Los españoles aportaron 1.327 millones de euros a los planes de pensiones del sistema individual el año pasado, la mayor cantidad desde 2009. Pero como sucede siempre, el 68% de todo ese dinero (906 millones de euros) entró en diciembre. No fue uno cualquiera: fue el último en el que los españoles pudieron descontarse con sus aportaciones hasta 8.000 euros en la base imponible del Impuesto de la Renta a las Personas Físicas (IRPF), frente a los 2.000 euros a los que el Gobierno ha limitado esta ventaja este año.
Los 'colosos' online comienzan el año con novedades normativas por partida doble: por un lado se someterán durante los próximos meses a la regulación comunitaria de servicios digitales (Digital Services Act, DSA) y, al mismo tiempo, también se someterán al denominado Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, gravamen que comenzará a aplicarse en España a partir del próximo 16 de enero.
El pistoletazo de salida de 2021 viene con una piedra de toque para el Gobierno, a la vuelta de la esquina, y que pondrá a prueba la fluidez de las negociaciones en la Mesa de Diálogo Social tras el parón navideño: la prórroga de los Ertes y de las ayudas para los autónomos en este mes de enero. Esta es, por encima de todas, la prioridad del Ejecutivo en el curso que arranca y una de las claves para la recuperación del empleo en los próximos meses tras la devastación de 2020, ya que estas medidas afectarán a más de un millón de trabajadores que se encuentran bajo el paraguas de las ayudas del Estado, las cuales decaen a partir del 31 de enero, si no se alcanza un acuerdo con los agentes sociales.
El Ministerio de Hacienda prevé culminar en 2021 la tramitación de la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, avanzará en la reforma en profundidad del sistema fiscal con la formación de un grupo de trabajo para analizar el sistema y también en la reforma del sistema de financiación autonómica.
Decía Jesús Pérez, profesor del IEB, en un acto reciente de elEconomista, que uno de los fallos del inversor español a la hora de invertir en planes de pensiones es que no lo hace por objetivos: "Lo hace en diciembre, con un criterio fiscal, y eso es un error". A estas alturas de año -y no es cualquiera, es el último en el que los españoles podrán descontarse con sus aportaciones hasta 8.000 euros de la base imponible del Impuesto de la Renta a las Personas Físicas (IRPF)-, estos vehículos de ahorro han captado 420 millones de euros, más del doble de lo logrado el año pasado en el mismo periodo. Pero el plato fuerte, en cuanto a entradas de dinero, se espera en este mes de diciembre.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha instado a corregir anomalías en materia fiscal, como la representada por la Comunidad de Madrid. "Ningún territorio recauda para sí mismo sino para el conjunto. Si una comunidad deja de ingresar 1.000 millones por bonificar un impuesto y al mismo tiempo pide más financiación está detrayendo recursos a todos y afectando a la sostenibilidad del Estado", ha explicado, en relación a las prácticas fiscales de Díaz Ayuso.
El Formulario ETE es el gran desconocido para aquellas personas que poseen bienes en el extranjero. Este Formulario ha de ser presentado ante el Banco de España, por lo que la Administración Tributaria no tiene ninguna intervención, hecho por el cual se diferencia del Modelo 720.
El comité ejecutivo y la junta directiva de la patronal autonómica valenciana CEV han acordado pedir al Defensor del Pueblo que presente un recurso de inconstitucionalidad contra el impuesto del Patrimonio.
Dar la batalla por la empresa y el empleo. Probablemente, éste sea el principal combate que debemos librar ahora en España, cuando tenemos más de 90.000 empresas destruidas desde que se desató la pandemia, 745.000 personas se hallan en situación de ERTE, el desempleo se ha disparado hasta más del 16% y la economía sigue funcionando al ralentí. Todo ello amenaza el Estado de bienestar y tiñe de negros nubarrones el futuro de varias generaciones.
Un estudio de la asociación European Financial Planning Association (EFPA) pone de manifiesto que el 70% de los premiados con la Lotería de Navidad tiene mucho menos dinero cinco años después de haber ganado el premio. La felicidad que nos produce ser uno de los premiados nos lleva a tomar decisiones precipitadas y a caer en errores típicos. Especial Lotería de Navidad
La Fiscalía ha informado este viernes de que la regularización voluntaria de más de 670.000 euros del rey emérito Juan Carlos I afecta a "una investigación más amplia" por lo que no archivará automáticamente el caso de las tarjetas opacas.
En un momento marcado por los planes de recuperación de la crisis económica provocada por la pandemia, con el sector energético señalado como uno de los motores de dicha recuperación, por su capacidad de arrastre sobre la economía, elEconomista ha organizado una entrevista a dos bandas con Óscar Barrero, socio Consulting de PwC, experto en temas energéticos, y con Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola España. Rubén Esteller, subdirector del periódico, ha conducido el coloquio.
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado este martes que el Gobierno no tiene ninguna noticia de que el rey emérito Juan Carlos I se esté planteando viajar a España para pasar la Navidad después de conocerse que ha presentado ante Hacienda los documentos para la regularización fiscal de fondos opacos.
La Generalitat catalana celebra su primera reunión en tres años con su homóloga valenciana. No es casual que el president Aragonès busque ahora el acercamiento.
Pagar más o menos tributos va por territorios. No es igual vivir en una comunidad o en otra a la hora de aportar a las arcas públicas. Un contribuyente soltero, sin hijos y con un sueldo bruto de 20.000 euros anuales paga de IRPF 2.269 euros año si reside en Madrid, y 241 más si está empadronado en Cataluña.
