Women in Banking (WIB), la iniciativa dedicada a promover el papel de la mujer en la banca española, abordó la importancia de los datos en el open banking para ofrecer servicios adaptados a los clientes y reclamó una regulación adaptada a las necesidades en un nuevo encuentro para el debate de sus WIBTalks celebrado en la sede de IBM.
La multinacional Kyndryl ha presentado este miércoles su nueva división de consultoría tecnológica, denominada Kyndryl Consult, dotada con 10.000 empleados altamente cualificados en todo el mundo, de los que 300 corresponden a España entre consultores, arquitectos, especialistas y programadores. Según ha explicado David Soto, nuevo director general de Kyndryl para España y Portugal, se trata de una línea de negocio diseñada para "asesorar a los clientes en un momento de especial necesidad de digitalización y que utiliza la tecnología como palanca para diferenciarse y navegar en entornos complejos".
The Global American University, Schiller, ha alcanzado un acuerdo con IBM para formar a sus estudiantes en las competencias más demandadas en el entorno de trabajo global. A través de la plataforma formativa IBM SkillsBuild, los estudiantes de cualquiera de los campus de Schiller en Madrid, París, Heidelberg o Tampa, así como los estudiantes a distancia, podrán llevar a cabo cursos desarrollados por IBM en habilidades clave, pertenecientes a las áreas de Innovación y Creatividad, Interpersonal, Digital y De Negocio.
Han pasado poco más de 200 días desde la escisión de IBM en dos sociedades, lo que significó el nacimiento de Kyndryl, una startup con ingresos de 18.500 millones de dólares y cuyos 90.000 empleados rebosarían el aforo del futuro Santiago Bernabéu. Luis Roca, presidente de Kyndryl España y Portugal, explica para elEconomista.es el reparto societario en pocas palabras: IBM se ha quedado con la tecnología y Kyndryl con los servicios. También asegura que los frutos de la reciente independencia empresarial prometen crecer en los próximos años.
IBM lanzará a primeros de 2022 al mercado para uso comercial un ordenador cuántico que permitirá ejecutar aplicaciones con un nivel de complejidad mayor que los que se puedan simular un ordenador clásico con fiabilidad -el de 127 cúbits- y que estará a disposición de sus clientes en la nube.
Acaba de nacer una estrella. La compañía tecnológica atiende por Kyndryl, abre los ojos con 4.600 grandes clientes y presume desde el primer día con más de 90.000 empleados en plantilla, tantos como para llenar el nuevo estadio Santiago Bernabéu. Se trata de la escisión con la que IBM separa sus negocios de infraestructuras y servicios. Se mire por donde se mire, sus dimensiones son colosales, propio de una apuesta llamada a reinar en un mercado valorado en 500.000 millones de dólares.
IBM ha anunciado este miércoles la mayor inversión de su historia en España con la creación de su primer Centro Cloud (nube) o Región Cloud Multizona (MZR) en España, que se compondrá de tres centros de procesamiento de datos, que se prevé que entren en funcionamiento en 2023 y que tendrán a CaixaBank como primer cliente.
Tres días a la semana en la oficina y dos de teletrabajo, pero siempre con la máxima flexibilidad para cambiar los planes sobre la marcha si las condiciones lo aconsejan. La conclusión se desprende del sondeo realizado entre una veintena de empresas tecnológicas y de telecomunicaciones, consultadas por elEconomista.es, sobre el modelo de retorno a la normalidad laboral.
"La competencia es un pecado, por eso procedemos a eliminarla" fue uno de los grandes mantras de J.D. Rockefeller que muchos atribuyen ya a los grandes titanes tecnológicos de Estados Unidos.
La industria de los chips semiconductores gana relevancia año a año en la economía mundial. Cada vez son más los bienes que llevan uno o varios chips dentro para mejorar su funcionamiento en todos los sentidos (hoy un teléfono móvil es teléfono, cámara, GPS... casi todo lo que quieras). Por ello, hacer chips más pequeños y potentes es el gran reto de esta industria que está viviendo una época dorada en medio de la crisis del covid-19.
Pese a los vaivenes de las criptomonedas, y especialmente del bitcoin, en las últimas semanas, las acciones estadounidenses expuestas a las criptodivisas y la tecnología blockchain han superado al S&P 500 en unos 34 puntos porcentuales en lo que va de 2021.
Naturgy ha reducido su plantilla en 8.000 empleados en los últimos cinco años tras el proceso de desinversiones llevado a cabo por la compañía y los planes de bajas incentivadas puestos en marcha por la empresa.
19/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
IBM y Delta Air Lines anunciaron un acuerdo de varios años por el cual la tecnológica ayudará a la aerolínea a realizar la transición a la nube pública, con el objetivo de aumentar su agilidad, velocidad de llegada al mercado y sus capacidades de innovación en torno a la transformación digital.
