icon-avatar
Buscar

14/03 | El EconomistaInformalia

Pam, la secretaria de Estado fan de Rociíto y escudera kamikace de Irene Montero

La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez Pam tiene solo 34 años, tiempo suficiente para haber sido centro de atención y de críticas cada vez que manifiesta su opinión en público. Es mujer, joven, se reconoce bisexual, fan de Rocío Carrasco, por supuesto de izquierdas, no se modera al hablar y además toca poder; diga lo que diga, sabe que le van a criticar. Y no le importa.

7/03 | El Economista elEconomista.es

Una necesaria visión feminista del metaverso

En tiempos convulsos como los actuales en la vida real, los metaversos- situados etimológicamente detrás del universo- pueden dar pautas de las relaciones emergentes, económicas y personales, de la vida digital. Los metaversos se basan en la tecnología existente, desarrollando sobre la base de la industria de los videojuegos elementos sensoriales: para la vista, para el oído, para el tacto… en constante evolución.  Y ello, sin perjuicio de la confusión conceptual a veces frecuente entre la realidad aumentada y la realidad digital. No existe un único metaverso más allá de la ensoñación literaria sino que son plurales, basados en las tecnologías actuales (IA, 5G, 3D, realidad aumentada) y gadgets (visuales, sensoriales), en web 2 que crean por ello los llamados jardines amurallados. Sin posible interoperabilidad.

7/12 | El Economista elEconomista.es

Casi el 10% de las mujeres catalanas ha dejado un trabajo por motivos sexistas

Luchar contra la violencia de género es una carrera de fondo. Una prueba que, siguiendo con el símil deportivo, no solo requiere de la especialización en una disciplina, sino que abarca a tantos ámbitos distintos, que debemos combatirla con una mirada global que abarque no solo aspectos como el abuso sexual, quizá el más llamativo en las noticias, sino los micromachismos, el machismo estructural y problemáticas como las desigualdades en el ámbito laboral.

17/12 | El Economista elEconomista.es

Picasso, héroe o villano

Casi 50 años después de su muerte, Picasso sigue siendo para el imaginario colectivo uno de los mejores artistas del siglo XX y padre del movimiento cubista, junto con George Braque. Tanto es así, que durante el próximo año tendrá lugar la Celebración Picasso 1973-2023, acordada entre Francia y España el pasado 15 de marzo de 2021, que conmemora el aniversario de su muerte. A pesar de ello, su figura no está exenta de polémica.

16/06 | El EconomistaInformalia

Mabel Lozano, contra las manadas: "La violenta pornografía normaliza la agresividad sexual"

La localidad gallega de Lalín acaba de lanzar una campaña de sensibilización y prevención de la violencia sexual materializada en el vídeo 'Chicas nuevas', una producción realizada por Mabel Lozano que trata de advertir de los peligros del consumo de pornografía entre los más jóvenes, porque ofrece una visión distorsionada de la realidad y normaliza la violencia en la sexualidad.

9/06 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la perspectiva genérica, la 'miniNasa' catalana y los animalistas de Yolanda Díaz

La perspectiva de género y el arte de la excusa

Cualquiera diría que el Gobierno de coalición socialpodemita lleva en crisis prácticamente desde que se formó, pero el inicio del ciclo de cierre de la Legislatura parece haber precipitado las tensiones y agravado las diferencias. Aunque no en todos los ámbitos. Hay algo en lo que incluso Pedro Sánchez e Irene Montero pueden coincidir: la perspectiva de género. Pero no en lo que ambos entienden por "género" -que se lo pregunten a Carmen Calvo- sino en convertir la frase en una especie de coletilla que se mete, literalmente, hasta en la sopa -de esto puede hablar Alberto Garzón-. ¿Qué los alumnos españoles pinchan en Matemáticas en el informe PISA? Se introduce la "perspectiva de género" en el currículum. ¿La falta de internacionalización de las pymes? Lo mismo. Ahora le ha tocado a las conocidas como enfermedades raras. Al PSOE no se le ha ocurrido mejorar la atención de estos pacientes, ni subvencionar la investigación o reunirse con las comunidades autónomas para incrementarla financiación, lo prioritario es hacer un estudio del impacto diferenciado en las mujeres. Con el pertinente enfado entre afectadas y afectados, que lo ven una excusa para no tomar las medidas que urgen.

