La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de un convenio de subvención con UNICEF por valor de un millón de euros, ha financiado la reconstrucción de cuatro centros educativos en el Departamento Sur de Haití, asolados por el terremoto de 2021.
El terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter que asoló este sábado el sur y otras zonas de Haití ha dejado al menos 724 muertos y cuantiosos daños materiales, agravando la de por sí difícil situación del empobrecido país caribeño.
El Subsecretario de Universidades, del Ministerio de Universidades, Luis Cerdán Ortiz-Quintana, se ha reunido este miércoles con el embajador de la República de Haití en España, Louis Marie Montfort Saintil, para lograr una mayor cooperación entre ambos países en los campos de la educación, la ciencia y la investigación.
La compañía destaca como una de las empresas españolas más comprometidas con el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la zona, según un informe del Ministerio de Exteriores.
Este 12 de enero se cumplen 10 años del terremoto que arrasó Haití, en el que más de 350 mil personas murieron y cerca del mismo número resultaron heridas. Aproximadamente 1,5 millones de personas perdieron su hogar y otros bienes materiales, obligando al mundo, en su momento, a voltear su mirada a este noble país del Caribe. Junto a varias organizaciones locales, como Foi et Joie (Fe y Alegría) Haití, Entreculturas acompañó a la población haitiana a levantarse para reconstruir el país y ofrecer un futuro a sus ciudadanos y ciudadanas.
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informó que sus agentes llevan a cabo un operativo para localizar a una niña, originaria de Haití, que presuntamente desapareció en el río Bravo, a la altura de la comunidad Del Río, en Texas.
A por lo menos 12 muertos y 188 heridos subieron las víctimas del terremoto en Haití de magnitud 5.9 que ocurrió en la noche del sábado y al que le han seguido hoy varias réplicas, entre ellas una de 5.2, que provocaron momentos de pánico en el noreste del país, la zona más afectada.
Al menos 14 personas han perdido la vida este sábado y un centenar han resultado heridas como consecuencia de terremoto de magnitud 5,9 que ha tenido lugar en la costa norte de la isla caribeña de Haití, a unos veinte kilómetros al noroeste de Puerto de la Paz, según ha informado este domingo fuentes oficiales y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor ha tenido lugar a unos 12 kilómetros de profundidad, según el USGS, que mide que mide los movimientos telúricos en todo el mundo.
Al menos 11 personas murieron y otras 135 resultaron heridas por el sismo de 5.9 grados de magnitud que sacudió anoche la costa noroeste de Haití, donde también numerosas casas quedaron dañadas o destruidas en su totalidad, reportó hoy el vocero del gobierno, Eddy Jackson Alexis.
Más de 250 estudiantes de secundaria de 45 escuelas públicas y privadas de Haití participaron de una nueva edición del programa Scholas Ciudadanía, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el auspicio del Ministerio de Educación de Haití, y la participación de los voluntarios del Centro de Liderazgo y Excelencia de Haití (CLE).
23/08 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La selección argentina goleó el martes por 4-0 a Haití con un triplete del astro Lionel Messi y un gol de Sergio Agüero, en un amistoso preparatorio para el Mundial de Rusia. El equipo albiceleste abrió el marcador a los 17 minutos a través de un penal ejecutado por Messi, luego de una infracción sobre Manuel Lanzini.
El tercer y último día de la esposa de Felipe VI en el Caribe ha sido quizás el más emotivo de su viaje de cooperación. La consorte asturiana se desplazado al barrio de Cité Soleil de Puerto Príncipe, considerado el suburbio más pobre y deprimido de Haití, donde conoció la dura realidad que viven sus gentes y se mostró de lo más cariñosa con los habitantes del lugar.
Las autoridades haitianas llamaron el martes a consulta a su embajador ante la ONU, tras la publicación de un comunicado que consideraron "parcial" y "perjudicial", por parte de la Misión de Naciones de Unidas que apoya a la justicia en Haití (Minujusth).
