La presidenta de Inditex ha demostrado una vez más su pasión por la hípica asistiendo, con Carlos Torreta y sus dos hijos, Amancio y Matilda, al torneo de saltos celebrado este fin de semana en el Club de Campo Villa de Madrid.
Este fin de semana se celebra en el Club de Campo Villa de Madrid el Logines Global Champions Tour, un evento que reúne a profesionales y amantes de los caballos. Entre ellos, se ha dejado ver Marta Ortega junto a su marido, Carlos Torretta, y sus dos hijos, Matilda y Amancio.
Hace unos meses, la hija mayor de Amancio Ortega puso en venta sus acciones (un 31%) de Room Mate, la hotelera de Kike Sarasola. Todo tras el conflicto que se desencadenó contra su ex gestor, José Leyte, contra quien se querelló por apropiación indebida, falsedad documental y administración desleal por un asunto relacionado precisamente con la hotelera de Sarasola.
Inditex e Infinited Fiber Company han anunciado un acuerdo de colaboración con el objetivo común de promover tecnologías innovadoras para avanzar hacia la circularidad textil. Así, el gigante textil se compromete a comprar durante tres años, por más de 100 millones de euros, el 30% del volumen de producción de Infinna, una fibra textil elaborada por Infinited Fiber Company y que puede ser creada íntegramente a partir de residuos textiles.
A Inditex se le sigue complicando el sueño de llegar a los 4.000 millones de euros de beneficio neto. En lo que va de año los analistas han recortado un 15% sus previsiones de cara a este ejercicio, pero también a los dos siguientes, y no todo es Rusia. Desde el 1 de enero el rejonazo en la previsión de resultado neto para la textil gallega roza los 600 millones, y cae hasta los 3.500 millones de euros de ganancias para el ejercicio fiscal 2022-23. En el caso del año 2023 y 2024, la caída en las estimaciones es del 12% y 13%, respectivamente, cuando se espera que supere la cota de los 4.200 millones de beneficio.
El 2 de mayo fue el día elegido por Banco Santander e Inditex para hacer efectivo su dividendo. En el caso de la textil gallega, el pago -de 0,465 euros brutos por acción- reportó para su primer accionista y fundador, Amancio Ortega, un ingreso extra de 859,3 millones de euros, gracias a la participación que tiene del 59,24% en la compañía. Esta cantidad es el equivalente al 9,18% de la caja neta con la que cerró al firma su ejercicio 2021-2022 (9.359 millones de euros). En el caso de su hija, Sandra Ortega, que cuenta con una participación del 5,05%, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el importe del dividendo cobrado fue de algo superior a los 73 millones de euros.
Inditex ha dado un giro en su estrategia comercial reduciendo el peso de Asia en sus cuentas mientras pone el foco en el continente americano y, de forma muy especial, en Estados Unidos. De acuerdo con el último informe anual de la compañía, y justo cuando Marta Ortega ha sustituido a Pablo Isla en la presidencia, Asia ha pasado de representar el 23,2% de las ventas físicas y online de la propietaria de Zara en 2020 al 19,7% al cierre del último ejercicio, el pasado 31 de enero.
El sector retail europeo está sufriendo su peor desplome anual en su historia bursátil. En lo que va de 2022, ya pierde cerca de un 30% de su valor en bolsa y se establece como el sector más bajista de todo el Viejo Continente.
A pesar de que con la entrada en vigor del nuevo Real Decreto mañana se relajará la obligatoriedad de uso de mascarilla en espacios interiores, el comercio ha decidido ser prudente y mantenerlas, al menos, en la atención directa al público. La mayoría ha trasladado ya a sus trabajadores la obligatoriedad de las mismas en determinados puestos, como El Corte Inglés, Carrefour o Mango, mientras que otros como Tendam hablan de recomendación.
