Jerusalén, 13 ene (EFE).- El Ejército israelí bombardeó anoche dos infraestructuras subterráneas del movimiento islamista Hamás en Gaza en respuesta al lanzamiento de un cohete que milicias palestinas dispararon desde la franja contra Israel.
Un portavoz de Fatah, el partido del presidente palestino Mahmud Abas, acusó el lunes a su rival, el movimiento islamista Hamas, de arrestos masivos de sus miembros en la Franja de Gaza el día de una reunión para celebrar su 54º aniversario.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó el domingo que advirtió a Hamas, quien controla la Franja de Gaza, que Israel no tolerará "terrorismo" en Cisjordania ocupada. (duración 01:28)
La frontera entre Israel y la Franja de Gaza vivió uno de los viernes más tranquilos tras meses de violencia, mientras progresa la mediación de Egipto para llegar a una tregua entre el Estado hebreo y el movimiento islamista Hamas que controla el enclave. (00:01:14)
11/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El caso del empresario y expresidente de Hyunday, Carlos Mattos, acusado de supuestos sobornos para un reparto irregular de su proceso judicial en Colombia, será llevado en España por la Audiencia Nacional de ese país.
Washington, 24 ago (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy su decisión de cancelar una ayuda de 200 millones de dólares, inicialmente destinada a financiar programas humanitarios en Gaza y Cisjordania, y señaló que esos fondos serán ahora empleados para sufragar "proyectos de gran prioridad" en otros lugares.
Washington, 24 ago (EFEUSA).- El Gobierno anunció hoy su decisión de cancelar una ayuda de 200 millones de dólares, inicialmente destinada a financiar programas humanitarios en Gaza y Cisjordania, y señaló que esos fondos serán ahora empleados para sufragar "proyectos de gran prioridad" en otros lugares.
Jerusalén, 14 ago (EFE).- La ONG israelí Adalah, solicitó de nuevo a la Fiscalía abrir una investigación criminal sobre el bombardeo que en 2014 mató a cuatro menores palestinos en una playa de Gaza, tras la revelación de nuevos detalles por un medio estadounidense, señaló a Efe hoy un portavoz de la organización.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, exigió un alto el fuego "total" del movimiento islamista Hamas en la Franja de Gaza. Fue su primera declaración tras la escalada de violencia de los últimos días. (Duración 01:24)
Dos palestinos murieron el viernes en la Franja de Gaza por disparos de soldados israelíes durante manifestaciones y enfrentamientos en la frontera, a pesar de la frágil tregua acordada entre Hamas e Israel (Duración: 00:01'26")
El ejército de Israel bombardeó más de 150 posiciones de Hamas en Gaza, como respuesta a una lluvia de cohetes y morteros procedentes del enclave palestino.
Naciones Unidas, 21 jul (EFE).- El embajador de Israel en la ONU, Danny Danon, pidió hoy al Consejo de Seguridad y la comunidad internacional una "condena inequívoca" a Hamas, "el único responsable" por la reciente escalada de la violencia en Gaza.
Naciones Unidas, 21 jul (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo hoy estar "profundamente preocupado" por la nueva escalada de la violencia en Gaza e hizo un llamamiento a encontrar "una salida a esta peligrosa situación".
Una calma tensa reinaba el domingo en la Franja de Gaza, un día después de la peor confrontación entre Israel y el grupo islamista Hamas desde la guerra de 2014. (00:01:23)
Rusia, China y los países europeos, que decidieron respetar el acuerdo nuclear alcanzado con Irán en 2015, ratificaron el viernes su compromiso y voluntad de mantener a la República Islámica conectada a la economía mundial a pesar de la amenaza de sanciones de Estados Unidos.
Los islamistas jóvenes radicalizados no suelen mostrar patrones específicos de enfermedad mental, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por expertos del servicio de Psiquiatría de la Infancia y del Adolescente del Hospital Pitié-Salpêtrière de París (Francia) y que ha sido publicado en el 'European Psychiatry'.
