¿Es el fin de los bancos tal y como los conocemos? Los pagos digitales se han disparado en los últimos meses y, según el último informe elaborado por la consultora Capgemini, esta tendencia se mantendrá en el futuro. De acuerdo con los datos revelados por este estudio, un 47% de los españoles afirma haber aumentado el uso de pagos digitales durante la pandemia y un 48% señala que seguirá haciéndolo en los próximos 9 meses.
Nos encontramos en un escenario competitivo donde desde hace ya tiempo, pero en especial en los últimos años, los sectores cada vez son más líquidos y las fronteras entre ellos resultan cada vez más borrosas.Los nuevos hábitos y experiencias de consumo cruzan categorías y se extrapolan a cualquier servicio o producto. Se homogeneizan nuestras expectativas y exigencias a las marcas sean del sector que sean. En un contexto así, la siempre presente necesidad de diferenciación se hace todavía más esencial.
Los pies son una de las partes del cuerpo más importantes ya que son los que diariamente más peso soportan. Son capaces de soportar el peso total de nuestro cuerpo y moverlo de un lado a otro, aguantando incluso movimientos más bruscos como los que se realizan al correr o saltar. Es por ello que existen especialistas específicos para su cuidado y su bienestar, los cuales también hablan sobre algunas cosas que debemos evitar para no dañarlos.
Aunque existen muchas maneras de poder agrupar a las personas, una de las formas más ingeniosas es hacerlo por los gustos culinarios. Es muy fácil dividir a las personas por preferir la tortilla con cebolla o sin cebolla o la pizza con o sin piña, además de otras clasificaciones más globales como los que prefieren dulce y los que prefieren salado. Muchos piensan que decantarse por uno o por otro se basa en los gustos personales de cada uno, pero también tiene que ver otros factores que tenemos en cuenta.
Los utensilios de cocina son objetos que mucha gente no tiene en cuenta pero que tienen mucha importancia en nuestro día a día. Cuando tenemos una mudanza, por ejemplo, pensamos en platos, vasos y cubertería en general, pero no en una sartén para cocinar, en las cucharas de madera para saltear la cocina o una tabla donde poder apoyar los alimentos para trocearlos. Estos utensilios de cocina y alguno más son imprescindibles para cocinar por lo que deben estar en toda cocina que encontremos y deben mantenerse en buen estado.
Los utensilios de cocina son objetos que mucha gente no tiene en cuenta pero que tienen mucha importancia en nuestro día a día. Cuando tenemos una mudanza, por ejemplo, pensamos en platos, vasos y cubertería en general, pero no en una sartén para cocinar, en las cucharas de madera para saltear la cocina o una tabla donde poder apoyar los alimentos para trocearlos. Estos utensilios de cocina y alguno más son imprescindibles para cocinar por lo que deben estar en toda cocina que encontremos y deben mantenerse en buen estado.
Siempre se habla sobre que hay que llevar una dieta equilibrada en la que no pueden faltar la fruta y la verdura, sin embargo nadie explica otros aspectos más superficiales que también afectan a la alimentación. Cuando estamos comiendo queso, por ejemplo, muchos dudan a la hora de comer o no su corteza, de igual forma que ocurre con la parte blanca en las lonchas de jamón, o la piel del pollo y muchos más alimentos.
Existen algunos hábitos que realizamos en el día a día y pueden suponer un riesgo para nuestra salud. Estas acciones las realizamos de manera tradicional desde hace muchos años, sin embargo pueden provocarnos todo tipo de malestares en cualquier momento. La higiene y la manera en la que tratamos los alimentos es muy importante ya que son la base de nuestro bienestar por lo que cambiar estos malos hábitos es necesario para asegurar nuestra salud.
12/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La situación actual ha generado un impacto en el consumo mundial. Estando en casa, los consumidores y sus hábitos de compra se han transformado y la demanda de dispositivos tecnológicos para el trabajo, estudio y diversión ha aumentado notablemente, no solo en Colombia, sino en Latinoamérica especialmente.
El café es uno de los complementos que no puede faltar en cualquier desayuno que se precie. Podemos saltarnos la tostada con mantequilla, el bol de cereales o la pieza de fruta, pero el café es para la gran mayoría de carácter casi obligado. Si bien es cierto que puede llegar a crear cierta adicción gracias a la activación que nos genera, hay motivos de sobra para que esa primera taza por la mañana sea muy recomendable y beneficiosa para nuestro cuerpo.
23/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El Centro de Opinión Pública de la Universidad de Medellín en asocio con ACOPI, realizaron una encuesta de opinión en el territorio colombiano sobre uno de los hábitos que más ha cambiado durante la contingencia actual: el consumo.
E l e-commerce y concretamente el B2C, es decir, la compra online con entrega directa al consumidor final sigue creciendo a dos dígitos por año. Debido al COVID-19 en algunos productos se ha incrementado en un 70%, reforzando su crecimiento al aumentar también el número de nuevos compradores en este canal.
Con el fin del estado de alarma el pasado 21 de junio y con la nueva normalidad recién estrenada, el 73% de los españoles afirma que la crisis provocada por la Covid-19 ha cambiado sus hábitos de consumo, y no sólo durante la crisis, sino también de cara al futuro.
Dormir es una de las actividades básicas del ser humano y uno de los mayores placeres para muchos. Según los expertos debemos dormir diariamente alrededor de 8 horas, sin embargo muy pocos los que cumplen a esta regla. Si bien unos no llegan a esta cantidad, otros la sobrepasan por mucho.
En el mundo existen supermercados de todos los estilos, sin embargo todos tienen ciertos aspectos en común. Mientras que algunos se diferencian porque venden ropa además de alimentación o tienen una zona de panadería donde venden productos propio, todos coinciden por tener una gran colección de cestas para uso de sus clientes, además de carritos.
Cuando nos encontramos en calles concurridas o dentro de centros comerciales, podemos distinguir fácilmente a dos grupos de personas: Los que caminan rápido y los que están caminando con total tranquilidad. Aunque este aspecto de las personas depende de en la situación en la que nos encontremos, de manera general nos movemos de una manera específica que nos hace pertenecer a un grupo o a otro.
Sonarse la nariz con intensidad te podría provocar vestibulitis nasal, que es una infección de la zona que se encuentra justo dentro de la entrada de cada ventana nasal, pueden provocar ampollas en la base de los pelos nasales y en ocasiones costras alrededor del vestíbulo nasal.
26/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Las medidas de confinamiento y de sanidad han evitado la movilidad de las personas y esto ha impactado en la forma de vivir, comprar y trabajar. El índice EY del futuro del consumidor, es un estudio que identifica que los hábitos de consumo antes, durante y después de la crisis serán completamente distintos y que irán transformándose a medida que se desarrolla la pandemia.