icon-avatar
Buscar

18/10 | El EconomistaInformalia

Pilar Miró que estás en los cielos: 25 años sin la mejor directora que jamás tuvo RTVE

Este 19 de octubre se cumplen 25 años de la muerte de Pilar Miró, una extraordinaria realizadora de televisión, brillante directora de cine y la persona que podríamos tomar como ejemplo a seguir para gobernar una televisión pública. Pilar además era una mujer adelantada a su tiempo, creativa, incansable, empoderada y con un carácter fuerte y dominante, aunque los que la conocieron bien la definen como "solitaria, frágil, vulnerable y llena de ternura".

16/06 | El Economista elEconomista.es

Se habla del cementerio de elefantes de la AMB, de Albares y de la mascarilla de Felipe González

La AMB, el 'cementerio de elefantes' de Colau

Algunos siguen llamando al Senado el "cementerio de elefantes" por ser el lugar donde suelen recalar muchos políticos cuando abandonan la primera línea. Un retiro dorado a todas luces, a tenor de los elevados emolumentos que perciben por ejercer su actividad en la Cámara Alta. Pues bien, dicho calificativo se empieza a escuchar también cuando se habla del Área Metropolitana de Barcelona. Dicho organismo nació para defender los intereses de Barcelona y los 36 municipios colindantes que completan la zona metropolitana de la Ciudad Condal. Pero en los últimos años la AMB se está convirtiendo en un cementerio de elefantes para el Ayuntamiento de la propia Barcelona. Así lo indica que el organismo supramunicipal tenga colocados a más de 50 asesores de los partidos políticos con sueldos que alcanzan los 70.000 euros. Como no podía ser de otra forma, vistos sus antecedentes, la presidenta de la AMB, Ada Colau, también está utilizando la institución para recolocar a su gente. En concreto son 14 asesores de la órbita de los comunes los que ya se sientan en la AMB.

1/04 | El EconomistaInformalia

La reina Sofía en Nueva York: su gran química con Carolina Herrera, la diseñadora que relevó a Varela en el vestidor de Letizia

Noche de premios en Nueva York, presididos por la reina emérita. Doña Sofía entregó este jueves 31 de marzo los galardones que llevan su nombre al magnate mexicano Carlos Slim, íntimo amigo de Juan Carlos I, al cocinero José Andrés y a la directora de la Real Academia de la Historia española, Carmen Iglesias. A su llegada al Queen Sophia Institute, la madre de Felipe VI tuvo un animado encuentro con la diseñadora venezolana.

19/10 | El Economista elEconomista.es

Aquí se viene a aplaudir

El congreso número 40 del PSOE lo definió mejor que nadie un miembro de la ejecutiva entrante: “A Valencia se viene a aplaudir, no a discutir”. Lo dijo el valenciano Ximo (Joaquín) Puig en público antes de anunciar a los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González y tras comprobar que no había ninguna intervención solicitada para enmendar la ponencia de Santos Cerdán. “Podemos dar por aprobada por unanimidad absoluta una gestión que es sencillamente impecable”, dijo Puig, y se quedó tan ancho.

5/03 | El Economista elEconomista.es

José Luis Rodríguez Zapatero: "El rey emérito fue decisivo en la Transición, pero debe dar una explicación a los españoles"

Han pasado nada menos que 18 años desde que las urnas posibilitaron su llegada a la Moncloa, pero sigue siendo aquel "optimista antropológico" al que le tocó lidiar el inicio de una de las mayores crisis económicas de nuestra historia y cuyas medidas de ajuste aún sigue lamentando. A José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, 1960) -el hombre al que todos llamaban ZP, que inició su mandato retirando las tropas de Irak y legalizó el matrimonio de los homosexuales- no se le caen de la boca palabras como diálogo y consenso y, a pesar de estar retirado de la primera línea política, tiene una opinión perfectamente conformada de todos los temas de actualidad.

4/12 | El Economista elEconomista.es

Iceta: "El camino del independentismo ahuyenta inversiones y empresas"

Cuando a Miquel Iceta (Barcelona, 1960) le preguntas si sigue hablando con su amigo Pedro Sánchez o si las cosas han cambiado desde que es inquilino de La Moncloa, reconoce que ahora se ven menos pero siguen hablando a menudo por teléfono "porque le interesa mucho la situación en Cataluña". El primer secretario del PSC y presidente del grupo socialista en el Parlament de Cataluña es no solo amigo personal del presidente sino uno de los barones leales tanto en las duras, como ahora, en las maduras, y no sólo por su cercanía política e ideológica, sino por una relación de años. Iceta considera que ni "España nos roba, ni Madrid nos roba" porque todos pagamos impuestos y que el independentismo ha sido un fracaso que ha ahuyentado a inversiones y empresas.

