icon-avatar
Buscar

27/03 | El Economista elEconomista.es

Los fondos activos de bolsa global pierden más de la mitad de lo ganado en el año

La onda expansiva de la caída en desgracia de Silicon Valley Bank (SVB) primero y de Credit Suisse después ha detraído de un plumazo la mitad de las ganancias que acumulaban en el año los fondos de la Liga Global de elEconomista.es, compuesta por los 259 productos de renta variable internacional más descorrelacionados de su índice de referencia. Si hasta el pasado 8 de marzo, justo un día antes de la debacle del banco norteamericano, estos productos cosechaban de media un 6,79%, este rendimiento se ha reducido hasta el 2,91% el pasado lunes 20 de marzo (último día de corte para todos los fondos de la clasificación). Una pérdida que va a ser mayor según se actualice el dato de rentabilidad y se recoja el impacto del temor que ha despertado ahora también Deutsche Bank.

25/03 | El Economista elEconomista.es

Los fondos de gestoras suizas favoritos de los inversores españoles

La compra forzada de Credit Suisse por parte de UBS ha vuelto a poner en el escaparate a la banca privada suiza. Aunque se suele asociar generalmente con la gestión de grandes patrimonios, lo cierto es que muchas de estas firmas cuentan con un potente negocio de gestión de activos, que abarca desde la gestión pasiva hasta activos alternativos, y distribuyen sus productos a terceros clientes, entre los que se encuentran numerosos inversores profesionales. De hecho, una firma como Pictet, que se sitúa muy por debajo en volumen patrimonial de banca privada respecto a sus competidores en España, en el segmento de fondos de inversión es uno de los líderes del mercado español, con 8.514 millones de euros en activos bajo gestión, según los últimos datos de Inverco, de los que el 45% son de clientes institucionales. Focalizarse en productos temáticos, entre otros, ha permitido a la gestora de Pictet alcanzar este volumen patrimonial, que supera incluso al de UBS, que cuenta con 3.636,4 millones, y Credit Suisse en España.

15/03 | El Economista Ecoley

Prisas en Europa para corregir su propia norma que veta el uso de índices de referencia extranjeros en 2024

La Comisión Europea trata de remendar su propia directiva sobre el uso de los índices de referencia financieros por parte de entidades y fondos de inversión de la UE, que veta a partir del 1 de enero de 2024 el acceso a la mayoría de los índices de referencia de países de fuera de la Unión. Europa ha abierto a consulta pública la modificación del Reglamento (UE) 2016/1011 para evitar privar a los participantes en el mercado de la UE del acceso a la mayoría de los índices de referencia mundiales. "Esto colocaría a algunos de ellos en una situación de desventaja significativa en la competencia mundial", señala la Comisión.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Inverco pide que no se limite la libertad de los partícipes en pleno debate sobre las retrocesiones

La posibilidad de que la Comisión Europea prohíba las comisiones de comercialización en los fondos de inversión (las famosas retrocesiones) está encima de la mesa. En el Foro de La Liga de la Gestión Activa organizado hoy por elEconomista.es, Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco, ha puesto en valor el modelo de distribución actual, que ha permitido una "razonable coexistencia" de los distintos esquemas de prestación de servicios, dando lugar, sobre todo, "a la libertad de elección de los ahorradores tanto en el servicio a recibir, ya sea gestión discrecional, asesoramiento o comercialización; en los fondos a elegir en una oferta de más de 40.000 fondos y, en tercer lugar, en la forma de pago de los servicios a recibir, ya sea implícito o explícito".

10/03 | El Economista elEconomista.es

Santander Small Caps cae doce puestos en la Liga de bolsa española

El fondo gestionado por Lola Solana, Santander Small Caps España, cae doce puestos en la Liga de la gestión activa de elEconomista.es desde la última revisión, hace quince días. Gana en el año un 10% de rentabilidad, lo que le permite resarcirse de la caída del 13,70% del año pasado. Este vehículo es el segundo con mayor volumen patrimonial entre los de su categoría, con 304 millones de euros, solo por detrás del Santander Acciones Españolas, su hermano mayor, que ya supera por poco los mil millones de euros en activos bajo gestión.

