El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón y la Cámara de Comercio de Zaragoza han firmado un convenio para gestionar las ayudas para "acelerar" la renovación de las flotas de transporte de viajeros y de mercancías. El programa se ha dotado con un total de 174 millones de euros, de los cuales 6,3 millones han correspondido a la región aragonesa.
El director general de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona, ha anunciado este lunes que "el Gobierno de Aragón va a llevar a cabo una importante inversión en los próximos años, que en su conjunto suma 56 millones, destinados a la restauración y recuperación de los ecosistemas y la biodiversidad, a través de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resilencia".
Según ha afirmado María Luisa Domínguez, presidenta de Adif y Adif AV, en una nueva edición de los 'Desayunos Esade', organizados por Esade Alumni en colaboración de Criteria Caixa, "por cada euro invertido en infraestructuras se generan dos de actividad económica y, por cada millón, se crean 18 puestos de trabajo, directos e indirectos". De los 18.000 millones que serán gestionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, más de 5.800 millones serán inversiones directas de Adif y Adif Alta Velocidad (AV).
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha presentado hoy su informe sobre la actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025 remitido por el Gobierno a Bruselas. Su principal consideración, tomando como referencia una escenario macroeconómico y fiscal factible, es que detecta "vulnerabilidades" y una carencia de un plan fiscal asentado a largo plazo. Insta al Gobierno a reducir el déficit estructural del 4% para evitar un rebote de la deuda a partir de 2025, un factor que "puede comprometer las previsiones a largo plazo".
La administración pública se enfrenta al reto de utilizar los recursos limitados de los que dispone para dar respuesta al creciente volumen de trámites que debe gestionar. Esta presión requiere el máximo aprovechamiento de los recursos, tanto de tiempo como de personal, y la búsqueda de la eficacia en cada proceso. Todo ello en un escenario en el que las expectativas y el nivel de exigencia de los clientes, en este caso los ciudadanos, son cada vez mayores.
El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha anunciado que Aragón recibirá 935.415 euros correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para impulsar actuaciones que promuevan prácticas saludables entre la población, además de continuar con el plan de mejora de instalaciones deportivas, para el que el Ejecutivo ya recibió una partida a finales del año pasado.
Seguro que todos recordamos, de nuestra infancia, el cuento de Pedro y el lobo, que nos enseñó que no debemos contar mentiras ni burlarnos de los demás porque dejarán de creer en nosotros y saldremos mal parados. Y es que todos tenemos ese conocido mentiroso que es un almacén de promesas y excusas. Pero en las relaciones económicas y sociales no hay nada peor que la pérdida de confianza en una de las partes sobre todo si está asociada a la pérdida de credibilidad, pues ello determinará la relación futura. Por ejemplo, si un banco no confía en una persona, difícilmente le concederá un crédito, mucho menos si ha tenido varios impagos en su historial, pues al final termina siendo el pastor del cuento.
El Ayuntamiento de Teruel gestionará un millón de euros de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilienciapara rehabilitación de viviendas en materia de eficiencia energética. En una primera actuación, se podrán beneficiar de estas ayudas los propietarios de 340 viviendas ubicadas en 79 edificios en la zona delimitada entre la calles Abadía, La Parra, Tomás Nougués, San Esteban y San Andrés.
Las administraciones que más rápido han sido capaces de licitar la llegada de los fondos europeos son las aquellas de derecho público, principalmente empresas públicas. El despliegue de la financiación europea "ha evolucionado de forma ascendente" tras "unos inicios muy modestos" hasta alcanzar unos 5.000 millones de euros hasta el mes de febrero completo. De esa cantidad, 2.700 millones los asumieron las empresas públicas, el 54% del montante. Son datos extraídos del análisis de licitación de fondos europeos de Esade.
Después de un mes del lanzamiento de la convocatoria del programa Kit Digital, de las 50.000 que se habían recibido, solo se han resuelto las primeras 2.000 solicitudes, que recibirán un bono digital de 12.000 euros.
La consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, ha informado de que el Gobierno de la ciudad aspira a recibir 9,6 millones de euros de los 15 millones de la última convocatoria de los Fondos Next Generation de la Unión Europea para sufragar proyectos de economía circular.
Según el informe "Pulso sobre Fondos Europeos" publicado por KPMG y basado en las respuestas recabadas en la encuesta Perspectivas España 2022, el 46% de los directivos que respondieron la encuesta consideraba que los Fondos Europeos tendrán un impacto limitado en la recuperación económica tras la crisis de la Covid-19.
