icon-avatar
Buscar

impuestos

Relacionados:
    1/09 | El Economista elEconomista.es

    Meloni desvía la política italiana hacia un "capitalismo práctico" y pone nerviosos a los inversores

    Giorgia Meloni protagonizó el (enésimo) giro político de Italia hace menos de un año. Su partido de ultraderecha, Hermanos de Italia (FdI), ganó las elecciones y Meloni pasó a ser la primera ministra del país transalpino. Su llegada al poder puso en alerta a los mercados, entre otras cosas, por la posibilidad de que provocara una nueva crisis de deuda en Europa. Pero la política llevada a cabo por la italiana, con un primer presupuesto estatal prudente (a diferencia del fiasco protagonizado en las mismas fechas por Liz Truss en Reino Unido) calmó los nervios. No obstante, estos han aumentado en los últimos meses ante aparente viraje de la política de Meloni y su Ejecutivo.

    9/08 | El Economista elEconomista.es

    Italia matiza su impuesto sorpresa: no afectará a más del 0,1% de los activos de los bancos

    Menos de 24 horas ha tardado el Gobierno de Italia en matizar el impuesto sobre los beneficios extraordinarios de la banca que, por sorpresa, anunció a última hora de la tarde del lunes. Una noticia que provocó fuertes pérdidas ayer en el sector en bolsa no solo en el país mediterráneo, sino en toda Europa, que borró casi 10.000 millones de euros de capitalización de un plumazo.

    8/08 | El Economista elEconomista.es

    Italia pone por sorpresa un impuesto a los "multimillonarios beneficios extra" de los bancos

    Italia ha sorprendido a los mercados con una noticia inesperada: el Gobierno liderado por la ultraderechista Giorgia Meloni establece un 'impuestazo' temporal a la banca. En concreto, el país transalpino impondrá un impuesto del 40% sobre "los multimillonarios beneficios extra de los bancos" en 2023. Así lo declaró el vice primer ministro Matteo Salvini en una rueda de prensa en Roma, en la que compareció sin Meloni, según informa Bloomberg. Como era de esperar, el sector financiero italiano y europeo sufre un trastazo en bolsa este martes como reacción a esta novedad.

    20/06 | El Economista elEconomista.es

    Prepararse para el Impuesto a las grandes fortunas

    Entre los próximos 1 y 31 de julio todas aquellas personas que tengan un patrimonio superior a tres millones de euros y el resultado de la declaración sea a pagar tendrán que presentar el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. Será la primera vez que se hace efectivo este gravamen, que el Gobierno aprobó a finales de 2022 (Ley 38/2022, de 27 de diciembre), pero del que todavía no se sabe exactamente hasta dónde llegará la "temporalidad" ni, por tanto, el tiempo que estará en vigor.

    7/05 | El Economista elEconomista.es

    Sánchez oculta el 'sablazo fiscal' de su Gobierno a 19 días del 26-M

    Pedro Sánchez no ha querido entrar y aun menos profundizar en su encuentro del lunes con el jefe de la oposición, Pablo Casado, en las grandes reformas que le afectan a España, más allá que la mención a los epígrafes del Pacto de Toledo -por ende las pensiones-, el impulso a la Ciencia o la transición ecológica.

    24/11 | El Economista elEconomista.es

    El Gobierno de coalición de Sánchez e Iglesias avivará la pugna fiscal con las autonomías del PP

    La formación de un Gobierno de coalición progresista, si finalmente Pedro Sánchez es investido presidente -algo que por lo pronto no está tan claro-, amenaza con recrudecer la guerra fiscal por los impuestos autonómicos entre el PSOE y el Partido Popular. Y es que, entre los planes fiscales de los socialistas está precisamente su intención de armonizar los tributos cedidos y de gestión regional y poner límite a la rebajas fiscales que tienen y plantean los territorios populares.

    30/05 | El Economista Ecoley

    El cobro de la tasa a los ricos y a la banca de 2024, en 'jaque' ante un nuevo Gobierno

    La continuidad de la tasa a banca y energéticas y el Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas, en jaque ante la posibilidad de un cambio de color en el Gobierno tras las próximas elecciones del 23 de julio. Pero con matices. Una futura derogación de estos impuestos ya solo afectaría a las liquidaciones de 2023, que se practicarán en 2024. Lo pagado en 2023 por el ejercicio 2022, pagado quedaría.

