Renfe ha propuesto al Ministerio de Hacienda y Función Pública, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la creación de una sucursal en Francia para acometer su implantación en ese mercado, incluyendo la alta velocidad y los servicios de carácter público (cercanías y medias distancias).
Ser el último algunas veces tiene sus ventajas. No en el caso de la inflación. Dentro de la oleada de subidas de precios experimentada en la eurozona en los últimos meses, Francia registró durante una parte importante de 2022 las tasas más comedidas. El precio a partir de ahora se traduce en un pico de inflación por venir -sus otros socios europeos ya lo habrían dejado atrás- y unos porcentajes más elevados que sus vecinos de cara al cierre de 2023.
La multinacional francesa Naos, integrada por las marcas Bioderma, Institut Esthederm y Etat Pur, prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos cinco años en España. Para conseguirlo, la compañía enfocada en el cuidado de la piel aumentará cuota de mercado con nuevos canales y mercados. Los planes del laboratorio, presente con filial propia en más de 45 países, pasan por seguir manteniendo a España entre los seis países más importantes del grupo. La compañía ha cuatriplicado su facturación en España en los últimos nueve años, pasando de facturar cinco millones de euros en el año 2013 a 22,5 millones de euros en el 2022.
Talgo ha llegado a un acuerdo con Le Train, primer operador privado francés de trenes de alta velocidad, para fabricar su flota de alta velocidad. El diseñador y fabricante europeo de material rodante ferroviario han firmado el acuerdo este lunes en la ciudad de Burdeos (Francia), en el que se fija el futuro desarrollo de diez trenes de alta velocidad adaptada al mercado del país vecino y basada en la plataforma en alta velocidad Avril.
Francia vivió hoy la primera jornada de protestas en rechazo a la propuesta del Gobierno francés, presidido por Emmanuel Macron, de elevar a los 64 años la edad legal de jubilación y ampliar el periodo de cotización para recibir la pensión máxima, hasta los 43 años. La jornada, tendrá seguimiento en todo el territorio galo, con más de 200 manifestaciones convocadas y fue seguida por más de dos millones de franceses por todo el país y por más de 400.000 en la capital, según las estimaciones de los sindicatos franceses. Por su parte, el Ministerio del Interior cifró en 1.120.000 el número de manifestantes en toda Francia y solo 80.000 en París.
Francia se compromete por escrito a desencallar las interconexiones con España. Con la reciente sintonía alcanzada en materia energética y en pleno conflicto ferroviario, el Ejecutivo galo aceptó facilitar los corredores energéticos entre ambos lados de los Pirineos, trabajar "de forma equitativa" para desarrollar el hidroducto H2Med entre Barcelona y Marsella y favorecer la movilidad, tanto de pasajeros como de mercancías.
Pere Aragonès terminó por tener un discreto papel en la cumbre entre Pedro Sánchez y Emmanuel Macron celebrada este jueves en Barcelona. El presidente de la Generalitat estuvo presente en la recepción inicial al dirigente galo y pudo departir durante cinco minutos con el líder socialista. Hasta aquí llegó su presencia. Tras el saludo protocolario, se marchó. Mientras, alrededor de 6.500 manifestantes protestaron bajo el lema Aquí no ha acabat res (Aquí no se ha acabado nada) para reivindicar el que el procés no ha terminado.
Francia vive este jueves la primera movilización sindical en bloque de la era de Emmanuel Macron contra una reforma de las pensiones que busca elevar la edad legal de jubilación y que ha puesto en 'pie de guerra' a amplias capas de la población. Las huelgas coordinadas por los sindicatos galos tienen como objetivo paralizar gran parte del país en una protesta contra los planes del gobierno.