Haití ha tomado medidas en contra de la organización británica Oxfam, envuelta en un escándalo después de que se conociera que directivos y cooperantes de la ONG contrataron a prostitutas en esa nación tras el sismo de 2010.
Haití ha tomado medidas en contra de la organización británica Oxfam, envuelta en un escándalo después de que se conociera que directivos y cooperantes de la ONG contrataron a prostitutas en esa nación tras el sismo de 2010.
La decisión del gobierno de Haití de suspender por dos meses las actividades en el país de la rama británica de Oxfam Internacional, después de las revelaciones de abusos sexuales cometidos por sus empleados, revela la voluntad de las autoridades de controlar la ayuda humanitaria de ahora en adelante.
Haití revocó temporalmente la autorización de Oxfam Gran Bretaña para operar en el país caribeño después de denuncias de conducta sexual inapropiada por parte del personal de la organización benéfica británica, dijo el jueves el ministro de Planificación y Cooperación Externa, Aviol Fleurant.
La ONG británica Oxfam presentó el lunes sus disculpas al pueblo haitiano por el comportamiento de algunos de sus integrantes y expresó su "vergüenza" tras remitir a las autoridades locales una investigación interna.
Tres trabajadores de Oxfam amenazaron físicamente a uno de los investigadores internos de la ONG que buscaban esclarecer las denuncias de abusos en Haití, según el informe de la propia organización. La investigación fue abierta tras un correo electrónico recibido en julio de 2011 en el que se alertaba de posibles casos de "explotación sexual, uso de prostitutas en las residencias de Oxfam, acoso sexual al personal, fraude, negligencia y nepotismo". Directivos de Oxfam organizaron orgías con dinero de la ONG.
Tres trabajadores de Oxfam amenazaron físicamente a uno de los investigadores internos de la ONG que buscaban esclarecer las denuncias de abusos en Haití, según el informe de la propia organización. La investigación fue abierta tras un correo electrónico recibido en julio de 2011 en el que se alertaba de posibles casos de "explotación sexual, uso de prostitutas en las residencias de Oxfam, acoso sexual al personal, fraude, negligencia y nepotismo".
La subdirectora de la ONG británica Oxfam, Penny Lawrence, ha dimitido este lunes del cargo por los escándalos sexuales en los que se vieron envueltos miembros del personal de la organización en Haití durante los trabajos posteriores al devastador terremoto de 2010.
La subdirectora de la ONG británica Oxfam, Penny Lawrence, ha dimitido este lunes del cargo por los escándalos sexuales en los que se vieron envueltos miembros del personal de la organización en Haití durante los trabajos posteriores al devastador terremoto de 2010.
La Comisión Europea (CE) ha advertido este lunes que está "lista" para retirar su financiación a Oxfam si no cumple las reglas éticas que exige a las organizaciones con las que trabaja, tras conocerse que varios empleados de la ONG pagaron por mantener relaciones sexuales con prostitutas tras el seísmo en Haití de 2011.
Oxfam se ha visto este viernes envuelta en un escándalo después de que The Times haya publicado un artículo en el que asegura que varios altos cargos de esta ONG organizaron orgías, con dinero de la propia organización, durante la misión en Haití en 2010 tras el devastador terremoto que casi 300.000 muertos. La organización ha admitido los hechos en un comunicado.
Intermón Oxfam se ha visto este viernes envuelta en un escándalo después de que The Times haya publicado un artículo en el que asegura que varios altos cargos de esta ONG organizaron orgías, con dinero de la propia organización, durante la misión en Haití en 2010 tras el devastador terremoto que casi 300,000 muertos.
La empresa de alojamiento en línea Airbnb dio a conocer que lanzó una campaña publicitaria a principios de mes, inspirada en su misión de "crear un mundo en el que todos podamos pertenecer", para resaltar los alojamientos en África, El Salvador y Haití.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) de Naciones Unidas calificó el viernes como "racistas" presuntas declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien habría cuestionado la llegada de inmigrantes de África y de Haití, diciendo que son "países de mierda".