Las Comunidades Autónomas han multiplicado por más de cuatro su deuda desde el año 2008, cuando el volumen total de las 17 administraciones no alcanzaba los 75.000 millones de euros. Hoy su importe total se sitúa cerca de los 315.000 millones de euros, según los datos del Banco de España, y aunque los fondos de financiación extraordinarios del Estado han permitido que el grifo no se cortase, aún hay cinco Gobiernos autonómicos para los que no es posible acudir a los mercados para financiarse.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, vuelve a defender la necesidad de la reforma de la financiación autonómica en público en Valencia, pero la incluye como una de sus promesas para las próximas elecciones. Es decir, no contempla negociar un acuerdo con otras fuerzas políticas hasta después de las generales.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha criticado este lunes la "notoria" brecha que hay en Castilla y León entre los servicios públicos que presta y lo que recibe en aplicación del actual sistema de financiación autonómica y ha urgido una vez más a reformarlo.
La pandemia por el coronavirus y las medidas extraordinarias para hacerle frente ha supuesto un fuerte impacto para el Estado como para las comunidades autónomas (CCAA). Y la fórmula elegida para inyección de los recursos extra, fundamentalmente los fondos Covid, ha vuelto a ampliar el desequilibrio del actual sistema de financiación autonómica. Esa es la conclusión de un trabajo publicado por BBVA Research y elaborado por el director ejecutivo de Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Angel de la Fuente.
La Generalitat Valenciana ingresará en 2023 un total de 13.540,6 millones de euros procedente del modelo de financiación, lo que supone 2.835 millones más que en el último ejercicio, según comunicó el Ministerio de Hacienda al Ejecutivo autonómico tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en Madrid con las autonomías.
El presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, vuelve a insistir en la necesidad de alcanzar una "segunda generación" de pactos autonómicos para dar forma a un gran acuerdo territorial en España.
El director de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), Francisco Pérez, cuestiona la propuesta técnica para la reforma del modelo de financiación del Ministerio de Hacienda porque "puede desfigurar" el criterio de población ajustada y considera la condonación la única opción para el lastre de la deuda.
El Gobierno de Aragón ha suscrito hoy distintos contratos con los bancos Sabadell, Ibercaja, Unicaja, Kutxabank y Santander que le permiten refinanciar 570 millones de deuda, obteniendo mejores condiciones financieras y ahorrando, por tanto, más de 9 millones de euros en concepto de intereses desde hoy hasta 2029, fecha de finalización de la vida de los préstamos, según explican en una nota de prensa.
La Comunidad Valenciana suma y sigue en su imparable carrera de deuda pública, pese a ser la comunidad autónoma con un mayor ratio de deuda en relación al PIB y la segunda en volumen total. En el último año la Generalitat Valenciana volvió a dar un salto significativo e incrementó en 3.013 millones de euros su volumen de endeudamiento, hasta 53.820 millones, un 5,9% más que al cierre de 2020, según los datos publicados por el Banco de España.
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, afronta la actualidad sobre financiación autonómica, reforma fiscal, los fondos europeos y la problemática de la despoblación.
Castilla y León cuantifica en 7.650 millones de euros el déficit generado por el Sisitema de Financiación Autonómica desde 2009, según especifica la Junta en las alegaciones presentadas a 'Informe del grupo de trabajo sobre el cálculo de la población ajustada'.
Unánime. Así ha sido el varapalo que estos días ha empezado a recibir el Ministerio de Hacienda a propósito del informe elaborado por un grupo de trabajo, documento en el que se recoge la propuesta de cálculo de población ajustada, uno de los criterios empleados en la financiación autonómica para el pago del Estado a las administraciones regionales por sus servicios públicos.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha reclamado este viernes al PP "altura de miras" y que renuncie a "posiciones de máximos" para poder acordar un nuevo modelo de financiación autonómico. El próximo 31 de enero acaba el plazo para que las comunidades autónomas presenten sus alegaciones a la propuesta remitida por el departamento de Montero para reformar el modelo de financiación, basada en la variable de la población ajustada, "la más representativa", a juicio del Ministerio de Hacienda.
Los expertos designados por la comisión mixta de la Generalitat Valenciana y Les Corts para la reforma de la financiación autonómica han concluido que el borrador presentado en diciembre por el Ministerio de Hacienda no es suficiente para solucionar la infrafinanciación valenciana y no garantiza una mejora de la situación de la Comunitat Valenciana. Un informe que será el que el Gobierno de Ximo Puig utilizará como base para sus alegaciones a Hacienda, según reconoció el propio Ximo Puig.
