A nivel global, los usuarios de internet pasan un promedio de dos horas y 27 minutos al díaconectados a las plataformas sociales, pero las tendencias varían enormemente de un país a otro. En España, por ejemplo, la media de uso de redes sociales es de una hora y 53 minutos al día, según lo revela Digital 2022.
La suma de los despidos anunciados por las compañías tecnológicas en los últimos cien días asciende a 81.422 despidos, una cifra suficiente para llenar el aforo del estadio Santiago Bernabéu (81.044 localidades). Según los datos globales recabados por elEconomista.es, basado en el censo que realiza el sitio Layoffs, se trata de uno de los trimestres más intensos en ajustes multitudinarios de plantilla desde que se tiene constancia estadística en el sector.
Con la vuelta de Donald Trump a la escena pública, después de que anunciara su candidatura para la Casa Blanca en 2024, las empresas propietarias de redes sociales se han encontrado con el dilema de reinsertar al expresidente en sus plataformas, Twitter dio el paso en noviembre y Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram iba anunciar su decisión esta semana, sin embargo, parece que necesitan más tiempo para tomar dicha decisión.
Llegada la hora de ser madres o padres, solemos, en algunos casos de los primerizos, buscar información por desconocimiento, ayuda o consejos en Internet. Al mismo tiempo, conectamos, por inercia y por empatía, con otras familias que han vivido el proceso similar.
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda ha sancionado a Meta, la empresa matriz de Facebook, con 265 millones de euros tras analizar el caso de la filtración de los datos de 533 millones de usuarios que ocurrió entre 2018 y 2019, y considerar que la compañía podría haber protegido mejor esta información.
Algo grande y poderoso está creciendo estos días en la web con el nombre Mastodon, conocido como Masto entre sus amigos. Tras más de seis años de presencia casi testimonial en Internet, el servicio se ha convertido súbitamente en un fenómeno de masas al perfilarse como una alternativa convincente al Twitter que ahora se tambalea. Más que mérito suyo, el éxito viene regalado por la implosión que sufre la red social de Elon Musk.
Ya hemos llegado a un punto en el que cada vez somos más conscientes de que nuestros datos personales son información de gran valor. Por ello, las compañías han reforzado la protección de estos y entre las que más presumen de esto es Meta (propietaria de Facebook, Instagram o WhatsApp), aunque con esto que se acaba de conocer es más que normal que sus usuarios estén preocupados por su privacidad.
El titular de una cuenta de Facebook es responsable de las intromisiones ilegítimas en el derecho al honor por los comentarios publicados por terceros en su perfil público de esta red social, según determina el Pleno de la de lo Civil del Tribunal Supremo, en sentencia de 3 de noviembre de 2022.
Silicon Valley no pasa por su mejor momento. Varias empresas tecnológicas estadounidenses anunciaron en las últimas semanas despidos generalizados o congelaciones de contratación. Este fenómeno es un claro indicador de que una posible "recesión" económica está llamando a la puerta, según lo dejó ver una encuesta a 400 directores ejecutivos.
Mark Zuckerberg, Elon Musk y Jeff Bezos han perdido en conjunto más de 316.000 millones de euros en el último año, lo que viene a ser casi la mitad de sus fortunas. Para valorar el botín dilapidado en el parqué del Nasdaq basta con imaginar a una persona quemando un billete de cien euros cada segundo, sin descanso posible durante un siglo de vida. El dinero convertido en cenizas vendría a ser el mismo que el esfumado en el último año por los principales accionistas de Meta (empresa antes conocida como Facebook), Tesla y Amazon.
"Espejito, espejito", podría preguntarse el brujo Mark Zuckerberg, de 38 años, frente a su reflejo para averiguar quién es el más rico. Y la respuesta sería que el jefe y fundador de Meta, propietaria de Facebook, ya no está siquiera entre los primeros 25 más adinerados del planeta. Según Bloomberg Billionaires Index, que publica la lista de las 500 personas más acaudaladas del planeta, el dueño de Nutella supera al de Meta. Giovanni Ferrero (Farigliano, 58 años) es el heredero y presidente ejecutivo del conglomerado que fabrica y vende la crema de chocolate y avellanas Nutella.
La temporada de resultados del tercer trimestre lleva en marcha más de quince días en Estados Unidos. En este periodo, más de la mitad del S&P 500 -más de 260 compañías- ha actualizado sus cuentas hasta septiembre y de media baten las expectativas del mercado, aunque sea por la mínima.
A Mark Zuckerberg no le faltan motivos para crear un purgatorio en su Metaverso. Desde que presentó los últimos resultados trimestrales la valoración del mercado en Meta ha caído más de un 20%. Si los expertos antes consideraban que la compañía debía cotizar por encima de los 200 dólares por acción ahora apenas supera los 160 dólares de media.
Facebook dejó de ser la red social preferida, o por lo menos la más descargada. A su competencia, llegó TikTok, SnapChat o Instagram (propia de Meta) para quitarle el trono. Pero también hay otra que ha superado en descargas al imperio de Mark Zuckerber, se llama BeReal, y tal como se traduce al español, busca que seas "real".
