icon-avatar
Buscar

9/05 | El Economista elEconomista.es

REE activa un plan de emergencia para evitar apagones en Formentera

El Ministerio de Transición Ecológica ha aprobado un plan de emergencia para evitar un gran apagón en Formentera este verano. A partir del próximo 15 de mayo, la isla contará con un sistema de seguridad auxiliar que pueda evitar los cortes de luz en plena temporada alta para el turismo.

16/01 | El Economista elEconomista.es

La generación renovable crecerá un 7% anual hasta 2024 en España

En pos de la descarbonización, la generación renovable seguirá comiendo terreno a las energías contaminantes. Según los últimos datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la producción libre de emisiones crecerá en España cerca de un 7% anual entre 2022 y 2024. Sustituirá parte de la generación térmica, para la que se calcula una disminución del 7,5% anual en este mismo periodo.

24/12 | El Economista elEconomista.es

La eólica alcanza una cuota del 23% en generación, más del doble que en 2007

El viento ha soplado a favor de la energía eólica este año. Y es que, a una semana de finalizar 2021, ya es la principal fuente de generación eléctrica en España con una cuota del 23% en el mix energético. Supera, por primera vez en 8 años, a las centrales nucleares, que hoy representan un 21% de la producción nacional.

1/02 | El Economista elEconomista.es

La primera subasta de renovables y el almacenamiento

Hay que ser muy claros: no podemos decir que ha sido un éxito una convocatoria de subasta de energía en la que los proyectos de generación gestionable con almacenamiento que han resultado ganadores han sido cero. Cero es cero. Sin paliativos. Sin embargo, debemos felicitarnos porque se ha dado un gran paso hacia adelante. Vamos a explicarnos. El almacenamiento ha llegado a nuestro modelo energético para quedarse, de eso no cabe duda. En este sentido, el borrador del Plan Estratégico de Almacenamiento abrió la primera puerta para que poco a poco todos los agentes del mercado fueran entendiendo cómo se va a transformar nuestro modelo energético y con ellos nuestras vidas. Y ese borrador de alguna manera lleva implícito su propio ritmo de implantación, una cadencia propia, lenta pero irreversible, de entrada del almacenamiento en el mercado de la energía. Y en esta cadencia, en este ritmo lento pero seguro, esta subasta aparece en escena a destiempo, antes de que el armazón del almacenamiento estuviera mejor trabado, más armado, más sólido. Es decir, ahora no tocaba.

25/01 | El Economista elEconomista.es

Ineficiencia energética que debe corregirse

La semana pasada el mercado mayorista de nuestro país de electricidad vivió una auténtica paradoja. Las plantas españolas de renovables produjeron un importante volumen de energía que no se utilizó.