icon-avatar
Buscar

29/07 | El EconomistaInformalia

Gala lírica en El Escorial en homenaje a Teresa Berganza, hija adoptiva de la localidad madrileña

Gala tributo a la cantante, una de las grandes estrellas de la ópera fallecida el pasado mes de mayo, vecina e hija adoptiva de la localidad serrana madrileña. El homenaje a Teresa Berganza compila piezas de compositores del siglo XX, como Joaquín Rodrigo, Antón García Abril o Manuel de Falla. Participan Raquel Lojendio (soprano), Carlos Mena (contratenor) y Alicia Amo (soprano). Será en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) el 6 de agosto.

14/06 | El Economista elEconomista.es

Se habla del regreso de la república digital catalana, del Plan Moves III y de festivales de música

¿Vuelve la república digital catalana?

Tras ser nombrado consejero de Políticas Digitales de la Generalitat en 2018, Jordi Puigneró se convirtió en el impulsor de la conocida como república catalana online. El objetivo era sacar fuera de la Unión Europea los servidores informáticos de la Generalitat para impedir que la bases de datos con información de los ciudadanos de esta autonomía pudieran ser intervenidas por el Estado o por Bruselas. Un decreto del Gobierno de octubre de 2019 puso fin a los planes del hoy vicepresidente de la Generalitat, al obligar a que los sistemas de las administraciones públicas estén situados en territorio comunitario. Pero un recurso presentado por el Ejecutivo vasco al Constitucional ha creado un periodo de interinidad en la legislación, hasta que el Tribunal se pronuncie, que parece que está siendo aprovechado, por el propio Puigneró y su equipo, para seguir dando pasos en su viejo anhelo de crear la república digital catalana. “Algunos aseguran que es el gran proyecto en el que ya está trabajando Puigneró, aunque oficialmente no se hace ninguna declaración al respecto”, dicen en el Parlament.

29/04 | El Economista elEconomista.es

Martín Pérez, fundador y director de Concert Studio: "Los festivales que hemos sobrevivido hemos de poder facturar este verano"

Martín Pérez acumula reconocimientos por su trayectoria en la música en directo, como impulsor desde conciertos locales y giras internacionales a festivales de referencia en el calendario catalán pasado y presente como el de Jardins de Pedralbes, Mil·leni, Cap Roig y Cambrils. La pandemia ha limitado la disponibilidad de artistas extranjeros y la afluencia de público, pero no su determinación para mantener y ampliar la oferta musical en Cataluña, aunque algunas propuestas actuales no sean rentables.

18/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Grito de Dolores: Mariachis de Garibaldi sobreviven entre contagios, muerte y funerales

Hace unos meses, en la legendaria Plaza Garibaldi (casa del mariachi desde 1923), todas las noches se vivía una auténtica fiesta mexicana. Más de 1000 músicos salían diariamente a deleitar con sus versos a los amigos que acudían a divertirse después de una noche de mezcales, a acompañar al joven enamorado en su intento por conquistar el corazón de su amada, y a complacer la curiosidad de los turistas en busca de experiencias que contar en tierras lejanas.

1/07 | El Economista elEconomista.es

Se habla del desplome de RTVE, de guerra de riders y del abandono de los festivales

Inquietud en RTVE ante un pésimo mes de junio

El mes pasado solo puede ser calificado de horrible para RTVE, que sigue siendo incapaz de detener el desplome de la audiencia. En concreto, La 1, la principal cadena del ente público, obtuvo un escaso 8,8% de cuota de pantalla, a 6,5 puntos de los líderes del mes. Por si fuera poco, durante junio hubo más de diez días en los que La 1 ni llegó al 8%. Lo nunca visto en RTVE, que sufre un lento declive desde hace años, pero que con la llegada de Rosa María Mateo a la dirección se ha incrementado. Ni que decir tiene que los datos preocupan a la cúpula de RTVE. Máxime si se tiene en cuenta que, además, “están dopados”. “Otros grupos han retirado sus programas estrella durante la pandemia, pero RTVE mantuvo Master Chef y Operación Triunfo con el único fin de salvar las cifras”, indican en el sector audiovisual. A la vista está que ni con sus formatos más seguidos, Mateo puede disimular el fracaso de una cadena como La 1 que hace mucho que dejó de ser referente en información. De hecho, sus informativos han sido superados con creces por los de Atresmedia y Telecinco. Ante este panorama, en la empresa esperan en la cúpula reacciones “como suele en momentos de tensión: buscando chivos expiatorios y despidiendo en los niveles inferiores”.     

7/05 | El EconomistaInformalia

La madre de Javier Santos, cabreada tras reconocerse que su hijo no es de Julio Iglesias: "No va a quedar así"

Este jueves se ha conocido que Javier Sánchez no es hijo de Julio Iglesias, tal y como ha determinado la Audiencia Provincial de Valencia, que ha revocado la sentencia del juzgado de primera instancia que estimó la demanda de paternidad presentada por el hijo de María Edite Santos, bailarina portuguesa, contra el cantante. Tras esto, la Edite ha concedido una entrevista a la revista en la que explica que no está para nada conforme con la decisión de la justicia.

28/02 | El Economista elEconomista.es

Beethoven, el gran reclamo del turismo alemán en 2020

Alemania rinde homenaje en 2020 a su compositor más universal, Ludwing van Beethoven. Se cumplen 250 años del nacimiento del genio que alumbró obras únicas como la 5ª Sinfonía o la 9ª, cuyo conocidísimo movimiento final ha derivado, ni más ni menos, que en el himno de la Unión Europea. Porque Beethoven es una figura sin parangón en la historia de la música y ocupa un espacio por derecho propio en la cultura europea, Alemania evocará su figura y su obra a lo largo de todo el año. Para ello ha diseñado un programa de exposiciones, conciertos, actividades y eventos promovidos bajo el lema Discover Beethoven.