El mayor productor mundial de lubina y dorada, el grupo de acuicultura Avramar que tiene su sede en España y está controlado por el fondo Amerra, sigue ampliando su dominio en el Mediterráneo. El operador que concentra su actividad en las costa española y griega incrementó su negocio el año pasado hasta los 455,18 millones de euros, un 18,2% más que en 2021, según sus cifras pendientes de la auditoría.
Atenas está repleta de atracciones y entretenimiento que pueden llenar semanas del tiempo de cualquier visitante. Pero hay una serie de otros destinos destacados que se encuentran a poca distancia o, incluso, actividades desconocidas para los propios atenienses.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el pasado mes de junio una posible reforma del mercado mayorista de la electricidad. La propuesta de cambios, que podría iniciarse este próximo mes de septiembre, acaba de volver a la mesa del Consejo Europeo de ministros de Energía con un mecanismo planteado por Grecia que permitiría reducir el precio de la electricidad en el mercado mayorista alrededor de un 50%.
Iberdrola ya eleva su capacidad eólica instalada en Grecia a 308 MW. La energética capitaneada por Ignacio Galán ha puesto en marcha en Grecia el parque eólico Mikronoros, ubicado en la provincia de Rodopi, de 33,6 MW.
Abertis ha dado un paso adelante en sus aspiraciones por entrar en Grecia y ha presentado sus credenciales para hacerse con la concesión durante 25 años de la autopista de peaje Attiki Odos, una de las infraestructuras viarias más importantes del país.
España e Italia avanzan para incrementar sus interconexiones gasistas. Ambos países han comenzado a trabajar en una ruta alternativa al Midcat con Francia para tratar de ampliar la capacidad de entrada de gas a Europa. La ruta posible iría desde Barcelona a Génova para poder facilitar el tránsito con rapidez del gas hacia el corazón de Europa.
Repsol da un paso más en su proceso de reorganización del negocio de exploración y producción. La petrolera acaba de salir de Grecia con la venta del último yacimiento que todavía mantenía: el bloque de Ionian a Hellenic.
La compañía griega Desfa, controlada por Enagás y su socio italiano Snam, acaba de desembarcar en el proyecto de construcción de una planta flotante de almacenamiento y regasificación en Alexandropoulis casi un año después de que se alcanzara el pacto para esta operación.
EDP Renewables ha inaugurado su primer proyecto en Grecia, un parque eólico con una capacidad total de 45 MW en la zona de Livadi, cerca de la ciudad de Malesina, en Grecia central. El proyecto forma parte del plan de EDPR de alcanzar 500MW de capacidad instalada en el mercado griego en 2025. Al igual que busca duplicar su tamaño en el país heleno, la compañía pretende invertir cerca de 2.000 millones dentro de los 24.000 previstos para los próximos 5 años en proyectos de energías verdes en España.
Los vientos continúan soplando en contra de la economía española. Su recuperación este año vuelve a quedar bastante rezagada cuando se compara con la de sus vecinos de la eurozona. Al fin y al cabo, el PIB todavía continúa un 6,5% por debajo de los niveles previos a la pandemia, una brecha que desde Capital Economics condicionan al peso del sector turístico y la debilidad del consumo interno en nuestro país.
Como el 'matón' de instituto que espera a que se vaya el profesor para amedrentar a un compañero, los mercados miran de reojo a los bancos centrales, a la espera de que el fin de las compras de bonos devuelvan la 'racionalidad' a un mercado en el que países con deudas astronómicas están pagando intereses mínimos. La vuelta de los vigilantes de los bonos podría estar más cerca con el nuevo ciclo monetario. Aunque los tipos de interés oficiales no vayan a subir en la zona euro, la reducción de las compras netas de bonos por parte del BCE puede ampliar los spread (diferenciales) y generar tensiones en los países más dependientes de estos programas: Grecia, Italia o España son candidatos.
Si a alguien le quedaba aún alguna duda sobre el desprecio y la desconfianza que nuestros en teoría socios internacionales sienten hacia Sánchez, su gobierno y por ellos hacia España, no tiene más que repasar las actas de la Comisión de Exteriores del Senado de EEUU durante la vista de confirmación de Julissa Reynoso, la persona elegida por el Presidente Joe Biden para ser la embajadora en nuestro país.
Dentro de la inmensa riqueza que la sabiduría popular nos ofrece, al referimos a China como la nueva potencia emergente, se cumple a la perfección el dicho " no hay mayor ciego que el que no quiere ver".
Tan solo en el último mes, el número de ofertas laborales que exigen a sus potenciales trabajadores estar vacunado se ha duplicado en Estados Unidos, según el portal de búsquedas de empleo Indeed. Una dinámica que se extiende a lo largo y ancho del país a medida que son cada vez más las multinacionales que imponen la inoculación obligatoria entre sus plantillas. Medidas que resuenan en el resto del mundo, donde muchos países imponen incentivos y sanciones para impulsar la inmunización ante el avance de las variantes del Covid-19.
La hija de Isabel Preysler ha vivido un año muy ajetreado tanto profesional como personalmente y ahora disfruta de unas merecidas vacaciones. Eso sí, lo hace sola, porque Tamara Falcó ha decidido tomarse unos días para cuidarse en una exclusiva clínica de retiro. Y mientras ella ayuna, medita y se da masajes relajantes, su novio, el ingeniero Íñigo Onieva, se lo pasa pipa en Mykonos.
