
En un 12% disminuyen las exportaciones chilenas en noviembre
Las exportaciones chilenas retrocedieron un 12% interanual en noviembre en medio de las protestas que han sacudido al país desde hace más de 50 días, según cifras del Banco Central.
Las exportaciones chilenas retrocedieron un 12% interanual en noviembre en medio de las protestas que han sacudido al país desde hace más de 50 días, según cifras del Banco Central.
Llegado el mes de diciembre de cada año, los economistas del banco danés Saxo Bank publican una lista de diez eventos económicos para el siguiente año que no aparecen entre las previsiones de las instituciones financieras. Estos eventos se suelen denominar cisnes negros. Una de esas descabelladas predicciones realizadas a finales de 2018, con vistas a este año, ha estado a punto de hacerse realidad: la entrada de Alemania en recesión. La incertidumbre generalizada y el estancamiento del comercio internacional han dejado a la producción germana muy cerca de presentar descensos en dos trimestres consecutivos, algo que finalmente no ha ocurrido.
Alemania exportó en octubre bienes y servicios por valor de 119.500 millones de euros, un 1,9% menos en términos interanuales, pero un 1,2% más respecto a septiembre, según los datos provisionales difundidos este lunes por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
El déficit en el comercio internacional de bienes y servicios de Estados Unidos disminuyó un 7,6% en octubre, para situarse en los 47.200 millones de dólares, informó este jueves el Departamento de Comercio. El dato es inferior al esperado por el consenso de mercado, en 48.700 millones. Es el menor mensual registrado en EEUU desde mayo de 2018.
El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en octubre a su nivel más bajo en casi un año y medio, sugiriendo que en el cuarto trimestre el comercio podría apoyar el crecimiento económico, aunque un descenso en las importaciones de bienes de consumo sugirió una ralentización en la demanda interna.
Bankia ha abierto una oficina de representación en Marruecos para atender a las empresas españolas que operan en el país vecino. Esta es la segunda delegación de este tipo en el exterior de la entidad nacionalizada, tras la de Shangai (China).
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales bajó un 0,9% en octubre respecto al mismo mes de 2018, moderando una décima la caída de septiembre, mientras que los precios de importación de dichos productos se hundieron un 2,9%, su mayor retroceso desde julio de 2016.
Para abrir nuevos mercados a los productos agropecuarios, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, anunció que el Perú está interesado en exportar carne porcina peruana a China, cuya nación tiene más de 1,300 millones de potenciales consumidores.
The Irish Times (Irlanda)
Pekín volvió el martes a ofrecer un mensaje optimista sobre la marcha de las conversaciones de la Fase 1 del acuerdo comercial con Estados Unidos. El vice primer ministro chino, Liu He, mantuvo a primera hora de la jornada una conversación telefónica con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. Tras la llamada el Ministerio de Comercio del gigante asiático indicó que ambos países habían "logrado un consenso para resolver los asuntos adecuadamente".