El nuevo presidente del Barcelona no se conocerá el próximo domingo, 24 de enero. Así lo han acordado el club tras una reunión con el Procicat, órgano de la Generalitat encargado de proponer las medidas contra la covid-19, debido a las restricciones latentes en Cataluña y que impiden la movilidad entre territorios. Sin nueva fecha oficial, Joan Laporta, Víctor Font y Toni Freixa deberán esperar y mantener sus campañas vivas para recabar todo el apoyo posible de los socios blaugranas.
Pistoletazo de salida oficial a la carrera electoral por presidir el Barcelona. Desde este 23 de diciembre, durante los próximos 20 días, los nueve precandidatos deberán recoger las 2.257 firmas necesarias y presentar el aval de 125 millones de euros para poder ser elegible a la silla de una de las entidades deportivas con más poder económico, social y cultural. Una partida que tendrá como colofón el 24 de enero, donde los 110.569 socios censados escogerán al nuevo presidente para tratar de dar fin a una de las peores crisis institucionales del club blaugrana.
El jugador del Barcelona, Gerard Piqué, apuesta por el negocio del fútbol fantasy a través de su participación como inversor en la empresa Sorare, tras cerrar una operación de ampliación de capital de tres millones de euros aportados por el futbolista catalán y el fondo Cassius Family del exvicepresidente de Coca-Cola Emmanuel Seuge.
El expresidente del Barcelona, Joan Laporta, ha presentado oficialmente este lunes su nueva candidatura a la presidencia del club blaugrana, con el lema 'Estimem el Barça' ('Queremos al Barça'), y ha asegurado que quiere "unir a todo el barcelonismo" hacia la "gloria" y "sin reproches".
El Barcelona ha anunciado este viernes un "principio de acuerdo" en la negociación salarial con su plantilla, a falta de ser ratificado por los jugadores, que supondría un ajuste de 122 millones de euros de retribuciones fijas y otros 50 de variables.
El precandidato a la presidencia del Barcelona Emili Rousaud, exvicepresidente del club en el anterior mandato de Josep María Bartomeu, ha explicado este jueves en la puesta de largo de su proyecto 'Els millors, al Barça!' ('Los mejores, en el Barça!') que está negociando un posible regreso de Neymar al club.
El límite salarial en Primera División se ha reducido de media en un 22% respecto a los últimos datos aportados por LaLiga en la temporada 19/20. Así se desprende de los aportes realizados por la entidad que dirige Javier Tebas, que vuelve a detallar otro enfoque de cómo la crisis por el coronavirus ha impactado en las plantillas españolas para esta 20/21, y que deja un vuelco en lo más alto de la tabla con el Real Madrid siendo la escuadra con más capacidad financiera respecto al Barcelona, muy mermado con un descenso de 300 millones.
Adiós a la etapa de Josep María Bartomeu como presidente del Barcelona. Tras varios días en la cuerda floja por la moción de censura contra su Junta, tanto él como toda la directiva han anunciado la dimisión poniendo así fin a seis años al frente de la entidad culé. Al frente, se queda una gestora que encabezará la institución hasta las elecciones en el máximo de tres meses.
El precandidato a las elecciones del Barcelona e impulsor del voto de censura Jordi Farré ha informado este miércoles que se han alcanzado las 16.521 firmas necesarias para tirar adelante la votación de la moción de censura a la actual Junta Directiva, presidida por Josep Maria Bartomeu.
El fútbol europeo ha cerrado la primera ventana de fichajes desde que la pandemia trastocó todas las economías del mundo. Un hecho que ha dejado importantes consecuencias en lo que se refiere a la inversión en fichajes y más, concretamente, en el mercado español. A falta de posibles últimos retoques (el Atlético, por ejemplo, aún tiene un mes para inscribir jugadores que ya estén en España), LaLiga ha reducido su gasto en un 70% respecto a 2019, decreciendo su inversión hasta niveles de 2013 (en total, los 20 clubes de Primera se han dejado 410,3 millones de euros).
