Euskadi sigue preocupada por la empleabilidad de la juventud vasca, alinear la formación a las necesidades de las empresas y retener el talento. En este contexto, la empleabilidad de la Formación Profesional Vasca sigue creciendo. HETEL, la Asociación de Centros Abantean de Formación Profesional de Euskadi, ha presentado hoy su Informe Anual de Empleabilidad "Situación laboral en los ciclos formativos de los centros HETEL 2021-2022". Se trata del informe más actualizado de la FP vasca, ya que mide la inserción laboral de su alumnado seis meses después de haber acabado sus estudios.
CaixaBank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa lanzan la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza para el impulso de proyectos de Formación Profesional, presentados por centros educativos acompañados de empresas, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los estudiantes a través de su participación en el desarrollo de los mismos.
El Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos ha exigido que, tras la publicación del real decreto por el que se regula la integración al Subgrupo A1 de los profesores técnicos de Formación Profesional (PTFP) en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, las comunidades autónomas y el Ministerio de Educación y FP publiquen las convocatorias para hacerlo efectivo de "manera inmediata".
De acuerdo con las palabras de Clara Sanz, secretaria general de FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el impacto de los fondos Next Generation debe que suponer una "transformación que hemos de acometer en el presente para dar respuestas a las necesidades de las personas del futuro".
La ministra de Educación, Pilar Alegría, inauguró junto a la Reina Letizia el nuevo curso escolar de la Formación Profesional en el Centro de Formación Profesional Integrado Aguas Nuevas de Albacete.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha acompañado esta mañana a la Reina Letizia en la inauguración en La Palma del nuevo curso escolar, en el que se recupera la normalidad en las aulas tras dos años de pandemia.
En solo unas semanas está previsto que arranque el nuevo curso 2022/2023 en la mayoría de los centros de Formación Profesional de nuestro país, en un año marcado por la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Formación Profesional cuyos objetivos principales son extender la formación dual y crear un sistema único de Formación Profesional para estudiantes, ocupados y desempleados, que facilite itinerarios formativos muchos más flexibles que puedan desarrollarse a lo largo de toda la vida profesional de las personas.
Ocho de cada diez profesionales de la construcción con formación superior terminaron su grado universitario sin saber nada sobre sostenibilidad, según la consulta elaborada por Green Building Council España (GBCe). De este modo, aquellos profesionales que quieren formarse en sostenibilidad deben acudir a asignaturas optativas en los grados, acceder a niveles formativos más altos como másteres y posgrados o a formación complementaria.
Este miércoles 7 de septiembre, CEAC, Centro de Formación para el empleo con más de 75 años de experiencia, ha inaugurado su primer centro presencial de Formación Profesional Oficial en Madrid. El nuevo macrocentro cuenta con una superficie de 6.000 m2 y está equipada con la tecnología más puntera: gabinetes bucodentales, diferentes talleres adaptados a cada una de las titulaciones, aulas de desarrollo web, programación y aulas técnicas de multimedia. El Instituto cuenta con una amplia oferta de formaciones, 16 distintas opciones de grados superiores y medios. Todo esto ha hecho que ya más de 500 alumnos hayan confiado para realizar sus estudios en el nuevo edificio de CEAC Formación Profesional en Madrid.
Este mes la Fundación Universidad Empresa he hecho públicos los resultados de un estudio que reflejaban que seis de cada 10 universitarios no se sienten preparados en materia profesional para enfrentarse al mundo laboral y el 70% de los estudiantes considera que los contenidos no son adecuados para las necesidades de las compañías en el contexto actual.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, viajó a Castelló el pasado doce de agosto para visitar la refinería de BP y conocer de primera mano su programa de becas de FP Dual para fomentar estos estudios entre los jóvenes residentes en esta provincia.
La formación continua en un contexto tan cambiante como el actual y una de las claves para la modernización de la estructura productiva de España, es que los autónomos puedan participar de estos avances. Desde la vicepresidencia segunda del Gobierno, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, incluye en la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (Endita), al que ha tenido acceso este medio, el impulso de la formación profesional como uno de los ejes principales de este plan.
El Centro San Valero y CPA Salduie, situados en la ciudad de Zaragoza, ofrecen nueve cursos de especialización de FP, que constituyen el máximo nivel formativo en Formación Profesional, a los que se puede acceder cuando se finaliza un ciclo formativo de grado superior y a los que también se les conoce como el máster de la FP.
La Formación Profesional se ha convertido durante el último año en los estudios más demandados en España, según el último informe Infoempleo Adecco sobre Empleabilidad y Formación Profesional: un 41,3% de las nuevas ofertas laborales así lo indica. Esta cifra, que se ha incrementado con respecto al año anterior, cuando se situaba en el 38,8%, supone desbancar a la formación universitaria como la más requerida en las ofertas de empleo (33,7%).
Cataluña, con 190,7 millones de euros, es la comunidad autónoma que más fondos recibirá del Ministerio de Educación para Formación Profesional ocupacional (FP para el empleo), el 15,4% del total. Tras ella, Andalucía se queda con el 15,1% (187,7 millones), Madrid el 12,9% (160,3 millones) y la Comunidad Valenciana el 12,1% (150,2 millones).
