icon-avatar
Buscar

22/02 | El Economista elEconomista.es

2023: el año de los fondos europeos para la reforma y la rehabilitación

El 2022 fue un punto de inflexión para el sector de la reforma y la rehabilitación. La incertidumbre asociada a la subida de precios, la crisis energética o el efecto base que representó en 2021 de récord de actividad fueron los principales detonantes de que la actividad asociada al sector de reforma cayera un 1,4%.

15/02 | El Economista elEconomista.es

Felipe VI: "La Cámara de España es clave para la vertebración del país"

El Rey de España, Felipe VI, ha participado en el Pleno Extraordinaria de la Cámara de Comercio de España. Durante su intervención, a la conclusión del acto en el que se concretaron las líneas estratégicas de trabajo de cara a los próximos cuatro años, el monarca se refirió a la institución que albergaba el encuentro como " una institución clave para la vertebración de España".

6/02 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno de Murcia exige "una cogobernanza real" sobre la ampliación de los fondos Next Generation

El Gobierno regional de Murcia exigió el pasado día 30 al Ejecutivo central “una cogobernanza real” para decidir sobre el diseño y destino de la ampliación de los fondos Next Generation que se está negociando con la Unión Europea. El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, Luis Alberto Marín, lamentó “la falta de diálogo y transparencia” con la que el Ejecutivo central está gestionando la solicitud de una ampliación que podría movilizar hasta 84.000 millones de euros en préstamos.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Las inmobiliarias acusan a las CCAA del atasco en la llegada de los fondos para la rehabilitación de viviendas

Los fondos europeos destinados a la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales están atascados en manos de las comunidades autónomas. Así lo denuncian desde el sector inmobiliario, que aseguran que la lentitud administrativa a nivel regional está siendo "desesperante" y supone un importante escollo para el cumplimiento de los plazos establecidos por Europa, que requieren que todos los fondos estén consumidos en 2026.

20/01 | El Economista elEconomista.es

FI Group participa en una nueva edición de la Guía Next Generation EU

La EAIC (Asociación Europea de Consultores de Innovación), de la que FI Group forma parte, publica la tercera actualización de su informe insignia: Guía NextGenerationEU, para que la industria comprenda y aproveche mejor sus oportunidades. Las dos primeras ediciones se publicaron en 2021 y 2022, respectivamente.

9/01 | El Economista elEconomista.es

Calviño pide a Bruselas agilizar la gestión para los fondos europeos

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, informó este martes de que se ha solicitado a la Comisión Europea que acelere los procedimientos de las ayudas de Estado concedidas a través de los fondos Next Generation EU. Así lo avanzó en una rueda de prensa tras reunirse con el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton y haber trabajado "intensamente" con los servicios de la Comisión en el marco de la revisión de todo el régimen de ayudas de Estado.

6/01 | El Economista elEconomista.es

La inversión en alta velocidad se acelera un 4% y supera los 4.000 kilómetros

Tres décadas y 57.200 millones de euros invertidos resumen el desarrollo de la alta velocidad en España. La red ferroviaria del país, la más extensa en Europa y la segunda en todo el mundo, solo por detrás de la de China, ha evolucionado significativamente tras la inauguración del primer AVE entre Madrid y Sevilla. La apuesta sigue adelante con un incremente en 102 millones de presupuesto de Adif Alta Velocidad para este 2023 respecto a los anteriores Presupuestos Generales del Estado (PGE), que contempla una partida de 2.693 millones (aproximadamente un 4% más).

5/01 | El Economista elEconomista.es

Fondos europeos: decepción y oportunidad

Ante la crisis del Covid-19, Europa reaccionó a la crisis sanitaria y socio económica con una respuesta inédita hasta la fecha, la creación de un instrumento financiado con deuda mutualizada de los países miembros por 800.000 millones de euros, de los que casi 750.000 se destinaban al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. España sería el segundo país que más fondos obtendría para recuperarse del golpe económico, suponiendo una oportunidad histórica para transformar nuestro tejido productivo, incrementar nuestro potencial de crecimiento y generar empleo estable.

5/01 | Europa Press elEconomista.es

Renfe Mercancías invertirá 122 millones de euros en descarbonización y digitalización

Renfe destinará 122,7 millones de euros para impulsar su proyecto de descarbonización, digitalización y mejora del sistema de transporte de mercancías por ferrocarril en España, lo que permitirá la adquisición de plataformas, vagones y locomotoras eléctricas impulsadas por energía eléctrica de origen 100% renovable.

