icon-avatar
Buscar

29/05 | El Economista elEconomista.es

Sofinco y Flexicar sellan la mayor alianza de financiación en vehículos de ocasión

Sofinco, financiera de Crédit Agricole, y Flexicar se alían con el mayor acuerdo en materia de financiación suscrito en España para el mercado de vehículos de ocasión. La financiera será socio preferente de la compañía líder en el mercado de compra venta de coches de segunda mano para facilitar que sus clientes compren los vehículos a plazos y compromete además una póliza de crédito de 40 millones de euros para apoyarle en el aprovisionamiento de los automóviles.

14/11 | El Economista elEconomista.es

La financiera de Crédit Agricole inicia la venta directa de crédito en España

La financiera del grupo francés Crédit Agricole en España prepara el lanzamiento de su primer préstamo personal para comercializar de forma directa al cliente. La filial de crédito al consumo, que hace un año cambió su nombre en nuestro país a Sofinco, hasta el momento coloca su financiación a través de intermediarios como fintech como Fintonic o portales comparadores de productos como CrediMarket o Préstalo.

26/01 | El Economista elEconomista.es

Santander entra a competir con Klarna y lanza el servicio 'compra ahora, paga después'

El Banco Santander lucha por no perder ventaja frente a los nuevos jugadores digitales y lanza el servicio 'Buy Now, Pay Later' (compra ahora, paga después). La fintech sueca Klarna, especializada en ofrecer este servicio, ha tomado fuerza en Europa e instaló la pasada primavera un hub en Madrid para seguir desarrollando el negocio en el sur del continente. La entidad que encabeza Ana Botín ya llevaba meses detrás de poner en marcha este tipo de oferta para no dejarse comer terreno.

1/10 | El Economista elEconomista.es

Educación financiera: tus finanzas, tu futuro

La educación es el principal componente del capital con el que nos dotamos las personas a lo largo de nuestra vida. Aprendemos en el colegio, en casa, con los amigos y a base de experiencias que pueden ser positivas o dejarnos un mal recuerdo. Todo ello influye en cómo somos y en las decisiones que tomamos.

16/07 | El Economista elEconomista.es

La regulación bancaria post Covid

La reciente crisis ha supuesto una prueba de fuego para la regulación bancaria mundial, pues en sus manos estaba el facilitar que los bancos pudieran apoyar a sus economías en un momento crucial. Y los reguladores y supervisores han dado la talla, haciendo uso de la flexibilidad disponible en el marco y relajando otros requisitos para permitir que las entidades se centraran en atender a sus clientes. Pero aún queda mucho por hacer.

9/04 | El Economista elEconomista.es

Brecha de género en formación financiera

En el distrito financiero de Nueva York se alza una pequeña escultura de bronce titulada "La chica sin miedo". La estatua pretende promover el empoderamiento femenino y recordar al sector financiero, predominantemente masculino, que debe contratar a más mujeres y adoptar la diversidad.

12/03 | El Economista elEconomista.es

Desafíos y riesgos tras un año de crisis

Actualmente nos enfrentamos a tres desafíos globales: una crisis de COVID, una crisis climática y una crisis de cooperación internacional. La crisis del coronavirus ha llevado a todos los gobiernos del mundo a afrontar este desafío global, cerrando voluntariamente sus economías y reduciendo la actividad económica para detener la propagación del virus.

28/01 | El Economista elEconomista.es

Veritran presenta su servicio Xpress Plug en España: un SDK que permite actualizar las aplicaciones financieras 10X más rápido

La digitalización del sector financiero es uno de los principales retos de la industria. Y si bien las compañías han acelerado en los últimos tiempos este proceso de transformación digital, es fundamental mantener la competitividad ante la amplia oferta local y estar actualizado frente a los cambios regulatorios. Para ello, la clave está en innovar constantemente y mejorar cada día las aplicaciones móviles ya existentes, consiguiendo así que los usuarios estén satisfechos y dar respuesta a los desafíos del mercado.

4/12 | El Economista elEconomista.es

Carta a los Reyes Magos de Occidente

Ya no es un secreto a voces el batacazo que se espera en nuestra economía pues es de sobra conocido en casi todo el mundo, sólo falta que aparezca en Tik-Tok. La OCDE acaba de publicar sus previsiones para la economía mundial durante 2020 y 2021 donde, a excepción de Argentina, nuestro país es el que peores expectativas muestra a nivel mundial y europeo. No es el único, también lo afirman otros como el FMI, la Comisión Europea, el Banco de España, Funcas, AIReF, CEOE y un largo sinfín de instituciones que ponen negro sobre blanco lo que se espera de nuestra economía.

3/11 | Europa Press elEconomista.es

Enria (BCE) aboga por una red europea de 'bancos malos' para atajar la escalada de préstamos dudosos

El presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, ha defendido la hipótesis de establecer a nivel europeo una red de entidades de gestión de activos o 'bancos malos' con el fin de atajar de manera más ágil y eficiente el previsible aumento de los préstamos dudosos en el Viejo Continente como consecuencia del impacto de la pandemia en la economía tras expirar las moratorias aplicadas durante la crisis.