El fútbol europeo ha cerrado la primera ventana de fichajes desde que la pandemia trastocó todas las economías del mundo. Un hecho que ha dejado importantes consecuencias en lo que se refiere a la inversión en fichajes y más, concretamente, en el mercado español. A falta de posibles últimos retoques, LaLiga ha reducido su gasto en un 70% respecto a 2019, decreciendo su inversión hasta niveles de 2013 (en total, los 20 clubes de Primera se han dejado 410.3 millones de euros).
El excandidato en 2015 a la presidencia blaugrana Toni Freixa ha presentado este jueves su nueva precandidatura para los comicios previstos para marzo de 2021 donde saldrá el nuevo líder del Barcelona, y ha asegurado que pretende ser "continuador" pero no "continuista" de la Junta Directiva de un Bartomeu al que ya se opuso y midió hace cinco años. Con este anuncio se une a Jordi Farré, Víctor Font y Lluís Fernández-Alà en la carrera a la presidencia, a la espera del 'si' final de Joan Laporta.
El futbolista del Fútbol Club Barcelona, Luis Suárez, está siendo investigado por la Guardia di Finanza de la Fiscalía de Perugia (Italia) por un supuesto "fraude" en el examen de italiano que realizó el pasado jueves para poder obtener el pasaporte italiano.
La plataforma 'Més que una Moció' asegura que ya tienen en su poder las firmas necesarias para poder tirar adelante la moción de censura contra el presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, y su Junta Directiva. Este jueves termina el plazo, y la plataforma aseguraba tener, a primera hora de la mañana, un total de 16.250 firmas de las 16.521 necesarias para poder llevar a los socios y socias a la votación de la moción de censura. Cifra a la que han llegado poco después hasta alcanzar las 20.731 totales que se han presentado en el Camp Nou.
El precandidato a la presidencia del Barcelona Víctor Font ha presentado este jueves en la capital catalana su proyecto de 'Sí al futur', ante unos 600 barcelonistas y con el que pretende modernizar al club pero, en lo futbolístico, devolverlo a la esencia de Cruyff con Xavi Hernández como posible hombre fuerte.
Fin al culebrón del raro verano de 2020. Leo Messi continuará en el Barcelona, al menos una temporada más, tras echar atrás su órdago contra el club culé. El capitán, en un movimiento que pocas veces se había conocido de tanto calado en el mundo del fútbol, puso contra las cuerdas a una directiva muy tocada, más tras el 2-8, pero la dificultad de salir en un mercado muy tocado por la pandemia del coronavirus y la falta de un pacto con Josep María Bartomeu han acabado por hacerle rectificar para seguir de blaugrana.
El Barcelona ha anunciado elecciones a su presidencia a partir del 15 de marzo del 2021. De esta forma, Josep María Bartomeu se agarra a su puesto, renuncia dimitir y asumirá con su Junta plenas responsabilidades del ejercicio económico 20/21 del club blaugrana. No lo hará, eso sí, con Quique Setién al frente del banquillo del primer equipo, pues ya ha sido cesado y en los próximos días llegará su sucesor, que se espera que sea Ronald Koeman.
Corría el año 2006 cuando por aquel entonces, Florentino Pérez, anunció su sorprendente dimisión como presidente del Real Madrid: "He maleducado a los jugadores y se han confundido. No les culpo, yo soy el único responsable. Algunos están confundidos y yo he participado en su confusión. La mejor manera de que lo entiendan es que otros hagan lo que yo no he sido capaz. No me han gustado muchas de las actuaciones de los últimos días y debo echarme la culpa a mi mismo". Unas declaraciones que evidenciaron la mala gestión de los últimos años por parte del actual máximo mandatario blanco y que transformó radicalmente tras una segunda etapa que inició en 2009. Las cosas cambiaron y hoy en día nadie se imagina que esto vuelva a pasar en el Real Madrid.
Game over. El baloncesto europeo se queda huérfano de su gran competición esta campaña, tras una Asamblea de la Euroleague donde los 11 clubes con licencia A han votado en favor de no reanudar la temporada. No sin suspense hasta el final, pues la enorme división que había ha generado dudas del resultado final, la Euroliga se despide y además también finiquita la Eurocup dejando a siete equipos españoles sin oportunidad de levantar los dos trofeos más importantes del Viejo Continente, que ahora quedan desiertos. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.