    27/05 | El Economista elEconomista.es

    Los impuestos decidirán el ganador en Castilla-La Mancha

    La pugna por hacerse con el cetro castellanomanchego ha mirado al electorado moderado que opta por la estabilidad. Es la principal ventaja con la que cuenta el presidente y candidato del PSOE, Emiliano García-Page, que busca su tercer mandato ondeando la mesura política. Su apuesta es clara, mantendrá congelados los impuestos y promete bonificaciones fiscales para las rentas medias y bajas. Además, parece decidido a terminar con las colas y esperas a las puertas de la administración desarrollando una sede electrónica que facilite el pago de impuestos.

    26/05 | El Economista elEconomista.es

    Así es el club 'Taxmenow' por el que apuesta Bill Gates y otros millonarios: "Más impuestos para los ricos"

    ¿Es aceptable que una sola persona posea tanto poder? Fue la pregunta que se planteó a Bill Gates en la pasada sesión anual 'Ask Me Anything' (AMA, de Reddit), además de otras preguntas sobre la ética de ser millonario. La respuesta del fundador de Microsoft se basó en donar la riqueza (refiriéndose a que sigan su modelo) y en el cobro de impuestos más altos como el que propone el movimiento o o club 'Taxmenow.

    20/05 | El Economista elEconomista.es

    ¿A quién corresponde pagar el Impuesto Sobre Bienes Inmuebles en un piso de alquiler?

    El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un tributo español que graba los derechos reales, como la titularidad dominial. Los mismos recaen sobre aquellos bienes inmuebles situados en un municipio, el cual es el encargado de exigirlo de manera obligatoria. Para quienes vayan a poner en alquiler un piso, y para los que estén a punto de alquilarlo para ellos, es importante saber quién paga este tributo.

    18/05 | El Economista Ecoley

    Los contribuyentes podrán corregir el pago de impuestos en plazo sin presentar una declaración complementaria

    El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de ley por el que se modifican varias normas tributarias y también se transpone la directiva europea de cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad, más conocida como DAC 7. Esta nueva norma establece un sistema único para la corrección de las autoliquidaciones, regulando la nueva figura de la autoliquidación rectificativa que sustituirá, en aquellos tributos en los que así se establezca, el actual sistema dual de autoliquidación complementaria y solicitud de rectificación.

    17/05 | El Economista elEconomista.es

    Una joven del movimiento 'Taxmenow' rechaza una herencia de 4.000 millones: "No quiero ser tan rica, el dinero no hace feliz"

    Por una parte, están los superricos que se sienten cómodos con sus millones y que son capaces de ocultarlos en paraísos fiscales para evadir impuestos. Por otra, aquellos que lograron ser multimillonarios por herencias, o por el motivo que fuese, y que son capaces de exigir a los gobiernos que les cobren una mayor tasa impositiva como una medida de "justicia". En este último grupo, entra Marlene Engelhorn y su movimiento 'Taxmenow'.

    17/05 | El Economista elEconomista.es

    ¿Cuánto dinero puedes ingresar en un mes sin tener que dar explicaciones a Hacienda?

    Actualmente muchas personas reciben dinero a través de transferencias, tanto si se trata de sus sueldos como si son ventas o actividades remuneradas secundarias. Estas operaciones tienen un límite a la hora de estar obligado a declarar o no los ingresos, sin importar de qué aplicación o herramienta digital se sirva uno.

    11/05 | El Economista elEconomista.es

    No es magia, son tus impuestos (III)

    Recurro por tercera vez, y todo apunta que no será la última, a este eslogan publicitario del Ministerio de Hacienda para comentar la tómbola en que Pedro Sánchez ha convertido el Consejo de Ministros en su estrategia, carente de los más elementales escrúpulos democráticos, para intentar dar la vuelta a las encuestas con promesas de viviendas, avales hipotecarios, mejora de la formación profesional o con el llamado bono interrail.

