Se avecina un movimiento tectónico en el mundo de la publicidad digital. Google ha anunciado este miércoles que no rastreará la información individualizada de los usuarios una vez que, en 2022, su navegador Chrome elimine las cookies de terceros.
Ya es oficial. A partir del uno de mayo Google repercutirá a los anunciantes la tasa digital aprobada por el Gobierno y con la que esperaba recaudar 968 millones al año. Así, el gigante de internet ha enviado un correo electrónico en el que explica que cobrará un recargo del 2% en las facturas de todos los anuncios que emitan en nuestro país y en Francia para compensar, al menos de parte, el aumento de los gastos que supondrá hacer frente a este nuevo impuesto nacional.
La plataforma Google Workspace for Education tiene al menos 1.8 millones de usuarios activos en el Perú, que muestra el interés por la educación digital en marco de la pandemia del covid-19.
23/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
BBVA y Google Cloud han anunciado hoy una nueva alianza estratégica para transformar la estrategia de seguridad del banco mediante la optimización de su infraestructura de seguridad.
Facebook ha optado por deshacer el apagón informativo al que sometió a sus usuarios en Australia después de que el gobierno de este país aceptase modificar la primera legislación a nivel mundial que obliga a la red social de Mark Zuckerberg y a Google a pagar a los editores locales por sus contenidos.
20/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La ingeniera aeroespacial caleña Diana Trujillo fue ayer la encargada de presentarle al mundo la llegada a Marte de la misión de exploración Perseverance, en la primera transmisión en vivo en español de una misión espacial de la Nasa.
Google sigue ampliando su imperio y desde los próximos días permitirá, en 400 ciudades de Estados Unidos, pagar el transporte público así como los parquímetros de los coches. Una novedad que, de momento, solo está disponible en sistemas operativos Android pero que se espera que llegue para iOS al tiempo que se implementa el servicio al resto del mundo donde Madrid será la primera ciudad española en habilitarlo.
Facebook ha bloqueado sin previo aviso desde este jueves la publicación de noticias en Australia. El gesto forma parte de la disputa entre las compañías tecnológicas y el Gobierno del país oceánico por el pago de los contenidos elaborados por los medios de comunicación.
Algunas de las empresas más importantes a nivel mundial comenzaron sus negocios de manera humilde, sin poder permitirse ir más lejos de su propia casa, para ser más precisos, de sus propios garajes. Estas siete empresas coinciden con un mismo comienzo, y con una trayectoria profesional en la que han acabado siendo empresas millonarias. Los garajes parecen tener algo mágico, y cuando hoy se escucha que su negocio lo empezó en un garaje, las apuestas de que será un éxito acompañan a esta leyenda.
Google y News Corp, empresa editora de cabeceras como The Times, The Sun, The Wall Street Journal y The New York Post, anunciaron este miércoles un acuerdo por el que el gigante de internet pagará por mostrar sus contenidos en la sección de noticias del buscador.
17/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Agencias).- El gigante de internet Google y BID Lab, el laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, anunciaron este miércoles un esfuerzo conjunto por el que destinarán 12,5 millones de dólares a financiar a las instituciones de microfinanzas en América Latina y el Caribe.
RIMAC Seguros eligió a Google Cloud para trabajar en el procesamiento y manejo de data, con el objetivo de escalar sus operaciones, afinar sus procesos de toma de decisiones comerciales, brindar un mejor servicio a sus clientes, y potenciar la relación con empleados y clientes.
La Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Lucha contra el Fraude de Francia (DGCCRF, por sus siglas en inglés) ha multado con 1,1 millones de euros a Google por haber usado una clasificación de hoteles "engañosa" en sus servicios y su motor de búsqueda, según ha informado este lunes en un comunicado.
Las grandes tecnológicas llevan meses viendo cómo se cierra el cerco entorno a sus ingresos, con los Estados buscando recaudar una mayor parte de las ingentes sumas de dinero que estas generan. Con una 'tasa Google' europea que no acaba de concretarse, y con las incursiones en el terreno de países como Francia o España, parecía que EEUU prefería proteger a sus empresas, que dominan el mercado mundial. Pero esto ha empezado a cambiar en el estado de Maryland, donde se puede sentar un precedente que se expanda rápidamente por el país y por el mundo.
"Tenemos un gran problema monopolístico", aseguraba recientemente la senadora demócrata, Amy Klobuchar. La principal responsable de abanderar el azote antimonopolio en el Capitolio estadounidense reconoce que la economía estadounidense "se enfrenta a un enorme problema de competencia que no puede seguir escondiéndose bajo la alfombra".
Levantarse por la mañana, coger el móvil o encender el ordenador y no poder acceder a Google para buscar algo. Ese es el escenario al que se enfrentan los australianos si la compañía dueña del buscador, Alphabet, cumple su amenaza de desactivarlo a raíz de su enfrentamiento con el gobierno del país.
La mejor caracterización que he oído del papel económico de las plataformas digitales es que son casamenteros. Sirven para unir dos tipos distintos de clientes en un mercado determinado: por ejemplo, el viajero que quiere encontrar una casa de vacaciones y el anfitrión que tiene una para alquilar. Estos dos clientes distintos necesitan la plataforma para encontrarse. Y si hay un valor en la conexión, hay margen para los casamenteros.
