icon-avatar
Buscar

16/01 | El Economista elEconomista.es

Bob Moritz (PwC): "España tiene que minimizar los riesgos políticos para atraer inversión"

El pesimismo económico marca la presente convocatoria del Foro Económico de Davos. Y las proyecciones de una desaceleración de las perspectivas globales vienen marcadas por un contexto en el que las tensiones geopolíticas redundan en una menor estabilidad. El consenso es abrumador, casi tres de cada cuatro líderes mundiales mantienen la cautela sobre cuál será la evolución económica de este año, frente a los récords de optimismo que registraba la encuesta anual de PwC durante los dos ejercicios anteriores. En una entrevista con elEconomista.es, el presidente mundial de la consultora, Bob Moritz, se mostró confiado en las oportunidades incluso en una economía en desaceleración y apuntó el potencial de inversión de España, con mucho trabajo por hacer en clima.

6/12 | El Economista elEconomista.es

El FMI atisba revisiones modestas al crecimiento de la eurozona

El Fondo Monetario Internacional publicó este lunes sus conclusiones preliminares tras completar su misión para la Eurozona. En el mismo estableció que las enérgicas políticas aplicadas en la zona del euro durante el último año han apoyado la renta disponible de los hogares, han mantenido las relaciones entre los trabajadores y el empleo, han proporcionado crédito a la economía y han protegido los balances del sector empresarial.

20/10 | El Economista elEconomista.es

El FMI alerta que Europa corre el riesgo de repetir los errores de 2008

El Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderado por Alfred Krammer, ha presentado este miércoles en Washington su informe regional sobre el Viejo Continente. En el mismo avisa que Europa experimenta "una recuperación económica fuerte pero llena de baches".

16/10 | El Economista elEconomista.es

El pico de inflación en EEUU será a final de año

La inflación en Estados Unidos parece estar tocando techo pero, sin embargo, no muestra todavía señales claras que apunten a un descenso respecto a los picos recientes. En la semana que dejamos atrás conocimos como los precios al consumo subieron en septiembre a una tasa interanual del 5,4%, la más alta en 13 años. Esta cifra fue ligeramente superior al 5,3% del mes anterior. Por su parte, la tasa subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía y que se considera una mejor medida de la tendencia, se mantuvo en el 4%, por debajo del máximo del 4,5% de junio, pero todavía cerca de máximos no vistos en los últimos 30 años.

12/10 | El Economista elEconomista.es

El FMI recorta el crecimiento de España al 5,7% y constata una recuperación sin empleo

La última hornada de previsiones del Fondo Monetario Internacional se desmarcan del resto de instituciones en lo que España se refiere. En sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el equipo liderado por Gita Gopinath, economista jefa del Fondo, rebaja en medio punto porcentual sus proyecciones de crecimiento para nuestro país hasta situarlo en el 5,7%. Un recorte que se produce tan solo tres meses después desde su último diagnóstico y que se ensancha aún más cuando se compara con las predicciones hechas en abril (un recorte de siete décimas).

12/10 | El Economista elEconomista.es

El FMI avisa que la sobrevaloración en bolsa intensifica las vulnerabilidades financieras

En su Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR, por sus siglas en inglés), el Fondo Monetario Internacional advierte que los riesgos para la estabilidad financiera mundial se mantienen contenidos. Sin embargo, al desvanecerse el optimismo económico y al intensificarse las vulnerabilidades financieras, es el momento de calibrar cuidadosamente las políticas.

6/10 | El Economista elEconomista.es

El FMI sitúa el techo de la inflación en el 3,6% este año y una vuelta a los niveles pre-covid en 2022

El Fondo Monetario Internacional reconoce en uno de los capítulos analíticos de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) que la recuperación económica ha propiciado una rápida aceleración de la inflación en las economías avanzadas y emergentes, impulsada por la firmeza de la demanda, la escasez de la oferta y el rápido aumento de los precios de las materias primas.

5/10 | El Economista elEconomista.es

Georgieva (FMI) avisa que la recuperación "cojea" al acecho de la inflación y la deuda

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, ha pedido este martes que se tomen medidas políticas contundentes para salvaguardar la recuperación. "Como verán en nuestra actualización de las Perspectivas de Crecimiento Mundial de la próxima semana, ahora esperamos que el crecimiento se modere ligeramente este año. Pero los riesgos y obstáculos para una recuperación mundial equilibrada se han vuelto aún más pronunciados", avisa.

15/04 | El Economista elEconomista.es

El FMI alerta a Europa del riesgo de una recuperación "titubeante y desigual" ante los retrasos de la vacunación

El Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional, liderado por Alfred Kammer, indicó este miércoles que, un año después de la pandemia, "Europa se encuentra en otro punto de inflexión". Según advirtió, las nuevas olas de contagios y la lenta vacunación continúan haciendo que la recuperación económica siga siendo "titubeante y desigual".

