Adif impulsa las obras de modernización de los tramos ferroviarios Ayerbe-Caldearenas y Jaca-Canfranc, que ya están adjudicados, trabajando ya en las primeras actividades. Tienen un plazo de ejecución de 16 meses, según ha confirmado la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, quien este miércoles ha visitado Ayerbe (Huesca). Estos trabajos se enmarcan en la reapertura de la línea internacional que unirá Canfranc con Pau (Francia).
Renfe ha puesto en circulación la primera de las nuevas locomotoras fabricadas por la factoría ferroviaria de Stadler en Albuixech (Valencia), con las que su división de Mercancías prestará servicio a los tráficos de ArcelorMittal entre sus altos hornos en Asturias y su factoría de transformación en Sagunto, que destina su producción fundamentalmente al automóvil.
El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha desgranado esta mañana la hoja de ruta de la compañía para los próximos años, después de haber actualizado sus metas para 2028. La compañía ha adelantado qué retos tiene por delante en los próximos años dentro y también fuera de España, donde sigue intentando crecer a través de varias fórmulas. Una de ellas es el operador checo Leo Express, del que tiene la mitad del capital social.
La autopista ferroviaria entre Madrid y el puerto de Valencia, el servicio que permitirá transportar a bordo de trenes los remolques completos de los camiones para traspasar tráfico pesado por carretera a las vías, está más cerca de echar a rodar.
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha anunciado este viernes que el proyecto de construcción del tramo Zaragoza-Castejón de Navarra del AVE saldrá a información pública "en los próximos meses".
La filial española del grupo suizo Stadler será la encargada de fabricar los primeros trenes del que se convirtió en el mayor contrato conseguido por el fabricante ferroviario en su historia hace algo menos de un año.
Nueva operación que prueba el apetito inversor sobre las terminales ferroviarias. Puerto Seco Azuqueca, la primera infraestructura de este tipo en España, pasará en las próximas semanas a estar controlada por la naviera francesa CMA, que entrará como socio de referencia, junto a la Autoridad Portuaria de Barcelona, uno de los accionistas originales (36,27%) junto a las autoridades portuarias de Santander (5%) y Bilbao (7%).
El Ministerio de Transportes ha aprobado este viernes su Estrategia Indicativa Ferroviaria hasta 2026. Según figura en el BOE, la Orden ministerial firmada por la ministra Raquel Sánchez da luz verde a la estrategia de desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria, en el que se define el marco financiero, con 24.200 millones de inversión hasta 2026, y las prioridades de actuación sobre la red. Destaca en este último aspecto, la apuesta por la red de transporte de mercancías y los corredores europeos, mientras que la red ferroviaria de alta velocidad perderá protagonismo respecto a sus anteriores planes.
DSV Constructora y Ferroviaria, compañía especializada en mantenimiento de vía férrea y montaje de vía del Grupo Lantania, suma contratos por valor de 13 millones de euros. Entre los nuevos proyectos adjudicados a la empresa destacan la obra del ramal técnico del Tramo Norte de la Línea 3 de Metro de Sevilla, así como varios trabajos para el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
La filial valenciana del grupo ferroviario suizo Stadler se asegura continuar como el principal suministrador de la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), que gestiona las redes de metro y tranvía de Valencia y Alicante.
La compañía ha suministrado este combustible 100% sostenible a CAF para las pruebas dinámicas del tren demostrador propulsado por hidrógeno del proyecto FCH2RAIL.
La movilidad recupera la normalidad tras el Covid y gracias al verano. En este sentido, el tráfico de trenes de alta velocidad en España el pasado mes de agosto superó en un 3,8% al registrado en el mismo mes estival de 2019, antes del estallido de la pandemia, según el último boletín mensual distribuido por Adif, la empresa pública que gestiona la red.
iryo, la nueva competencia de Renfe que empezará a operar el próximo 25 de noviembre, como adelantó elEconomista.es, ha llegado a varios acuerdos clave con compañías de todos los ámbitos del sector de la movilidad. Destaca el alcanzado con Air Europa, que se basa en un acuerdo de código compartido y que, según señaló Víctor Bañares, director general de la compañía, este mismo jueves será el primero de varios que están en marcha. Más allá de las aerolíneas, la competencia de Renfe también ha llegado a un acuerdo con Imbric para la primera y la última milla.
Ouigo sigue creciendo en España. La compañía gala ha ejecutado tres nuevas ampliaciones de capital hasta un importe resultante suscrito total de 18,98 millones de euros para seguir acometiendo inversiones en España, donde el próximo mes de octubre abrirá nuevas rutas de alta velocidad a Valencia.
