El equipo Heappies -formado por alumnos de la Universidad Carlos III, Rey Juan Carlos de Madrid e Internacional Menéndez Pelayo- ha ganado en la nueva edición de la National Cyber League (NCL). Por detrás, se situaron el equipo H4cksnow -universidad de Valencia y Alcalá de Henares- y Codesurgeon -de la Universidad de Murcia-.
La Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid ha anunciado este lunes que se han retirado del mercado más de medio millón de mascarillas y otros elementos de protección que no cumplían con la normativa comunitaria de fabricación vigente. EN DIRECTO | Últimas noticias sobre la pandemia del coronavirus.
El juez ha decretado la libertad provisional de los nueve detenidos en la operación por el presunto desvío de fondos al independentismo que la mañana de este viernes se acogieron a su derecho a no declarar.
La política de contrataciones del Ayuntamiento de Barcelona ha sido criticada en más de una ocasión, tanto por la oposición como por los ciudadanos. Pero todos los comentarios negativos vertidos al respecto de las subvenciones del Consistorio no tienen efecto en la alcaldesa Ada Colau. Así lo demuestra el próximo reparto de dinero público a entidades afines a Barcelona en Comú, la formación de Colau. De momento se desconocen las cantidades, pero sí que se ha desvelado el nombre de algunas de las organizaciones beneficiadas. Una de ellas será Observatori Desc, que recibirá dos ayudas, una entidad donde trabajó la propia Colau antes de convertirse en alcaldesa de Barcelona, y a la que se conoce como la cantera de BComú. Lo mismo ocurre con Enginyers sense Fronteres (que recibirá cuatro subvenciones), otra de las canteras del partido, que en el pasado fue donde trabajó el concejal de Transición Ecológica y Emergencia Climática Eloi Badiaí. Novact, Fundación Proa (Open Arms), Opcions y Alba Sud son otros de los organismos agraciados con las contrataciones de Colau, ya que también son afines a Barcelona en Comú. Como era previsible, ya empiezan a aparecer las primeras muestra de crítica ante este nuevo reparto. Pero pocos creen que esta vez vayan a provocar cambios en Colau. 9/07 | El Economista
elEconomista.es
La Guardia Civil ha puesto a la venta 12 de sus antiguos cuarteles en Internet por un valor de 9,8 millones de euros. El organismo, a través del Ministerio del Interior, trata de rentabilizar propiedades que están en desuso desde hace varios años.
El Gobierno ha clasificado como "secreto" la seguridad del chalet familiar del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, que está situado en la localidad madrileña de Galapagar.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado el ascenso del general de Brigada José Manuel Santiago Marín a jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se trata del mando que protagonizó una polémica al referirse a la persecución de los bulos que afectaban al Gobierno durante una rueda de prensa en Moncloa por el estado de alarma del covid-19.
El coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos ha presentado un recurso de alzada ante el Ministerio del Interior contra su cese por los responsables del cuerpo y de este departamento, según han informado fuentes de su entorno.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este jueves que respeta pero no comparte las palabras de sus compañeros de gabinete Pablo Iglesias y Alberto Garzón sobre la Guardia Civil, cuyo "carácter militar no está en discusión" en el seno del Ejecutivo de coalición.
El hecho de que todos los miembros del Ejecutivo hayan seguido a rajatabla la orden de Pedro Sánchez y cierren filas en torno al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en su conflicto con la Guardia Civil, no fue tan sencillo como parece. Por lo que se cuenta a más de uno le ha extrañado que el vicepresidente Pablo Iglesias y el resto de ministros de Podemos hayan aceptado sin rechistar la orden de apoyar a Grande-Marlaska. El motivo está en que son completamente antagónicos, según indican desde el entorno del Ejecutivo. Las fuentes añaden que sus enfrentamientos han sido una constante en estos últimos meses, como quedó reflejado con sus posturas totalmente dispares en el tema de la inmigración. Pero, por lo que se comenta, la inquina personal que Iglesias siente por Marlaska no surgió en esta legislatura, sino que viene de lejos. Tanto es así que en Podemos aseguran que el vicepresidente no le perdona al titular de Interior que, en su época de magistrado, condenara a diversos miembros del 15-M y secuestrara portadas de revistas satíricas. Cuando se formó el primer Gobierno de Sánchez, Iglesias criticó que se nombrara a un ministro así. Por mucho que ahora aplauda las intervenciones de Marlaska en el Congreso, la realidad es que sigue sin llevarse bien con él, indican desde el entorno de Iglesias. 8/06 | El Economista
elEconomista.es
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), junto a efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Local de Simancas, continúan rastreando la zona de Pesqueruela en busca del cocodrilo avistado este sábado en la confluencia del Pisuerga y el Duero.
