icon-avatar
Buscar

6/03 | El Economista elEconomista.es

Fraude en Patrimonio: supone 2 de cada 10 euros que recauda la inspección del fisco valenciano

La Agencia Tributaria Valenciana ha hecho balance de sus actividades antifraude durante el año pasado, en que cerca de dos de cada diez euros que recaudó por sus inspecciones ha correspondido al polémico Impuesto de Patrimonio. En total, el organismo tributario cifra en 125,7 millones de euros el total de dinero que ingresaron las arcas autonómicas por sus actuaciones.

27/02 | El Economista Ecoley

Hacienda permitirá corregir la declaración de la Renta por pequeños errores

El Ministerio de Hacienda ha publicado este lunes las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero para 2023. Como novedades, Hacienda abre la puerta a la posibilidad de errores en la declaración de la Renta, permitiendo su posterior corrección por "pequeños incumplimientos tributarios". Según publica este lunes el BOE, la Agencia Tributaria cambiará así los criterios de imposición de sanciones cuando se trate de errores pequeños y para decidir sobre ellas se atenderá al historial de cumplimiento o incumplimiento del contribuyente. 

6/02 | El Economista elEconomista.es

Valor de referencia: ¿qué es y cómo optimizarlo?

Ya se encuentran publicados en la sede los nuevos valores de referencia (VdR) para los inmuebles urbanos con uso residencial, así como para los rústicos sin construcción con cultivos representativos para el año 2023. También siguen disponibles los valores para consulta los VdR de 2022.

23/11 | El Economista Ecoley

La Fiscalía Europea investiga un fraude del IVA en ventas de automóviles de alta gama tasado en 12 millones de euros

En una investigación liderada por la Fiscalía Europea, sobre un presunto fraude al Importe sobre el Valor Añadido (IVA) de coches de lujo, La Unidad de Policía Judical de la Guardia Civil de Valencia realizó un total de ocho registros el pasado martes en Valencia. En dicha indagación, se incautaron un total de 14 vehículos de la marca Rolls Royce, Mercedes y Audi, entre otros.

8/11 | El Economista Ecoley

Es nula una regularización fiscal basada en sospechas de Hacienda

A la mera sospecha de la Agencia Tributaria (AEAT), ratificada por el Tribunal Económico Administrativo Regional (TEAR) de Cataluña, de que existe fraude no puede otorgársele mayor credibilidad que a la posibilidad de que sean ciertas las explicaciones dadas por un contribuyente sancionado, que ha venido declarando pérdidas durante años, según establece el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña, en sentencia de 25 de marzo de 2022.

8/07 | El Economista elEconomista.es

Así espía y geolocaliza Hacienda el móvil de sus contribuyentes

Todo lo que hace Hacienda tiene una repercusión. Ya sea buena o mala, tiene un impacto para todos los ciudadanos. Para muchos es el "peor" enemigo porque no da tregua a una deuda fiscal o un pago de impuestos, para otros es el organismo regulador "ideal" para recaudar, gestionar y controlar todos los gastos que pueda tener el Estado.

21/02 | El Economista elEconomista.es

'Foment' pide rebajar impuestos y gasto público ineficiente y atacar el fraude

Foment del Treball ha presentado este lunes una propuesta de reforma fiscal estatal que pasa por rebajar impuestos y gasto público ineficiente, así como por atacar el fraude para incrementar el número de contribuyentes y la recaudación que ahora escapa de las arcas públicas.

10/02 | El Economista Ecoley

Los fiscalistas abogan por la vuelta de la recompensa por denunciar el fraude a Hacienda

La concienciación ciudadana, la asistencia a los contribuyentes, a reactivación de la denuncia recompensada, la simplificación de trámites o priorizar la estabilidad de la regulación tributaria, son algunas de las soluciones aportadas por los expertos en materia fiscal en la sexta jornada de los Encuentros REAF sobre la reforma fiscal, organizados por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas.

3/01 | El Economista elEconomista.es

Golpe demagógico a la inversión

El castigo fiscal impuesto a las sociedades de inversión de capital variable (sicavs) en la nueva ley antifraude responde a la demagogia impulsada desde la llegada de Unidas Podemos al Gobierno, de la mano del PSOE.