Google es uno de los buscadores más populares en todo el mundo y es por ello que ya se ha convertido en una herramienta más de nuestro día a día. Años atrás no todas las personas lo conocían, sin embargo actualmente se ha convertido en un éxito mundial especialmente gracias al avance de la tecnología. A día de hoy, son varios los buscadores que podemos encontrar en la web, pero ninguno se puede comparar con Google que recoge el porcentaje más alto del tráfico mundial.
No es la primera vez que algunas personas descubren cosas de lo más curiosas a través de Google Maps. Google captura imágenes reales para poder ofrecer una visión totalmente detallada de cada lugar y es por ello que de vez en cuando capturen imágenes de personas o seres que allí se encuentran. De esta forma ya hemos visto al personal de Google pidiendo indicaciones o el proceso de personas cayéndose, de igual forma que hemos visto a animales salvajes en extrañas situaciones como esta liebre que nadie sabe realmente lo que le pasa.
La temporada de resultados, la subida del precio del petróleo y las ayudas fiscales del Gobierno de Biden han apuntalado otra jornada de Wall Street en positivo. El Dow Jones sube un 0,12% hasta los 30.723,6 puntos; el S&P 500 repunta un 0,10% hasta situarse en las 3.830,17 unidades, y el Nasdaq 100 cae un 0,40% hasta los 13.402,37 puntos. Sin embargo, el índice tecnológico ha batido otro récord al tocar los 13.561,45 puntos a lo largo del día. Tanto el Nasdaq 100 como el S&P 500 están a un 0,5% de sus niveles de máximos históricos.
El consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, dejará su cargo en el tercer trimestre de este año y dará paso al máximo responsable del negocio en la nube de la compañía, Andy Jassy. Un cambio de guardia que pilló por sorpresa al mercado pero que consolida a Bezos como uno de los grandes genios empresariales de la historia moderna.
Alphabet, la matriz de Google. registró en los últimos tres meses de 2020 unos ingresos de 58.898 millones de dólares, un incremento del 23% con respecto al mismo periodo del año anterior. La de Mountain View, California, registró un beneficio neto de 15.227 millones de dólares, un 42,6% más que en el cuarto trimestre de 2019.
2/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Actualmente el comportamiento del consumidor se ha enfrentado a cambios significativos en términos de inmediatez y personalización, así como en la adopción de canales digitales, de cara al 2021, Tiendeo.mx y Nielsen se dieron a la tarea de conocer a profundidad al nuevo consumidor, dónde se encuentra, qué le interesa y finalmente, qué lo motiva a concretar la compra.
La automovilística norteamericana Ford y Google han anunciado hoy una asociación estratégica con el objetivo de acelerar la transformación de la marca del óvalo y reinventar la experiencia que supone el vehículo conectado.
Google LLC (Estados Unidos) reveló una nueva lista de países en los que se permitirá anuncios, juegos y 'apps' relacionados con apuestas con dinero físico, a partir del 1 de marzo de 2021.
Inditex pagó en España en el último ejercicio un total de 372 millones de euros a la Agencia Tributaria en concepto de impuesto de Sociedades sobre beneficios. La cifra supone un incremento del 3,3% respecto al año anterior y representa 14 veces más que las cuatro grandes tecnológicas -Apple, Google, Amazon y Facebook- juntas, ya que entre todas solo llegaron a 23,5 millones. En concreto, Apple pagó a Hacienda 11,5 millones por Sociedade; Google 6,8 millones, Amazon 5,07 millones y Facebook 3,02 millones de euros.
El pasado 15 de Diciembre los comisarios europeos Vestager y Breton, responsables del mercado único y de la competencia en la Europa digital que forma parte del programa de la presidenta Von der Leyen, presentaron las propuestas de futuras normas de la UE para ordenar las relaciones entre proveedores, usuarios y consumidores de servicios en Internet; la protección de los derechos fundamentales en la vertiente de su ejercicio en la esfera digital; la concurrencia en los mercados de proveedores de productos y servicios asociados a Internet en igualdad de condiciones y, en última instancia, el desarrollo de un mercado único digital inspirado en principios de transparencia, equidad y eficiencia, que contribuya a la prosperidad de los ciudadanos de la UE y a la mayor productividad y competitividad global de las economías de los Estados miembros.
En sus primeras horas en el cargo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rubricó una retahíla de órdenes ejecutivas que incluyeron medidas para comenzar a deshacer el legado de su predecesor, el republicano Donald Trump. Entre ellos destacó el reingreso del país al Acuerdo de París o detener la construcción del muro en la frontera con México.
Google y un grupo de presión de las editoriales anunciaron el jueves que acordaron un marco de derechos de autor para que el gigante estadounidense de tecnología pague a los servicios de noticias por contenido en internet, el primero de su tipo en Europa.
Desde que a mediados de 2020 entraran en la fase consolidativa en la que han estado inmersas durante las últimos meses, las FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google) han estado purgando la elevada sobrecompra que pesaba sobre sus espaldas.