España y Francia firmarán este jueves un tratado de amistad y cooperación que situará las relaciones entre ambos países en un escalafón en el que solamente están las mantenidas con Portugal. Detrás de este título, el acuerdo que Pedro Sánchez y su homólogo francés, Emmanuel Macron, sellarán en Barcelona incluirá en materia de seguridad, migración asuntos europeos o interconexiones. Las conexiones fronterizas en materia ferroviaria y energéticas marcarán la cumbre. Hay varios frentes: el Corredor Mediterráneo, la ruptura entre Renfe y SNCF o el cable de hidroducto H2Med para transportar hidrógeno entre Barcelona y Marsella.
Renfe ha iniciado este lunes las pruebas de sus trenes AVE que circularán entre España y Francia. Este primer recorrido ha iniciado la marcha esta mañana desde Barcelona Sants, con paradas intermedias en Girona, Figueres Vilafant, Perpignan, Narbonne, Montpellier, Nimes y Valence TGV, y ha llegado a Lyon a primera hora de la tarde.
El Gobierno repatriará los residuos nucleares de Vandellós 1 a Cataluña. Enresa, la empresa nacional encargada de la gestión de este combustible nuclear, se prepara para la vuelta de estos restos radioactivos a la central de Vandellós I desde la planta francesa de Marcoule.
Pese a un largo listado de trabas burocráticas que se han traducido en una escalada de tensión institucional, Renfe está cada vez más cerca de operar en Francia. La compañía pública ya tiene definida su estrategia para circular en el país, tras haberse asignado capacidad para las líneas Madrid-Barcelona-Marsella y Barcelona-Lyon y haber acordado el calendario de operaciones previas a su estreno oficial.
La transición a la movilidad eléctrica en el sector de automoción se está produciendo a dos velocidades completamente distintas en el Viejo Continente. Los grupos automovilísticos ya han desarrollado el producto y lo han puesto a la venta.
Tempos Vega Sicilia, es propietario además de la mítica bodega de Ribera del Duero, de Alión en la misma denominación de origen; de Pintia, en Toro; de Macán, cuya accionariado comparten con la familia Rothschild, accionista de la francesa Château Lafite; de la hungara Tokaj-Oremus y, aunque todavía no ha sacado sus primeros vinos al mercado, también de una bodega en Rías Baixas, en Galicia. El año pasado batió récord con una facturación de 41,05 millones, lo que supone un crecimiento del 17% respecto al año anterior.
Más allá del abrasador contexto inflacionario, en los últimos días ha sorprendido a los analistas el tono de dureza emitido por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. Pese a los recientes indicios de desinflación en EEUU, replicados en cierto modo en la eurozona con los últimos PMI justo después de hablar Lagarde, la francesa emitió el jueves un discurso tras la última reunión del banco centrado en la resistencia de la inflación pese a los vientos de recesión. Casi pintando el Apocalipsis, Lagarde avanzó futuras subidas de 50 puntos básicos en los tipos de interés. Si su memoria no es mala, esas alzas podrían llevar los tipos incluso por encima del 4% cuando la expectativa del mercado hasta el otro día era un máximo del 3% en este ciclo.
Karim Benzema, a sus 34 años, tenía grandes esperanzas depositadas en este Mundial de Qatar, especialmente después de no disputar la Eurocopa de 2016 (en la que Francia quedó segunda), ni el Mundial de 2018, en el que sus compañeros se proclamaron campeones del mundo.
La economía de Italia suele ser caso de estudio por los pobres resultados de las últimas décadas. El PIB real per cápita no ha crecido absolutamente nada desde la creación del euro. Más de dos décadas de estancamiento y nubarrones que, sin embargo, no impiden que de vez en cuando salga el sol, aunque sea tímidamente y por un corto periodo de tiempo. Desde 2019, la economía de Italia ha mostrado un mejor comportamiento que el resto de las grandes de la Eurozona. Más que hacerlo bien, se podría decir que lo ha hecho menos mal, porque el crecimiento ha seguido siendo escaso. Frente a lo que ha venido pasando en las últimas décadas, la composición de la economía ha jugado a favor de Italia. Contra todo pronóstico, Italia (el PIB per cápita) ha recortado algo de terreno a Francia y Alemania, a la par que vuelve a tomar cierta distancia con España, a quien deja atrás.
