icon-avatar
Buscar

5/05 | El EconomistaInformalia

El espectacular fósil real de mamut, en CaixaForum Madrid

Un espectacular fósil real de mamut lanudo, originario de la región de Tiumén (Rusia) nos da la bienvenida en CaixaForum Madrid. El centro acoge la nueva exposición Mamut. El gigante de la Edad de Hielo, que indaga en la vida de estos animales fascinantes y misteriosos, auténticos iconos de la historia de la Humanidad. La pieza central de la muestra es el esqueleto fosilizado real de 3,5 metros de alto y 6 metros de largo que tiene entre 40.000 y 50.000 años de antigüedad. Una imagen impactante que nos transporta a los visitantes a la Edad de Hielo y que nos permite conocer cómo vivían estos animales, su relación con los humanos y las posibles causas de su extinción. La muestra realiza un recorrido didáctico que aporta información histórica y científica sobre este género extinto y permite reflexionar acerca de la evolución, los ciclos del planeta y la relevancia del trabajo científico. Paseo del Prado, 36. Madrid. Hasta el 20 de agosto.

28/04 | El EconomistaInformalia

El Museo del Prado ilumina la obra del pintor sevillano Francisco Herrera 'el Mozo', gran innovador del Barroco español

Oportunidad única para contemplar el legado del pintor sevillano, gran artista innovador del Barroco español y uno de los más importantes del Siglo de Oro. Se puede visitar hasta el 30 de julio. Crédito fotos superiores: El sueño de san José (1662), después de la restauración. Aldeavieja (Ávila), parroquia de San Sebastián; y Vendedor de pescado (1650). Ottawa, National Gallery of Canada. Adquirido en 1926.

10/04 | El EconomistaInformalia

Los santos que miraban al cielo: Guido Reni, en el Museo el Prado

La gran exposición de Guido Reni en el Museo del Prado -hasta el 9 de julio- es un triunfo del comisario David García Cueto, jefe del departamento de pintura italiana del museo, que ha sabido sacar oro de la infinita colección que atesora de la que solo una pequeña parte figura en la colección permanente. Una variante mas reducida de la exposición ya se presentó el pasado año en el Städel Museum de Fráncfort.

11/10 | El EconomistaInformalia

Elena Ksanti propone en su pintura "portales" como manifestaciones que nos ayudan a transitar de una realidad a otra

Elena Ksanti es una artista que comenzó su carrera artística en 2005. Tras 15 años viajando por distintos países y explorando en su pintura, trae a Madrid una exposición que da comienzo el 17 de octubre en El Corte Inglés de Castellana (Madrid) y donde se podrán ver obras dedicadas a la formación y conocimiento más profundo del mundo. La vida es una elección, declara la artista, y la calidad de vida depende de nuestra elección. Mundos paralelos, nombre con el que titula su serie propone los portales como manifestaciones que nos ayudan a transitar de una realidad a otra. "Solo necesitamos entender que cada uno crea su propia realidad", asegura Ksanti. "Nuestra felicidad, nuestros estados emocionales muchas veces solo dependen de nosotros", añade.

2/08 | El Economista elEconomista.es

Arte y educación: Education Lab de 'Sodade', la muestra de Rashid Johnson en Hauser & Wirth Menorca

La exposición Sodade de Rashid Johnson, que puede visitarse en Hauser & Wirth Menorca hasta el 13 de noviembre, va acompañada de un Education Lab, que es el resultado de una residencia para alumnos de postgrado seleccionados en una convocatoria abierta a universidades españolas. Trabajando con la galería y entidades locales de abril a julio, la residencia ha resultado en un proyecto participativo paralelo a la exposición de esta edición del laboratorio.

24/05 | El Economista elEconomista.es

El 90% de las pacientes de cáncer de mama de triple negativo sobreviven menos de cinco años

Cuando una paciente es diagnosticada con un cáncer de mama metastásico, su única carta para sobrevivir a esta enfermedad es la innovación. Por ello, sanitarios y pacientes se han reunido hoy para reclamar una mayor entrada de la investigación. "Son pacientes que necesitan una innovación ya", dice David Marín, senior BUD de Oncología en Gilead. En España cada año se detectan 34.750 casos nuevos de los cuales el 20% son de la variante más mortal, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Únicamente el 12,2% de las personas que la padecen sobreviven a los cinco años que se les da como esperanza de vida.

15/03 | El Economista elEconomista.es

Grandes empresas nacionales e internacionales se darán cita del 5 al 7 de abril en la Feria Internacional Logistics Spain de Guadalajara

La feria internacional Logistics Spain, promovida por Impulsa Guadalajara e integrada por CEOE-CEPYME Guadalajara, el Ayuntamiento de Guadalajara, la Diputación provincial de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, CCOO y UGT, congregará los próximos 5, 6 y 7 de abril, en el pabellón multiusos de Guadalajara, a grandes empresas relacionadas con el sector de la logística y el transporte convirtiendo así a la ciudad en el epicentro de la logística y el transporte a nivel nacional e internacional.

26/02 | El Economista

El surrealismo de René Magritte llevado al formato 'metapintura'

Fundación 'la Caixa' y el Museo Tyssen-Bornemisza, coorganizan la primera gran muestra del pintor surrealista belga René Magritte (Lessines, 1898 - Bruselas, 1967). Esta es la primera gran muestra de este artista en más de dos décadas desde la organizada por la Fundación Joan Miró en 1998. La exposición se enmarca en la colaboración que existe entre la Fundación 'la Caixa' y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que ha permitido producir conjuntamente exposiciones como las retrospectivas dedicadas a Max Beckmann y Camille Pissarro, o el proyecto Un Thyssen nunca visto.

