icon-avatar
Buscar

8/03 | El Economista elEconomista.es

Las compañías presididas por mujeres tienen más ejecutivas que la media

"El hombre, normalmente, elige a hombres. Elige a aquello que es más parecido a él, alguien con quien luego va a jugar al golf, o al club". Con estas palabras resume Nuria Chinchilla -titular de la Cátedra Carmina Roca y Rafael Pich-Aguilera de Mujer y Liderazgo en Iese- lo que sucede en los comités ejecutivos de las empresas del Ibex, que, con datos de cierre de 2022, todavía están integrados por un 83,43% de hombres (dicho de otro modo, no hay ni un 17% de féminas en ellos). En esta tremenda brecha tiene mucho que ver que, en las 35 empresas del índice de referencia, solo haya tres mujeres presidentas: Marta Ortega (presidenta no ejecutiva de Inditex), Beatriz Corredor (presidenta no ejecutiva de Redeia) y Ana Botín (Santander), quien ostenta la única presidencia ejecutiva del Ibex 35 (caso aparte es el de María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, pero no presidenta). Conozca elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal verde de elEconomista.es.

7/03 | El Economista elEconomista.es

La paridad: una estrategia rentable

Un año más, España cierra el año con buena nota en materia de equilibrio de género entre los puestos de responsabilidad de nuestras principales empresas. El informe de Women in Business que venimos realizando en Grant Thornton desde hace ya dos décadas, sitúa la cifra de mujeres directivas en España por encima de la media europea y global, marcando una senda de liderazgo que se repite desde hace ya unos años. Con casi cuatro de cada diez puestos directivos ocupados por mujeres (38%), España es en la actualidad el país de la Unión Europea con un mayor porcentaje de mujeres directivas y alcanza el puesto número 11 del ranking a nivel mundial.

8/03 | El EconomistaInformalia

Andrea Levy, en el informe de liderazgo femenino de Grant Thornton: "Hoy es un día para tomar conciencia y seguir avanzando"

Casi cuatro de cada diez directivos son mujeres en España. Datos positivos que apuntan a un avance en el campo laboral y en la carrera profesional de las mujeres. Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Grant Thornton ha presentado el 19º informe Women in Business 2023. Bajo el título Un impulso a la paridad, se ha analizado el liderazgo femenino en el middle-market español y en 28 países más. Una fotografía que permite dar una visión precisa y actual de la situación del tejido empresarial en nuestro país y a nivel global. Foto superior, Andrea Levy, concejala delegada del Área de Gobierno de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, en el evento que ha tenido lugar este miércoles 8 de marzo en el Auditorio Meeting Place del Paseo de la Castellana, 81, en la capital.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Banco Santander y CaixaBank se sitúan en el 'top 3' mundial en igualdad de género

Las empresas españolas están ganando peso entre las compañías de todo el mundo más comprometidas con la igualdad de género. Banco Santander repite como la segunda firma con mejor puntuación en temas de género, según las analizadas en todo el planeta en la última actualización del Bloomberg Gender Equality Index, mientras CaixaBank escala una posición, hasta el segundo puesto. España coloca así a dos cotizadas en el top 3 mundial. Pero también aumenta su peso en el índice, al contar con 24 representantes, siete más que el año anterior, que suponen un 5% del total de empresas -en la edición previa previa se quedaba en un 4%-.

30/01 | El Economista elEconomista.es

Las mujeres apenas suponen una de cada cinco accionistas de las empresas

La igualdad entre hombres y mujeres en el mundo empresarial no sólo está lejos de ser una realidad aún en la gestión de las compañías, sino que las diferencias aún son muchos más abismales en el caso de la propiedad, según analiza el último informe del Observatorio GECE, la iniciativa de CaixaBank y el Ivie para impulsar la competitividad de las empresas de la Comunitat Valenciana.

17/10 | El Economista elEconomista.es

Las mujeres ocupan un tercio de los altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez

Las mujeres están un poco más cerca de romper el techo de cristal en el Gobierno. Un 34% de los altos cargos ya están ocupados por féminas, lo que equivale a 254 de los 738 altos cargos totales. Es un porcentaje que se sitúa en línea con los objetivos marcados por la Comisión Europea para las empresas, teniendo en cuenta que la meta es que las mujeres alcancen un tercio de los puestos en los consejos de administración en 2026. Desde que Pedro Sánchez llegó a la presidencia en 2018, el número de altos cargos y asesores ha aumentado un 26%, cerrando así el primer semestre del año con un total de 1.875. A pesar de este incremento considerable en el número de altos cargos, según los datos del Ministerio de Hacienda y Función Públicas que elabora la IGAE (Intervención General del Estado), el número de mujeres en puestos de responsabilidad se ha reducido. Y es que en 2020 representaban un 42,5% del total de los altos cargos, ocho puntos más que ahora.

13/10 | El Economista elEconomista.es

Universidad: Solo el 25% son catedráticas y el 23% rectoras

Las universidades juegan un papel social muy importante en el impulso de la igualdad de género en toda la sociedad. No obstante, aunque las instituciones tengan éxito como pedagogas, como empleadores no logran progresar adecuadamente.