1/06 | El Economista elEconomista.es

Nueva web para impulsar la igualdad en las organizaciones

AENOR presenta la web https://igualdadretributiva.com/ con el objetivo de impulsar la igualdad en las organizaciones. Esta web incluye información sobre el marco normativo de aplicación, así como experiencias de distintas organizaciones certificadas que comparten cómo están abordando estas cuestiones. Asimismo, recoge todas las soluciones que AENOR pone a disposición de las organizaciones para avanzar en la consecución de sus objetivos de igualdad y demostrar su compromiso con ella.

25/05 | El Economista elEconomista.es

República Dominicana será en junio el centro de reunión de los empresarios más importantes de Iberoamérica

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará, los próximos 1 y 2 de junio en Punta Cana, República Dominicana, la quinta edición de su Congreso bajo el título Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre. Un evento, que por primera vez se celebra fuera de España, y en el que presidentes de compañías líderes y familias empresarias de Iberoamérica y líderes institucionales pondrán el foco en los retos y las oportunidades a los que se enfrenta Iberoamérica en tiempos de incertidumbre. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, inaugurará un encuentro en el que se analizará la actualidad económica, comercial, empresarial e inversora en la región.

23/05 | El Economista elEconomista.es

Pilar Llop denuncia que solo el 31,4% de las juezas acceden a puestos de dirección

"Del 70% de las mujeres que acceden a la carrera judicial, solo el 31,4% llegan hasta puestos de dirección", reivindicó Pilar Llop Cuenca, ministra de Justicia, durante la apertura institucional del foro La realidad en el liderazgo femenino organizado por elEconomista, en colaboración con Women Economic Forum, y celebrado este lunes 23 de mayo.

29/04 | El Economista elEconomista.es

DKV y Rozalén unidos por los derechos de las mujeres

La cantante Rozalén da voz a las madres "que no quieren renunciar" a sus "sueños y a sus planes", en el tema "Yo no renuncio" que ha sido compuesta para el proyecto activista de DKV 'Canciones para los que no quieren escuchar', con el que quieren concienciar sobre problemas que afectan a la salud a través de la música. Y en el que ya han participado artistas como India Martínez o Dvicio con canciones que tratan la contaminación atmosférica y la contaminación por plásticos, basándose en datos de los distintos observatorios de DKV de Salud y Medio Ambiente que demuestran que no puede haber salud humana en un planeta enfermo.

19/04 | El Economista elEconomista.es

El negacionismo feminista

La invasión política realizada –especialmente sobre la nueva izquierda- por el neo feminismo y el neo ecologismo es más que notable. Y entre los dogmas del neo feminismo hay uno de imposible comprensión que desafía a la ciencia con descaro. Me refiero a la negación de que la biología influye en los comportamientos de varones y mujeres.

21/03 | El Economista elEconomista.es

Se habla del retorno de Carmen Calvo, las primarias del PP y la 'moda' antirradiación en España

¿La revancha de Calvo contra Irene Montero?

La ruptura en dos de la movilización del 8-M ha reabierto la herida en el seno del Gobierno entre las sensibilidades del feminismo socialista y podemita. Y de paso ha recuperado la figura a la que Pedro Sánchez tuvo que sacrificar hace un año para poder cicatrizarla: la exvicepresidenta Carmen Calvo. El campo de batalla sigue siendo el mismo: la Ley Trans impulsada por Irene Montero, que pretende convertirla en la legislación más avanzada de Europa. Aunque las socialistas feministas más bien la ven como un experimento radical, al asumir los postulados más extremos de la teoría queer, sobre todo en lo que se refiere a los tratamientos de reasignación de género entre los menores de edad. Tras su salida del Ejecutivo, a Carmen Calvo se la considera la líder en la sombra de estas voces del "feminismo clásico" del PSOE. No son pocos los que rastrean su huella en la nueva agrupación Femes, creada al margen del PSOE pero con rostros como Amparo Varcárcel o la exministra Matilde Fernández. Aunque Calvo de momento mantiene la discreción.

