icon-avatar
Buscar

16/03 | El Economista elEconomista.es

Laporta negocia con Bank of America su entrada en el Espai Barça

El FC Barcelona busca alternativas para rebajar el coste del nuevo Espai Barça. El conjunto azulgrana se dio hasta el 31 de marzo para lograr los 1.500 millones de euros que necesita para financiar la remodelación del Camp Nou y tras toparse con unos intereses más altos de lo esperado ya maneja diferentes alternativas. Lo que en principio debía pagarse a través de tres emisiones de bonos ha mutado ya en una estructura más compleja con diferentes vencimientos y en el que la banca también tendrá su protagonismo. Este capítulo parecía reservado hasta el momento para Goldman Sachs y JP Morgan, pero en las últimas semanas ha emergido el nombre de Bank of America Merrill Lynch para hacerse un hueco entre los acreedores del club.

22/02 | El Economista elEconomista.es

Goldman espera tres alzas de 25 puntos de la Fed antes de 2024

Las expectativas de subidas de tipos en Estados Unidos están acelerando en las últimas semanas, después del mal dato de inflación que publicó el país el pasado martes, que ha supuesto un parón en la tendencia de moderación que venía experimentando el IPC en el gigante americano. Ya desde días antes el mercado venía aumentando las expectativas de subidas de tipos en el país, con dos aumentos más este año de lo que estimaban a principios de febrero.

14/02 | El Economista elEconomista.es

Laporta corteja a Apollo y Metlife con la financiación verde del Camp Nou

Goldman Sachs y JP Morgan tienen una misión: encontrar los 1.500 millones necesarios para el nuevo Camp Nou al menor precio posible. En las oficinas del FC Barcelona se asume que la realidad hoy es muy diferente a la de hace apenas dos años, cuando los tipos de interés estaban al 0%. El coste de la deuda será superior al que hubiera sido si el proyecto se hubiera lanzado antes de la pandemia, pero el conjunto azulgrana trata de esgrimir criterios sostenibles ante sus inversores americanos para rebajar la renta en algún punto, que a la postre se traducirá en decenas de millones.

7/02 | El Economista elEconomista.es

Goldman y la IEA prevén más demanda de crudo en China

Desde verano del año pasado el petróleo atraviesa un periodo bajista que lo ha llevado de cotizar, en el caso del Brent europeo, desde los 120 dólares en junio, hasta los 79 dólares actuales. Los inversores han reaccionado ante el peligro de que llegase una recesión económica, con el impacto negativo que eso tendría en el consumo de crudo.

20/01 | El Economista elEconomista.es

El discutido renacimiento de la bolsa europea: Goldman, BofA y UBS dan el rally por finiquitado

Las bolsas europeas siguen su signo ascendente en este arranque de 2023. Desde que se inició el año, el índice Stoxx 600 ha ganado más de un 6% y el EuroStoxx 50 más de un 8%. Son varios los factores que han contribuido: unas valoraciones más baratas tras un horrible 2022, signos de descenso de la inflación, sobre todo por la energía, la posibilidad de que la Eurozona tenga una recesión menos dura de lo esperado y la reapertura de China al caer las políticas 'covid cero'. Sin embargo, algunos analistas dan este rally por prácticamente finiquitado a las tres semanas de enero.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Solaria se acerca a los 18 euros gracias a Goldman Sachs

Solaria acumulaba más de tres meses cotizando encajada entre los 16 y los 18 euros por acción. Una barrera psicológica que la renovable llegó a traspasar el lunes tras subir más de un 4,3% aunque al cierre de los mercados europeos cayera bajo los 18 euros (17,94 euros). El valor más alcista de esta sesión dentro del Ibex 35 recibió el espaldarazo del analista de Goldman Sachs, Alberto Gandolfi, quien cambió su recomendación de mantener a tomar posiciones. A la par, levantó su precio objetivo hasta los 22,5 euros por acción desde los 18,5. Esto daría a Solaria un recorrido por delante superior al 25%.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Goldman y Julius Baer creen que el tope al gas puede empeorar la crisis

El Consejo Europeo adoptó el pasado lunes un acuerdo de compromiso para instaurar un tope al gas de 180 euros a partir del próximo mes de febrero. No obstante, la medida ha generado un fuerte rechazo por parte de las industrias, de los traders europeos y de algunos de los principales bancos de inversión que consideran que la medida incrementa el riesgo de problemas de suministro.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Goldman sube su peso en Indra tras un rebote del 31%

Una vez recuperada la estabilidad dentro de la cúpula directiva -sufría desde junio una crisis de gobierno corporativo que se extendió hasta finales de octubre-, la cotización de Indra también esta rescatando su mejor tono. Desde los mínimos del año que marcó a principios de septiembre en los 7,56 euros, su acción rebota con fuerza y ya recupera un 31,4% de su valor, volviendo a niveles del pasado junio. De hecho, estos últimos días ha llegado a acumular cuatro sesiones consecutivas en números verdes -durante gran parte de la jornada de ayer vistió el verde, para finalmente cerrar con un ligero retroceso del 0,45%- que le devolvieron el lunes al terreno positivo en el ejercicio, con alzas del 4,4%.