13/06 | El Economista elEconomista.es

Los puestos de consejeros en aseguradoras en manos de mujeres sube del 19% al 23%

Las cúpulas directivas de las aseguradoras se feminizan. El peso de las mujeres en los consejos de administración de las compañías escaló en 2021 desde el 19 al 23% y llegan a copar en torno al 30% del total de puestos directivos de la industria. Así lo revela el 'III Estudio de Igualdad de Género en las Aseguradoras de #RedEWI' realizado por Inese, en colaboración con la patronal del sector Unespa y Accenture y que incorpora información de 111 entidades representativas del 88,25% de la plantilla del sector.

8/06 | El Economista elEconomista.es

Casi dos de cada tres empresas españolas carecen de planes de igualdad de género

El porcentaje de empresas donde la presencia de mujeres en el órgano directivo es superior al 50% ha aumentado en el último año del 9% al 20%, siendo mayoritaria en ámbitos de Recursos humanos (22%) y Financiera (20%). A pesar de esto, el tercer informe de “Observatorio Adecco de Igualdad” demuestra que las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los espacios de poder y que sólo el 7% de las mujeres están presentes en profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

6/06 | El Economista elEconomista.es

'Tropezón' de Vox en Castilla y León: el gerente del Servicio de Empleo dimite tras nueve días en el cargo

El gerente del Ecyl, Javier Moreno Espeja, ha presentado su dimisión en el cargo al que había llegado hace nueve días de la mano de Vox después de que se haya conocido que su empresa ofrece los cursos sobre igualdad de género en centros escolares que el concejal de esa formación en el Ayuntamiento de Valladolid, Javier García Bartolomé, pedía eliminar al considerar que «se adoctrina» a los menores.

23/05 | El Economista elEconomista.es

Pilar Llop denuncia que solo el 31,4% de las juezas acceden a puestos de dirección

"Del 70% de las mujeres que acceden a la carrera judicial, solo el 31,4% llegan hasta puestos de dirección", reivindicó Pilar Llop Cuenca, ministra de Justicia, durante la apertura institucional del foro La realidad en el liderazgo femenino organizado por elEconomista, en colaboración con Women Economic Forum, y celebrado este lunes 23 de mayo.

17/05 | El Economista elEconomista.es

'elEconomista' y Women Economic Forum celebran el Foro "La realidad en el liderazgo femenino"

La diversidad de género en el mundo laboral es un tema candente en la actualidad, así como los temas asociados, tales como el techo de cristal, la presencia femenina en los equipos de dirección o el crecimiento de las empresas que cuentan con mujeres al frente. Por ello, elEconomista, en colaboración con Women Economic Forum, celebrará este lunes 23 de mayo, de 10:00 a 12:30 horas, el Foro "La realidad en el liderazgo femenino", donde se tratarán estos asuntos.

20/03 | El Economista elEconomista.es

Melinda Gates y Mackenzie Scott respaldan un Fondo de Género de 1.000 millones para promover la igualdad y el liderazgo

Melinda French Gates y MacKenzie Scott refuerzan su apoyo económico a la lucha por mejorar el papel protagónico de la mujer en el tejido empresarial mundial. La empresaria y la escritora se encuentran entre los filántropos que se han sumado a la causa de recaudar 1.000 millones de dólares para promover el liderazgo femenino y la igualdad en países en desarrollo.

10/03 | El Economista

El 67% de la producción no remunerada recae sobre las mujeres

La igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad española ha avanzado, afortunadamente, en los últimos años y cada vez se van consiguiendo más hitos en esta materia. Aún así el reto sigue siendo mayúsculo y no hay que dejar de trabajar en la igualdad real entre géneros. Existen aspectos como los cuidados, la maternidad o la brecha salarial que hay que corregir para que definitivamente podamos vivir en una sociedad igualitaria y así avanzar en derechos humanos.

8/03 | El EconomistaInformalia

Begoña Villacís, en el 8 de marzo: "Muchas mujeres dejan de ir con el cartel de fértil en la cara en las entrevistas de trabajo"

La vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid ha participado en la presentación del informe 'Women in Business 2022' de Grant Thornton, sobre la mujer y el talento, el liderazgo femenino en la empresa y las políticas de igualdad. El estudio se ha presentado este martes 8 de marzo en Madrid, haciéndolo coincidir con el Día Internacional de la Mujer.

7/03 | El Economista elEconomista.es

Las ayudas Next Generation en el ámbito de Igualdad

Uno de los ejes de actuación del actual Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es el de igualdad de género. Concretamente, se centra en “medidas transversales orientadas a elevar la tasa de empleo femenino, a mejorar, fortalecer y reorganizar el sistema de cuidados de larga duración, a elevar el potencial educativo, la igualdad de oportunidades y a reducir la brecha digital.”