11/03 | El Economista elEconomista.es

Cartesio: "El debate es deuda pública o una acción de PER 9 con dividendo del 5%"

Cartesio es una de las gestoras que, gracias a la consistencia del rendimiento de sus fondos se ha hecho un hueco importante entre los inversores en los últimos casi veinte años, con 650 millones de euros de volumen patrimonial y 1.500 partícipes. El premio de Morningstar España a Cartesio Equity R, la réplica en Luxemburgo de Cartesio Y, como mejor fondo mixto en euros es buena prueba de ello, al ofrecer una rentabilidad anualizada desde su creación en 2004 del 4,94%. Fundada por Juan Antonio Bertrán, Cayetano Cornet y Álvaro Martín, la firma ha permanecido fiel a su estilo de gestión, centrado en preservar el capital de la inflación sin renunciar a la rentabilidad, y creen que el contexto actual es uno de los mejores momentos para invertir.

10/03 | El Economista elEconomista.es

Cartesio, Mutuactivos y Magallanes se llevan tres de los siete premios de Morningstar España

Los premios Morningstar España, de los que elEconomista.es es colaborador, han servido para destacar el buen hacer de tres gestoras nacionales en distintas categorías. Cartesio Equity R, la versión en Luxemburgo del histórico Cartesio Y, ha ganado en la categoría de mejor fondo mixto en euros, mientras que Mutuactivos se ha llevado el galardón de mejor fondo de renta variable española con Mutuafondo España, donde han quedado finalistas GCO Acciones, de Catalana Occidente, y Magallanes Iberian Equity M, que el año pasado se llevó premio. Magallanes Value Investors, la firma fundada por Blanca Hernández e Iván Martín, se ha alzado como la mejor gestora global.

9/03 | El Economista elEconomista.es

'Tressis Cartera Eco30', cuarto de su categoría en el año con un 10,34%

Febrero volvió a ser un buen mes para la bolsa y lo fue a pesar de que la fuerte subida de había generado cierta desconfianza para una parte del mercado. En estos dos primeros meses del año, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, acumula una rentabilidad del 10,34%. Se trata de la cuarta mayor de su categoría, la de renta variable de gran capitalización estilo valor, que es donde lo clasifica Morningstar.

6/03 | El Economista elEconomista.es

Los fondos de bolsa española suben en tres años un 67% los partícipes y rozan ya el medio millón

La bolsa española tiene encanto para los inversores, pese a la creciente diversificación de las carteras por activos y geografías. El número de partícipes de fondos de inversión en renta variable española ha crecido en los últimos años de manera vertiginosa, hasta alcanzar los 460.273 partícipes, según los datos de enero de Inverco, una cifra que representa algo más del triple de lo que tenían hace una década y mucho más de los 346.806 inversores que había en 2006, el año en que esta clase de fondos alcanzó su máximo volumen patrimonial, con 10.719 millones de euros, en consonancia con la subida que experimentaba el Ibex aquellos años.

5/03 | El Economista elEconomista.es

Magallanes escala al segundo puesto de la 'Liga Global', con un 16,69%

Existen unos 259 fondos de bolsa global que son gestionados de forma activa (son reconocibles porque al menos el 60% de sus carteras están descorrelacionadas de sus índices de referencia), y el segundo más rentable de todos este año tiene sello español. Se trata de Magallanes European Equity, gestionado por Iván Martín, que desbanca a Merchfondo, que hasta hace dos semanas era el líder de esta clasificación.

2/03 | El Economista elEconomista.es

Los fondos se encaminan a su mejor trimestre en suscripciones desde 2015

Los fondos de inversión españoles han empezado el año con un fuerte incremento de patrimonio que ya anticipa un primer trimestre no visto desde 2015, siempre y cuando la tendencia de entradas netas de dinero no cambie en el mes de marzo. En los dos primeros meses del ejercicio se han producido suscripciones netas de 6.544 millones de euros, 3.684 millones durante el mes de enero y otros 2.860 millones en febrero, según los datos provisionales publicados por Inverco.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Abrdn entra en el negocio europeo de ETF

La gestora británica Abrdn ha puesto un pie en la industria de ETF europea, que crece año tras año, y lo ha hecho con el lanzamiento de su primer fondo cotizado en el Viejo Continente, según publica el FT.

