Rural RV Internacional Estándar escala doce posiciones en los últimos 15 días, hasta la novena, y Bulnes Global avanza otras cinco, hasta la décima. Ambos suben más de un 15,5% en el año.
elEconomista.es ha lanzado un comparador de fondos de inversión gratuito en el que se han integrado todos los servicios y la información necesaria para que, en función de tu perfil como inversor, puedas tomar las mejores decisiones de la mano de expertos en información económica.
Los inversores demandan fondos conservadores, y no es algo que solo suceda en España. Los fondos monetarios y de renta fija consiguen prácticamente todas las suscripciones en fondos a nivel mundial. Ambos han atraído 675.000 millones de dólares (unos 629.000 millones de euros al cambio) en estos primeros meses, según los últimos datos disponibles en Morningstar, frente a las suscripciones de 679.000 millones que ha logrado el conjunto de la industria.
Una decisión salomónica es la que podría adoptar mañana la Comisión Europea sobre las retrocesiones de los fondos de inversión, si al final se aplican algunos de los criterios filtrados sobre la publicación de la Retail Investment Strategy (RIS), el documento que pretende reforzar la protección del inversor minorista.
Murcia fue la región que registró el único aumento en el patrimonio en fondos el año pasado, del 0,4%, según datos del Observatorio Inverco, mientras que en el resto de comunidades descendió. Aunque en el caso de País Vasco, La Rioja, Ceuta y Canarias, dicha caída supuso menos de un 1% del patrimonio total.
De los 217 fondos españoles de renta fija registrados por Morningstar, nueve ya están ofreciendo un rendimiento superior a las Letras del Tesoro, con una rentabilidad por encima del 3%. Bestinver Bonos Institucional lidera este grupo, al ganar un 3,56%, seguido de Caixabank Smart RF Deuda Publica 7-10, con un 3,51%, y Ameinon Renta Fija, de Tressis, con un 3,39%, con datos de Morningstar a 12 de mayo.
Ibercaja Gestión ha conseguido atraer con los fondos conservadores de renta fija, aquellos centrados en deuda pública española e italiana o los que cuentan con un objetivo de rentabilidad en una determinada fecha, atraer una masa importante de dinero nuevo de sus clientes minoristas. Tan solo en el primer cuatrimestre los flujos netos hacia este tipo de productos han sumado 1.759 millones de euros, "un crecimiento récord en los 35 años de vida de la gestora", como aseguró durante una rueda de prensa este martes Lily Corredor, directora general de la gestora de la entidad zaragozana. Y esta cifra la convierte junto a Caixabank, BBVA y Kutxabank en las firmas con más de 1.500 millones de entradas netas de dinero en este período de tiempo, siguiendo la estela del año pasado, cuando la subida de tipos de interés por parte de los bancos centrales impulsó la rentabilidad de los activos de deuda.
Caixabank, Ibercaja, BBVA y Kutxabank concentran el 62% de los flujos netos en fondos de inversión durante el primer cuatrimestre. Esto significa que algo más de seis de cada diez euros captados se han dirigido a productos de estas cuatro entidades que, además, han logrado superar la barrera de los 1.500 millones de euros en estos primeros meses del año, según los datos de Inverco.
Los grandes fondos mixtos conservadores, aquellos que gestionan más de 1.000 millones de euros de patrimonio, han comenzado a coser las costuras que supuso el gran roto del año pasado, un ejercicio en el que productos tan presentes en numerosas carteras como el M&G (Lux) Optimal Income A EUR Acc o el Pictet-Multi Asset Global Opps R EUR sufrieron un derrumbe superior al 12% o en el que productos de gestión más defensiva como el Quality Inversión Conservadora o el Caixabank Soy Así Cauto Universal también sufrieron las consecuencias de la hecatombe en los mercados de la mayor subida de tipos de interés en décadas por parte de los bancos centrales, para atajar una inflación galopante.
