Cuando éramos pequeños, nuestros deseos de lo que queríamos ser cuando grandes caían en el tradicionalismo. Medicina, derecho, ingeniería, incluso, ser astronauta, o bombero, eran las típicas. Sin embargo, con la globalización y los avances tecnológicos, los sueños de nuestro futuro se fueron convirtiendo y acercando hacia ciertas profesiones poco convencionales.
No es ningún secreto que Google y Apple son los máximos competidores en el mercado de la telefonía, pero lo que era más desconocido es que la compañía de la manzana se la tiene guardada al otro gigante americano después de que adquirieran Android y lo convirtieran en el principal software para smartphones, desde entonces la compañía no ha parado de trabajar para desbancar a Google y parece que pronto podremos ver que se trae entre manos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado este martes una demanda contra el gigante tecnológico Google por monopolio en el sector publicitario, por lo que ha reclamado al Tribunal del Distrito Este de Virginia que obligue a la empresa a escindir parte de su negocio de publicidad.
Los motores de búsqueda se han convertido en la solución para casi cualquier problema que surge, con tan solo teclear puedes encontrar lo que necesitas saber. Históricamente Google ha sido el buscador por excelencia, pero no es el único, y poco a poco van surgiendo nuevas opciones que tratan de desbancarles ofreciendo nuevas funciones y herramientas; ahora es el turno de Neeva que acaba de llegar a España.
Alphabet (empresa propietaria de Google) prevé realizar 12.000 despidos en los próximos meses, lo que representa el 6% de su fuerza laboral. Con este movimiento, desvelado ayer por el diario New York Times, el gigante de Mountain View engrosa un listado de recortes laborales en el sector tecnológico, donde también participan Amazon (18.000 despidos), Microsoft (10.000), Meta (11.000), Salesforce (9.000), Cisco (4.100) y Twitter (3.700), entre otras compañías. Con el ajuste de Alphabet, las empresas tecnológicas han anunciado cerca de 50.000 despidos en lo que va de año en todo el mundo, lo que arroja una media de 2.500 puestos eliminados cada día.
El cuento Hansel y Gretel ayuda a entender cómo funciona buena parte de la publicidad en Internet y cómo la futura joint venture de Telefónica, Orange, Vodafone y Deutsche Telekom protegerá a los usuarios en el bosque asilvestrado de los anuncios de Internet. La historia de los Grimm es conocida. Los dos hermanos arrojaron migas de pan a su paso con la ingenua intención de regresar por el mismo camino.
Un investigador descubrió una vulnerabilidad en los altavoces inteligentes Google Home, que al explotarla les daba a los ciberatacantes a posibilidad de controlar el dispositivo en remoto además de permitirles espiar y escuchar a los usuarios.
¿Será el 2023 el año de la recuperación en bolsa de las compañías tecnológicas? Sin duda, las tech tienen por delante una tarea titánica para recuperar el desplome del año pasado y retomar los máximos que tocaron los principales índices de Wall Street hace doce meses exactos como fue el caso del S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq 100.
"Tienes letra de médico" es la frase que se suele usar para decir que una persona escribe de forma ilegible o indescifrable. Se asocia a los médicos, ya que algunos sanitarios, por su cuestionada tradición, no suelen ser los más expertos en caligrafía a la hora de dar una orden o una indicación médica.
Los editores de prensa alemanes han presentado nuevas denuncias contra el servicio de noticias de Google, Google News Showcase, en defensa de los derechos de propiedad intelectual y sus correspondientes contraprestaciones económicas.
Cuando nos surge cualquier duda o queremos resolver un problema, casi siempre la solución es recurrir a Internet y, en concreto, a Google. Como suele ocurrir en estas fechas, esta herramienta ha querido compartir con los usuarios cuáles han sido los contenidos más buscados a lo largo de 2022. Para ello, los ha agrupado en categorías de todo los tipos, pero aquí nos preguntamos cuál ha sido la receta más googleada en España.
Google es el navegador web utilizado por excelencia, ya sea desde nuestros smartphones, tablets u ordenadores, el buscador es el predeterminado y favoritos de la mayoría de los dispositivos y usuarios. Por ello, las tendencias que se ven aquí se aplican a los temas que más interés han tenido para los españoles a lo largo de este año y hoy te contamos qué ha sido lo más buscado este año.
Desde 2010, Google/Alphabet, cuenta con una división que a sí misma se defina como destinada a desarrollar ideas "como las que nos llevaron a la luna". Su nombre es X. De ella nacieron el germen de las fallidas, pero futuristas Google Glass, Waymo, la división de coches autónomos y ahora también Everyday, unos robots que, de funcionar, están destinados a realizar tareas de limpieza y asistencia básica en entornos con personas.
Google y Apple viven en una guerra constante para establecerse como la compañía tecnológica número uno, hay aspectos en la que una tiene la ventaja sobre la otra, como por ejemplo la telefonía, el dominio de iPhone es innegable. Pero poco a poco Google gana terreno, con sus Pixel, para ello tienen que demostrar las cualidades de este smartphone, sin embargo, tal y como se ha descubierto la compañía estaba haciendo anuncios engañosos y ahora tiene que pagar por ello.
