Volkswagen prevé producir tres millones de pequeños vehículos eléctricos en las fábricas de Martorell y Pamplona entre 2025 y 2030, según ha anunciado este miércoles el presidente de Seat, Wayne Griffiths, en la presentación de resultados anuales de la compañía.
Mientras Elon Musk enfoca su fuerza en Twitter, los competidores de Tesla van forjando sus prototipos eléctricos en un mercado en el que si pestañeas te lo pierdes. Eso ha ocurrido esta semana, con la presentación que ha hecho Volkswagen de su nuevo coche 100% eléctrico que tiene dos elementos que saltan a la vista: su económico precio y que será fabricado en España.
El Grupo Volkswagen invertirá 180.000 millones de euros en los próximos cinco años. Una inversión que se dedicará a la estrategia de baterías del consorcio, el crecimiento de su presencia en Norteamérica, al aumento de la competitividad en digitalización y productos en China, así como la continuación del desarrollo de productos. El gigante alemán del automóvil espera que el pico de esta inversión se alcance en 2025, tras lo cual disminuirá.
Porsche fue otra de las compañías que hicieron de la necesidad virtud. El fabricante de Stuttgart cerró el año 2022 con unas ganancias históricas. El beneficio neto de la compañía se situó en los 4.957 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,8% en tasa interanual.
Los fabricantes de automóviles no se lo piensan dos veces. Ante catástrofes, no escatiman en aportar su granito de arena, y el terremoto de Turquía y Siria no es una excepción. El Grupo Volkswagen, el Grupo Hyundai y Porche ya han enviado sus importantes donativos.
La transformación de la industria automovilística hacia la electromovilidad se encuentra en sus primeros pasos. Los grandes fabricantes adaptan sus plantas para la fabricación de modelos cero emisiones a través de inversiones multimillonarias.
La semana pasada se presentó el proyecto Future: Fast Forward, liderado por el Grupo Volkswagen y Seat. El objetivo que tienen las inversiones de 10.000 millones de euros es situar a España como el hub de la electromovilidad europea.
El proyecto Future: Fast Forward, liderado por el Grupo Volkswagen y Seat y que fue el más beneficiado en la resolución final de las ayudas del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC) con 357 millones de euros en ayudas y subvenciones echa a andar.
Toyota ha cerrado el año 2022 como el consorcio con más ventas en todo el mundo. Una situación que se repite por tercer año consecutivo, ya que el Grupo Volkswagen, segundo por volumen de ventas en el mundo, tampoco ha logrado situarse cerca de los niveles de la nipona.
La escasez de suministros en la industria de automoción está provocando alteraciones en la cadena de suministro. Unas alteraciones que provocan una distribución distinta de las piezas en las factorías, con el objetivo de ir a por el margen en detrimento del volumen.
Las ventas de turismos en la Unión Europea volvieron a sufrir el año pasado la escasez de componentes en las fábricas. Las matriculaciones en el Viejo Continente alcanzaron las 9.255.930 unidades, lo que supuso un 4,6% menos en comparación con 2021, cuando se llegaron a comercializar 9.700.095 turismos en la UE, según datos de la patronal europea de fabricantes (Acea). Supone el tercer ejercicio consecutivo en el que las ventas de vehículos cierran a la baja.
El Grupo Volkswagen cerró el año 2022 con una nueva caída en las ventas mundiales de vehículos. Y ya van tres ejercicios consecutivos. El gigante alemán sufrió los cuellos de botella que afectan a la industria automovilística desde que comenzó la pandemia. Así, el consorcio alemán logró comercializar en todo el mundo 8.262.800 vehículos, lo que supuso un 7% menos en tasa interanual.
La carrera de la descarbonización ya ha comenzado con la meta fijada en 2035, año en el que no se podrá comercializar ningún modelo de combustión interna (diésel y gasolina) en la Unión Europea.
Skoda España cerrará el ejercicio 2022 cumpliendo con los objetivos que se había marcado al inicio del año. Entre ellos destaca la consecución de una cuota de mercado del 3%, cifra que logrará. Pero la marca checa ya se ha marcado unos nuevos objetivos en España para los próximos cinco años.
La confirmación de la factoría de baterías eléctricas en Sagunto de Power Holdco, la filial del Grupo Volkswagen, tendrá efectos especialmente positivos para las arcas del Ayuntamiento de Sagunto. El aterrizaje de la macroinstalación industrial supondrá un importante incremento de la recaudación de impuestos municipales una vez activa, aunque estará exenta de varias licencias para la construcción y la instalación.
Seat ha aceptado las ayudas que le corresponden en la resolución del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC). Unas ayudas que ascienden hasta los 397.377.534 euros y que suponen el 45% de la financiación total con la que contaba todo el Perte, 877,2 millones de euros, el 29,4% de los 2.975 millones de euros que estaban disponibles en esta convocatoria.
Lamborghini no seguirá los pasos de Porsche en el parqué bursátil, por lo menos en el corto plazo. Las inversiones que la enseña italiana, propiedad del Grupo Volkswagen, tiene que hacer en materia de electrificación se realizarán "a través de la liquidez y estarán financiados por la propia marca".
El Perte de automoción tan solo ha movilizado 877,2 millones de euros de los 2.975 millones con los que contaba la convocatoria. Pero estos fondos no se han repartido de una manera equitativa.
El Grupo Volkswagen ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un beneficio neto atribuido de 12.253 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,8% en tasa interanual.
Seat y el Grupo Volkswagen han pedido al Gobierno una "urgente y favorable resolución" del Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC) para seguir adelante con la gigafactoría de baterías que el consorcio automovilístico alemán construirá en Sagunto.
Seat prepara su transformación a la electrificación con cambios en la dirección. Jose Arreche ha sido nombrado nuevo director de la factoría de Martorell.
El Grupo Volkswagen ha comercializado en los nueve primeros meses del año un total de 6.056.300 vehículos en todo el mundo. Una cifra que supone un 12,9% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Bugatti desveló durante la Semana del Automóvil de Monterrey su última gran novedad, el Mistral. Se trata de un roadster impresionante, de 1.600 caballos de potencia y heredero de una larga tradición de vehículos descapotables biplaza en la marca francesa. Su precio, 5 millones de euros antes de impuestos y están todos vendidos.
Seat ha cerrado el primer semestre del año con unas pérdidas operativas de 97 millones de euros, lo que supone casi cuadruplicar las pérdidas de 26 millones de euros cosechadas en la primera mitad de 2021.
El Grupo Volkswagen ha logrado al cierre del primer semestre del año un beneficio de 10.296 millones de euros, lo que supone un incremento del 27% en tasa interanual.
El Grupo Volkswagen tendrá a partir del próximo 1 de septiembre un nuevo presidente. El hasta ahora mandamás del consorcio automovilístico alemán, Herbert Diess, ha renunciado a su puesto de mutuo acuerdo, según ha explicado el grupo.
El Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC), cuya ventanilla para optar a los fondos cerró el pasado 3 de junio, ha recibido un total de 13 proyectos tractores por un importe de 5.927 millones de euros de inversión subvencionable, que se espera que movilicen hasta 11.855 millones de euros.
Seat continúa con los cambios en su estructura organizativa. El hasta ahora consejero delegado de la marca Volkswagen pasará a ser el nuevo presidente del Consejo de Administración de Seat a partir del próximo 8 de julio.