1/02 | El Economista elEconomista.es

Los fondos de bolsa asiática reducen su rendimiento a largo plazo al 1,39%

Los mercados asiáticos están viviendo días complicados y los fondos que invierten en esta región lo están reflejando en su rendimiento: de ganar en el año un 7,24%, a cierre de enero, han pasado a revalorizarse a un 4,34% en febrero, una diferencia de 290 puntos básicos que probablemente sea mayor puesto que los datos de Morningstar son a 23 del mes pasado y no recogen aún las caídas de las sesiones posteriores.

28/02 | El Economista elEconomista.es

Los depósitos serán el gran rival de los fondos en 2023

La decimotercera edición de la Encuesta a Gestoras de Fondos del Observatorio Inverco deja varias conclusiones interesantes sobre la situación de la industria de la inversión en este momento. Una de las más destacables qué tipo de activos perciben los gestores que supondrán la mayor amenaza en 2023 para los fondos de inversión.

27/02 | El Economista elEconomista.es

Los fondos atraen la mitad del dinero que se va del depósito en la década

Las familias españolas guardaban hace diez años más de 424.000 millones de euros en depósitos a plazo fijo. Entonces la banca ofrecía atractivas rentabilidades a los particulares, de hasta el 5%, para conseguir financiación ante la dificultad para obtenerla en unos mercados mayoristas que se cerraron como consecuencia de la crisis de deuda periférica. Una década más tarde, esta cifra se ha reducido hasta los 82.800 millones de euros, después de que en todo este tiempo no hayan pagado nada, lo que se traduce en 340.000 millones menos. Una parte de ese dinero se ha ido directamente a cuenta corriente, donde hay aparcados casi un billón de euros sin remunerar, pero otra parte significativa, la mitad, se ha canalizado hacia los fondos de inversión.

26/02 | El Economista elEconomista.es

Las estrategias de inversión de los fondos españoles de bolsa más sostenibles

Son los fondos españoles de renta variable más comprometidos con la sostenibilidad y el impacto social. No en vano están clasificados como artículo 9 o verde oscuro, según la directiva europea que regula los fondos con etiqueta ESG. Son pocos, apenas seis productos, y cuentan con un volumen patrimonial reducido aún, de apenas 180 millones de euros, porque la mitad de ellos vieron la luz el año pasado. Pero cuentan a su favor con el interés de unos inversores cada vez más concienciados con los temas ambientales y sociales, lo que favorecerá su expansión una vez que se aclare la regulación, que ha frenado la aparición de más productos ante el temor de tener que ser reclasificados como artículo 8, de menor rango, como les ha ocurrido a numerosos fondos de gestoras internacionales.

23/02 | El Economista elEconomista.es

'Tressis Cartera Eco30' ya está disponible en Renta 4

Tressis Cartera Eco30, el fondo de bolsa global asesorado por elEconomista.es y aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en septiembre de 2018, ya se puede comprar, también, a través de Renta 4. Además de en Renta 4, este fondo también se encuentra disponible en las plataformas de Tressis, MyInvestor, Andbank, Mapfre, Openbank, Mutua y EBN.

14/02 | El Economista elEconomista.es

El tope de Escrivá reduce un 60% las aportaciones a planes en dos años

Los planes de pensiones del sistema individual dejaron de ingresar el año pasado 2.605 millones de euros en aportaciones, lo que significa una reducción del 60% respecto al volumen alcanzado en 2020, año en que se rebajó el tope máximo de 8.000 a 2.000 euros en este tipo de producto de ahorro para la jubilación, como una forma de fomentar los planes de empleo. En 2021 ya se notó una rebaja de 33%, lo que dejó las entradas de dinero en 2.560 millones de euros. Pero el año pasado este tope a las aportaciones se volvió a reducir hasta los 1.500 euros, lo que ha incidido de manera más incisiva en la caída de la entrada de dinero, según las estimaciones realizadas por Inverco en su informe anual. De esta manera los planes de pensiones en general solo registraron aportaciones brutas por valor de 2.864 millones.