El presidente del Partido Popular (PP) en Aragón, Jorge Azcón, ha reconocido que le gustaría que hubiera una propuesta independiente de expertos, como han hecho las Comunidades Autónomas de Valencia y Baleares, sobre la propuesta de financiación autonómica del Ministerio de Hacienda.
La declaración institucional firmada este viernes por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos UGT y CCOO defiende la "suficiencia y sostenibilidad" financiera de la comunidad autónoma en el marco de la negociación con el Ministerio de Hacienda de la reforma del sistema de financiación autonómica.
Los responsables de CEOE, CEPYME, UGT y CCOO en Aragón han suscrito una declaración institucional junto con el presidente de la Comunidad Autónoma, Javier Lambán, para abrir "una nueva etapa" tras 40 años de autonomía que permita mejorar la calidad de los servicios públicos y "liberar las energías" productivas de la región, lo que pasa por la reforma del sistema de financiación autonómica.
El Informe de fiscalización sobre el grado de cumplimiento de los ingresos del presupuesto de la Comunidad Autónoma procedentes de la Administración General del Estado, correspondiente a los ejercicios 2016-2020, realizado por la Cámara de Cuentas de Aragón pone de manifiesto que la comunidad aragonesa recibe los ingresos previstos en el presupuesto, pero el sistema de financiación autonómica es insuficiente para cubrir los gatos de los servicios esenciales. Un déficit que se estima en 447 euros por habitante.
El presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, ha incidido en que la comunidad aragonesa se juega su futuro y sus servicios básicos con el nuevo modelo de financiación para las autonomías.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado este lunes que, "de entrada", el nuevo modelo de financiación autonómica planteado por el Ministerio de Hacienda es "positivo" y ha confiado en que el Ejecutivo regional y los ocho partidos de las Cortes autonómicas alcancen una posición unánime.
El presidente del PP Aragón, Jorge Azcón, ha propuesto este viernes que un grupo de "técnicos independientes" asesore a los partidos para conformar la posición de la Comunidad Autónoma sobre la propuesta de reforma del sistema de financiación autonómica, que ha elaborado el Ministerio de Hacienda y sobre la que el Gobierno regional ha planteado su postura ya remitida a los grupos de las Cortes, asunto sobre el que el líder popular ha pedido una reunión cara a cara con el jefe del Ejecutivo, Javier Lambán.
Andalucía es otra de las regiones donde elEconomista ha puesto el foco en estos últimos años. Dedica a la economía y la empresa andaluza una revista con difusión nacional e internacional gracias a su formato digital y gratuito. Una realidad en muchas ocasiones es desconocida más allá de Despeñaperros, como popularmente se expresa para señalar todo el que está más allá de los límites geográficos de la comunidad. Una realidad que ha sido duramente golpeada por la crisis y que tiene en la creación de empleo su primer y principal reto.
Castilla y León no considera que la propuesta de reforma del modelo de financiación autonómica enviada por el Gobierno hace unos días sea "un paso adelante" para la Comunidad "porque pierde dinero".
El ministerio de Hacienda, del que está al frente María Jesús Montero premiará a las comunidades autónomas más despobladas con su futuro sistema de financiación autonómica. El Ministerio envió ayer a las CCAA su propuesta para la reforma del sistema.
Tras una frenética negociación con Compromís y Podemos para los presupuestos valencianos de 2022, el socialista Vicent Soler defiende los fondos transitorios por el Covid pese al rechazo de Hacienda y ve puntos en común entre las autonomías para la reforma de la financiación.
El jefe del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, ha manifestado que la reunión de ocho presidentes autonómicos celebrada este martes, en Santiago de Compostela, demuestra "que es posible hacer política en España superando el frentismo", que conduce "siempre a la catástrofe".
La falta de avances en la reforma de la financiación autonómica ha vuelto a unir tanto a la patronal valenciana como a los sindicatos y a la mayoría de los partidos políticos con representación en el parlamento autonómico. La plataforma promovida por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y los sindicatos CCOO y UGT llevarán este sábado a las calles de las tres capitales provinciales su protesta por la infrafinanciación valenciana.
El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha reclamado una profunda revisión de las necesidades autonómicas de financiación en igualdad de condiciones entre todas las comunidades, en un dialogo conjunto evitando encuentros bilaterales del Gobierno con las autonomías.