    4/05 | El Economista elEconomista.es

    El Gobierno elevará al 14,3% la presión fiscal sobre trabajadores y empresas

    El Gobierno pretende elevar la presión fiscal hasta el 40,6% a lo largo de los próximos tres años. El documento que el Gobierno remitió la pasada semana a Bruselas dibuja una estrategia que permitirá seguir incrementando de manera sostenida los ingresos tributarios. El pasado 2022 ya fue un año récord para la recaudación, las administraciones públicas recibieron 570.521 millones de euros gracias al ímpetu del empleo, al aguante del consumo y al efecto secundario del despegue de la inflación.

    2/05 | El Economista elEconomista.es

    Castigo fiscal que frena la inversión

    España grava las ganancias de capital por la venta de acciones 6,45 puntos por encima de lo que hace la media de los países de la Unión Europea. En concreto, el gravamen que Hacienda exige del 26% en su tasa marginal máxima, y que afecta a los beneficios obtenidos a través de operaciones bursátiles, está por encima del 19,55% de media en Europa.

    21/04 | El Economista elEconomista.es

    Endesa aporta 10,5 millones diarios a las arcas públicas, un 28% más

    Endesa aportó a las arcas públicas 10,5 millones de euros diarios el año pasado. La contribución tributaria de Endesa alcanzó los 3.843 millones de euros en 2022, un 28% más que el año anterior. El 43% correspondió a impuestos soportados por la eléctrica y el 57% restante a tributos recaudados por la compañía como resultado de su actividad.

    18/04 | El Economista elEconomista.es

    La 'paradoja' de la presión fiscal: baja al 38,7% del PIB pese a la recaudación histórica

    La economía española se mueve en una paradoja fiscal. Los ingresos tributarios se encuentran en máximos históricos, y ya en el cómputo de 2021 se alcanzaron varios récords. De hecho, los ingresos de las arcas públicas supusieron el 39% del Producto Interior Bruto (PIB). "Contra los vaticinios de algunos estudios, la presión fiscal disminuyó al 38,7% del PIB", señala Francisco de la Torre Díaz, inspector de Hacienda y autor de Y esto, ¿quién lo paga? en un ágora de Thinking Heads centrado en los impuestos.

    17/04 | El Economista elEconomista.es

    No es magia, son tus impuestos

    Dice el tópico que la inflación es el impuesto a los pobres, y la realidad se encarga cada día de confirmarlo, especialmente aquí y ahora. Con una inflación subyacente estabilizada en el 7,5 % y una subida de los precios de los alimentos en zona de máximos alcanzando el 16,5% y llegando a superar el 30% en el caso de la mantequilla o de la leche, son ya 13,1 millones de personas, el 27,8% de la población, los españoles que se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, con datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobre (EAPN-ES), mientras que en el segmento de los jóvenes son 539.000 los menores de 30 años en riesgo de pobreza. Panorama que alcanza el nivel de deplorable e indignante en el caso de los niños donde son 2,3 millones de menores, 3 de cada 10, los que viven en situación de pobreza, 900.000 de ellos en pobreza severa.

    17/04 | El Economista elEconomista.es

    El PP valenciano concentra su ofensiva fiscal en la bajada del IRPF

    Los impuestos han sido uno de los argumentos centrales de la oposición del Partido Popular al Gobierno valenciano de coalición que preside el socialista Ximo Puig durante esta legislatura y también son su principal munición de su ofensiva para las elecciones autonómicas. Frente al que califica como "infierno fiscal" del Botànic, el candidato popular Carlos Mazón promete acometer una reforma fiscal en el tramo autonómico del IRPF que supondría reducir la presión fiscal de forma generalizada si alcanza la presidencia.

    14/04 | El Economista elEconomista.es

    Brasil se enfrenta a Dia y reclama casi 200 millones en impuestos atrasados

    La Hacienda brasileña sube el pulso contra Dia. La cadena de supermercados se enfrenta en este país a reclamaciones fiscales por el pago de distintos impuestos que se elevan ya a casi 200 millones de euros. La situación del grupo en el país se presenta así complicada después de haber perdido el último año 40 millones.

    14/04 | El Economista elEconomista.es

    Estos son los impuestos que has de pagar cuando recibes una herencia

    El cobro de una herencia es siempre un trámite complicado debido a la delicada situación en la que se produce. Al golpe mental que supone la pérdida de un ser querido se unen, además, la gestión de esa herencia que, a pesar de la voluntad del fallecido, debe tener lugar por parte de los herederos.