13/03 | El EconomistaInformalia

Nuria Roca, sobre las relaciones: "Si están cerradas es que están muertas"

Tras sus primeras apariciones televisivas en Canal 9 y titularse en Arquitectura Técnica, la valenciana entraba en la pequeña pantalla en 1998. Fue de la mano de Chicho Ibáñez Serrador en el programa de TVE, Waku Waku. Desde entonces el desparpajo de Nuria Roca la han convertido en uno de los rostros más reconocidos de nuestro país.

9/03 | El Economista elEconomista.es

Se habla del 'humo' de Irene Montero, el metaverso de Puigdemont y la 'fontanera' de Núñez Feijóo

Irene Montero 'vende humo' con la Igualdad

La ministra de Igualdad, Irene Montero, sabía que el 8 de marzo la situaba en la diana como la culpable de la fractura de la movilización feminista. Su intento, nada disimulado, de imponer sus tesis al resto de colectivos, le costó no pocas pancartas pidiendo su dimisión durante las manifestaciones. Así que aprovechó el Consejo de Ministros para lanzar una bomba de humo que neutralizara las críticas. De ahí salieron los 20.000 millones de euros para el Plan de Igualdad. Una cifra que muchas expertas feministas ven imposible de desglosar en medidas ni presupuestos nuevos porque solo reordena programas que ya existen. Como los complementos por maternidad (que paga Inclusión y Seguridad Social) o las prestaciones de paro y las políticas activas de empleo (que presupuesta Yolanda Díaz). Ello explica que multiplique casi por tres la dotación del anterior Plan de Igualdad. "Inflándolo, claro. Pero a las feministas no nos ha engañado", avisa una veterana de la lucha por la igualdad de la mujer que conoce de sobra estos trucos.

9/02 | El EconomistaInformalia

Brooke Shields presume de topless a los 56 años: "Soy dueña de mi sexualidad"

La mítica actriz ha sorprendido este miércoles a sus seguidores con su último proyecto laboral: una colaboración con una conocida marca de jeans para la que ha posado en topless. A sus 56 años, Brooke Shields reivindica así la sexualidad de las mujeres maduras: "Hay algo acerca de ser dueña de tu sexualidad a esta edad que está en el punto en el que estamos hoy. No es un empoderamiento enojado, pone el foco en la fuerza femenina".

16/11 | El Economista elEconomista.es

La locura neo feminista

El profesor Pablo de Lora, catedrático de Filosofía del Derecho de la Autónoma de Madrid, escribe en su recomendable libro El laberinto del género lo siguiente:

25/10 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la vuelta de Redondo con Díaz, de ataques feministas y de vuelos privados

¿Prepara Redondo su vuelta a la política?

Tras su salida del Ejecutivo, Iván Redondo ha repetido en varias ocasiones que se tomará un año sabático antes de asumir una nueva responsabilidad. A pesar de ello, en su entorno se dice que ya sondea una futura vuelta a la política, dirigiendo la campaña de algún partido. De hecho, algunos ya ponen nombres y apellidos a esa formación. “Sería la plataforma de izquierdas que Yolanda Díaz aglutina”, aseguran en círculos políticos. Las mismas fuentes añaden que los recientes “elogios” que el exdirector del Gabinete de Presidencia ha lanzado a la vicepresidenta tienen como fin entrar en su equipo. “Ya ha dicho en alguna entrevista que Díaz va a ser la próxima presidenta del Gobierno. Está claro que quiere unirse a ese proyecto”, explican. Y por si aún quedaran dudas, en el entorno de Podemos nadie descarta ya que el hombre fuerte de Moncloa hasta el pasado verano pueda intentar ahora “su particular venganza de Pedro Sánchez”, impulsando la carrera de la vicepresidenta segunda del Gobierno. Eso sí, nadie sabe aún si Díaz quiere contar con el asesoramiento de Redondo.