La Asamblea General de la ONU adoptó el miércoles con una fuerte mayoría una resolución que condena a Israel por el aumento de la muerte de palestinos en Gaza, y rechazó un texto presentado por Estados Unidos que responsabilizaba a Hamas de la violencia. (00:01:19)
Gaza, 3 jun (EFE).- Milicias palestinas en Gaza continuaron durante la noche disparando cohetes contra Israel, que respondió con dos tandas de bombardeos sobre al menos 15 infraestructuras militares del movimiento islamista Hamás, al que responsabiliza de las agresiones.
Israel anunció haber atacado 25 nuevas posiciones de Hamas en la Franja de Gaza, mientras que su ministro de Inteligencia desmintió las informaciones sobre un alto al fuego que divulgó el movimiento palestino Yihad Islámica y que fueron confirmadas por un alto responsable de Hamas (Duración 00:01'02")
Jerusalén, 18 may (EFE).- Israel rechazó hoy la resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONO de abrir una investigación internacional sobre violaciones de derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, en una semana en la que 62 palestinos murieron por disparos del Ejército israelí en Gaza.
Estambul, 18 may (EFE).- Varios ministros de Exteriores de los estados miembros de la Organización por la Cooperación Islámica (OCI) se reunieron hoy en Estambul para debatir sobre la muerte de más de 60 palestinos en Gaza a manos del Ejército de Israel esta semana.
Grupos de palestinos se congregaban el martes en la Franja de Gaza para los funerales de decenas de personas muertas en ataques de tropas israelíes en la víspera, mientras en la frontera con Israel los efectivos tomaban posición para responder al último día de una agitada campaña de protestas.
El gobierno de Estados Unidos responsabilizó el lunes al grupo radical Hamas de la matanza de manifestantes palestinos a causa de la represión israelí mientras protestaban por la apertura de la embajada estadounidense en Jerusalén.
El gobierno de EEUU responsabilizó el lunes al grupo radical Hamas por la matanza de manifestantes palestinos durante la represión israelí de una protesta por la apertura de la embajada estadounidense en Jerusalén.
Jerusalén/Gaza 14 may (EFE).- Las protestas en Gaza y Cisjordania contra el traslado de la embajada de EEUU a Jerusalén en el día en que Israel cumple 70 años se saldaron hoy con 55 muertos, siete de ellos menores, y más de 2.700 heridos, en una jornada en la que unas 40.000 personas participaron en marchas hacia la divisoria en la Franja palestina.
Jerusalén/Gaza 14 may (EFE).- Las protestas en Gaza y Cisjordania contra el traslado de la embajada de EEUU a Jerusalén en el día en que Israel cumple 70 años se saldaron hoy con 52 muertos y más de 2.000 heridos, en una jornada en la que unas 40.000 personas participaron en marchas hacia la divisoria en la Franja palestina.
Donald Trump carece de una línea de política exterior coherente. Insólitos berrinches y pataletas son pilares característicos de su acción externa. Si puede afirmarse que existe algo parecido a una estrategia esta se limita a alimentar su ego y miopes cálculos de política doméstica. Y, naturalmente, su obsesión por destruir el legado de su antecesor.
Trump ha anunciado en la tarde de este martes la retirada de Estados Unidos del pacto nuclear alcanzado con Irán en 2015, acusando al país de haberlo incumplido, pese a que el resto de las naciones firmantes del acuerdo se mantendrán en el mismo. "Si permito que este acuerdo siga adelante, habrá una carrera armamentística nuclear en Oriente Medio", ha señalado.
Trump ha anunciado en la tarde de este martes la retirada de EEUU del pacto nuclear alcanzado con Irán en 2015, acusando al país de haberlo incumplido, pese a que el resto de las naciones firmantes del acuerdo se mantendrán en el mismo. "Si permito que este acuerdo siga adelante, habrá una carrera armamentística nuclear en Oriente Medio", ha señalado.