La Asociación '5 al día' constituida para fomentar el consumo de alimentos saludables, sobre todo de frutas y verduras, ha creado un juego online lúdico-educativo para fomentar el consumo de al menos cinco piezas de fruta y verdura entre los escolares españoles. En un primer momento, participaran 2.500 alumnos de primaria de 78 colegios de todo el país.
La Unión, empresa dedicada a la exportación de frutas, verduras y hortalizas a los principales mercados europeos, y primer comercializador de pepino del mundo, venderá a familias alimentos que tengan alguna tara a mitad de precio. La Unión cuenta con 26 centros de operaciones en Almería y Granada y su producción se exporta en un 70%
Una treintena de profesionales agroalimentarios participarán en ocho mesas de debate para abordar la situación actual y los retos de futuro del sector agroalimentario. La entidad rubricará además un convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España.
Los productores y distribuidores hortofrutícolas tienen claro que la entrada en vigor a partir de enero del nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases que penaliza el coste de los envases plásticos y obliga a ampliar la venta de frutas y hortalizas a granel tendrá efectos tanto en sus costes como en el propio consumo. Y parte de ellos serán contraproducentes para la sostenibilidad que precisamente se pretende lograr con esa legislación, como el aumento del desperdicio alimentario que se generará o incluso un menor consumo de fruta frente a otros productos procesados a los que no les afectan las nuevas restricciones.
La facturación de las frutas y verduras ha crecido este año un 3,5% hasta abril, impulsada por el incremento en valor de las frutas (6,4%) frente a unas hortalizas que se mantienen prácticamente planas (0,3%).
La subida de temperaturas trae consigo un cambio de los hábitos en nuestros hogares. El primero, como es lógico, es el cambio de armario. Por fin dejamos guardados en el arcón el abrigo, los jerséis y las botas, y desempolvamos las prendas de manga corta, ligeras y cómodas.
Después de un abril pasado por agua (ya lo dice el refrán abril, aguas mil), el calor ha aterrizado de golpe en España. Las temperaturas han subido de forma notable en muchos puntos del país, superando incluso la barrera de los treinta grados. Esto ha obligado a hacer el cambio de armario en nuestros hogares sacando ya la ropa corta.
El sector hortofrutícola y citrícola ha advertido este miércoles de que necesita repercutir el encarecimiento de sus costes para seguir siendo viable en un contexto marcado por la guerra de Ucrania, que se ha agravado porque las sanciones a Rusia y la depreciación del rublo han conducido a desviar la producción de Marruecos, Egipto o Turquía hasta saturar el mercado de la Unión Europea.
Un total de 27 asociaciones y empresas del sector hortofrutícola español solicitan la mejora del borrador del Real Decreto que actualmente desarrolla el Ministerio de Consumo para reforzar la alimentación saludable entre los más pequeños.
Uno de los mayores exportadores españoles de frutas y verduras, el grupo cooperativo Anecoop que aglutina a más de 70 cooperativas, prevé un año muy difícil por las consecuencias que ya está percibiendo por el bloqueo internacional a Rusia por la invasión de Ucrania. Ante la imposibilidad de vender en ese mercado, la producción dirigida al gigante ruso de otros países se está derivando a los mercados europeos, según explicó el director general de Anecoop, Joan Mir.
El sector productor exportador de frutas y hortalizas representado en FEPEX ha planteado un conjunto de medidas urgentes y extraordinarias para reducir los costes de producción tales como energía, combustibles, fertilizantes, plásticos o envases.
El consumo de frutas y verduras es esencial para conseguir una dieta equilibrada, nutritiva y suficiente, indican desde el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (CODINMA), sin embargo, su consumo ha descendido en las últimas décadas, y como alertan desde la OMS, la ingesta insuficiente es uno de los diez factores de riesgo principales que contribuyen a la mortalidad.
Almería exportó 2.740.895 toneladas de frutas y hortalizas (+0,6 %) por valor de 2.937,9 millones de euros (+2,5 %), lo que supone un nuevo máximo históricoLa superficie de cultivo bajo plástico crece un 1,6 % hasta las 32.554 hectáreas, aunque los ingresos totales se mantienen prácticamente estables, sumando 2.295,5 millones de euros, pero los costes siguen al alza (+3,3 %). El valor de las ventas al Reino Unido, a pesar del brexit, aumentan un 25,8 %, lo que lo sitúa como el segundo destino en importancia para los productos de Almería.