7/10 | El Economista elEconomista.es

La educación financiera debe democratizar la inversión responsable

La presión del mercado financiero y la cada vez más exigente regulación, unida a la crisis financiera, ha puesto de manifiesto la necesidad de asumir una filosofía de inversión basada en una mayor transparencia, una mayor presencia de valores éticos y una mejor y más amplia gestión del riesgo. Hablamos de la ISR. Una herramienta fundamental que consiste en tener en cuenta no solo la rentabilidad de una empresa, es decir, los factores económicos, si no también, otros criterios como los ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), poniendo de manifiesto que la rentabilidad no está reñida con la sostenibilidad.

5/10 | El Economista elEconomista.es

La Gran Divergencia

Una característica de la economía desde la Gran Crisis Financiera 2007-2008 ha sido el aumento de la deuda. Aunque el nivel absoluto no es una preocupación por sí mismo, hay que tener en cuenta que ha crecido mucho más rápido que el PIB. Tanto, que la deuda pública media en economías avanzadas ha pasado de 70 % sobre PIB en 2001 a 105 % en 2019 y se espera llegue a 125 % en 2021, según la OCDE.

28/09 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Fitch monitorea capacidad de Antioquia para brindarle soporte a financiera IDEA

Si bien el departamento de Antioquia está comprometido en atender posibles dificultades al Instituto Financiero de Antioquia (Idea) — que eventualmente lleguen a surgir como parte de la emergencia por Covid-19, que le permiten hacerse cargo oportunamente de las obligaciones de la entidad en caso de ser necesario — la calificadora Fitch Ratings Colombia dijo que monitoreará de dicha capacidad del ente territorial para brindar un eventual soporte.

13/08 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Conoce las acciones implementadas por microfinancieras para apoyar a las Mypes

Las cajas municipales asumieron los desafíos de la pandemia para atender a los empresarios del micro y pequeña empresa del país, cumpliendo un rol muy importante facilitando el acceso a créditos, disminuyendo tasas de interés y creando productos digitales para apoyar a las mypes durante la crisis dijo José Torres.

29/06 | El Economista elEconomista.es

Control sobre la información no financiera: cuando pararse no es opción

En los últimos años, se han producido cambios muy relevantes en el entorno empresarial debido, entre otros, a la transformación digital, cambios en la forma de operar en los mercados y proliferación de marcos regulatorios en distintos ámbitos. Todo ello nos empuja a poner el foco, cada vez más, en los temas relacionados con la sostenibilidad y la información no financiera asociada.

11/02 | El Economista elEconomista.es

Europa refuerza su supervisión financiera

El pasado diciembre y tras más de dos años de intensas negociaciones, se aprobó la revisión del sistema de supervisión europeo implantado a raíz de la crisis financiera iniciada en 2008. La revisión afecta a las tres Autoridades de Europeas de Supervisión (ESAs) y a la Junta de Riesgos Sistémicos, organismos que junto con la red de autoridades nacionales de supervisión son responsables de garantizar que la supervisión financiera en la Unión Europea sea apropiada.

10/02 | El Economista Ecoley

Economía empieza a transponer las directivas del 'paquete bancario' de la Unión Europea

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha sacado a consulta pública las transposiciones de la Quinta Directiva de Requisitos de Capital (CRD V) y la Segunda Directiva de Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito y Empresas de Servicios de Inversión (BRDDII), incluidas en el Paquete Bancario. También, se inicia la transposición de la Directiva sobre la supervisión prudencial de las Empresas de Servicios de Inversión (ESI).

30/01 | El Economista elEconomista.es

Freno a la banalización de CFDs

La CNMV propone vetar la publicidad de los CFDs en el fútbol. El supervisor toma de esta forma una decisión adecuada con el objetivo de frenar a los brókeres que utilizan las emisiones de partidos de fútbol con la intención de comercializar sus contratos (CFD). Estos últimos son vehículos financieros muy complejos y de alto riesgo.

2/01 | El Economista elEconomista.es

La incertidumbre a largo plazo impide el crecimiento de la economía del Reino Unido

The Guardian

La economía se estanca a finales de 2019

La economía del Reino Unido terminó 2019 en estancamiento, bajo la presión de la incertidumbre a largo plazo, los crecientes cortos comerciales y una desaceleración económica mundial, según una encuesta empresarial. La última instantánea económica trimestral de la Cámara de Comercio Británica (BBC) tuvo un panorama sombrío de la economía a fines de la última década. El sector de servicios, que representa casi el 80 por ciento de la producción económica, empeoró en el último trimestre del año. El BCC pronostica una desaceleración en el crecimiento económico a 0.2 por ciento en los últimos tres meses de 2019.

20/12 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

El 80% de depositantes asegurados de Financiera TFC ya tiene disponible sus depósitos

Continuando con el proceso de devolución de los depósitos de la Financiera TFC S.A. en liquidación, hoy –a una semana de la intervención-, se publicó un tercer listado con 3,500 clientes más, con lo cual se cubre al 80% de depositantes que cuentan con cobertura del Fondo de Seguro de Depósito (FDS).

13/12 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

SBS oficializa régimen de intervención a Financiera TFC

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) declaró hoy el sometimiento a régimen de intervención a la Financiera TFC, por las causales previstas en los numerales 3 y 4 del Artículo 104 de la Ley General del Sistema Financiero.