20/12 | El Economista elEconomista.es

Hacienda prescinde de un 17% de los inspectores pese a estar presupuestado

El ministerio de Hacienda prescinde a día de hoy de un 17% de los inspectores pese a que el presupuesto del organismo público cuenta con una partida consignada para la contratación de estos funcionarios, necesarios para el gran objetivo de persecución del fraude fiscal que promulga el Gobierno de coalición. Concretamente, de los 2.458 puestos que se habilitan para el cuerpo de inspectores de Hacienda, en este momento se encuentran cubiertos 2.021, por lo que restan 437 puestos vacantes.

21/10 | El Economista elEconomista.es

Los papeles de Pandora le cuestan al PP la alcaldía de Badalona

El PP se ha quedado solo en el Ayuntamiento de Badalona tras la aparición del alcalde de la formación, Xavier García Albiol, en los Papeles de Pandora de presunto fraude fiscal, lo que le costará el cargo tras la unión de la oposición para presentarle una moción de censura.

18/08 | El Economista elEconomista.es

Estas son las modificaciones que llegan sobre el Impuesto de Sucesiones y cambiarán tu forma de heredar

Con más de 80.000 fallecidos por la covid-19 en España, las sucesiones han sufrido un importante crecimiento en los últimos meses. Un traspaso sobre los herederos que en muchos casos se ha dado sin testamento previo, debido a la difícil situación. Además, este aumento ha llegado a las puertas de un importante cambio sobre el Impuesto de Sucesiones y es que para 2022 cambiará la forma en la que se toma un bien legado.

10/08 | El Economista elEconomista.es

El talón de Aquiles económico de la UE

El reciente anuncio de la creación de una autoridad central europea contra el blanqueo de dinero, más que demostrar la voluntad de Bruselas de luchar contra el blanqueo de capitales, lo que demuestra es el fracaso hasta ahora de su empeño para terminar con el enorme problema de lavado de dinero dentro de las fronteras comunitarias. La primera directiva relativa a esta cuestión es de 1991 y desde entonces ya ha sido modificada en seis ocasiones. 

4/08 | El Economista elEconomista.es

2023: el momento de la verdad para España

La evolución de la economía empieza a mostrar un contorno cada vez más claro y se pueden prever hechos concretos: se empieza a vislumbrar que será conveniente llegar a 2023 con gran parte de los problemas económicos del país solucionados so pena de vivir nuevas angustias.

5/08 | El Economista elEconomista.es

Casi un 5% de contribuyentes admite haber eludido hacer la declaración de la renta este año

En España, de media, deben de hacer cada año la declaración de la renta ante la Agencia Tributaria cerca de 21 millones de contribuyentes. Ahora bien, los datos del CIS sobre la percepción de los ciudadanos a cerca del fraude fiscal arroja que casi un 5% de quienes están obligados a hacerla no ha cumplido en el presente ejercicio, cuando había que declarar los ingresos del pasado 2020. Es decir, en torno a 1 millón de ciudadanos que están sujetos por su nivel de ingresos a esta declaración no la realizaron en el presente ejercicio.

19/07 | El Economista elEconomista.es

Una ayuda valiosa para las pymes

España es el único país europeo que no establece exenciones en la obligación de declarar trimestralmente el IVA. Todas las demás economías marcan umbrales mínimos y los negocios que facturen por debajo de ellos quedan dispensados de hacer estos trámites.

30/06 | El Economista elEconomista.es

El Congreso aprueba la ley antifraude de Montero: exige declarar las criptomonedas y castiga Sucesiones y Patrimonio

El Congreso de los Diputados ha aprobado esta tarde el Proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal. Los legisladores terminan así con la tramitación parlamentaria de esta normativa. El texto recoge el castigo fiscal en los impuestos relacionados con los inmuebles, como Transmisiones, Sucesiones o Patrimonio. Además, limita los pagos en efectivo en efectivo a los 1.000 euros, en contra del criterio del Banco Central Europeo (BCE).