España puede presumir de ser el país de la Unión Europea que antes ha regulado las condiciones medioambientales, de bienestar animal y de bioseguridad de la ganadería intensiva, además de establecer limitaciones de tamaño que impedirán proyectos como el de la macrogranja de Noviercas, con 23.000 vacas previstas.
La organización trae a la capital aragonesa el tour Renovables en tus manos ya. Es posible, es el momento para concienciar sobre las energías alternativas y el ahorro energético con una instalación interactiva y talleres informativos.
Los servicios veterinarios de la Junta han detectado un nuevo foco de gripe aviar H5N1 en una explotación de gallinas ponedoras en jaula en Íscar (Valladolid) lo que obligará a sacrificar 133.750 animales y a extremar la vigilancia en otras 32 granjas con más de un millón de aves en total.
El mérito de las iniciativas por la sostenibilidad de Inditex hay que ponerlo en el contexto de que la industria textil es, después de la petroquímica, la segunda más contaminante del mundo. Es por ello que es meritorio el hecho de que organizaciones como Greenpeace hayan querido destacar desde hace un quinquenio el compromiso y las políticas medioambientales de la firma gallega como líderes en su sector dentro de lo que se denomina como 'Compromiso Detox'. Se trata de alcanzar el vertido cero de residuos contaminantes, una categoría en la que Inditex ha marcado tendencia en la industria, no solo porque plantee lograrlo para el año 2023, sino porque ha elaborado una guía -que revisa frecuentemente- donde se analizan 23.000 sustancias químicas que se utilizan para fabricar prendas y que sirve de referente para otras grandes compañías del sector.
Dos activistas de la organización ecologista Greenpeace han aterrizado este miércoles en parapente en la azotea de uno de los edificios de la sede central del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt y han desplegado un cartel, según ha confirmado a EFE una portavoz de la institución bancaria.
22/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La organización ambientalista Greenpeace exigió la aprobación de las leyes para la protección de humedales y bosques nativos y apuntó contra el sector ganadero por su supuesta responsabilidad en los incendios que aquejan al país y en su influencia para detener esos proyectos.
23/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- Al menos 3.900 personas han muerto este año en Bogotá por enfermedades causadas por la contaminación del aire, según datos divulgados este miércoles por la organización ambientalista Greenpeace.
19/09 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Greenpeace objetó la potencial entrada en vigor de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur por el impacto ambiental negativo. No sólo se sufrirá en estos dos bloques, sino a escala global por su potencial efecto en el cambio climático.
Chile enfrentó el cuestionamiento de un experto en derechos de agua de Naciones Unidas que sugirió que el gobierno podría estar anteponiendo el desarrollo económico a los derechos humanos a través de proyectos agrícolas y energéticos.
Los comercios chilenos ya no podrán entregar bolsas de plástico a sus clientes, conforme a la prohibición aprobada hace dos años que, finalmente, entró en vigor para todos los sectores comerciales.
Hoy un juez especializado concedió una nueva suspensión definitiva en contra del cerco energético del gobierno federal a nuevas plantas de energías renovables.
La organización ecologista GreenpeaceMéxico informó este viernes de que obtuvo la suspensión judicial provisional de la nueva política eléctrica del Gobierno mexicano que frena la frena la generación de energías limpias por empresas privadas.
Greanpeace vinculó el 26 de febrero el aire sahariano con Covid19. "La calima es un asesino mucho más silencioso que el coronavirus" y genera "una crisis de salud pública".
Estar en tu hogar puede ser una gran oportunidad para adoptar hábitos que cuiden al planeta, como evitar el uso de plásticos de un solo uso, entre ellos, botellas, platos, vasos y cubiertos desechables, y evitar utilizar cubrebocas si no estás enfermo o eres trabajador de la salud, recomienda Greenpeace México.
La organización ambientalista Greenpeacealertó a los gobiernos de la Ciudad de México, Morelos y del Estado de México sobre la gestión de residuos plásticos y el problema latente de la incineración que al parecer pretenden, al convocar para crear una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos e incineración.
Cada año se consumen 48 kilogramos de plásticos por persona, por lo que Greenpeace considera que llegó el momento de hacer cambios si queremos vivir en una ciudad más limpia y amigable con el planeta, y celebra que el gobierno capitalino haya dado un primer paso al prohibir las bolsas de un sólo uso.
Representantes de las ONG, las empresas y los sindicatos han reclamado esta mañana a los países participantes en la Cumbre Climática de Madrid (COP 25) que alcancen un acuerdo sobre las reglas pendientes del Acuerdo de París y que se incremente su ambición climática, de modo que se ajuste a lo que indica la ciencia y se eviten los peores escenarios del calentamiento global.
Madrid, 16 ene (EFE).- España cuenta con más de un millón de pozos y captaciones para el aprovechamiento de las aguas subterráneas, similares al de Totalán (Málaga), en el que desde el pasado domingo se busca al niño de dos años Julen, aunque esta cifra podría ser superior según las ONG ecologistas.
Organizaciones ecologistas han coincidido en destacar la eliminación del impuesto al sol en España y que la Comisión Europea haya aprobado la primera Directiva en el mundo que reduce los plásticos de un solo uso, como aspectos positivos del año 2018 en materia medioambiental.
Río de Janeiro, 29 dic (EFE).- Los defensores de las minorías en Brasil, como las de indios y homosexuales, temen que las violaciones a sus derechos se multipliquen con el inicio el 1 de enero del Gobierno de Jair Bolsonaro, un ultraderechista con un largo historial de declaraciones de talante machista, racista y homófobo.
Madrid, 26 dic (EFE).- La ONG Greenpeace considera "lamentable y peligrosa" la decisión de Japón de abandonar la Comisión Ballenera Internacional (CBI) y reanudar la caza de estos cetáceos en sus aguas territoriales a partir de julio de 2019.
Greenpeace Brasil protestó el jueves para reclamar que se suspenda la venta de 80 lotes en la Amazonía para la exploración de petróleo y gas. Asegura que algunas de estas áreas están muy cerca de reservas protegidas. VERSION SUBTITULADA (00:01:05)