La subida de tipos de interés por parte de los bancos centrales ha dejado desnudas a las firmas apalancadas, al encontrarse con más problemas para emitir deuda y refinanciarse, por el cierre del grifo del crédito por parte de las entidades financieras y el temor de los inversores a que se produzcan impagos. Y las compañías inmobiliarias se encuentran en el centro de esta tormenta perfecta, como se ha comprobado en los últimos días con la firma sueca SBB Norden, que ha arrastrado al resto de inmobiliarias de este país nórdico y en general al sector en Europa. El Stoxx 600 Real Estate ya acumula una caída en el año del 5,5%, uno de los sectoriales más bajistas solo por detrás de recursos básicos.
El mes de abril volvió a estar marcado por la volatilidad en bolsa. Pero aún así, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo asesorado por un medio de comunicación en España, ha logrado mantenerse como el segundo fondo más rentable de su categoría, la de renta variable de gran capitalización estilo valor, que es donde lo clasifica Morningstar, al conseguir un rendimiento del 8,81% en el año.
Los inversores todavía se están lamiendo las heridas causadas por el mercado el año pasado a raíz de la subida de tipos de interés más rápida de las últimas décadas, que derivó en un ajuste sin precedentes en el precio de los bonos y la bolsa. No hubo donde refugiarse. Los perfiles más conservadores, por poner un ejemplo, que por definición no están dispuestos a asumir riesgo, se enfrentaron a su peor año desde la quiebra de Lehman Brothers, con pérdidas medias del 8,75%, que es lo que retrocedieron los fondos mixtos de este tipo según datos de Morningstar. Con este recuerdo aún presente, y con un entorno todavía incierto, el tipo de producto más demandado este año es conservador, y las gestoras han puesto sus fábricas a trabajar en esta dirección.
El fondo de bolsa española de Fidelity se ha convertido en una rara avis dentro de la Liga de la gestión activa de elEconomista.es, ya que es el único vehículo de una gestora internacional que invierte específicamente la mayor parte de su cartera en empresas cotizadas españolas. Llegó a ser uno de los más grandes por volumen patrimonial, con más de 1.300 millones de euros, cuando lo gestionaba Firmino Morgado, y se convirtió en el paradigma del interés de los inversores extranjeros por las firmas ibéricas. Todavía se encuentra entre los diez fondos más grandes de su categoría, pero con tan solo 163,6 millones de euros en activos bajo gestión.
Ibercaja Gestión ha lanzado Ibercaja España-Italia junio 2024, un nuevo fondo con objetivo de rentabilidad no garantizado, que invertirá en deuda pública de la zona euro, mayoritariamente española e italiana, con un objetivo de rentabilidad a vencimiento del 2,60 por ciento TAE.
Es el producto de inversión estrella este año. Los fondos de inversión enfocados en renta fija acaparan las mayores entradas de dinero con una diferencia abismal frente al resto en los cuatro primeros meses de 2023. Al capital captado se une que la deuda, en general, está logrando ganancias en los mercados este año, lo que permite que el patrimonio de los fondos de renta fija ya crezca un 11% frente al cierre del año pasado y se acerque a la cifra simbólica e histórica de los 100.000 millones de euros.
La gestión del riesgo va intrínseca en el ADN de Carlos Val-Carreres. Nada más licenciarse estudió un máster de gestión de riesgos en Reino Unido y empezó su carrera como gestor de fondos long-short en Ibercaja, aunque su etapa más conocida en sus 20 años de trayectoria es la que desarrolló en Lierde, la sicav de la familia Alierta. Tras su fugaz paso por Singular Bank se puso al frente de Myinvestor Value, un fondo de método, como él define, que ha conseguido ser el segundo más rentable de su categoría Morningstar, la de compañías europeas de pequeña capitalización, con una volatilidad inferior a la de los índices. "El secreto está", dice, "en en cómo hacemos las cosas".