Tras la victoria de Argentina contra Francia en la final del Mundial de Qatar 2022, Iker Casillas escribió en Twitter un comentario que ha escocido a parte de los aficionados argentinos y también a los forofos que se han volcado en la selección de Leo Messi.
Leo Messi ha cumplido un sueño que lleva persiguiendo casi 20 años: ser campeón del Mundo con su selección, Argentina. Este domingo el astro se ha convertido en el orgullo de todo un país, pero especialmente en el de su familia, que no le ha dejado ni un segundo solo desde el inicio del Mundial de Qatar.
Olena Zelenska pasó hace unos días por el Palacio de Buckingham, en Londres, donde se reunió con Camilla. De la reina consorte de Inglaterra, a la primera dama francesa. Este lunes 12 de diciembre la mujer de Zelenski ha visitado el Palacio del Elíseo, en París.
Pickme es una startup francesa con la que un cliente puede hacer un pedido, y tener la posibilidad de que su vecino lo reciba si así lo cree conveniente. Esta práctica, quizás normal para aquellas personas que tienen buena relaciones con otros residentes de un mismo edificio, es sin embargo generalizable gracias a Pickme.
Los franceses han visto a los primeros ministros británicos ir y venir con una regularidad casi cómica. Pueden suministrar a todos los demás la electricidad de sus centrales nucleares si lo piden con la suficiente amabilidad. Y están viendo a su equipo de fútbol defender su corona en el Mundial de Catar. Sin duda, hay muchas más cosas por las que los parisinos pueden sentirse satisfechos si miran al otro lado del Canal de la Mancha en este momento. Pero hay algo más que alegrará especialmente a los franceses. París acaba de superar a Londres como mayor mercado de valores de Europa, y el Reino Unido sólo tiene la culpa.
Naturgy participará en el proyecto NextFloat, un consorcio internacional para impulsar el desarrollo industrial y competitivo de la energía eólica marina en Europa, informó la compañía.
Manuel Moreno Maestre, empresario sevillano y cónsul de Turquía en España, acusa al torero de haber cometido un delito societario, administración desleal y apropiación indebida. El matador también ha sido acusado de usar como "testaferro" a El Pai, el que fuera adicto a los saraos junto a su madre Carmina Ordóñez, El Cabra y El Chuli. Al hijo de Paquirri le reclaman 1,3 millones de euros. Rivera niega todo, dice que se defenderá de las acusaciones y que no entiende nada.
El Ministerio de Educación francés ha prohibido a las escuelas e institutos el uso de las versiones gratuitas del Microsoft Office 365 y del Google Workspace for Education debido a su preocupación por el supuesto incumplimiento de estos sistemas de la normativa de datos europea.
Francia sigue atravesando una delicada situación energética con una veintena de sus reactores nucleares en pausa. Este invierno, su principal recurso eléctrico funciona a bajo rendimiento y los envíos de gas se han reducido desde Rusia. En ese contexto, el regulador francés, Réseau de Transport d'Électricité (RTE), ha vuelto a advertir de que la luz puede escasear y de que hay riesgo de cortes. Sin embargo, el país tiene un plan para evitarlo.
Una de las marcas españolas de chupetes, biberones y todo tipo de artículos para bebés más conocidas, Suavinex, ha culminado el traspaso de la mayoría de su capital a uno de los grandes grupos europeos del sector, el francés Peek a Boo. Los socios del fabricante alicantino, la familia Lubián, acordaron la venta de una participación mayoritaria. CDI Global Iberia ha asesorado a Exclusivas Rimar (Holding del Grupo español Suavinex) en la venta del grupo.
La recuperación del mercado automovilístico europeo se antoja imposible para el presente ejercicio. Si a principios de año la recuperación del flujo de semiconductores se atisbaba para la segunda mitad de 2022, ahora la situación se alarga hasta la primera mitad de 2023.