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), ha aprobado este martes la distribución a las comunidades autónomas de más de 1.200 millones de euros destinados al impulso de la Formación Profesional.
El mercado de trabajo ha cambiado mucho en la última década. Las empresas están dejando de lado los conocimientos técnicos a la hora de cubrir una candidatura a un puesto y se están centrando más en habilidades como la inteligencia emocional. Este término está tomando cada vez más peso en las empresas, ya que buscan personas que sean capaces de gestionar e identificar sus propias emociones y las del resto del equipo a través de dichas habilidades. Al mismo tiempo, la capacidad de adaptación a las diferentes situaciones actualmente resulta algo fundamental a la hora de contratar a alguien en un puesto vacante.
Tras seis meses de parón, el Ministerio de Trabajo reactiva esta semana, la siguiente a más tardar, las negociaciones con empresarios y sindicatos para la reforma de la formación profesional en el trabajo. Los agentes sociales exigirán al equipo de Yolanda Díaz que suprima un artificio legal introducido en el anteproyecto de la Ley de Empleo que pretende impedir que los excedentes de las cuotas cobradas para formación que no se hayan invertido cada año sean obligatoriamente reinvertidas el año siguiente también en formación.
La Estrategia Integral de Desarrollo Profesional que actualmente desarrolla el Ministerio de Defensa, para reforzar la capacitación y trayectoria del personal Militar de Tropa y Marinería (MTM) y de los Reservistas de Especial Disponibilidad (RED), incorpora entre sus principales novedades el Plan de Acción Individualpara el Desarrollo Profesional (PAIDP) y la plataforma tecnológica SAPROMIL 4.0. En virtud del mandato de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería, y con las 40 medidas incluidas en el Dictamen de 2018 de la Comisión de Defensa como referencia, el Departamento está impulsando y coordinando actuaciones estratégicas en los sectores público y privado, todas con el común denominador de la gestión eficaz del capital humano y del talento del mayor activo de las Fuerzas Armadas (FAS), su personal.
El acuerdo de colaboración liderado por la Fundación Empresa Familiar, y suscrito entre el Grupo Aspasia y ocho empresas del entorno conlleva la puesta en marcha de un proyecto de formación dual gracias a los cuales 13 jóvenes menores de 30 años aprenderán los valores y el trabajo diario de las compañías y obtendrán una formación práctica y ligada a las necesidades empresariales.
El Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre de 2021, introduce dos figuras contractuales, como son el contrato de formación en alternancia y el de prácticas profesionales que buscan el fomento del empleo.
El sector de la hostelería y la restauración creará casi 900.000 puestos de trabajo en esta década, pero apenas 50.000 estudiantes han optado por un ciclo de formación profesional de Hostelería y Turismo en sus distintas modalidades y no serán "suficientes" para cubrir "la falta de profesionales cualificados", según el Observatorio de la FP de CaixaBank Dualiza.
El Gobierno de Aragón va a invertir hasta 2024 más de 220 millones para cualificar a 200.000 aragoneses en sectores clave y digitalizar la economía en el marco de la nueva Estrategia para la Cualificación y el Empleo a través de la Formación Profesional.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha colocado este viernes en La Rinconada la primera piedra del futuro Centro Integrado de Formación Profesional del sector aeroespacial en la provincia de Sevilla y el primero en la comunidad autónoma. Esta actuación, según ha especificado, supone la mayor inversión en infraestructuras educativas en esta legislatura. De hecho, sólo en su construcción se destinarán 10,2 millones de euros, sin contar el equipamiento posterior.
Repsol fue una de las empresas pioneras en la implantación de la Formación Profesional Dual en España y mantiene su apuesta por esta modalidad formativa que mejora la inserción laboral de los jóvenes. Los estudiantes de prácticas en la compañía se formarán.ahora también en los nuevos procesos industriales que Repsol hapuesto en marcha en su estrategia de descarbonización, en unamuestra de cómo esta formación permite acompasar laenseñanza con las necesidades de las empresas.
La ministra de Educación y Formación Profesional (FP), Pilar Alegría, ha celebrado este jueves la aprobación en el Congreso de la "importantísima" Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional, una norma que nace "fruto del consenso".
Sindicatos, centros de formación y empresas celebran que el Congreso haya aprobado este jueves la nueva Ley de Formación Profesional, que ahora continuará su trámite en el Senado.
El consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio, ha asegurado este jueves que la nueva Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional (FP), aprobada hoy en el Congreso de los Diputados, no incorpora "prácticamente ningún avance" con respecto a la ley del PP lanzada en 2002, y ha criticado el "revisionismo" del Gobierno central.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (FP) no prevé implementar cambios en los protocolos para la prevención de contagios por la COVID-19 en los centros educativos porque, "de momento, están funcionando".
El Pleno del Congreso debatirá y votará este jueves el Proyecto de Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional, para que continúe su trámite en el Senado.