La pandemia provocada por el coronavirus ha alterado la forma en la que se establecen las relaciones, también las profesionales. La forma en la que se establecen los primeros contactos, que resultan clave para que las franquicias encuentren nuevos franquiciados, también se han visto afectadas.
Pokémon es una de las franquicias más rentables que existen en la actualidad. Esta comenzó hace 25 años, exactamente en el año 1996 con el lanzamiento de los que serían sus primeros dos juegos. A raíz del éxito de estos juegos, la compañía fue lanzando objetos y merchandising relacionada con la marca, momento en el que nacieron la colección de cartas Pokémon, las cuales tienen mucha popularidad en la actualidad.
El grupo francés Oui Care, especializado en servicios domésticos y asistenciales, ha levantado 65 millones de euros con el fin de impulsar su crecimiento tanto en los mercados internacionales como en el español en el que su filial española Interdomicilio proyecta 30 nuevas aperturas por franquicia en el plazo de dos años.
El grupo Provalliance, líder en Europa y España en el sector de la peluquería, se ha aliado con el fondo Core Equity Holdings, entrando éste a formar parte de su accionariado. Con esta operación, Core Equity pasa a ser accionista mayoritario del grupo, haciéndose con el 54% del total.
La startup española de franquicias de crecimiento Jeff ha anunciado el lanzamiento de una beca de 20 millones de euros para ayudar a emprendedores a lanzar su negocio, según ha informado la compañía en un comunicado.
La cadena de supermercados Alcampo ha rediseñado su gama de bolsas de basura de marca propia, introduciendo en su composición un 50% de plástico reciclado postconsumo. Esta gama de bolsas, que alcanzará las 13 referencias a lo largo de 2021, cuenta ya con 6 modelos, que ofrecen diversas opciones de 50, 30 y 10 litros.
Uno de los sectores que más afectado se ha visto por la pandemia provocada por el coronavirus es el de la peluquería. Primero por el confinamiento ordenado para tratar de frenar la expansión del Covid, y tras aquella primera etapa, por las restricciones que le han aplicado al sector.
El fenómeno de las dark kitchen o cocinas ciegas, como se les ha denominado en España, nació en los últimos años, y ya en 2019 empezaba a despuntar como un modelo de negocio al alza, gracias sobre todo a la popularización de las plataformas de entrega de comida a domicilio, como pueden ser Glovo, Deliveroo, o Uber Eats, entre otros. Pero ha sido con la pandemia y con las restricciones aplicadas, cuando definitivamente se han asentado este tipo de negocios. Tanto que algunas marcas ya comienzan a franquiciar estas marcas en España.
Una mayor apuesta por la oferta de entretenimiento y la incorporación de la tecnología más innovadora serán claves en la diferenciación para atraer al consumidor.
Las crisis son un punto de partida que generan oportunidades, siendo necesario entender lo que hapasado y querer adaptarse. Un contexto en el que las empresas deben ser capaces de sustituir el miedopor la ilusión y poner el punto de mira en el futuro y no en el momento actual para tener futuro.
Una mayor apuesta por la oferta de entretenimiento y la incorporación de la tecnología más innovadora serán claves en la diferenciación para atraer al consumidor.
La cadena especializada en yogures helados llaollao ha redefinido sus objetivos estratégicos, renovando su estructura de dirección, que ahora estará organizaa en torno a cuatro direcciones que funcionarán al unísono, complementándose y reforzando sus principales áreas de acción.
La marca abre su primer establecimiento en el centro de Zaragoza con su propuesta de polos artesanos, que recuerdan a los clásicos polos de hielo, pero que están elaborados de forma artesanal y con ingredientes de máxima calidad y 100% naturales.
Las ventas de la cooperativa valenciana Consum a las franquicias que operan bajo su enseña Charter han alcanzado los 393,4 millones de euros, cifra que representa un 22,6% más respecto a las ventas de 2019.
Son muchas las personas que se han quedado sin empleo a causa de la pandemia. En muchos casos, se trata de profesionales con experiencia y conocimientos que aún tienen mucho que aportar en el mercado laboral. Pero ante la falta de oportunidades, muchos han apostado en estos meses por lanzarse a emprender sus propios proyectos.
La empresa inicia su plan de expansión a través de la franquicia para llevar por el territorio nacional sus entrenamientos personalizados para mejorar la salud de las personas.
La empresa inicia su plan de expansión a través de la franquicia para llevar por el territorio nacional sus entrenamientos personalizados para mejorar la salud de las personas.