19/07 | El Economista elEconomista.es

La recesión sigue haciendo 'llamadas perdidas': Apple y Goldman Sachs se suman a otras grandes frenando la contratación

Las acciones de Wall Street subían este lunes cerca del 1% hasta que se dieron la vuelta de repente. ¿Qué ocurrió? Apple recibía una 'llamada perdida' de la recesión y anunciaba algo que ya han avanzado otras grandes tecnológicas: hay que echar el freno al gasto y la contratación ante el riesgo de contracción económica en los próximos meses. La sombra de la recesión ha llegado al soleado Silicon Valley y a algunas aceras de Wall Street.

13/07 | El Economista elEconomista.es

Goldman Sachs 'se lía' con su participación en Repsol

El grupo financiero estadounidense Goldman Sachs se ha deshecho de su participación en Repsol, donde ha llegado a tener de forma puntual el 5,66% del accionariado. No obstante, ayer mismo (este martes) comunicaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ostentaba un 5,662% en el capital de la multienergética (la mayor parte en derivados y swaps), porcentaje valorado en unos mil millones de euros, Goldman Sachs ha notificado que ha reducido su participación en Repsol al 0,648%.

31/05 | El Economista elEconomista.es

Joan Laporta negocia con Apollo, Metlife y otros cuatro fondos su entrada en el 'Espai Barça'

El FC Barcelona celebraba hace dos semanas el éxito la presentación del Espai Barça realizada entre inversores internacionales. De la mano de Goldman Sachs, la entidad busca 1.500 millones de euros para financiar su nuevo estadio y el nuevo Palau Blaugrana. El presidente del club, Joan Laporta, se encuentra inmerso ahora mismo en la captación de fondos, por lo que ha establecido conversaciones con firmas como Apollo, Metlife, NY Life, Barings y Pricoa.

12/03 | El Economista elEconomista.es

Goldman, Citi y JP Morgan cierran sus negocios en Rusia

La sangría de empresas de primera línea que echan la persianilla en Rusia se acrecienta con el paso de los días. En la gran banca de inversión JP Morgan y Citi se suman a Goldman Sachs para abandonar sus negocios, en el marco de las represalias a Moscú por la guerra en Ucrania y cuando su economía se precipita hacia la recesión, con desplomes del 50% en el rublo, una inflación desbocada y fuertes tensiones en la actividad por las sanciones comerciales internacionales.

11/03 | El Economista elEconomista.es

Goldman Sachs cree que faltarán 1,6 millones de barriles de petróleo por la invasión de Ucrania

El mercado del petróleo se prepara para atravesar una de la mayores interrupciones de suministro desde la Segunda Guerra Mundial. Los analistas de Goldman Sachs prevén una interrupción de alrededor de 1,6 millones de barriles en el escenario base, lo que llevaría los precios del crudo a los 135 dólares por barril, frente a los 113 dólares a los que cotiza en estos momentos.

14/02 | El Economista elEconomista.es

Goldman Sachs advierte: si la Fed se pasa subiendo tipos, la bolsa de EEUU puede caer un 11%

El miedo se huele en las bolsas. El contexto geopolítico, con el riesgo de una invasión inminente de Ucrania, se une a las tensiones económicas, producidas por la alta inflación y la preocupación por la respuesta que dé la Reserva Federal. Con el bono estadounidense a 10 años al 2% y voces en la Fed que piden subir los tipos un punto entero de aquí a junio, Goldman Sachs lanzó una advertencia este fin de semana: si el banco central estadounidense se pasa con el endurecimiento de la política monetaria, el S&P 500 podría caer un 11%.

11/02 | El Economista elEconomista.es

Goldman Sachs cree que Naturgy tiene hasta un 50% de probabilidad de recibir una opa

Goldman Sachs cree que Naturgy tiene entre un 30 y un 50% de posibilidades de convertirse en el objetivo de una opa y ha elevado su precio objetivo desde los 19 euros a los 25 euros por acción para los próximos doce meses. El banco de inversión estadounidense ha elevado desde un nivel de 'riesgo' 3 al 1 su valoración en el llamado ranking de M&A tras el anuncio realizado ayer por la compañía de dividir sus negocios en dos partes: regulado y liberalizado.

20/01 | El Economista elEconomista.es

Inditex vuelve a máximos de un mes gracias a Goldman

Inditex protagonizó ayer la mayor subida desde comienzos de diciembre, con un 2,7%, hasta los 28,59 euros, y que son niveles no vistos en el último mes. La acción de Inditex se resarce así de la mala racha que acumula en su valoración desde que presentara sus últimos resultados trimestrales el pasado 15 de diciembre, fecha en la que perdió un 5,3% en la sesión desde el nivel de los 32,62 euros. Pierde, por ende, un 12% desde entonces, frente a una subida del 3,7% de su rival H&M y sobre un sector retail europeo que se mantiene plano.

19/01 | El Economista elEconomista.es

La 'guerra' por mantener el talento se come los beneficios de los grandes bancos de Wall Street

Con los titulares sobre escasez de trabajadores y subidas salariales -especialmente en los sectores con remuneraciones más bajas y especialmente en EEUU- llenando la actualidad económica, esta realidad también parece golpear a los gigantes bancarios de Wall Street. La recién estrenada temporada de resultados está siendo más amarga que dulce para las grandes entidades estadounidenses. Las más punteras han visto cómo sus beneficios del último trimestre de 2021 y del conjunto del año se han visto limados por un mayor gasto en salarios. Es la 'guerra' por captar y retener el talento en el nuevo mundo laboral tras la pandemia.