Comprar alimentos de temporada no solo garantiza comérnoslos en su estado óptimo, sino también supone un ahorro en la cesta de la compra, algo fundamental en estos tiempos que corren con la inflación disparada. En este sentido, la mandarina se erige como una de las frutas más recomendadas para tomar en los meses de frío.
La fruta y verdura son un porcentaje importante en la cesta de la compra semanal. O debería serlo, si pretendemos llevar una dieta sana y equilibrada. Sin embargo, la inflación no lo está poniendo nada fácil. Los precios de los alimentos se dispararon en 2022 y parece que aun no han tocado techo, ni con la rebaja del IVA de aquellos que son básicos.
Sale al paso de las críticas vertidas por la organización agraria UAGA-COAG en las que se apuntaba que las líneas de seguro para el sector de la fruta constituían un doble perjuicio para los productores al generar inseguridad y no contribuir a garantizar la renta de los agricultores ni la continuidad de las explotaciones.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, considera que no se garantizará la renta de los agricultores y se pondrá en riesgo la viabilidad de las explotaciones en caso de heladas ante la reiterada rebaja de los kilos de producción en las pólizas de seguros de fruta y el aumento de las franquicias.
El kiwi es una de las frutas más ricas en vitamina C. Su nombre se debe a un ave originaria de Nueva Zelanda, sin embargo, este fruto exótico proviene del sur de China y no fue hasta inicios del siglo XX cuando se introdujo en este país de Oceanía. A partir de entonces, el cultivo del kiwi se extendió masivamente aquí.
Optimismo generalizado en el sector hortícola español bajo invernadero. La reducción de la producción de Holanda, nuestro principal competidor, por los altos precios de la energía ha disparado el interés de las cadenas de distribución europeas por cerrar acuerdos y garantizarse el abastecimiento en invierno.
El grupo empresarial aragonés, a través de sus divisiones Saica Pack y Saica Flex, ha dado a conocer innovadores y sostenibles embalajes para dar respuesta a las diferentes necesidades en frutas y hortalizas.
Hasta el 6 de octubre, Madrid vuelve a convertirse en capital mundial hortofrutícola con la celebración de la 14ª edición de Fruit Attraction, la mayor cita internacional del sector, organizada por Ifema y Fepex, que ha logrado en esta edición batir todos los récords con la participación de 1.800 empresas expositoras de 55 países, la previsión de asistencia de 90.000 profesionales de 130 países, y la ocupación de más de 58.000 metros cuadrados de superficie expositiva.
La subida generalizada de los precios en un contexto de inflación global ha hecho que visitar al mercado se convierta en un verdadero quebradero de cabeza si la idea es gastar lo menos posible. Uno de los productos que más ha dejado su impronta en este aumento de los tickets ha sido la fruta.
La llegada del verano implica que muchos hábitos cambien por completo. Quizás, donde más se note el calor sea en la alimentación, ya que durante estos meses estivales se suele aparcar los platos de cuchara apostando por productos más frescos como el gazpacho, el salmorejo, las ensaladas...
Nueva operación de calado en el sector hortofrutícola. Citri&Co, líder europeo controlado por Miura Partners, ha acordado la compra del negocio de fruta fresca de San Miguel, compañía argentina líder en producción y distribución frutícola e ingredientes naturales del hemisferio sur. El acuerdo incluye la integración de las filiales de San Miguel en Perú y Sudáfrica y la comercialización en exclusiva de la producción de fruta fresca en Argentina y Uruguay. Con la compra, el grupo español sigue creciendo vía adquisiciones con una facturación cercana a los 800 millones de euros y 100 millones de ebitda. Citri&Co ha contado con el asesoramiento de EY en el área financiera, laboral y fiscal, de McKinsey en la due diligence de mercado y de los despachos Garrigues en España, Bowmans Law en Sudáfrica y Estudio Rodrigo en Perú. El cierre de la operación, previsto para las próximas semanas, está pendiente de las condiciones y trámites habituales.
Con la subida de las temperaturas, nuestro cuerpo nos pide cambiar los hábitos de alimentación. Durante los meses de junio, julio y agosto solemos abandonar los platos calientes apostando por ensaladas, sopas frías y, sobre todo, frutas: sandía, melón, cerezas, fresas, kiwis...