Grecia vive una situación límite por los numerosos incendios que hay en varios puntos del país tras atravesar la mayor ola de calor vivida en cuarenta años. Uno de los lugares que está completamente cercado por el fuego es el Palacio de Tatoi, lugar en el que la reina Sofía pasó los años más felices de su infancia.
A mediados de junio el Parlamento griego aprobó por mayoría absoluta la reforma laboral del primer ministro Kiriakos Mitsotakis. Mientras el mundo apuesta por conectar sostenibilidad, conciliación y productividad y, pese a las múltiples protestas y huelgas que ha provocado, la citada reforma laboral, lejos de esta tendencia, legitima la jornada de 10 horas al día y separa la negociación de los horarios de los convenios.
Entre los retos de nuestra economía sobresale la inaplazable reducción del desempleo y de la precariedad laboral. En España se constata una deficiencia harto evidente: desde 1980 la tasa de paro promedio se sitúa en el 17%. Concretamente, en los últimos meses de 2020, la tasa de paro, según Eurostat, oscilaba entre el 16,2% y el 16,5%, siendo, junto con Grecia, la más alta de la Unión Europa que se sitúa sobre el 7,6% y doblando a la de la Zona Euro que es del 8,4%, y muy por encima de otros países europeos. Los datos de Eurostat correspondientes al mes de mayo de 2021 confirman que Grecia y España comparten el liderazgo del paro en Europa con una tasa del 15,4% y 15,3%, respectivamente, en tanto en la Zona Euro se sitúa en el 7,9% y en la Europa de los 27 en 7,3%.
HIP sigue adelante con su expansión por Europa. El primer propietario de hoteles en España ha adquirido un nuevo establecimiento de 4 estrellas en la isla griega de Creta donde estaba presente desde 2019.
Repsol tiene en revisión gran parte de su cartera de exploración y producción de hidrocarburos para acercarse a un modelo más flexible y con una menor presencia geográfica. La petrolera que dirige Josu Jon Imaz ha decidido poner a la venta junto con su socio, la australiana Oil Search, el 29% de Pikka, el mayor descubrimiento de petróleo en Estados Unidos de los últimos 30 años.
La recuperación del empleo que aventura el inicio del periodo estival ya se nota en los niveles de paro de la zona euro, donde la tasa de paro se redujo en el mes de mayo hasta el 8%, según los últimos datos de Eurostat. Sin embargo, pese a que las cifras de ocupación también parecen remontar en nuestro país este último mes con la creación de unos 200.000 nuevos empleos, esta recuperación parece dejar en el olvido a los mayores afectados de esta crisis en el medio y largo plazo: los jóvenes. De hecho, según la última lectura de datos del organismo estadístico comunitario, la tasa de paro de juvenil en España es de largo la más elevada de toda la UE, en el 38%.
Enagas y sus socios han iniciado ya la consulta vinculante para duplicar la capacidad de importar gas a Europa desde Azerbaiyán apenas seis meses después de la puesta en operación del gasoducto Trans Adriatic Pipeline. El pasado 17 de mayo, la compañía inició el proceso de recepción de ofertas que se prolongará hasta el 20 de julio y que aspira a lograr que este gasoducto pueda llegar a transportar una capacidad equivalente a todo el consumo español.
Pese a encontrarse en la cola de la vacunación europea contra el covid, Grecia, con algo más de un 25% de su población inoculada de una sola dosis, se viste de largo para recibir al doble de visitantes que en 2020.
Repsol dejará de producir hidrocarburos en Rusia. La petrolera ha alcanzado un acuerdo con su socio Alliance Oil para desprenderse de su participación del 49% en Arog.
La financiera del Banco Santander, Santander Consumer Finance (SCF), ha iniciado su actividad en Grecia tras alcanzar un acuerdo con el Grupo Syngelidis para ofrecer servicios de financiación tanto a su red de concesionarios como a sus clientes, según informa este martes la entidad bancaria.
Grecia es uno de los países de la Union Europea mas interesado en una rápida apertura de fronteras por su alta dependencia, veinte por ciento del PIB, del turismo. Allí creen que este verano podrán recibir a turistas procedentes de países europeos y esperan, también norteamericanos. La mayor parte de los turistas irán a las Islas, Atenas y el Peloponesio. Solo unos pocos se desplazara a Macedonia.
El Gobierno de España ignora las rebajas fiscales de los países del entorno y elige una subida de impuestos en plena crisis del coronavirus Covid-19. Grecia e Italia han sido los dos últimos países del entorno en anunciar un estímulo fiscal para los próximos años, en la línea del plan tributario de Alemania y Francia. España es ya la única gran economía del euro que opta por subidas de impuestos ante la recuperación económica.
Cada vez queda menos para las vacaciones de verano y acercándose la hora de empezar a planificarlas. Grecia está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo. Imposible no acertar con este destino para unas vacaciones idílicas en las que poder desconectar y disfrutar. Desde Status escogemos cuatro de las islas más auténticas e increíbles del país para que vayas considerando un verano inolvidable.