14/02 | El Economista elEconomista.es

El negocio institucional solo representa el 15% en las gestoras independientes

El número de gestoras de fondos de inversión independientes de entidades financieras se ha disparado en los últimos años en España. Pero el grueso de su negocio depende excesivamente de los clientes particulares. El negocio institucional solo representa entre un 15% y un 20% del volumen patrimonial en varias de las principales firmas consultadas, que prefieren no dar muchos detalles para no dar pistas de su estrategia comercial.

13/02 | El Economista elEconomista.es

La CNMV pone el foco en la venta masiva de fondos de renta fija

Con la renta fija se puede perder, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) quiere que los partícipes lo tengan claro en un momento en el que el dinero entra a espuertas a los fondos que construyen sus carteras con este activo, que en muchos casos son vistos por el partícipe como una alternativa al depósito aunque su esencia sea muy distinta. Para ello ha lanzado una nueva guía técnica, que sustituye a la anterior de 2017 y estará en consulta pública hasta el próximo 31 de marzo, en la que insta a las gestoras a dar más información a los partícipes en los fondos con objetivo concreto de rentabilidad y de aquellos con una política de inversión muy similar a estos, que se estructuran también con una cartera de renta fija mantenida a vencimiento, pero que no informan, con carácter general, sobre la rentabilidad estimada que podría llegar a alcanzar.

13/02 | El Economista elEconomista.es

Consolidar la industria de inversión

La evolución patrimonial de los fondos de inversión en España, que han superado ya los 317.000 millones de euros, demuestra la madurez que ha alcanzado la industria de gestión de activos. Gran parte del éxito de los productos de inversión colectiva se debe a la nula remuneración de los depósitos durante la última década, que obligó a las entidades financieras a reorientar su estrategia comercial. La aparición de gestoras independientes permitió también una mayor competencia, sobre todo ahora que la volatilidad de los mercados exige más paciencia para lograr resultados en cuanto a la rentabilidad. El reto para los próximos años es atraer a más clientes institucionales para que la industria de inversión se consolide de una manera más sólida.

13/02 | El Economista elEconomista.es

Los fondos de renta fija concentran ya a más de cinco millones de partícipes

Los productos de renta fija, incluyendo a los monetarios y los garantizados y mixtos de deuda, concentran ya a más de cinco millones de partícipes, lo que representa el 31% del total. Esta cifra muestra que el perfil del inversor español tiene un sesgo todavía defensivo, aunque en 2012 era algo más de la mitad. Hay que tener en cuenta que una persona puede ser al mismo tiempo partícipe de fondos de renta variable y renta fija, sobre todo ahora con el auge de las carteras de gestión discrecional.

12/02 | El Economista elEconomista.es

Los gestores no aumentan la liquidez tras la subida bursátil

Los grandes fondos de bolsa española no han variado prácticamente su posición de liquidez respecto a la que tenían a finales del año pasado, a pesar de que el Ibex 35 ha protagonizado su mejor enero de los últimos 22 años, al subir un 9,78%, y ha llevado a la mayoría de analistas a pensar que enero ha sido una trampa alcista para las bolsas según una reciente encuesta publicada por este medio.

7/02 | El Economista elEconomista.es

Tressis Cartera Eco30, el séptimo de su categoría con un 8,24% en enero

Enero fue especialmente alcista para las bolsas, animadas por la perspectiva de un menor ritmo en las subidas de tipos, la estabilización de los precios energéticos, y la reapertura de la economía china. Bajo este contexto, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, cerró el primer mes del año con una rentabilidad del 8,24%, en el que ha sido el quinto mejor de su historia -fue aprobado por la Comisión del Mercado de Valores (CNMV) en septiembre de 2018-.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Las mujeres toman el relevo en dos de las gestoras históricas, EDM y Metagestión

Dos de las gestoras de activos españolas más antiguas, Metagestión y EDM, han afrontado un relevo generacional que ha llevado a la segunda generación a la cúpula directiva, y da la casualidad de que el liderazgo de ambas firmas ha recaído en mujeres. María Díaz-Morera es la nueva presidenta de EDM, la firma que fundó su padre, Eusebio, con las siglas familiares y que ahora pertenece en un 58,4% a Mutua Madrileña, mientras que Anabel Barreras hace lo propio en Metagestión. Todo un hito en el sector de la inversión, caracterizado todavía por la presencia reducida del género femenino, sobre todo en cargos directivos de máxima responsabilidad.