El empresario catalán Jordi Farré ha anunciado este jueves que se presentará a las elecciones a la presidencia del Barcelona, previstas para la segunda mitad de 2021. Así, repetirá como precandidato después de su experiencia en los comicios de 2015, cuando su candidatura 'Som Gent Normal' (Somos gente normal) consiguió reunir 2.033 firmas, 500 menos de las necesarias para convertirse en candidato.
El Barcelona ha decidido sumarse a la producción de mascarillas necesarias para la protección contra el coronavirus y ha sacado a la venta hasta nueve modelos para niños y adultos que son reutilizables, no tienen filtros y ya pueden comprarse a través de una serie de canales oficiales del club. Coronavirus, última hora, en directo.
El Barcelona ha hecho oficial el plan que durante los últimos días ya había puesto en marcha para tratar de enderezar su delicada situación económica. Pese a ser el primer club del mundo en superar los 1.000 millones de presupuesto, pese a la enorme imagen de marca que tiene la elástica blaugrana, el coronavirus no entiende de clases y ha azotado las cuentas culés. Unos cálculos que destinan el 50% a la masa salarial y han empujado a la directiva que lidera Josep María Bartomeu a tener que aplicar con el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) una reducción de jornada y con ello un descenso en los sueldos para no acometer un despido temporal que comprometa los empleos de miles de personas que engrasan la maquinaria diaria de Can Barça.
La justicia ha dado la razón a la Federación Española de Fútbol (RFEF) en el contencioso con LaLiga por la negativa federativa a permitir el Girona-Barcelona de la temporada 18/19 en Miami. El juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid ha estimado oportuna la acción de la RFEF al considerar que no sobreactuó y que tampoco fue desleal con la patronal cuando decidió rechazar que el partido se disputase en EEUU.
El Real Madrid ha ganado este domingo el Clásico tras imponerse a su eterno rival, el Barcelona, por 2-0, lo que implica que los Zidane vuelven a lo más alto de LaLiga gracias a los goles de Vinicius y Mariano en la segunda parte. En el aspecto económico, los blancos, con mayor gasto en fichajes y coste de plantilla, se llevan un duelo marcado por los más de 2.100 millones de euros de valoración de mercado.
Una temporada más El Clásico acoge todas las miradas del fútbol español y llega con ambos clubes en plena batalla por el título de LaLiga. Real Madrid y Barcelona se ven sobre el Santiago Bernabéu en un partido en el que los blancos tenían todas consigo para llegar como líderes, pero que tras dos tropiezos consecutivos se han visto relegados en lo alto de la clasificación por los culés. Algo similar a lo ocurrido con su valor de mercado, cuando en la ida favorecía ligeramente al cuadro merengue pero no así en esta ocasión que otorga la ventaja al blaugrana de 1.067 sobre 1.050 millones de euros. Una suma total entre ambos que disminuye respecto al encuentro del Camp Nou, de 2.375,5 'kilos' pasa a los 2.117 actuales, donde la polémica acabó pesando más que el 0-0 final.
El Barcelona ha hecho oficial este jueves el pago de la cláusula de rescisión de Martin Braithwaite. El delantero, que abandona el Leganés por 18 millones de euros, supone un arreglo de los problemas deportivos del conjunto culé además de una importante inyección económica para las arcas pepineras, que con esta marcha cubren un 27,68% del presupuesto de la actual campaña. Sin embargo, desde el punto de vista de la plantilla, los del sur de Madrid se quedan muy tocados ya que a este adiós suman el de hace un mes de Youssef En-Nesyri. Un negocio envenenado, más aún viendo la difícil tarea de permanencia en Primera División que los de Javier Aguirre tienen por delante.
La Junta Directiva del Barcelona habría contratado a una empresa, en un acuerdo de un valor cercano al millón de euros, para mejorar la imagen del club y de su presidente, Josep Maria Bartomeu, en las redes sociales y, por otro lado, desprestigiar a sus rivales.
El FC Barcelona se impuso este sábado por 2-1 al Getafe CF, gracias a los goles de Antoine Griezmann y de Sergi Roberto, en un partido correspondiente a la jornada 24 de LaLiga Santander y que resolvieron los culés antes del descanso, mientras que su rival acusó falta de chispa tras recortar distancias con una diana de Ángel Rodríguez.