Nacho Vidal fue detenido por homicidio imprudente en un ritual chamánico con veneno de sapo, aunque después fue puesto en libertad. Un vídeo en poder del equipo que investiga el asunto demostraría que Nacho Vidal le hizo el boca a boca al fotógrafo que murió por el veneno de sapo.
La CNMC atraviesa una honda remodelación de su consejo en pleno estado de alarma y sin el aval del más mínimo consenso con la oposición. La labor de Competencia podría verse aún más cuestionada por los conflictos de interés que amenazan a su futura presidenta. Más grave aún es el hecho de que lo ocurrido en la CNMC no es un caso aislado. Las cúpulas de la Fiscalía y la Guardia Civil también lo experimentan y, en el mundo económico, amenaza con repetirse en otros supervisores. Dejar que la rivalidad política contamine a estas instituciones supone una irresponsabilidad.
El 'Govern', sin respuesta unida a la crisis de Nissan
El próximo cierre de la fábrica de Nissan en Barcelona ha vuelto a dejar clara la nula coordinación que existe entre algunos integrantes del Govern. Sirva para demostrarlo las últimas declaraciones públicas de la consejera de Empresa, Angels Chacón, y las del presidente de la Generalitat Quim Torra respecto a esta crisis. Chacón está convencida de que la fábrica es irrecuperable (piensa lo mismo desde su fracasado viaje a Japón en otoño de 2019) y que hay que trabajar en captar sustitutos para el hueco que deja Nissan en la Zona Franca. Por contra, Torra es más optimista e insiste en que luchará por convencer a la marca japonesa de que cambie de parecer. Pues bien, se rumorea que, detrás de las cámaras y de los micrófonos, la situación es la misma y tampoco hay coordinación ni comunicación entre ambos políticos sobre la hoja de ruta que deben trazar respecto al problema de la Zona Franca. No obstante, las fuentes comentan que lo peor es que esta falta de entendimiento interno es una constante en el Gobierno de Torra que pasa factura. 3/06 | El Economista
elEconomista.es
El Ministerio del Interior ha nombrado al teniente coronel David Blanes González como nuevo jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid en sustitución del cesado Diego Pérez de los Cobos, que a partir de ahora desarrollará sus servicios para el cuerpo en la Intervención Central de Armas y Explosivos de Madrid.
El Ministerio del Interior ha admitido que el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid se produjo por haber incumplido el procedimiento de comunicación de actuaciones, aunque puntualiza que esa comunicación debía ser "a los solos efectos de conocimiento, no del contenido de las mismas".
Tras la ya famosa confusión por el supuesto tricornio de la Guardia Civil que llevaba prendido el Jefe del estado, un tuit de la Casa de Su Majestad el Rey confirmando que don Felipe ha mantenido una conversación telefónica con Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores del Toro de Lidia, ha disparado en las Redes Sociales posturas enfrentadas a favor y en contra del gesto del Monarca.
¿Existe una conspiración de la Guardia Civil para hacer derrocar al gobierno social-comunista? Esta es la pregunta que recorre los cenáculos madrileños tras el fulminante cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de Madrid y a la que ha seguido una remodelación de los mandos de todo el cuerpo.
