El Foro Económico Mundial realizó recientemente un informe que indica los principales cambios que las nuevas tecnologías causarán en los distintos empleos, durante los próximos años. Tras encuestar a 803 empresas de 45 países, que reúnen a más de 11 millones de trabajadores, esta ONG internacional indica que los cambios tecnológicos afectarán al 23% de los trabajos actuales.
El Foro Económico Mundial de Davos acaba de arrancar. El evento anual de líderes empresariales y gubernamentales reúne este año a unos 60 líderes mundiales y hasta 2.000 líderes empresariales del sector energético, bancario o de infraestructuras.
El CEO de Ingka Holding, Jesper Brodin, el conglomerado de empresas al que pertenece Ikea, ha intervenido en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos donde ha desarrollando las ideas de futuro del gigante de muebles sueco. Una perspectiva que pasa por el adaptar, aún más, sus empresas hacia la sostenibilidad medioambiental así como ofrecer a los clientes un menor consumo con productos más duraderos.
Desde hace unos años, varios países se han propuesto retos para llevar a cabo antes de 2030. La llamada Agenda 2030, que en España tiene Ministerio propio recaído sobre la vicepresidencia segunda de Pablo Iglesias, con el objetivo de conseguir un mundo más igualitario y saludable. Unos objetivos que ya en 2016 se ponían sobre la mesa, y para los que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hacía sus predicciones que han vuelto a recordarse en el último Foro Económico Mundial (WEF) celebrado en Davos con especial protagonismo de una frase: "En 2030 no tendrás nada y serás feliz".
28/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(AFP).- Escasez y malnutrición en algunos países, abundancia y obesidad en otros. Antes de la asamblea de la ONU en septiembre, el Foro de Davos se propuso intentar reparar los "sistemas alimentarios" mundiales, fragilizados por la pandemia y el cambio climático.
28/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
“Colombia es el lugar más competitivo de la región para la inversión en tecnología, porque hemos combinado la regulación con el marco de emprendimiento y el capital humano, y estamos asignando recursos para el sector de emprendedores en tecnología en el país”.
27/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Durante su intervención de manera virtual en el Foro Económico Mundial (FEM), el Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, le pidió al sector privado mundial acelerar la destinación de más recursos para la protección y el desarrollo sostenible de la Amazonía.
25/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, inauguró hoy una versión virtual del Foro de Davos con un discurso en el que vaticinó un mundo diferente tras la pandemia de COVID-19 y aconsejó ir más allá de las diferencias ideológicas para superar esta crisis y afrontar mejor los futuros desafíos del siglo XXI.
24/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- Por primera vez en 50 años el Foro de Davos no podrá reunir a sus invitados en persona al inicio del año, lo que deja a responsables políticos y económicos, y a la clase ejecutiva, sin el espacio en el que hablaban con mayor libertad y lejos de miradas indiscretas, un contacto que las conexiones virtuales no pueden reemplazar.
19/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Las enfermedades infecciosas y las crisis de los medios de subsistencia encabezaron la clasificación de los riesgos que serán una amenaza crítica para el mundo en los próximos dos años, según una encuesta realizada a más de 650 miembros del Foro Económico Mundial (FEM).
16/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Según el Reporte Global de Competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM), una de las mediciones más importantes a nivel mundial de la competitividad de los países, en 2020 Colombia tuvo una mejoría.
(Reuters) - El Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) se celebrará en Singapur en lugar de en Suiza el próximo año, ya que la pandemia de la COVID-19 haría difícil garantizar la salud y la seguridad de los participantes en Europa, dijo el lunes su presidente, Borge Brende.
La pandemia del nuevo coronavirus, que ha obligado a millones de personas a teletrabajar y ha aumentado la importancia de lo digital, acelerará la llegada de la Cuarta Revolución Industrial. En 2025 el empleo robotizado ya será tan habitual como el humano, según predice un estudio del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) presentado este miércoles.
La pandemia del nuevo coronavirus, que ha obligado a millones de personas a teletrabajar y ha aumentado la importancia de lo digital, acelerará la llegada de la Cuarta Revolución Industrial. En 2025 el empleo robotizado ya será tan habitual como el humano, según predice un estudio del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) presentado este miércoles.
El Foro Económico Mundial, que se celebra anualmente a finales de enero en la localidad de Davos-Klosters, en los Alpes suizos, ha decidido aplazar su edición del próximo año, la número 51, hasta "principios del verano de 2021" ante la imposibilidad de garantizar su desarrollo de forma segura para los asistentes ante la pandemia de Covid-19.
26/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Bloomberg).- El Foro Económico Mundial dijo que el coronavirus lo ha obligado a retrasar su reunión de alto perfil de líderes empresariales y financieros globales en el centro turístico suizo de Davos hasta principios del próximo verano.
El Foro Económico Mundial, que se celebra anualmente a finales de enero en la localidad de Davos-Klosters, en los Alpes suizos, ha decidido aplazar su edición del próximo año, la número 51, hasta "principios del verano de 2021" ante la imposibilidad de garantizar su desarrollo de forma segura para los asistentes ante la pandemia de Covid-19.
