icon-avatar
Buscar

1/12 | El EconomistaInformalia

El truco de un profesor de Harvard para no malgastar tu tiempo: es el mejor antídoto

El uso de las redes sociales está cada vez más extendido. Raro es el día que no entramos a Instagram para ver las actualizaciones de la gente a quien seguimos o a Twitter para ver los memes del programa de moda o un partido de fútbol, como ocurre ahora, por cierto, con la Copa del Mundo de la FIFA que se disputa en Catar.

18/10 | El EconomistaInformalia

Esta es la mejor vitamina para nuestro cerebro (según una experta de Harvard)

Hay muchos motivos por los que tenemos que prestar un cuidado especial a nuestro cerebro, pues se trata de un órgano fundamental, que controla el habla, la inteligencia y los movimientos voluntarios. Si el corazón es el motor de nuestro cuerpo, el cerebro es el 'jefe' que ejecuta casi todo.

17/05 | El EconomistaInformalia

Cinco alimentos que generan cansancio y ansiedad (según una experta de Harvard)

Cuando ingerimos un alimento que tiende a no ser saludable, la máxima preocupación que solemos tener es saber cómo nos afectará a la hora de subirnos a la báscula. Pero, en función del tipo de comida que consumamos, repercutirá de forma positiva o no en nuestro cerebro, estado de ánimo y niveles de energía.

11/05 | El EconomistaInformalia

¿Qué es la felicidad? Harvard da seis claves para conseguirla

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define felicidad como el estado de grata satisfacción espiritual y física. Sin embargo, no todo el mundo tiene el mismo concepto de felicidad. Mientras que para unos su felicidad se basa en viajar, otros, en cambio, se conforman con mantener una estabilidad.

4/05 | El EconomistaInformalia

Estos son los motivos por los que nos salen canas (lo explican expertos de Harvard)

Es ley de vida. Con el paso de los años, el cuerpo comienza a dar claros signos de envejecimiento. Uno de los que son más perceptibles a simple vista es la aparición de las canas o pelos blancos. Se tratan de cabellos que se tornan a tonos blancos o grisáceos debido a una pérdida de pigmentación por una falta de melanina.

26/04 | El EconomistaInformalia

Estos son los alimentos que no deben comer los niños (según Harvard)

La ciencia ha demostrado que una buena alimentación en las edades más tempranas favorece el desarrollo psicomotor y cognitivo. A esta conclusión llegaron investigadores de la Universidad de Granada (México). De ahí que sea de vital importancia enseñar a los niños a llevar una vida saludable que reduzca el riesgo de tener enfermedades como la obesidad.

11/03 | El EconomistaInformalia

¿Sufres de insomnio? Prueba con este método de Harvard para conciliar el sueño

El próximo viernes, 18 de marzo, se celebra el Día Mundial del Sueño, una necesidad vital que tenemos los seres vivos. Su cuidado influye en el resto de actividades de nuestro organismo. Mientras permanecemos dormidos, se restablecen nuestras funciones físicas y mentales. Nuestra salud y calidad de vida va ligada al sueño y por eso es importante dormir lo suficiente y dormir bien.

21/10 | El Economista elEconomista.es

Amartya Sen, el economista que más trabajó para erradicar la pobreza

La ONU basó el Índice de Desarrollo Humano en los trabajos de este profesor indio, reconocido con el Nobel y que ahora recibe el Princesa de Asturias 2021. Su interés por las injusticias vino al leer a John Rawls, Hilary Putnam y Kenneth Arrow. En su carrera también destaca su conocimiento de la realidad política y social de su país de origen: "La India tiene una larga historia de pluralismo que está bajo amenaza", adverte Sen.

20/10 | El Economista elEconomista.es

La pyme madrileña Peaches Biotech compra a Harvard la patente contra el cáncer de páncreas

La fuga de cerebros e ideas es la norma de la ciencia española. Pero siempre hay excepciones y una de ellas la representa Peaches Biotech. Esta pyme madrileña cruzó el Atlántico para aterrizar en la prestigiosa Universidad de Harvard y les compró una patente para un tratamiento que aspira a curar el cáncer de páncreas, uno de los más mortíferos que existen. Ahora, de ellos depende tanto el desarrollo como la posterior comercialización del medicamento.

1/03 | El Economista EcoDiario

Los dinosaurios no se extinguieron por culpa de un meteorito, según un estudio

Desde que somos pequeños, en la escuela nos enseñan cosas básicas como puede ser los diferentes tipos de animales o las partes del cuerpo humano, entre otras cosas. En esta época también nos enseñan aspectos relacionados con la historia de la humanidad, como puede ser la evolución del ser humano y la desaparición de los dinosaurios, seres que desaparecieron hace millones de años y que según un reciente estudio puede que no fuera por un meteorito.

