El EuroStoxx 50 resiste sobre su soporte clave de los 4.170
La salida a bolsa de este jueves de ARM, el diseñador de chips propiedad de SoftBank, ha supuesto un soplo de aire fresco para los mercados. No solo por el plácido debut que registró al revalorizarse cerca de un 25% en su primera sesión, sino también porque la operación ha sido vista como posible síntoma de una reactivación del deprimido mercado de las salidas a bolsa.
Un año más, el gran objetivo de la industria de la automoción tendrá que esperar. La matriculación en un solo ejercicio de 100 millones de automóviles en el mundo se va a hacer de rogar. Así lo han corroboran los datos de la patronal internacional de fabricantes de automóviles, OICA por sus siglas en inglés, que cifran en 85 millones el número de vehículos matriculados en 2022 y que vuelve a poner de manifiesto la dificultad de alcanzar una meta tan ambiciosa en el corto plazo.
Las bolsas de Europa han afrontado la recta final de la semana con tono positivo, aunque las ganancias se han desinflado al final del día. El EuroStoxx 50, referencia en el continente, se coloca aun así en los 4.300 puntos, un nivel por encima del que no consigue cerrar una jornada desde finales de agosto. El Ibex 35 español, a pesar de haber cotizado en negativo toda la sesión, ha logrado cerrar plano con una remontada final (0,01%). No logra terminar un día por encima de esa marca desde que acabó el mes pasado. No obstante, el Ibex se anota alrededor de un 1,91% desde el pasado viernes, por lo que esta es su mejor semana desde principios de julio. El EuroStoxx arroja un balance semanal algo inferior pero igualmente el más positivo desde principios de julio.
Las principales bolsas europeas siguen resistiendo sobre sus soportes como El Jabato, un íbero indomable engendrado por Víctor Mora, creador también de El Capitán Trueno, anterior en el tiempo y que estoy seguro de que muchos recuerdan.
Inditex es una de las compañías con más peso en el Ibex 35, el principal índice de la bolsa española, y este miércoles ha sido su mayor lastre durante gran parte de la sesión. Sus acciones han llegado a bajar más de un 4% colocando el precio por debajo de 35 euros. De cara al cierre, la presión bajista se ha reducido casi por completo y ha acabado con un recorte del 0,47%, en 35,62 euros. La dueña de marcas de ropa como Zara, Massimo Dutti y Stradivarius (entre muchas otras) ha dado a conocer por la mañana sus cuentas, las cuales han sido claramente mejores de lo esperado por los analistas. No obstante, un dato avanzado sobre el trimestre actual ha hecho que muchos inversores optaran por deshacer posiciones en la gigante gallega que, además, ayer marcó máximos históricos tras acumular unas ganancias en bolsa mayores al 40% en lo que va de 2023.
El compás de espera en el que se mueven las bolsas de Europa en las últimas semanas a la espera de conocer las medidas que tomará Christine Lagarde hoy en la reunión de política monetaria del BCE, ha favorecido que algunos selectivos, como es el caso del EuroStoxx 50, hayan ido en las últimas horas a martillear de nuevo la zona de mínimos que alcanzaron el pasado 18 de agosto.
El tono más positivo en los mercados de renta variable en las últimas horas (sobre todo en el caso del Ibex 35), se empezó a difuminar en la jornada de ayer con un cierre mixto en las bolsas de Europa que ha hecho saltar las alarmas de propios y extraños.
Este no ha sido un verano tranquilo para los mercados. A principios de julio, la euforia desatada tras los indicios de normalización del mercado laboral estadounidense y un informe de inflación de julio en el país norteamericano más suave de lo esperado, desencadenó una subida de los principales pares frente al dólar, con el Índice Dólar cayendo por debajo de las 100 unidades por primera vez en 15 meses.
El Ibex 35 ha vuelto a hacerlo. Cuando peor pintaban las cosas para el selectivo español -la semana pasada volvió a poner a prueba la zona de soporte horizontal de los 9.170/9.200 puntos- ha logrado dar la vuelta a la tortilla y rebotar.
La histórica incursión de Saudi Telecom Company (STC) en Telefónica, al convertirse en el mayor accionista de la española con el 9,9% de su capital, marcará un antes y un después en el mercado de las telecomunicaciones europeo.
Pese al tono más optimista que se respira en los mercados este viernes, el balance semanal que arrojan las bolsas mundiales es negativo. Y es que, desde el lunes los selectivos de referencia en Europa registran de media descensos superiores al 1,5%, que en el caso del Ibex 35 (uno de los más débiles de la semana al ceder sus niveles de soporte de corto plazo), ascienden hasta el 2%.
Telefónica ha comenzado este miércoles liderando las ganancias dentro del Ibex 35, el principal índice de la bolsa española. Sus acciones se han revalorizado con fuerza (hasta un 3,5%) en los primeros compases de la jornada, acercando su precio de nuevo a 3,90 euros, pero pasada la media sesión el ascenso se ha enfriado. Al cierre los títulos se han quedado en 3,76 euros anotándose apenas un 0,27%. En cualquier caso, la operadora se encuentra distante de sus máximos del año (situados cerca 4,15 euros, registrados intradía el pasado 28 de abril).