En la actualidad, la preocupación por el cambio climático ha aumentado, puesto que los efectos adversos que provoca este fenómeno cada vez son más evidentes.
Elon Musk no tiene intención de fabricar su propio modelo de smartphone, sin embargo, el multimillonario no descarta del todo la idea, después de ser preguntado si diseñaría su propio teléfono móvil en el caso de que Google y Apple vetaran Twitter de sus tiendas de aplicaciones como han hecho con otras redes sociales que infringían sus políticas.
Elon Musk podría estar preparándose para una futura guerra con Apple y Google. El magnate sudafricano tiene grandes planes para su red social que, a pesar de los varapalos iniciales, pasan por el sistema de suscripciones para 'independizarse' de la dependencia de la publicidad y crear una red con menos moderación y más 'libertad de expresión'. Estos planes están ya generando tensiones con las dos grandes marcas, que ya dudaban de la llegada de Musk por declaraciones contra sus políticas de publicidad en internet antes del asalto a Twitter.
El último mes ha estado marcado por una tormenta de despidos masivos o congelaciones de contratos en el entorno de Silicon Valley. Este fenómeno, según expertos y un grupo de directivos ejecutivos de tecnologías, augura una "gran recesión" a nivel mundial.
El Ministerio de Educación francés ha prohibido a las escuelas e institutos el uso de las versiones gratuitas del Microsoft Office 365 y del Google Workspace for Education debido a su preocupación por el supuesto incumplimiento de estos sistemas de la normativa de datos europea.
Google ha llegado a un acuerdo con 40 estados de Estados Unidos para pagar 391,5 millones de dólares como compensación después de que se descubriera que la compañía seguía recopilando la información de ubicación de los usuarios en secreto incluso después de que estos desactivaran el seguimiento de localización.
Es muy habitual que al llegar a una localidad busquemos en nuestro móvil lugares para visitar como museos, parques naturales, comercio, excursiones, parking y, sobre todo, recomendaciones para ir a comer.
Las compras online se han convertido en uno de los métodos más utilizados por los usuarios, apenas quedan negocios que no ofrecen este servicio que a su vez ha generado la creación y crecimiento de muchas empresas de mensajería. El proceso desde que efectúas la compra hasta que te llega el paquete a casa puede durar unos días, en los que solo parece que estamos esperando a que llegue, y para facilitar el seguimiento, Gmail ha actualizado su interfaz.
Google es sin duda el buscador predeterminado más utilizado en el mundo, y es que a lo largo de los años, por mucho que aparecieran nuevos navegadores nadie ha podido desbancarles. Quizás no sea el más seguro ni el mejor de todos, pero es el más conocido y el que la gran mayoría de sistemas usan como predeterminado.
Google es uno de los buscadores más grandes y utilizados en el mundo, cada día se hacen millones de búsquedas desde todas las partes del mundo con el fin de encontrar todo tipo de informaciones. Y hoy en día donde es cada vez más común leer bulos o informaciones erróneas y contradictorias, la compañía ha introducido novedades para ofrecer resultados mejores y de más calidad.
Los resultados de Alphabet y Microsoft han decepcionado. Era difícil que no lo hicieran porque, para ello, las tecnológicas tenían que mantener el frenético ritmo de crecimiento de los últimos años. Sin embargo, las empresas más grandes de Wall Street también están notando que la economía pierde fuelle y que sus clientes de todo el mundo se aprietan el cinturón. Es lo que revelan sus cuentas: hay una ralentización.
El mercado reacciona con pesimismo total tras los resultados de la matriz de Google, Alphabet. El buscador más grande del mundo se desplomaba en el mercado afterhours más de un 5% tras conocerse las cifras de su tercer trimestre. En lo que va de año la empresa ya se ha dejado un 27,94% en el parqué en línea con el Nasdaq 100.
El buscador de Google se está consolidando como uno de los principales indicadores de preocupaciones de los ciudadanos, especialmente cuando el debate público gira en torno a conceptos económicos. Es el caso de la inflación, con un encarecimiento de los precios sin visos inmediatos de recuperación. Según el equipo de Insights de Google, este tipo de consultas han aumentado el 150% desde principio de año.
Las contraseñas es uno de los grandes rompecabezas del siglo XXI, al menos si eres cuidadoso con las tuyas y no utilizas la misma para todos tus perfiles. Por eso, compañías como Google trabajan para desarrollar nuevas tecnologías que acaben con las claves de acceso, y esta semana ha presentado las passkeys para Android y Chrome.
Las comparaciones pueden ser odiosas, pero también muy divertidas. Es el caso de confrontar el consumo energético de cualquier actividad cotidiana con el requerido para una simple búsqueda en Google, cifrada en apenas 0,0003 kWh, según ha reconocido la propia compañía en un documento corporativo al que ha tenido acceso elEconomista.es. Eso significa que la multinacional estadounidense podría responder con exactitud a más de 900.000 consultas en su buscador con los recursos eléctricos mensuales de una familia media española.
Google acaba de anunciar sus nuevos buques insignias en lo que se refiere a telefonía, con la presentación oficial del Pixel 7 y el Pixel 7 Pro. Estos rediseñados teléfonos incorporan la cámara más avanzada hasta ahora en los Pixel y está equipado con el procesador de Google Tensor 2 y Android 13.