El teléfono de información de la Administración General de Estado (060) ha comenzado a atender consultas en relación al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para ofrecer asistencia y facilitar su acceso a las convocatorias de ayudas abiertas a particulares, pymes y autónomos.
"Si algo ha puesto sobre la mesa la pandemia es la demostración dramática de lo apropiado de la frase un mundo, una sola salud (one world, one health)". Así ha comenzado su intervención Juan Fernando Muñoz Montalvo, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud en el I Foro One Health organizado por elEconomista.
La llegada de los fondos Next Generation supone una gran oportunidad para la mejora del parque de viviendas de nuestro país, antiguo y de baja eficiencia energética. En el contexto de las ayudas europeas, Aliseda Inmobiliaria y Anticipa Real Estate lanzan una nueva línea de negocio bajo la marca EFFIC para ejercer como agente rehabilitador y gestionar proyectos de mejora de la eficiencia y ahorro energético en viviendas de todo el país.
La llegada de los fondos europeos a España va a suponer una oportunidad histórica para rehabilitar un parque de viviendas que está a todas miras obsoleto. De hecho, nuestro país se encuentra a la cola en cuestión de rehabilitación energética frente al resto de Europa.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha afirmado que los efectos de la guerra en Ucrania van a suponer "un incremento adicional de las tensiones inflacionistas" y ha avanzado que en marzo se va a registrar un dato "particularmente negativo, un repunte de la inflación muy significativo".
Lejos del triunfalismo del Gobierno, el permiso de Europa para topar el gas que permita bajar los precios de la luz, que ya veremos cómo y cuando se concreta, nos deja como el niño tonto de la escuela al que en lugar de hacer los deberes y bajar impuestos se le excluye del grupo para que no moleste ni retrase a los demás.
El pasado 14 de marzo se cumplieron dos años de la declaración del estado de Alarma en España por el Covid-19. Dos años de pandemia que han sido muy duros para la sociedad y para la actividad económica. Y cuando comenzábamos a ver la luz al final de la crisis sanitaria ha estallado el conflicto geopolítico en Ucrania por la invasión de Rusia que tanto dolor y tragedia está causando. Desde el punto de vista económico, la incertidumbre vuelve a campar a sus anchas de la mano de la guerra introduciendo nuevas variables que distorsionan el normal comportamiento de los precios y la cadena de suministros e introducen incertidumbre sobre el comportamiento de la demanda y la evolución de la financiación y sus costes.
Empresas y CCAA reconocen que, aunque de forma tímida, comienzan a llegar las primeras partidas de los fondos Next Generation. Sin embargo, coinciden en que la fragmentación que ha hecho el Gobierno central de los mismos complica su tramitación para llevarlos a proyectos realmente necesarios y la "maraña administrativa" para su acceso desincentiva a las compañías a la hora de solicitarlos.
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha avanzado este martes que el organismo revisará a la baja sus previsiones del impacto positivo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el crecimiento económico de España. La presidenta de la AIReF ha explicado que en términos del impacto del Plan en la contabilidad nacional el organismo ha percibido un "claro retraso" respecto a las previsiones del Gobierno.
El pasado 10 de marzo, el BOE publicó el funcionamiento y la estructura del Registro Estatal de las entidades interesadas en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (REPERTE), regulado por la Orden HFP/168/2022, de 7 de marzo.
El periódico elEconomista celebra este 15 de marzo en directo la Jornada 'Next Generation' Madrid. El evento se iniciará con la bienvenida de Amador G. Ayora, director de elEconomista, quien será precedido por Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, que estará a cargo de la apertura institucional.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este domingo a las Comunidades Autónomas aprovechar los Fondos Next Generation para acelerar el uso de energías renovables y reducir así la dependencia del gas. El líder del Ejecutivo avanzó esta intención en la celebración de la XXVI Conferencia de Presidentes celebrada en la isla de La Palma.
El Gobierno de Aragón ha reprogramado el programa operativo FEDER de los fondos React-EU para ampliar el plazo de gestión hasta mediados de 2023, en consonancia con lo dispuesto en la Unión Europea, para que los proyectos beneficiados por estas inversiones dispongan de tiempo suficiente para su ejecución.
Madrid realiza el reparto de las ayudas europeas siguiendo lo establecido en su Estrategia para la Recuperación y Resiliencia de la Comunidad de Madrid, un documento aprobado en febrero de 2021 en el que se contemplaban 28 reformas y 214 inversiones.
Todas las oficinas de la entidad financiera cuentan con este sistema para ofrecer información actualizada y personalizada sobre las disintas convocatorias y posiciones abiertas en los distintos segmentos de clientes.