icon-avatar
Buscar

5/08 | El Economista elEconomista.es

Sanidad confirma las dos primeras muertes en niños por hepatitis de origen desconocido en España

La irrupción de una hepatitis de origen desconocido en niños sigue manteniendo en alerta a las autoridades españolas. El Ministerio de Sanidad confirma las dos primeras muertes como consecuencia de esta causa en España. Los afectados son un niño de seis años de Murcia y un bebé de 15 meses de Andalucía, que fallecieron tras no superar el trasplante de hígado.

31/05 | El Economista elEconomista.es

Los expertos plantean que la causa de la hepatitis desconocida se debe a una coinfección de coronavirus y adenovirus

Entre hipótesis e hipótesis, los expertos han llegado a la conclusión sobre cuál es el origen de la hepatitis desconocida: una coinfección del Sars-Cov-2 mezclada con adenovirus. "Tenemos la hipótesis de que los casos recientemente notificados de hepatitis aguda grave en niños podrían ser consecuencia de una infección por adenovirus previamente infectados por coronavirus", afirma el experto del departamento de Inmunología e Inflamación del Imperial College London y Moshe Arditi, Petter Brodin, en la revista ´The Lancet Gastroenterology & Hepatology´. A día de hoy, España arrastra 30 casos, según el último boletín del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

30/05 | El Economista elEconomista.es

Estas son las siete hipótesis que se manejan sobre el origen de la hepatitis aguda grave

Desde que el pasado 5 de abril Reino Unido notificase los primeros diez casos de hepatitis aguda grave, los casos en todo el mundo mantienen encendidas las alarmas. Según la plataforma del Reglamento Sanitario Internacional, hasta el 24 de mayo de 2022 se habían detectado en el mundo 582 casos probables en 33 países. La OMS eleva la cifra hasta los 650 casos en todo el mundo.

12/05 | El Economista elEconomista.es

La hepatitis desconocida aumenta en España con más dudas que certezas

La irrupción de una hepatitis de origen desconocido en niños alerta a las autoridades españolas. El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC), basándose en la información de cada uno de los gobiernos de sus países miembro, ha publicado un informe que recoge una actualización de los casos detectados en la UE y en otros países. En dicho texto, España notifica 22 casos de hepatitis infantil y se convierte en el tercer país europeo con más casos, solo por detrás de Reino Unido (163) e Italia (35).

13/04 | El Economista elEconomista.es

España registra tres casos de la 'hepatitis desconocida' que afecta a los niños

España registra tres casos en niños de la "hepatitis desconocida", es decir, una nueva variante de esta enfermedad hepática. Los menores, procedentes de Madrid, Aragón y Castilla la Mancha, se encuentran internos en el Hospital madrileño La Paz, según ha confirmado a este periódico la Consejería de Sanidad. Esta investiga las causas de los hechos.