18/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
IBM alcanzará las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030 para avanzar en el trabajo que durante décadas ha realizado para hacer frente a la crisis climática global.
Ibercaja, de la mano de IBM, líder global en la industria de cloud híbrida e inteligencia artificial, y Enzyme Advising Group, socio de la compañía tecnológica, implantará un asistente virtual de uso interno, que dará soporte a sus más de 5.000 empleados en materia de seguros. El objetivo es ofrecer una atención más ágil y eficiente a sus clientes.
International Business Machines (IBM) registró un beneficio neto de 5.590 millones de dólares (4.597 millones de euros) en 2020, lo que representa un retroceso del 40,7% en comparación con el resultado contabilizado por la multinacional el año anterior, según ha informado la empresa estadounidense en un comunicado.
Las expectativas de nuevos estímulos para la economía con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca mantienen las bolsas al alza. El Nasdaq 100 sube un 0,82% hasta los 13.404,99 puntos y establece un nuevo máximo histórico. De igual modo, el Dow Jones cae un 0,04% hasta los 31.176,01 enteros y el S&P 500 avanza un 0,03% hasta las 3.853,07 unidades.
El caos y el ataque anticonstitucional aupado por los seguidores del presidente, Donald Trump, en el Capitolio generó una respuesta inmediata entre empresarios y líderes de todo el mundo. Un episodio que pasará a los anales de la historia, dado que el edificio no había sufrido un asalto similar desde 1814, y que reventó la sesión conjunta en el Congreso y el Senado para certificar la victoria del presidente electo, Joe Biden.
El gigante tecnológico estadounidense IBM ha nombrado como vicepresidente de la compañía y miembro de la cúpula ejecutiva a Gary D. Cohn, expresidente del banco Goldman Sachs, según ha anunciado la multinacional.
29/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Un año con avances tecnológicos pocas veces vistos en nuestra historia, con un mejor impacto en el medio ambiente y mayor automatización, son algunos de los efectos que ha impulsado y, prácticamente consolidado, la cuarta revolución industrial.
IBM adquiere la finlandesa Nordcloud para potenciar su capacidad de consultoría de nube híbridaIBM ha alcanzado un acuerdo para adquirir la empresa finlandesa especializada en implementación de nube, transformación de aplicaciones y gestión de servicios Nordcloud, según ha informado la compañía tecnológica estadounidense, que no ha relevado los términos financieros de la operación.
A través de la plataforma Open P-TECH, IBM lanzó globalmente un canal de sustentabilidad para profesores junto con Chesapeake Bay Foundation, World Wide Fund for Nature y The Nature Conservancy
Superar la brecha digital aplicando las mejores prácticas de la inteligencia artificial en el contexto de la agricultura, que permita hacer frente a la inseguridad alimentaria, es parte de un creciente debate que busca simultáneamente salvaguardar los recursos naturales y abordar las dificultades generadas por el cambio climático y las repercusiones causadas por la pandemia de COVID-19.
Voluntarios de todo el mundo, entusiastas de la ciencia, están donando el poder computacional de sus computadoras y teléfonos inteligentes a científicos que necesitaban una potencia de procesamiento masiva para realizar experimentos virtuales.
La cadena de suministro necesaria para distribuir a vacuna contra la covid-19 ha sufrido una campaña global de phising, esto es, un timo informático para obtener información confidencial. El ataque virtual ha estado dirigido a las empresas relacionadas con la campaña de frío necesaria para la logística de las inyecciones, según informa la web Politico.
La empresa tecnológica estadounidense IBM alertó este jueves de que ha detectado una campaña de ataques cibernéticos "de alta precisión" contra la cadena de frío que debe servir para facilitar la distribución de las vacunas contra el covid-19.
International Business Machines Corp. planea recortar unos 10,000 empleos en Europa en un intento por reducir los costos en su unidad de servicios, de lento crecimiento, y preparar el negocio para una separación.
International Business Machines (IBM) prepara un ajuste de su plantilla en Europa que afectará a unos 10.000 empleados de la multinacional en el Viejo Continente, alrededor del 20% del personal de la compañía en la región, según indicaron a Bloomberg fuentes conocedoras de la situación, que señalaron al Reino Unido y Alemania como los países más afectados, aunque también recortes en Polonia, Eslovaquia, Bélgica o Italia.
Naturgy ha dado un paso más en su plan de eficiencia. La compañía que preside Francisco Reynés acaba de desprenderse de la mayoría de su participación en las sociedades que constituyó con IBM y Everis para la gestión de los servicios tecnológicos de la compañía en el mayor contrato de outsourcing del país.
De acuerdo con un estudio del IBM Institute for Business Value, la sustentabilidad y las compras digitales están marcando las pautas de consumo de hoy.