El rey Felipe VI alborotó este jueves las redes sociales tras aparecer en una reunión celebrada en Zarzuela, luciendo un misterioso pin en la chaqueta que generó una avalancha de dudas. Muchos señalaron que se trataba de un símbolo en apoyo a la Guardia Civil, coincidiendo con la sonada destitución del coronel Diego Pérez de los Cobos en Madrid, aunque nada más lejos de la realidad.
El 'número tres' de la Guardia Civil, Fernando Santafé, jefe del Mando de Operaciones Territoriales, ha cesado en el cargo y cambiará de destino en el cuerpo a los pocos días de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, relevara de forma fulminante al jefe de la Comandancia en Madrid, Diego Pérez de los Cobos, por no informarle de un informe judicial sobre la manifestación del 8-M. La salida de Santafé llega también un día después de que el DAO del Instituto Armado, Laurentino Ceña, dimitiera como protesta por lo sucedido con De los Cobos.
La Abogacía del Estado, ejerciendo la defensa del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha apelado directamente a la Audiencia Provincial de Madrid solicitando la revocación del auto por el que la juez Carmen Rodríguez-Medel abrió la investigación penal por permitir la manifestación del 8-M en Madrid al acusarla de convertir la instrucción "en una causa general acerca de la gestión de la crisis sanitaria", saltándose incluso las suspensiones procesales vigentes en el estado de alarma.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este miércoles que desconoce el informe de la Guardia Civil sobre las manifestaciones del 8M entregado en el juzgado y ha negado cualquier tipo de injerencias en la labor de este cuerpo y en el poder judicial, rechazando de nuevo la relación entre el cese del coronel Pérez de los Cobos.
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha anunciado hoy la aplicación del tercer tramo de la equiparación salarial de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. La decisión ha sido aprobada por el Consejo de Ministros y supondrá un gasto de 247 millones de euros para la subida de sueldos de los agentes. Esta decisión llega en plena recesión económica y desplome de los ingresos tributarios, lo que no ha supuesto un problema para acelerar esta equiparación salarial.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha desvinculado el cese del coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid, Diego Pérez de los Cobos, del informe sobre las manifestaciones del 8-M que el instituto armado remitió a un juzgado.
La juez que investiga la posible incidencia de la manifestación del 8-M en Madrid en la pandemia por covid-19, Carmen Rodríguez-Medel, ha remitido un oficio a la Secretaría de Estado de Seguridad recordando que desde que inició esta investigación dio orden expresa a la Guardia Civil, que actúa como policía judicial en la causa, de "guardar rigurosa reserva" sobre las investigaciones encomendadas, y advierte la infracción de dicho deber puede llevar a dar lugar a responsabilidades penales.
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha decidido el cese fulminante del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia del Instituto Armado en Madrid argumentando "falta de confianza en las últimas fechas". En directo | Última hora sobre el coronavirus
La Guardia Civil se prepara para un nuevo escenario de 'nueva normalidad' en el marco de la desescalada del coronavirus en el que se pueda dar un repunte de la conflictividad social por la acuciante situación tanto de restricción de libertades como económica provocada por la pandemia. Sus preocupaciones vienen recogidas en la Orden 21/2020 'Delta Papa'. En directo | Última hora sobre el coronavirus
Esta semana el ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska anunció que había encargado un estudio para determinar las causas por las que existe el triple de contagiados por Covid-19 en la Guardia Civil que en la Policía Nacional (1.483 frente a 751). Durante la comparecencia el ministro dijo que la convivencia en pabellones (casas cuartel) puede ser la causa de esta diferencia desproporcionada entre ambos cuerpos. Pues bien, cuentan que ese comentario molestó en la Guardia Civil que, "tras trabajar codo con codo con el Ministerio", acusa ahora al ministro de eludir su responsabilidad ante el incremento de contagios, situando la misma en el Cuerpo. "En vez de echar balones fuera podría recurrir a argumentos lógicos, como que hay más guardias civiles que policías, o que se ha realizado un número mayor de tests", dicen en el Instituto Armado. Las mismas fuentes añaden que quizá la razón por la que Grande-Marlaska elude su responsabilidad es "la alarmante falta de material de protección que teníamos en las primeras semanas de la pandemía", añaden.