Los nuevos hábitos de consumo, como la fiebre por los superalimentos más saludables o la búsqueda de alternativas vegetales para veganos, ya tiene sus efectos en el campo valenciano. Como ocurrió con los cítricos, la búsqueda de la rentabilidad está llevando a la irrupción de plantas de otras latitudes, como las frutas tropicales de mayor precio, pero también favorece a cultivos autóctonos en riesgo de convertirse en residuales.
El Gobierno de China ha instado este martes a la población a hacer acopio de alimentos y todos aquellos productos que puedan necesitar en caso de una emergencia de cara al invierno ante una posible escasez producida por fenómenos meteorológicos y brotes de coronavirus.
Los precios de las verduras se han disparado en China en las últimas semanas, generando una situación impensable hace unos meses: algunos vegetales son ya más caros que la carne. Restaurantes y tiendas estarían acumulando grandes cantidades género, usando congeladores y frigoríficos. Este fenómeno supone un nuevo dolor de cabeza para los consumidores que ya se ven afectados por la escasez de energía y las estrictas medidas para contener al virus.
A veces, no es nada fácil calificar los alimentos que consumimos a diario. En especial, cuando se ha difundido de forma masiva una idea equivocada sobre ellos que, una vez descubierta la verdad, cuesta asimilar. Esto es algo que ocurre con el tomate, ya que muchas personas tienen serias dudas sobre si es una fruta o una verdura.
La multinacional valenciana del sector de la alimentación Foodiverse ha anunciado, en el marco de la puesta en marcha de su nuevo plan estratégico 2022-2025, el nombramiento de Jesús Gómez como nuevo consejero delegado de la compañía.
La cadena de yogur helado retoma su proyecto '¡comer fruta tiene premio!' con el que refuerza su compromiso en la lucha contra la obesidad infantil con la promoción del consumo de fruta.
Los costes de los productores de frutas y hortalizas de Almería han registrado una subida entre un 5 y un 7% como consecuencia de subida de precios de los insumos, con lo que el margen obtenido por el sector ha caído más de un 6%.
De humilde comida de campesinos a superalimento indispensable en la dieta saludable de las celebrities. Este es el camino recorrido en pocos años por el kale, una hortaliza con muchas cualidades y un buen marketing.
El grupo que incluye las ensaladas de Verdifresh amplía su surtido ecológico y destina los restos de sus procesos productivos a ganaderos locales en un ejemplo de economía circular. Por su parte la citrícola apuesta por bioestimulantes naturales en la lucha contra las plagas y la energía fotovoltaica.
Las ventas de frutas y hortalizas han crecido un 0,3% en valor en los últimos 12 meses, según los datos presentados por NielsenIQ en el 23 Congreso Aecoc de Frutas y Hortalizas, lo que confirma el crecimiento de los productos hortofrutícolas durante la pandemia.
Las ventas de fruta y verdura en el mercado español superaron 11.300 millones de euros durante los últimos doce meses, período en el que los precios subieron un 3,1% y compensaron así la caída en volumen registrada en el consumo de estos productos.
La nueva marca, impulsada desde la iniciativa Apadrinaunolivo.org, nace con el objetivo de recuperar conservas tradicionales artesanas con el sabor típico de la localidad turolense de Alacón en la que se está trabajando para recuperar su huerta y mantener el municipio cultivando alcachofas, pimientos de piquillo y puerros, que ya están a la venta.
Fruto del árbol Mangifera indica, el origen del mango se sitúa en zonas del sureste asiático, probablemente en las regiones del norte de la India, cerca de la cordillera del Himalaya, Birmania o Sri Lanka. Lleva cultivándose desde hace ya más de 4000 años, extendiéndose a todas las zonas cálidas del planeta de la mano de monjes budistas y de comerciantes persas, portugueses, españoles e ingleses.
España fue el país de la Unión Europea que más incrementó sus exportaciones agroalimentarias el pasado año, que crecieron un 4,3% hasta los 53.102 millones de euros, según constata un informe de Cajamar.
Llega el verano y nos ponemos en marcha con la operación bikini. A la hora de cambiar nuestra dieta y llevar a cabo una lo más saludable posible, es importante apostar por alimentos de temporada y que refuercen nuestro sistema inmunológico. Ya sea para perder peso o estabilizarlo, desde Status escogemos cinco alimentos que nos ayudarán a conseguir los objetivos deseados para un cuerpo sano.