La cadena especializada en el sector del descanso Bed's acaba de cumplir 35 años, alcanzando una facturación de 32 millones de euros y 180 puntos de venta entre tiendas franquiciadas y propias en todo el territorio nacional. Con sede central en Zaragoza, la firma apuesta por el canal online y la ominicanalidad como eje estratégico, además de por reforzar su propuesta de valor y los seis pilares que le han llevado a ser líder.
Desde que el 13 de marzo de 2020 se decretase en España el estado de alarma por la pandemia, mis intervenciones en mediación en el sistema de franquicia han sido considerablemente diferentes.
La brutal crisis generada por la pandemia que parece no terminar también ha impactado con fuerza a las franquicias. Si tomamos en cuenta que este importante sector lo integran más de 80 giros de negocios, entenderemos que hubo franquicias a las que afecto más que a otras. A algunas, por lo esencial de su actividad, no les fue tan mal; otras tuvieron la agilidad de reinventarse básicamente en la digitalización y en la entrega de sus productos o la prestación de sus servicios a domicilio; y otras están en riesgo.
El sistema de franquicias tiene la vista puesta en el futuro, tras dejar atrás uno de los años más complicados de la historia reciente, marcado por la pandemia provocada por el coronavirus y la consiguiente crisis económica. Una crisis que, pese al shock que ha supuesto para el sector, ha sido capaz de sortear con mayor fortaleza, gracias a las ventajas que aporta emprender bajo el paraguas de una marca consolidada.
Fútbol Emotion nació apostando por la omnicanalidad, habiendo sido también la empresa aragonesa galardonada con el Premio a la Mejor Integración Omnicanal y como finalista al Mejor eCommerce de España. Con 250 empleados, se marca el objetivo de seguir creciendo y de liderar el mercado del Sur de Europa, explica Carlos Sánchez Broto, director general de Fútbol Emotion, elEconomista
La empresa gana presencia en el territorio nacional con la apertura de nuevas franquicias en Madrid,Valencia y Barcelona, además de consolidar su actividad en Aragón con este modelo de negociocon el que se ofrece un servicio integral para poner en valor el inmueble que se quiere vender.
Fútbol Emoticón nació apostando por la omnicanalidad, habiendo sido también la empresa aragonesa galardonada con el Premio a la Mejor Integración Omnicanal y como finalista al Mejor eCommerce de España. Con 250 empleados, se marca el objetivo de seguir creciendo y de liderar el mercado del Sur de Europa, explica Carlos Sánchez Broto, director general de Fútbol Emotion, elEconomista
La empresa zaragozana, especializada en dar soluciones en redes sociales para empresas y marca personal, ha experimentado un importante crecimiento en 2020 con un ritmo de apertura de seis franquicias al mes. Una expansión nacional e internacional con la que suma 60 franquicias en España y en diez países extranjeros. Esta evolución ha llevado a AP Social Media a realizar cambios en su estructura para dar más soporte y apoyo a los franquiciados, además de iniciar una línea de negocio para asesorar a otras compañías con el fin de ayudarlas a franquiciar su negocio y a su expansión realizando un "traje a medida" para cada una de ellas.
Foodbox, la empresa propietaria de cadenas de restauración como Volapié, Santagloria, Papizza o MásQMenos, encará el nuevo año con "un optimismo responsable", según su consejero delegado, Augusto Méndez de Lugo. Pese a la crisis, este año se cerrará con 21 aperturas, a las que se sumarán otras 30 el año que viene. Para la empresa, lo más importante además es que, pese a la debacle en el sector, acabará este año con beneficios.
La restauración ha sido uno de los colectivos que más ha sufrido la crisis por la Covid-19, para saber su futuro hablamos con Luisa Masuet Iglesias, directora de franquicias en España de una de las compañías más importantes del sector: McDonald's.
New Academy opera como una central de compras, centralizando todo la gestión de las academias de formación, así como el conocimiento con contenidos multimedia digitalizados para que el profesor no sea un mero docente, sino como un entrenador.
La cadena Interdomicilio celebra su décimo aniversario, con el objetivo de reforzar su presencia nacional con un modelo de negocio que ofrece al franquiciado ingresos recurrentes y que no precisa de una elevada inversión, impulsando la digitalización, pero sin perder la cercanía con el cliente, según cuenta Alejandro Calle, director general de Interdomicilio, a elEconomista