5/10 | El EconomistaInformalia

Irene Montero quiere ser como Begoña Gómez: desea una cátedra en la universidad (pero vale 180.000 euros)

El Ministerio de Igualdad dirigido por Irene Montero, a través del Instituto de las Mujeres, ha promovido un convenio con la universidad pública Complutense de Madrid para poner en marcha una cátedra que versará sobre "valores democráticos y de género". El acuerdo definitivo, según cuenta OK Diario, establece que se destinarán 180.000 euros públicos a la realización de esta cátedra 'feminista'.

1/10 | El EconomistaInformalia

60 años de estilismos de las 'Chicas Bond': de Ursula Andress a Ana de Armas

Tras el estreno mundial el pasado miércoles en Londres de la última aventura de James Bond, 007: Sin tiempo para morir, este viernes llega a las pantallas españolas la nueva entrega de la saga protagonizada por Daniel Craig. Ana de Armas es la última actriz que ha caído rendida a los encantos de mítico espía, pero ha habido muchas más antes que ella: desde Ursula Andress a Monica Bellucci.

20/09 | El EconomistaInformalia

Michaela Coel da el mejor discurso de los Emmy y lo dedica "a todas las personas que hayan sufrido abusos sexuales"

En una edición en la que una de las únicas cosas impredecibles fue que Kate Winslet se impusiera a Anya Taylor-Joy y donde las votaciones fueron poco diversas, Michaela Coel dio el mejor discurso de la noche. La británica se llevó el premio como guionista por su serie Podría destruirte, que dedicó a "todas y cada una de las personas que hayan sobrevivido a abusos sexuales".

8/09 | El EconomistaInformalia

Lolita preocupa a sus seguidores con su último mensaje tras la polémica del feminismo: "Para perra, yo"

La cantante se convirtió en la diana de todas las críticas tras asegurar que no era feminista ("no me gusta lo que acaba en ismo") y, muy enfadada, anunció que dejaba Twitter, red social que definió como "cesta de víboras aburridas". Horas después, Lolita recurrió a Instagram para confesar que no atraviesa su mejor momento: "No estoy pasando por el mejor momento de mi vida, tampoco el peor, las circunstancias se acumulan y yo libre mujer y madre me debo a los míos".

3/09 | El Economista elEconomista.es

El presidente mutante y la ministra talibán

Anda nuestro presidente del Gobierno adaptándose a esa nueva imagen que le ha diseñado el tándem López-Bolaños de moderación y de empatía, gracias que no quiso darle el cielo, y vendiendo como cada inicio de curso político una agenda social que este año viene marcada por el compromiso de subir unilateralmente el salario mínimo interprofesional (SMI), despreciando el diálogo social. Aumento que, con una inflación desbocada del 3,3 por ciento interanual en agosto, récord en los últimos diez años, supone una seria amenaza para la recuperación además de un freno a la creación de empleo, como reflejaba el Banco de España en un reciente informe en el que elevaba a 174.000 los puestos de trabajo destruidos por la subida del SMI en 2019.

23/08 | El Economista elEconomista.es

La decadencia de Occidente, ahora

Hace ahora casi un siglo, en 1923, Oswald Spengler exponía por primera vez, en el segundo volumen de su Decadencia de Occidente, la reflexión sobre el ocaso al que se encaminaba nuestra encumbrada civilización occidental. Un planteamiento que hoy se manifiesta en toda su crudeza en la vergonzante retirada de las tropas norteamericanas y del resto de aliados ante el avance de los talibanes y con la pasividad de los gobiernos y de las sociedades occidentales ante el genocidio afgano.

20/08 | El Economista elEconomista.es

Afganistán: los otros talibanes

En sus reflexiones sobre la caída de Kabul en manos de los talibanes resaltaba un compañero en este oficio de la comunicación que lo peor que te puede pasar hoy en el mundo es ser mujer en Afganistán. Las crónicas de quienes pueden contarlo son aterradoras. Éxodos masivos, torturas, mutilaciones, asesinatos y represión especialmente sobre las mujeres a las que se somete a la invisibilidad, a la voluntad de los varones y se les prohíbe cualquier vida pública.