3/01 | El Economista elEconomista.es

El presidente de CEA: "2023 debe ser el año de la implementación efectiva y real de los Next Generation"

En su balance del año 2022, Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), denunció: "tampoco han llegado los fondos Next Generation a las empresas en los niveles que estaban previstos. Me refiero a su ejecución; no podemos celebrar que los fondos comunitarios hayan permeado en el tejido productivo andaluz, beneficiando a tantas pymes y empresas como esperábamos” y pidió que sí se consiga en 2023.

27/12 | El Economista elEconomista.es

Otro año clave en Fondos Europeos

Es posible que, por tercer año consecutivo, estemos dispuestos a afirmar que encaramos un año clave para el Plan de Recuperación? Ya lo hicimos ante 2021 y repetimos ante 2022. Pero sí, solo nos hace falta lanzar una mirada al futuro, a 2023, para llegar a esa conclusión. Vamos a argumentarlo apoyándonos en seis motivaciones, cuatro de naturaleza operativa y otras dos de contexto. Empecemos por las operativas:

16/12 | El Economista elEconomista.es

CEOE denuncia que la ejecución de los Perte queda en el 9,1% desde 2021

El año 2022 arrancó con el foco puesto en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), la gran esperanza para el desarrollo y transformación de la actividad económica en España. Tras un año lleno de turbulencias por la crisis de precios y, especialmente, el conflicto en Ucrania, los empresarios denuncian su decepción con la ejecución de la financiación europea. Según calcula la patronal CEOE, la ejecución de las convocatorias resueltas de los Perte queda únicamente en el 9,1% del total, lo que supone apenas superar los 3.000 millones de los 33.000 anunciados por el Gobierno.

28/11 | El Economista elEconomista.es

Felac pide la ampliación del Perte Agroalimentario

La Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac) pidió al gobierno que, a falta de un PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) propio, aquellas empresas del sector fabricantes de equipos para la preparación, manipulación y conservación de alimentos y bebidas destinados al canal de hoteles, restaurantes y cafeterías (Horeca), puedan optar a las ayudas del PERTE Agroalimentario, ya que, según las bases reguladoras que establecen los requisitos para la concesión de estas ayudas, quedan excluidas las actividades correspondientes al canal Horeca.

3/11 | El Economista elEconomista.es

Zaragoza logra 1,7 millones de fondos europeos para dos proyectos en Movera y la Cartuja Baja

El Ayuntamiento de Zaragoza ha conseguido captar 1.744.200 euros de ayudas europeas para impulsar la rehabilitación de dos edificios históricos zaragozanos. De este modo, la Torre de Santa Engracia, en Movera, podrá reconvertirse en un novedoso centro sociocultural tras obtener 1.181.325 euros, y la Celda del Prior, en La Cartuja Baja, se abrirá como centro intergeneracional y albergue de peregrinos al lograr 562.875 euros.

31/10 | El Economista elEconomista.es

La Almunia reconvertirá su antiguo silo en un centro de servicios con 300.000 euros

Esta cuantía procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comisión Europea permitirá realizar una mejora integral del edificio para dotarlo de las tecnologías más actuales en aislamiento y ahorro energético y mejorar los servicios que ya se prestan a los temporeros agrícolas.

18/10 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno nombra nuevo director general del Plan de Recuperación tras la polémica con los plazos de Bruselas

El Consejo de Ministros ha nombrado director general del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia a Jorge Fabra Portela, que desde febrero de 2021 ocupaba el puesto de subdirector general de Programación en la Dirección General del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

6/10 | El Economista elEconomista.es

LocalEurope formará a los ayuntamientos valencianos para agilizar la ejecución de los Next Generation

La Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) ha seleccionado a LocalEurope, consultora con más de 15 años de experiencia especializada en la financiación europea tanto para el sector público como privado, como centro de formación y socio estratégico para que los ayuntamientos valencianos aprendan a solicitar y gestionar de forma ágil y eficiente los fondos Next Generation EU.

21/09 | El Economista elEconomista.es

La Comisión Europea examinará la reforma de pensiones en verano de 2023

La Comisión Europea revisará con lupa las reformas que implementen los diversos ministerio españoles como condición para recibir el cuarto pago. En concreto, sobre la reforma de pensiones hacen especial hincapié en la sostenibilidad del sistema asegurando la suficiencia de los pensionistas. La reforma fiscal aún está anclada en el Libro blanco de los expertos, y desde Bruselas piden celeridad: "si no llega a tiempo, el desembolso está en riesgo".