el país suma tres meses de recuperación tras una racha negativa de seis meses; sin embargo, de acuerdo con la información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México, las importaciones siguen a la baja.
Los exportadores participantes en el Perú Service Summit México, organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), lograron compromisos comerciales por 36.2 millones de dólares.
20/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Si bien Colombia se ha posicionado como un destino de clase mundial en la prestación de servicios de salud, aún hay potencial para aumentar las exportaciones de este sector, las cuales en el 2019 llegaron a US$63,7 millones.
El sector agroalimentario contiene la respiración ante la incertidumbre sobre el 'Brexit' aunque ya ha tenido que sortear algunos problemas como los intentos de cambiar las condiciones de los contratos por parte de los importadores y dificultades en la contratación de seguros de caución.
Las exportaciones estadounidenses de carne a México se están recuperando tras las interrupciones que sufrieron a principios de este año debido al coronavirus, impulsadas en parte por la caída de los precios y un dólar más débil.
18/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - El déficit comercial de Colombia aumentó un 9,7% interanual en octubre a 884,6 millones de dólares, debido a un mayor deterioro de las exportaciones, revelaron el viernes datos del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
Las exportaciones aragonesas han tenido un crecimienot interanual del 17,1 por ciento el pasado mes de octubre y han batido el récord histórico mensual con un valor superior a los 1.430 millones de euros, según los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Las exportaciones de Castilla y León cayeron un 12,6 por ciento en los diez primeros meses de 2020 en comparación con el mismo periodo de 2019 (-11,9 por ciento en España) y alcanzaron los 10.626,1 millones de euros.
17/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Para el 2020, se estima que el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe se contraerá a una tasa de entre 13,0% y 11,3%, tras haber caído hasta un 27,5% interanual en el segundo trimestre.
Argentina y Chile alcanzaron un acuerdo para modificar las condiciones que rigen el comercio de automóviles entre ambos países, informaron fuentes oficiales.