1/03 | El Economista elEconomista.es

Las consejeras del Ibex ya son el 34%, pero las del Continuo no llegan a 30%

La presencia de mujeres en los Consejos de las cotizadas del Ibex 35 se situó en 2021 en el 33,94% mientras que las firmas del Mercado Continuo alcanzaron el 25,80%, aún por debajo del objetivo de paridad del 30% aconsejado por la CNMV para 2020, según recoge el X Informe de Mujeres consejeras en el Ibex-35 y la V Radiografía del mercado continuo que elaboran IESE y Atrevia, con datos a 20 de diciembre de 2021. Consulte más noticias en el portal especializado elEconomista inversión sostenible y ESG

17/02 | El Economista elEconomista.es

El Banco Sabadell se compromete a tener un 30% de directivas en 2025

El Banco Sabadell ha puesto en marcha su nuevo plan de igualdad, suscrito por el cien por cien de la representación legal de las personas trabajadoras, tras tres meses de negociación en la sede corporativa del banco en Sant Cugat del Vallès y con la participación de las diez secciones sindicales de la empresa y de los representantes de la dirección.

26/01 | El Economista elEconomista.es

Cinco cotizadas españolas logran un puesto entre las 25 líderes mundiales en igualdad de género

Son muchos los criterios para medir la sensibilidad de las compañías con los aspectos sociales, ambientales y de gobernanza, que se engloban bajos las siglas inglesas ESG, y uno de ellos es sin duda el compromiso en la lucha por la igualdad de género. Bloomberg puntúa a las cotizadas por su implicación en este asunto y de ahí nace un índice cada vez más reconocido en el mundo de la inversión que la agencia acaba de actualizar: el Bloomberg Gender Equality Index (GEI). En su revisión para 2022, se incluye a casi la mitad del Ibex 35 y hay cinco españolas entre las 25 mejor puntuadas.

4/12 | El Economista

Silvia Navarro, jurado de honor de los SuperA: "Para mí es un privilegio"

Subcampeona del Mundo 2019 con la selección española de balonmano, de la que es capitana. Bronce en Juegos Olímpicos de Londres 2012, bronce también en el Campeonato del Mundo en Brasil de 2011. Subcampeona en Europeo de Balonmano de Hungría y Croacia 2014. El currículum de Silvia Navarro (Valencia, 1979) es brillante, y dibuja el perfil de una trabajadora nata con una dilatada experiencia en competiciones deportivas a la que aún le queda mucho por dar. Una mujer fuerte, luchadora y comprometida con la igualdad y con el deporte.

1/12 | El Economista elEconomista.es

BME alumbra el primer Ibex de igualdad de género

España cuenta ya con su propio índice de género, el Ibex Gender Equality Index. Ayer cotizó por primera vez, y cerró la sesión con una caída del 0,87% (el Ibex 35 cedió un 1,8%). El nuevo selectivo lo integran 30 compañías, 15 de ellas del Ibex y 15 de fuera del índice de referencia. Se trata del primer indicador que mide la presencia de mujeres en puestos directivos, y se basa en la información de la CNMV. Consulte más noticias sobre índices sostenibles en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

25/11 | El Economista elEconomista.es

Educación lanza una colección de estudios sobre la igualdad en el sistema educativo

El Ministerio de Educación y FP ha lanzado, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este 25 de noviembre, la nueva colección de estudios, investigaciones y materiales 'Aulas por la Igualdad' para generar y difundir conocimiento relacionado con la igualdad en el sistema educativo, la coeducación y la prevención de la violencia contra las mujeres.

11/10 | El Economista elEconomista.es

Igualdad en las empresas: ¿realidad o ficción?

España tiene unos estándares de igualdad óptimos. El país ocupa la octava posición con 72 puntos sobre 100 dentro de la Unión Europea en el Índice de Igualdad de Género elaborado por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE). Esto supone que su posición es 4,1 puntos mejor que la media europea. Además, su puntuación ha aumentado en 5,6 puntos desde el año 2010, ejercicio desde el que su puesto en la clasificación no ha variado. A pesar de ello, todavía existen algunas brechas, por ejemplo, en el ámbito salarial con diferencias en las retribuciones entre hombres y mujeres, percibiendo ellas un 11,9% menos de media en España, porcentaje que se eleva al 14,1% en la Unión Europea, según datos de Eurostat.

11/10 | El Economista elEconomista.es

Igualdad en las empresas: ¿realidad o ficción?

España tiene unos estándares de igualdad óptimos. El país ocupa la octava posición con 72 puntos sobre 100 dentro de la Unión Europea en el Índice de Igualdad de Género elaborado por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE). Esto supone que su posición es 4,1 puntos mejor que la media europea. Además, su puntuación ha aumentado en 5,6 puntos desde el año 2010, ejercicio desde el que su puesto en la clasificación no ha variado. A pesar de ello, todavía existen algunas brechas, por ejemplo, en el ámbito salarial con diferencias en las retribuciones entre hombres y mujeres, percibiendo ellas un 11,9% menos de media en España, porcentaje que se eleva al 14,1% en la Unión Europea, según datos de Eurostat.