Los incentivos fiscales en España están en el punto de mira después de que la Airef recogiese recientemente que hasta 35.000 millones de euros que se destinan cada año a estas desgravaciones podrían estar cayendo en saco roto o no cumpliendo con el fin para el que fueron concebidos. Ahora bien, estos son una parte de las ventajas tributarias que ofrece nuestro país y que según Funcas se elevará el próximo año hasta los 77.000 millones de euros entre el IRPF, el IVA y Sociedades. Una cifra nada desdeñable que supone una cifra equivalente al 6,5 puntos porcentuales del PIB y a la mitad de las ayudas que se espera reciba nuestro país del Fondo de Reconstrucción de la Unión Europea.
Luis Palomino lleva 13 años como secretario general de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (Asegre), que cuenta entre sus 41 miembros a firmas como FCC, Ferrovial, Suez, Veolia o Sertego, capaces de gestionar anualmente cinco millones de toneladas de residuos industriales, incluidos los peligrosos, con unos 3.000 trabajadores repartidos por todo el territorio nacional. Ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Ingeniería y Gestión Ambiental por la Escuela de Organización Industrial, recibe a elEconomista en las oficinas de la entidad en Madrid.
Europa se construye a través de sus crisis y esta vez no iba a ser la excepción. La pandemia que comienza a principios de 2020 ha evolucionado hacia el peor de los escenarios previstos, varias oleadas que obligan a restricciones económicas periódicas en las que las autoridades de todos los países tengan que guardar un difícil equilibrio para preservar la salud de sus ciudadanos y el tejido económico. La pandemia está causando la mayor contracción mundial de producto interior bruto desde la Segunda Guerra mundial y está afectado de forma especialmente importante a los países europeos, y entre ellos, a los países del sur. Este choque asimétrico ponía en peligro la Unión Monetaria y la propia existencia de la Unión Europea, y parecía necesaria una respuesta conjunta y contundente por parte de los países miembros.
¿Sabía que si es partícipe de un fondo que pertenece a una gestora extranjera que se fusiona con otro podría acabar tributando en Hacienda y no beneficiarse de la exención de la que se benefician los traspasos en España en el salto del primero al segundo? Pues sí. Esto es lo que le ha pasado a algunos partícipes de uno de los fondos más icónicos de Franklin Templeton en el año 2000 para invertir en la bolsa americana, el Franklin U.S. Select Equity Fund, que el pasado 13 de noviembre se fusionó con el Franklin U.S. Opportunities Fund.
El debate en torno a la fiscalidad en Madrid en comparación con otras regiones entra dentro de la categoría que definió Hayek de difuntos que vuelven recurrentemente a la vida para posteriormente volver a ser enterrados. Cada cierto tiempo, el Gobierno central y otros Gobiernos autonómicos desentierran la cuestión para, sin que haya de por medio discusión racional alguna, agitar la opinión pública durante unos días hasta que se termina de agotar, a veces por agotamiento del discurso y en otras ocasiones por la aparición de otros temas que sí sean verdaderamente relevantes.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha pedido abordar "lo antes posible" el debate de la armonización fiscal "en los tributos que gestionamos las comunidades autónomas de régimen común" y también con las de País Vasco y Navarra "en relación con el impuestos de sociedades".
El presidente del PP Aragón, Luis María Beamonte, ha afirmado este lunes que "ya vale de sangrar" el bolsillo de los aragoneses, ha exigido que se rebajen los impuestos y ha recordado que el modelo económico español es el del libre mercado "y no la subsidiación".
El vicepresidente de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, ha defendido la armonización fiscal que incluye el acuerdo sobre los PGE que persigue aplicar sobre la Comunidad de Madrid las mismas técnicas que se aplican en el seno de la Unión Europea (UE) para evitar "paraísos fiscales".
La reapertura del debate sobre la armonización fiscal ha devuelto a la actualidad la disparidad que existe entre los tributos que se pagan en cada región, un asunto controvertido que toca las competencias autonómicas y entronca con la reforma del sistema de financiación pendiente desde 2014.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha alertado este jueves de los mensajes "perniciosos e injustos" que lanza ERC sobre Madrid al cuestionar su sistema tributario y calificarlo de dumping fiscal.
Antes de que el Brexit se convirtiera en una de las palabras más repetidas en Bruselas, por eso de que aún no existía, comprar un fondo con matrícula inglesa, domiciliado allí, era como comprar uno con matrícula española a efectos prácticos. No había grandes diferencias. Pero a partir del 1 de enero todo cambia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles que la falta de armonización fiscal es un "problema" que también quieren resolver "presidentes autonómicos del PP", tras pactar con ERC el fin del "dumping fiscal" por parte de la Comunidad de Madrid.
Arranca la recta final del año. Son muchos los españoles que eligen estas fechas para aportar dinero a un plan de pensiones y exprimir así la ventaja fiscal, ya que la cantidad invertida se descuenta de la base imponible del Impuesto de la Renta a las Personas Físicas (IRPF). Es decir, que permite ahorrar en la Declaración de la Renta. Prácticamente la mitad de las aportaciones se realiza en el último trimestre del año. Todavía no termina de calar la idea que defienden los expertos de la industria de destinar dinero, de forma periódica, a lo largo de todo el ejercicio, para diversificar el riesgo y no depender de cómo estén los mercados en estos últimos meses. Para los rezagados, este año, no obstante, conviene más que nunca acordarse de realizar la aportación máxima siempre que sea posible.
El Gobierno diseña un impuesto sobre los residuos con el que espera recaudar 861 millones en 2021. Se incluirá en la futura Ley de residuos y suelos contaminados, y gravará el depósito en vertedero y la incineración con un máximo de 40 euros por tonelada, que se reducirá hasta un 50% si la basura se recoge separadamente. Aún se debe definir cómo se combinará con los cánones y tasas autonómicas sobre la materia, pero debería servir para evitar las sanciones de Bruselas por incumplir la legislación europea.