18/11 | El Economista elEconomista.es

Se habla del blindaje de El Homrani, de la guerra Iglesias y Errejón en Argentina y de Felipe González

El blindaje del 'conseller' catalán de Trabajo

El pleno que ayer se celebró en el Parlament de Cataluña estuvo centrado casi exclusivamente en el caos que ha habido con la ayuda a los autónomos y los ceses que en la Consejería de Trabajo ha efectuado el conceller Chakir El Homrani para eludir su responsabilidad sobre lo sucedido. Como era previsible desde la oposición se ha pedido su dimisión. Pero la sorpresa ha venido en la respuesta de El Homrani, que no ha tenido rubor alguno en echar la culpa de lo sucedido a España, aunque es obvio que poca responsabilidad se le puede pedir a Madrid ante el caos generado en la Generalitat con las ayudas de los autónomos. Con todo, desde el entorno del conseller se asegura que se pensó en recurrir a una excusa tan peregrina ante la seguridad de que "diga lo que diga" seguirá al frente de la Consejería. Para empezar, la legislación impide el cese de consejeros cuando el Govern está funciones, como es el caso. Aunque lo más importante es que, según dicen en su círculo, El Homrani sigue contando con el apoyo del president en funciones, Pere Aragonès, ambos de ERC.

17/10 | El Economista elEconomista.es

La moción de autocensura

Decía el que fuera mítico entrenador del Atlético de Madrid y seleccionador nacional, Luis Aragonés, que las finales no se juegan, se ganan. Y siguiendo este principio en el Partido Popular aprendieron tras el fiasco de Hernández Mancha contra Felipe González, que las mociones de censura sólo se presentan para ganarlas. De lo contrario sólo sirven para reforzar la imagen del censurado y consolidar al gobierno que se pretende destronar.

9/10 | El Economista elEconomista.es

El plan propagandístico de Sánchez

El resiliente Sánchez, cuya nefasta gestión de la pandemia ha contribuido al mayor descalabro económico de Europa y casi del mundo, dice ahora que lo va arreglar puliéndose 72.000 millones de euros de los programas europeos en los próximos 3 años. Y va y le pone una cifra a los puestos de trabajo que va a crear, como si no supiéramos ya que jamás ningún político creó puesto de trabajo alguno, puesto que son las empresas las que los crean si les dejan. Esa mágica cifra es de 800.000 nuevos trabajadores y es un número exacto al que hace décadas dijo que iba a crear otro socialista, Felipe González. Entonces, la broma que circuló es que lo que quería decir es que iba a crear 800 o 1.000 y que en realidad no le habíamos entendido.

9/10 | El Economista elEconomista.es

El plan Merkel

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez está plenamente convencido de que con el “Plan Merkel” se perpetuará en el poder. Si Felipe González ganó cuatro elecciones y se mantuvo en La Moncloa 14 años, en buena parte gracias a los fondos estructurales europeos, él no va a ser menos. Incluso, su vicepresidente Pablo Iglesias lo ha teorizado. En su opinión, el gobierno progresista del PSOE con Podemos se mantendrá al mando el tiempo suficiente para hacer los cambios profundos que la sociedad española viene reclamando desde hace tiempo y que la pandemia ha precipitado.

7/10 | El Economista elEconomista.es

El revés de la trama presupuestaria

La incertidumbre política con la que arrancó la última legislatura venía a definir un contexto político de extrema dificultad, antesala inequívoca de perturbaciones sociales y económicas. En aquel momento, nadie podía suponer que la mayor crisis sanitaria y, por consiguiente, económica de la última centuria se cerniría inclementemente sobre todas las economías, afectando en mayor medida a aquellas que tenían menores márgenes fiscales y una propensión manifiesta a los desequilibrios económicos y presupuestarios. España.

25/09 | El Economista elEconomista.es

Entre la amenaza y la impotencia

Casado, García Egea y compañía podrán tomarlo como una bravuconada o una bufonada más del vicepresidente segundo del Gobierno. Pero Pablo Iglesias no amenaza en vano. Y cuando esta semana afirmó en sede parlamentaria que el PP no volverá a formar parte del Consejo de Ministros, puede que al final no lo consiga, pero estaba desvelando sus verdaderas intenciones y para lo que está trabajando desde el Ejecutivo y en la calle.

27/07 | El Economista elEconomista.es

¡Dios salve al Rey!

Resulta paradójico que este Gobierno y los partidos de la coalición socialcomunista, que tanto se esfuerzan en recuperar la memoria histórica de hace más de 80 años, se olviden y se esfuercen en borrar la memoria más reciente de una Transición que con el esfuerzo y la generosidad de todos recuperó para España los valores de la reconciliación, la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y la modernidad.

20/07 | El Economista elEconomista.es

La 'Vox' de Sánchez y el cambio imposible

Lo sabemos todos, menos los directamente implicados que, como dicen de los cónyuges engañados son los últimos en enterarse. Quizás por eso ha tenido que salir a la palestra Narciso Michavila, el presidente de la empresa demoscópica GAD3 y uno de los más prestigiosos especialistas del sector para asegurar que “mientras haya tres marcas a la derecha del PSOE, gobernará Sánchez”.

17/07 | El Economista elEconomista.es

La presión de Moncloa aproxima la expulsión del Rey Emérito de Zarzuela

La expulsión del Rey Juan Carlos del Palacio de La Zarzuela cobra cada vez más fuerza. La presión de parte del Gobierno de Sánchez para que el monarca abandone la sede de la Jefatura del Estado tras las informaciones que le vinculan con un supuesto cobro de comisiones ha surtido efecto y, según varias fuentes, la Casa Real estudia ya la manera de realizar la maniobra para que Juan Carlos I deje Zarzuela.