9/04 | El Economista elEconomista.es

Tobias Adrian (FMI): "No hay evidencia de que el repunte de inflación cambie las expectativas a medio plazo"

Tobias Adrian, el principal consejero financiero y director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del Fondo Monetario Internacional, vuelve a tomar el pulso al sistema financiero en el Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR, por sus siglas en inglés). En una conversación con este periódico hace repaso a algunos de los temas que más preocupan a las empresas, inversores e individuos.

7/04 | El Economista elEconomista.es

Petya Koeva Brooks (FMI): "Esperamos que la UE despliegue su fondo rápido para marcar diferencias"

En una conversación con este periódico, Petya Koeva Brooks, directora adjunta del Departamento de Estrategia, Política y Evaluación del Fondo Monetario Internacional enumera los efectos del retraso en la recuperación que experimenta Europa. El panorama para España es poco halagüeño. Con una tasa de paro que seguirá superando la registrada antes de la pandemia en 2026, nuestro país se enfrenta a una ardua tarea que requerirá un apoyo muy específico una vez cese la pandemia. Al ser preguntada sobre si países como España lograrán salvar la temporada turística este verano, Koeva Brooks indica que esto dependerá de las campañas de vacunación, donde todavía se deben realizar progresos significativos.

7/04 | El Economista elEconomista.es

Una vacunación efectiva generará más de un billón de dólares en ingresos fiscales adicionales para las economías avanzadas: FMI

La carrera por la vacunación contra el COVID-19 continúa pero el ritmo de inoculación varía mucho según los países. Al menos eso apunta el Monitor Fiscal presentado este miércoles en Washington, donde se insiste en que es necesario intensificar la cooperación mundial para producir y distribuir vacunas a todos los países a un coste asequible.

7/04 | El Economista elEconomista.es

El FMI proyecta que España mantendrá a medio plazo el mayor déficit entre las grandes economías europeas

El Monitor Fiscal presentado este miércoles por el Fondo Monetario Internacional se une al coro de documentos, como las Perspectivas Económicas Mundiales o el Informe Global de Estabilidad Financiera que perfilan un arduo contexto para la economía española. Si bien nuestro país crecerá este año un 6,4%, la institución no proyecta que volvamos a recuperar los niveles previos a la pandemia por lo menos hasta 2023. De nuevo a la cola de Europa.

6/04 | El Economista elEconomista.es

El FMI mejora las perspectivas de España hasta el 6,4% pero su tasa de paro será una de las más altas del mundo

El Fondo Monetario Internacional presentó este martes su última hornada de proyecciones todavía bajo el acecho de una pandemia que ha infectado a 131,5 millones de personas en todo el mundo y ha registrado 2,85 millones de víctimas mortales. En sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), la institución mejora en medio punto porcentual con respecto a enero sus previsiones de crecimiento para España, que avanzará este año un 6,4%. Una revisión al alza que sin embargo deja un sabor amargo.

26/03 | El Economista elEconomista.es

El FMI avisa sobre los riesgos de una recuperación más lenta para la banca europea

Una sólida recuperación tras la pandemia dependerá de que los bancos tengan suficiente capital para conceder créditos. Un nuevo estudio del Fondo Monetario Internacional publicado este viernes evalúa el impacto de la crisis suscitada por el Covid-19 en el capital de los bancos europeos a través de su efecto en la rentabilidad, la calidad de los activos y la exposición al riesgo.

4/03 | El Economista elEconomista.es

Gelos (FMI): "La banca no sufre los tipos negativos porque la gente no retira el efectivo"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el miércoles su conclusión sobre el efecto que hasta la fecha provocan las políticas de tipos de interés negativos que aplica, entre otros, el Banco Central Europeo (BCE). El jefe de la División de Políticas Monetarias y Macroprudenciales de esta institución, Gaston Gelos, comparte con elEconomista algunas de las dinámicas registradas hasta ahora.

24/02 | El Economista elEconomista.es

El FMI insta al G20 a revertir la "peligrosa divergencia" de la economía mundial

Los países del Grupo de los 20 deben tomar medidas políticas contundentes para revertir una "peligrosa divergencia" que amenaza con dejar a la mayoría de las economías en desarrollo languideciendo durante años, según advirtió el miércoles en un blog la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

28/01 | El Economista elEconomista.es

El FMI sitúa la deuda pública de España cerca del 119% del PIB y el déficit en el 8,2% este año

El Fondo Monetario Internacional presentó el jueves su Monitor Fiscal, el último documento como parte de la actualización de sus perspectivas globales. En el mismo, el equipo liderado por Vitor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales, indica que el déficit de España se reducirá este año al 8,2% del PIB tras haber alcanzado el 11,7% el año pasado.

27/01 | El Economista elEconomista.es

Nabar (FMI): "La tercera ola deja a España en riesgo de desaceleración"

Malhar Nabar, jefe de la División de Estudios Económicos Mundiales del Fondo Monetario Internacional, es el encargado de elaborar las Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) que presentó este martes la institución. En una conversación con elEconomista destaca cómo la forma en que la pandemia interactúa con las diferencias estructurales entre la eurozona y Estados Unidos "es importante para determinar la base de la recuperación".