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha incorporado el cerezo, peral y membrillero y sus patrones a los habituales exámenes técnicos de identificación varietal de almendro y melocotonero en el nuevo convenio de encomienda de gestión que se ha firmado con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Alrededor del 14% de los alimentos producidos a nivel mundial se pierde entre la producción y la fase anterior a la venta minorista de acuerdo con las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
La organización agraria COAG ha renovado los cargos de las personas que se sitúan al frente de su sectorial de frutas y hortalizas para los próximos cuatro años tras la XIV Asamblea General, celebrada en octubre de 2021. Una renovación que tiene acento aragonés con Francisco Ponce.
Alcampo ha ampliado la oferta de su fresón temprano de la variedad candela de su marca Alcampo Producción Controlada, incorporando una caja de 1 Kg además de la de 400 gramos introducida en el año 2020.
La startup española Freshis, que llegó a Madrid pocas semanas antes del confinamiento, se ha convertido en la primera plataforma que permite recibir frutas y verduras frescas en casa directamente del agricultor en menos de una hora. Fundada por tres emprendedores españoles, Lluis Puig, Pablo Engelmann y Jaume Puig, Freshis ha cerrado 2021 habiendo servido más de 10.000 pedidos, con un ticket medio de 42 euros por pedido. La startup pretende expandir su negocio por el territorio nacional e internacional en este año.
Alcampo y DOP Granada Mollar de Elche dieron el pasado viernes el pistoletazo de salida de la campaña de granada que tendrá lugar previsiblemente hasta enero de 2022 en un acto celebrado en el hipermercado Alcampo de Alboraya que fue presidido por la Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, Doña Mireia Mollá.
A veces, no es nada fácil calificar los alimentos que consumimos a diario. En especial, cuando se ha difundido de forma masiva una idea equivocada sobre ellos que, una vez descubierta la verdad, cuesta asimilar. Esto es algo que ocurre con el tomate, ya que muchas personas tienen serias dudas sobre si es una fruta o una verdura.
La empresa familiar, especializada en la fabricación y distribución de fruta dulce, ha mejorado sus instalaciones con cámaras de recepción, calibrado y paletizador-envasado, entre otras. Además, tiene prevista la instalación de placas solares.
El fondo británico Cinven explora la venta de Planasa, la mayor compañía española de producción de fresas, en una operación que estaría valorada en torno a los 1.000 millones de euros, según han indicado diferentes fuentes financieras a elEconomista. Por el momento, los directivos de Cinven han tenido contactos preliminares con otros fondos, que se han acercado a ellos en pleno boom inversor en la industria agroalimentaria española. Ante tal situación, la firma capitaneada por Jorge Quemada en España estudia la posibilidad de lanzar un proceso competitivo en los próximos meses, adelantando un poco su desinversión.
Tras la expectación generada estas últimas semanas alrededor de cuál sería su nuevo sabor, Puerto de Indias, ginebra Premium pionera en crear la categoría de Ginebra Rosa y líder de este segmento de mercado, desvela el secreto mejor guardado y sorprende con el lanzamiento de Puerto de Indias Blackberry, su primera ginebra de mora.
La campaña de la fruta va variando en España en función de los tipos de cultivos, y en especial desde que hace unos años la llegada de nuevas variantes tropicales alargaran aún más el calendario. Ese es el caso por ejemplo del mango, la fruta de la que es uno de los referentes la empresa malagueña TROPS, que busca 500 nuevos trabajadores.
Ni oro, ni diamantes, ni billetes... los ladrones se han pasado al 'oro verde'. El auge de la demanda mundial del aguacate ha multiplicado los robos a gran escala en todo el mundo. Los productores de países como Sudáfrica o México están sufriendo constantes acometidas de bandas organizadas que sustraen grandes cantidades de esta fruta. Hasta el punto de que en muchas plantaciones se han instalado medidas de seguridad propias de almacenes de oro o de otros objetos de gran valor.
El melón y la sandía son dos de las frutas protagonistas del verano. Además, son perfectas si se está a dieta de adelgazamiento, pues tienen menos azúcar que otras frutas como la manzana, la pera o la naranja, y un gran contenido en agua (el 88% del melón y el 92% de la sandía). El problema es que encontrar uno bueno es, en ocasiones, una aventura.