12/02 | El Economista elEconomista.es

El legado de José Luis Cuerda es 'Contingente y necesario'

El singular universo del cineasta manchego se expone en su ciudad natal, Albacete. Y, por supuesto, hay apartado muy especial dedicado a 'Amanece que no es poco', la única película que rodó en su tierra.

30/10 | El Economista

CosmoCaixa reivindica la figura de Nikola Tesla con una exposición

CosmoCaixa acoge  hasta febrero de 2022 la exposición biográfica Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna. El pasado jueves la directora general adjunta de la Fundación 'la Caixa', Elisa Durán; la gerente del Nikola Tesla Museum, Radmila Adzic, y el director de CosmoCaixa, Valentí Farràs presentaron la muestra en Barcelona.

5/10 | El Economista Ecomotor

Así materializa Audemars Piguet el futuro del lujo

Mientras la industria del lujo anda debatiendo sobre el futuro del sector, Audemars Piguet lo ha materializado. La firma ha sentado las bases del nuevo lujo como experiencia emocional, ha reformulado el valor de marca y ha creado el escenario: las AP House.

24/09 | El Economista elEconomista.es

F&deO ART GALLERY, la galería de arte en femenino, abre sus puertas en Madrid

En septiembre abre sus puertas en Madrid la galería de arte boutique dedicada en exclusiva al arte en femenino: F&deO Art Gallery, un espacio expositivo y de debate que investiga cómo las nociones heredadas del femenino influyen en el arte y la cultura contemporáneos. Ubicada en el corazón de la capital, en el exclusivo y bohemio Callejón de Jorge Juan, F&deO Art Gallery desarrollará una intensa actividad, con exhibiciones de arte de reconocidas creadoras contemporáneas y encuentros (tanto físicos como digitales) con algunas de las actuales analistas, historiadoras y críticas del mundo del arte, para debatir desde la perspectiva de género sobre la intervención de la mujer y la idea de lo femenino en el arte pasado, presente y futuro.

15/05 | El Economista elEconomista.es

Divine, el alter ego de Glenn Milstead, consigue 'escandalizar' de nuevo

Con motivo de la edición 2021 de PhotoEspaña, Loewe y la Fundación Loewe presentan una exposición de fotografía, ilustración y cine comisariada por María Millán en honor a Harris Glenn Milstead (1945-1988), icono indomable de la cultura queer más conocido por su nombre artístico, Divine.

14/04 | El Economista elEconomista.es

Los gestores se posicionan en los bancos como no lo hacían desde 2018

La última encuesta a gestores que elabora Bank of America muestra cómo el apetito por la banca no se ha frenado en el último mes. Sigue aumentando y ya es un 30% neto de gestores los que sobreponderan este sector, el favorito durante el mes de abril en las carteras de los encuestados, por delante de las empresas industriales y del sector farmacéutico, en ese orden.

31/03 | El Economista elEconomista.es

Naty Abascal: "¿Cómo me gustaría ser recordada? Como una mujer que siempre creyó en sí misma"

Cuando pensamos en musas, la primera mujer española que nos viene a la cabeza, es la extraordinaria e inconfundible Naty Abascal. Una mujer que siempre se ha rodeado de los mejores maestros del mundo de la moda y sus creaciones. Tras el éxito de la exposición que tuvo lugar en México, y de la mano de Eugenio López, han querido rendir homenaje a medio centenario de uno de los mejores vestuarios de las últimas décadas, “Naty Abascal, La musa eterna inspiradora de diseñadores de moda”. Un libro con 300 imágenes arropadas por testimonios de grandes figuras como la de Valentino o Christian Lacroix. Desde Status, entrevistamos a Naty Abascal, la mujer que inspiró y sigue inspirando el mundo del arte y la moda.

8/03 | El Economista elEconomista.es

La banca tiene una exposición crediticia del 10% a los sectores más afectados por el Covid

La gran banca española tiene una exposición crediticia de en torno al 10% de su cartera a los sectores más afectados por el Covid. Según los datos facilitados por las distintas entidades en sus informes anuales, los grandes bancos (a excepción de Bankia que no da las cifras) suman más de 190.000 millones de euros en préstamos a los sectores más vulnerables a la pandemia como son el turismo, el ocio, la restauración, el transporte -donde se incluyen aerolíneas-, el petróleo y el gas y el comercio minorista.

8/01 | El Economista

La importancia de la cultura en un año marcado por la Covid-19

En un año complejo marcado por la pandemia, la Fundación 'la Caixa' ha realizado un esfuerzo ingente para desarrollar su compromiso con el impulso de la cultura. Y es que, a pesar de que todos los centros de la entidad tuvieron que cerrar sus puertas entre el 13 de marzo y el 1 de junio (siendo los primeros en reabrir en muchas ciudades) y posteriormente han afrontado limitaciones severas de aforo y una reducción drástica de las actividades programadas, las propuestas culturales, científicas y educativas de la entidad en el conjunto del Estado recibieron la visita de 3,8 millones de personas en 2020.

5/11 | El Economista elEconomista.es

Qué papel jugó la mujer en la sociedad entre 1833 y 1931: así es la última exposición del Prado

Con la exposición Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931), que durará hasta el 14 de marzo del 2021, el Prado hace un guiño al futuro en el que los grandes museos buscarán en el fondo de sus armarios, en general muy bien nutridos, para montar sus grandes exposiciones, debido a la disminución de sus ingresos y al encarecimiento de los préstamos y los seguros. Además, el subtítulo de la muestra ya nos indica que el relato es más importante que la suma de los diferentes capítulos del mismo.