14/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- El mundo arrastraba altos niveles de endeudamiento antes de la llegada de la pandemia de covid19, pero los efectos de esta aumentarán aún más una deuda que "será pagada por las generaciones futuras", advirtió este martes el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.
29/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Colombia se destacó como el país de América Latina y el Caribe que registró los mayores avances en la transición energética, de acuerdo con el Índice de Transición Energética que realiza cada año el Foro Económico Mundial. El país subió 9 puestos, pasando de la posición 34 en 2019 a la 25 en 2020, entre un total de 115 países.
19/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Agencias) - Gestores de riesgo esperan una prolongada recesión mundial, que se disparen las quiebras empresariales y un alto desempleo juvenil como resultado de la pandemia de coronavirus, mostró el martes un informe del Foro Económico Mundial.
El Foro Económico Mundial anunció ayer una alianza de multinacionales para luchar contra el virus y mitigar su impacto económico. Más de 200 empresas anunciaron que se unirán a la nueva plataforma de Acción Covid lanzada la organizadora del Foro de Davos. La alianza incluye bancos, como Bank of America; compañías farmacéuticas, como AstraZeneca; tecnológicas como Google o Microsoft; o firmas de seguros, como Allianz o Zurich, entre otras. Hasta ahora se han sumado desde España Acciona, Santander y Naturgy. La plataforma contará con el apoyo de la OMS, y funcionará como una red en la que los directores ejecutivos de las multinacionales, y otros representantes corporativos, ofrecerán su ayuda en proyectos específicos, o en el intercambio de mejores prácticas.
"La señal ha aparecido". Esa señal de la que hablaba James Hansen en el verano de 1988 era la del junio más caluroso desde que existían datos, el mismo mes que declaró ante el Senado de Estados Unidos, en una audiencia histórica, que el cambio climático era real y lo estaba causando el hombre.
"La señal ha aparecido". Esa señal de la que hablaba James Hansen en el verano de 1988 era la del junio más caluroso desde que existían datos, el mismo mes que declaró ante el Senado de EEUU, en una audiencia histórica, que el cambio climático era real y lo estaba causando el hombre.
La salida a cámara lenta de Angela Merkel, planeada para el próximo año, corre siempre el riesgo de precipitarse por la debilidad de la Gran Coalición alemana. Por eso, aprovechó la que podría ser su última participación en el Foro de Davos como canciller alemana para defender su legado. La gran defensora del multilateralismo, tan aplaudido en el Foro, sabe que todavía es cuestionada por el papel que jugó durante la crisis del euro. La austeridad que capitaneó agravó la recesión y le hizo especialmente impopular en los países rescatados. Una crítica que ha vuelto a resurgir ahora que la economía global vuelve a frenarse, y la presión desde todos los rincones aumenta para que Alemania abra la cartera.
La salida a cámara lenta de Angela Merkel, planeada para el próximo año, corre siempre el riesgo de precipitarse por la debilidad de la Gran Coalición alemana. Por eso, aprovechó la que podría ser su última participación en el Foro de Davos como canciller alemana para defender su legado. La gran defensora del multilateralismo, tan aplaudido en el Foro, sabe que todavía es cuestionada por el papel que jugó durante la crisis del euro. La austeridad que capitaneó agravó la recesión y le hizo especialmente impopular en los países rescatados. Una crítica que ha vuelto a resurgir ahora que la economía global vuelve a frenarse, y la presión desde todos los rincones aumenta para que Alemania abra la cartera.
George Soros forma parte de la coreografía de Davos. Sus discursos anuales desde el resort alpino vienen cargados de advertencias sobre las amenazas a las sociedades abiertas. En la cena de ayer por la noche, y a la que estuvo invitado elEconomista, el multimillonario y filántropo cargó contra sus tres enemigos favoritos estos últimos años: Donald Trump, Facebook y el presidente chino, Xi Jinping.
23/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El Presidente Iván Duque Márquez anunció este jueves que Colombia será la sede del Foro Económico Mundial capítulo América Latina que se realizará en el 2021, como un reconocimiento a las políticas adoptadas por el país en materia de inversión, medioambiente, la cuarta revolución industrial y la lucha contra la desigualdad.
El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, no acudirá al Foro Económico Mundial que se celebra, como es habitual, en la ciudad suiza de Davos esta semana. Según ha informado su gabinete, el jefe del Ejecutivo transalpino se quedará en Roma para trabajar en "asuntos urgentes", sin dar más detalles.
21/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - A miles de kilómetros del juicio político en su contra en Washington, el presidente Donald Trump subió al escenario en Davos el martes para promocionar el éxito de la economía de su país e instar a los empresarios a invertir aún más en Estados Unidos.
Pedro Sánchez llegará la tarde de este lunes a Davos con un objetivo claro. "Trasmitir confianza", señalan desde Moncloa. El Foro Económico Mundial es un animal extraño, en el que incluso enemigos de la globalización, como Donald Trump, pueden recuperar el favor de la élite mundial tocando algunos temas, desregulación y crecimiento, y evitando otros, como el proteccionismo, como hizo esta mañana.