8/01 | El Economista EcoDiario

Si cantas muy mal puedes sufrir sordera tonal: ¡este test es la prueba!

A pesar de que son muchas las personas que adoran la música y cantar, son muy pocas las que tienen un don para cantar con calidad. Esto se debe principalmente a las habilidades que posea una persona, las cuales pueden favorecerse a la hora de cantar de igual forma que puede hacer lo contrario. Un ejemplo de factor que hace que una persona cante mal es la sordera tonal, la cual limita a las personas al diferenciar los tonos de una canción.

30/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Furman (Harvard): "Las compañías que actúen como monopolios deberían pagar más impuestos"

Jason Furman, actual profesor de políticas económicas en la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, fue uno de los economistas de cabecera del expresidente de Estados Unidos Barack Obama. Tras dirigir sus políticas económicas en su carrera presidencial, allá por 2008, Furman fue el encargado junto a Lawrence Summers y Gene Sperling de orquestar los estímulos tras el azote de la crisis financiera. Entre 2013 y 2017 presidió el Consejo Económico Nacional de la Administración Obama.

29/12 | El Economista elEconomista.es

Furman (Harvard): "Las compañías que actúen como monopolios deberían pagar más impuestos"

Jason Furman, actual profesor de políticas económicas en la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, fue uno de los economistas de cabecera del expresidente de Estados Unidos Barack Obama. Tras dirigir sus políticas económicas en su carrera presidencial, allá por 2008, Furman fue el encargado junto a Lawrence Summers y Gene Sperling de orquestar los estímulos tras el azote de la crisis financiera. Entre 2013 y 2017 presidió el Consejo Económico Nacional de la Administración Obama.

11/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Las principales universidades de Estados Unidos seducen a los inversores internacionales con la rentabilidad de su deuda

El apetito por la deuda de las universidades de Estados Unidos por parte de los inversores extranjeros en busca de rendimiento ha aumentado en los últimos meses. En lo que llevamos de año, Harvard, Princeton y otros centros han emitido alrededor de 36,000 millones de dólares en bonos, su mayor nivel desde 2004, de acuerdo a los datos recopilados por Bloomberg. De esta forma aprovechan el auge en el mercado de renta fija para hacer frente a las consecuencias de la pandemia.

11/09 | El Economista elEconomista.es

Las principales universidades de EEUU seducen a los inversores internacionales con la rentabilidad de su deuda

El apetito por la deuda de las universidades de Estados Unidos por parte de los inversores extranjeros en busca de rendimiento ha aumentado en los últimos meses. En lo que llevamos de año, Harvard, Princeton y otros centros han emitido alrededor de 36.000 millones de dólares en bonos, su mayor nivel desde 2004, de acuerdo a los datos recopilados por Bloomberg. De esta forma aprovechan el auge en el mercado de renta fija para hacer frente a las consecuencias de la pandemia.

1/08 | El Economista elEconomista.es

¿Test rápidos a un euro para detectar el coronavirus desde casa? Harvard ya está trabajando en esta idea

Un grupo de expertos de Harvard está trabajando en la forma de potenciar una serie de test rápidos que podrían adquirirse a un precio muy bajo en farmacias y servirían para detectar altas cargas de covid-19 dentro de un organismo. Un simple mecanismo que podría cambiar el curso de la pandemia y daría mayor tranquilidad en empresas y colegios, así como haría más que posible los test masivos.

31/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

¿Test rápidos a un dólar para detectar el coronavirus desde casa? Harvard ya está trabajando en esta idea

Un grupo de expertos de Harvard está trabajando en la forma de potenciar una serie de test rápidos que podrían adquirirse a un precio muy bajo en farmacias y servirían para detectar altas cargas de covid-19 dentro de un organismo. Un simple mecanismo que podría cambiar el curso de la pandemia y daría mayor tranquilidad en empresas y escuelas, así como haría más que posible los test masivos.

3/04 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

Cinco entidades que ofrecen formación gratuita para las habilidades del futuro

Una vez pasada la crisis que vive el país y el mundo por la pandemia del Covid-19, la economía comenzará a reactivarse, siendo el mercado laboral uno de los principales protagonistas. Mientras tanto, es importante que los profesionales pueden trabajar en potenciar las habilidades que serán requeridas para el trabajador del futuro, las cuales marcarán este 2020.