Una de las armas más peligrosas e importantes en la guerra, es una que no mata, sino que influencia la opinión de la sociedad. Se trata de la propaganda, y todo triunfo militar tiene una campaña de propaganda exitosa que lo acompaña, por eso Rusia había lanzado una enorme campaña a través de redes sociales para intentar influenciar a diferentes países europeos, hasta que Meta la descubrió y desactivó.
Meta, la empresa a la que le pertenecen dos de las apps más utilizadas en el mundo, Instagram y Facebook, sabe que son muchos los usuarios que usan estas dos plataformas a diario y por eso está probando una nueva tecnología que permitirá cambiar entre ambas de una manera fácil y rápida.
Mark Zuckerberg y su mujer Priscilla Chan están de enhorabuena. El matrimonio ha anunciado a través de sus redes sociales la feliz noticia de que se convertirán en padres por tercera vez el próximo año.
Mark Zuckerberg es el rico peor parado de este 2022. Ha perdido 70.200 millones de dólares en lo que va de año, más de la mitad de su fortuna, que baja a los 55.300 millones de dólares. Aunque muchos de sus compañeros de ranking han visto cómo se iban evaporando sus millones, su caso es el más sangrante.
Uno de los principales motivos del éxito de las redes sociales es que son aplicaciones gratuitas y accesibles para todo el mundo. Las empresas que las impulsan suelen obtener beneficio a partir de la publicidad que aparece en estas plataformas, pero todo parece indicar que más pronto que tarde esto va a cambiar y tendremos que pagar para poder acceder a determinadas funciones que ofrecen estas.
Mark Zuckerberg es de carne y hueso. Siente. Se estresa por la mañana. No puede hacer dos cosas a la vez (correr y pensar) y por eso practica jiu-jitsu para concentrarse únicamente en esta arte marcial. Lo hace para amortiguar las "miles" de malas noticias que recibe en cuanto abre los ojos. Su parte más íntima y humana contada por el mismo en una entrevista que concedió a Joe Rogan.
Hace unas semanas fue Bill Gates el que lanzó una advertencia sobre el posible riesgo de recesión que, por otra parte, cada vez tiene también más señalas macro y microeconómicas. Ahora, es Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la antigua Facebook, quien también ha lanzado un mensaje poco halagüeño.
Todos aquellos que se pregunten sobre la conveniencia o no de tomar posiciones en las Big Tech norteamericanas, aprovechando que llevan acumulada una caída de órdago, decirles que se comienzan a detectar en algunos casos claros signos de agotamiento vendedor, que suelen aparecer justo antes de formarse un suelo o que son previos al comienzo de un potente rebote.
Las consecuencias económicas que trajo la crisis del coronavirus hicieron que busquemos alternativas inmediatas para salir a flote. Al ver que las aplicaciones de anuncios de compra y venta y reparto a domicilio fueron los negocios que no descansaron, algunas personas idearon un plan para resucitar sus finanzas particulares sumándose al carro de la victoria del 'delivery' o de la llamada 'economía colaborativa' de las aplicaciones con escaparates de productos.
Facebook es una de las primeras y más importantes redes sociales que tenemos a día de hoy, y aunque es cierto que otras apps se están volviendo más populares entre las nuevas generaciones, sigue siendo un lugar en el que millones de personas conectan y navegan cada día.
Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook, ahora denominado Meta, apostó hace casi 20 años por las redes sociales. Hace diez años, el líder de la web 2.0 cambió la estrategia de su grupo para convertir el móvil en el centro de su negocio. Hace apenas seis meses, el mismo visionario ha dado un nuevo golpe de timón a su organización para mirar hacia el metaverso. Hasta el momento, el tiempo viene dando la razón a una compañía que, además, ha situado a España como primer 'metacountry'. Así lo ha desvelado para el Economista la primera ejecutiva de la compañía para la Península Ibérica, Irene Cano, quien celebra ver a su país como el destino del mundo preferido para trabajar por los empleados y nómadas digitales de Meta.
Las redes sociales se han convertido en un lugar donde famosos y empresas anuncian y hacen presentaciones, y en algunos casos Facebook es la red que eligen, por eso te vamos a explicar el truco para que siempre puedas ver lo que se ha dicho sin necesidad de tener una cuenta registrada en dicha plataforma.
Meta, conocida anteriormente como Facebook, sigue impulsando sus vídeos en formato corto llamados Reels con nuevas actualizaciones y funciones para Instagram y Facebook con el fin de que sea más fácil crearlos y editarlos en ambas plataformas y en distintos dispositivos.
Javier Oliván se sentará desde otoño a la derecha de Mark Zuckerberg, en el despacho de responsable de operaciones (COO) de Meta que actualmente desempeña Shery Sandberg. Dada la capitalización de la multinacional, y pese a tratarse de un 'Número 2', su próximo cargo puede considerarse el de mayor relevancia empresarial del momento... al margen de los primeros espadas del Ibex. Dicen que la sombra de Zuckerberg es muy alargada porque siempre se rodea de los mejores, y entre ellos destaca este ingeniero, deportista y gestor ejemplar en todas sus tareas.