El mercado de medicamentos en España cerró el 2022 con la incorporación de 1.144 nuevas presentaciones comerciales o formatos de medicamentos (doce más que el año anterior), incluyendo el 90% de ellas principios activos previamente comercializados. Según se recoge en el último número de la revista científica 'Panorama Actual del Medicamento', que edita el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Aunque se comercializasen doce presentaciones más que en 2021, desde el punto de vista cuantitativo, el volumen total de presentaciones de medicamentos en 2022 continuó la tendencia descendente por cuarto año consecutivo, ya que se dieron de baja 1.892.
España vive una escasez de medicamentos nunca vivida tras la pandemia. Fármacos para enfermedades cardiovasculares, sistema nervioso o patologías digestivas no se encuentran en las farmacias. En cifras, en 2022 se identificaron 403 fármacos que poseían alguna alerta de suministro, en otras palabras, 70 tratamientos de media por semana. Las faltas prácticamente triplican el dato del año anterior, cuando faltaban de media 26 medicamentos a la semana.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) avala el sistema de trazabilidad de medicamentos impuesto por el Ministerio de Sanidad español para tener un registro de los fármacos dispensados y que son financiados a cargo de la Seguridad Social. Este sistema funciona bajo el nombre Nodo SNSFarma.
En España existen alrededor de 4,.400 farmacias ubicadas en municipios rurales y atienden a 5,6 millones de personas. El 83,4% de las boticas que se encuentra en situación de viabilidad económica comprometida están situadas en la España vaciada. Además, de ellas el 76% se encuentran localizadas en micromunicipios rurales, es decir, poblaciones con menos de 800 habitantes. Ante esta situación, los farmacéuticos piden una solución.
Tras veinte reuniones y casi once meses de trabajo, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y los sindicatos de la Unión General de Trabajo (UGT) han firmado el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia. Los farmacéuticos ganarán un 4% más durante los próximos dos años. El aumento tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022.