La industria de inversión afronta uno de los períodos más decisivos de los últimos años, ya que puede marcar un antes y un después en la comercialización de los fondos y el asesoramiento de los partícipes, si finalmente se prohíben las retrocesiones. Cuando un inversor paga la comisión de gestión de un fondo, en muchas ocasiones desconoce que parte de esa tasa se cede al distribuidor del producto, en la mayoría de los casos su entidad financiera o banca privada, que a cambio de que se comercialicen sus vehículos está dispuesto a ceder un porcentaje de dicha comisión, sobre todo en países como España, donde el asesoramiento financiero independiente todavía no está extendido y la banca domina las redes de distribución de los fondos.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) va a incluir a los fondos de renta fija de gestoras internacionales que sigan estrategias con objetivo de rentabilidad, no garantizada, o con estructura de vencimiento en una fecha determinada, denominados habitualmente productos de buy and hold, bajo la lupa del supervisor para que cumplan los mismos requisitos de información que el regulador va a exigir a los fondos españoles.
Abante Sector Inmobiliario es el nombre del nuevo fondo que estará a cargo de José Ramón Iturriaga en Abante, aprovechando la dilatada experiencia del conocido gestor en este segmento, ya que en su fondo de bolsa española siempre ha representado entorno a un tercio de la cartera.
Las estrellas de Morningstar se han convertido en una de las formas más rápidas de echar un vistazo a aquellos fondos con un mejor comportamiento frente a los de su competencia por el riesgo asumido. Las gestoras también las destacan en sus comunicaciones comerciales, al ser este proveedor de datos y análisis uno de los referentes dentro de la industria de inversión internacional. De los casi 3.100 fondos españoles, más de la mitad cuentan con alguna estrella, de los que 340 tienen cuatro y 142 la máxima calificación, las cinco estrellas, entre los que se encuentra Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es.
El sector del lujo ha sido uno de los grandes beneficiados de la reapertura de la economía china. Con la incorporación del consumidor asiático al mercado del ocio y los productos no esenciales, los colosos del sector aventajan en el parqué a cualquier índice de referencia. El selectivo Stoxx Luxury 10 con las diez compañías de referencia del grupo -las grandes compañías del ramo están en el Viejo Contiente- sube en el año un 30% frente al 12% que avanza el Stoxx 600 con las principales capitalizadas del continente.
Aunque a la hora de hablar de gestión activa siempre se suele pensar en los fondos de renta variable -representados habitualmente por los que siguen una estrategia de valor, como Bestinver, Azvalor, Cobas o Magallanes, entre los más representativos en España-, lo cierto es que en los vehículos de renta fija es casi más necesario construir una cartera descorrelacionada, sobre todo en un entorno de extrema volatilidad como fue el año pasado, en el que ninguna clase de activo se libró de fuertes pérdidas, como pudieron comprobar los inversores más conservadores.
El mercado de fincas rústicas se aviva. En plena ofensiva de grandes grupos de inversión por el terreno agrícola, el crédito avalado por la Sociedad de Caución Agraria (Saeca) a jóvenes agricultores para la adquisición de fincas se disparó en 2022 un 36% al pasar de los 9,14 a los 12,46 millones de euros.
El primer trimestre del año ha ido rodado para la mayoría de activos, con ganancias en casi todos. Solo hubo algunas excepciones, como el dólar o el petróleo. Ni la crisis de confianza en la banca, originada por la quiebra del banco SVB y el posterior rescate de Credit Suisse por UBS, ni la firmeza de los bancos centrales en su lucha contra la inflación han descarrilado al mercado. Todos los perfiles de inversor, desde el más conservador hasta el más arriesgado, ganan dinero este año, o deberían, a tenor del comportamiento de cada activo hasta ahora y sus expectativas de rentabilidad. Buena parte de lo previsto para todo el año se ha conseguido ya.
Los ETF, las conocidas siglas en inglés de los Exchange Traded Funds, fondos cotizados en español, se encuentran a tan solo dos años de cumplir un cuarto de siglo en la industria de inversión europea. Y los datos demuestran la importancia creciente que han adquirido: suman ya 1,33 billones de euros en activos bajo gestión, lo que representa el 12,4% del total del volumen patrimonial de los fondos, según Morningstar, con datos de febrero.