Adif, el administrador de infraestructuras ferroviarias, ha contratado los servicios de consultoría de PwC para establecer distintos escenarios y estimar el impacto en las actuaciones de la empresa pública como consecuencia de la situación geopolítica actual.
El pleno del Consell ha aprobado hoy la autorización para licitar la compra de los tranvías con los que la empresa pública FGV renovará su flota más antigua de convoyes en Valencia y Alicante. Una licitación que la propia FGV aprobó en diciembre de 2020 y que, de hecho, tras el paso de año y medio, ha aumentado tanto de importe como en unidades previstas.
Adif ejecutará a partir del 1 de agosto importantes actuaciones de modernización de la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc, una infraestructura esencial para potenciar el transporte ferroviario entre Zaragoza y Huesca con el Pirineo aragonés.
Esta nueva subestación Platea de 400 kilovoltios (kV), que se está construyendo en el término municipal de Teruel, se están centrando ahora en la infraestructura y en la dotación tecnológica del complejo, que estará culminado a finales de este año tras 12 meses de obras.
Renfe y Amazon Web Services (AWS) han formalizado un acuerdo para impulsar la innovación digital a través de la tecnología en la nube. Esta colaboración estratégica entre ambas entidades tiene como objetivo acelerar la transformación digital y llevar a cabo iniciativas que continúen mejorando el servicio a los usuarios.
Esta nueva oferta estará disponible previsiblemente en el mes de noviembre con el fin de ofrecer servicio en esta ciudad que la compañía considera estratégica.
Grupo Renfe deja atrás los números rojos. La compañía pública ha conseguido beneficios por primera vez tras la llegada de la pandemia. La compañía presentó durante la tarde de este lunes en la reunión del Consejo de Administración del mes de junio los resultados correspondientes a mayo, en los que se puede apreciar un aumento de los ingresos y la citada vuelta a beneficios tras dos años en los que los números rojos han sido una constante.
Condenados a entenderse. El tercer operador de alta velocidad en España, iryo, y Adif Alta Velocidad tendrán que negociar los cambios del acuerdo marco que la compañía participada por Trenitalia y los fundadores de Air Nostrum ha solicitado y que suponen rebajas de capacidad hasta 2024 de hasta el 85,9% en algunas líneas como la de Alicante. Así lo ha decidido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a través de una resolución a la que ha tenido acceso elEconomista.es en la que insta a ambas compañías a "negociar al objeto de modificar" este acuerdo como consecuencia de la pandemia.
VOX ha planteado realizar un estudio de viabilidad del proyecto del tren-tram Huesca-Zaragoza en la línea ferroviaria existente, para lo que defenderá una moción en la sesión plenaria del Ayuntamiento de Huesca.
CAF suministrará 60 tranvías a Montpellier por más de 200 millones de euros. Así lo ha anunciado la propia compañía este mismo lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El contrato incluye la posibilidad de incrementar en un futuro el número de unidades en 17 tranvías adicionales.
La liberalización del mercado de ferrocarril de viajeros dio los primeros pasos hace apenas un año y, con las primeras experiencias sobre la mesa, los operadores ya piensan en la apertura de los Cercanías y de los trenes regionales a la competencia que se producirá próximamente. En este sentido, iryo, la marca creada por Trenitalia y los fundadores de Air Nostrum, ha pedido al Gobierno "certidumbre" sobre cómo se desarrollará el proceso, sobre todo en lo que concierne a la apertura de la primera parte de este paquete, un 3% de la red.
Adif mejorará las instalaciones de señalización en el tramo entre Monzón-Río Cinca y Grañén (Huesca), en la línea de ancho convencional Zaragoza-Lleida, con el objetivo de dotar a estos sistemas de las máximas prestaciones de fiabilidad. Se ha licitado por importe de 25.392.055,7 euros.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha asegurado que un corredor económico entre Zaragoza y Huesca, y viceversa, es la "mejor de las razones para que ese ferrocarril de Cercanías se convierta en realidad".
La plataforma especializada Change.org ha recibido en tan solo unas horas este apoyo con el que se da un espaldarazo a esta aspiración de la plataforma oscense para que se disponga de este servicio ferroviario en horarios razonables.
El experto español en ferrocarriles participará en este evento, que se enmarca dentro del ciclo en torno a la reivindicación en esta línea para disponer de transporte más eficaz y fluido.