Repsol se ha podido convertir en la operativa que más rentabilidad ha conseguido para La Cartera de elEconomista en menos tiempo, ya que en apenas cuatro semanas desde que fue comprada ya alcanza un rendimiento de más del 18%. El nivel de los 11,50 euros donde fue adquirida (después de incluso subir el precio de compra) se han convertido en un acierto total para aquel que haya replicado este movimiento.
La llegada de la primavera ha traído consigo un buen número de dividendos atractivos entre las compañías que cotizan en la Bolsa española. Algunos de ellos están ya muy cerca en el calendario, y el inversor debe estar atento si no quiere perdérselos. De aquí hasta el final del mes de abril hay unas cuantas fechas clave a vigilar. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
La expectativa de inflación en la eurozona continúa siendo más moderada que en España. El consenso de mercado descuenta un IPC comunitario en el 5,1% a cierre de 2022, por el momento, una barrera más fácil de saltar a costa de la rentabilidad que dan los activos. En el caso de los dividendos, hay once compañías con una retribución que supera este nivel, solo incluyendo las recomendaciones de compra (que son tres cuartos de todo el EuroStoxx, por cierto). Si se eliminara este filtro, se colarían también en la parte alta de la tabla títulos como BBVA, BMW y BASF. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos
Mutuactivos, la gestora del grupo asegurador Mutua, considera que el castigo bursátil a Inditex por el peso de su negocio en Rusia ha sido desproporcionado. "Aunque tiene una exposición relevante al mercado ruso, que representa, aproximadamente, el 8% de su negocio, está expuesta a la previsible contracción en el consumo y el cambio en el equipo gestor genera algunas dudas razonables, pensamos que la caída del 40% en el precio de la acción es excesiva, particularmente en una empresa de esta calidad", apunta en su carta trimestral Emilio Ortiz, director de inversiones de la gestora, quien señala que "los próximos meses van a ser complicados porque vamos a ver un recorte sustancial en las estimaciones de beneficios, pero pensamos que, para un inversor de largo plazo, este es un nivel de entrada atractivo. A los precios actuales Inditex ofrece una rentabilidad por dividendo superior al 5%".
Marta Ortega, la nueva presidenta de Inditex, prepara ya las nuevas inauguraciones de Zara, con un concepto de tienda cada vez más amplio. Tras Madrid -abrirá en Plaza de España la más grande del mundo- las próximas estarán en Doha (Qatar), Tokio (Japón) y Oporto (Portugal). Se suman a las de París, Londres, Barcelona, Milán, Ciudad del Cabo o Nashville, que son algunas de las ciudades en las que Zara ha reabierto las puertas de nuevo a lo largo del último ejercicio. París La Défense simboliza la estrategia del Grupo de abrir tiendas más grandes y mejor dotadas tecnológicamente.
Inditex abre mañana las puertas de uno de los Zaras más grandes del mundo con cerca de 8.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas. ¿La localización? El Edificio España. Con lo que no contaba Amancio Ortega es que tan solo a unos metros más arriba se iba a mudar su competencia. Uniqlo, conocida popularmente como la Zara japonesa, ha anunciado este jueves que va a abrir su tienda más grande España, ubicada en Gran Vía, en el edificio que meses atrás albergó un H&M.
Marta Ortega ha entrado este viernes en la historia empresarial de España al convertirse en la nueva presidenta no ejecutiva de Inditex. Lo primero que ha hecho tras estrenarse en el cargo ha sido enviar una carta a sus empleados en la que les pide "apoyo y paciencia". "Os pido vuestro apoyo y paciencia mientras sigo aprendiendo de todos cada día y que, con el mismo entusiasmo y exigencia de siempre, mantengamos vivos los valores de tolerancia, respeto y humildad que nos han caracterizado hasta ahora", relata.
En momentos de vacas flacas lo primero de lo que prescinden las familias es del gasto superfluo. Lo que se conoce como consumo cíclico y que, en definitiva, supone menos compras de ropa, de coches o de electrodomésticos porque sigue primando pagar la cesta de la compra y la vivienda. Es tan sencillo como eso. Y esta situación es lo que el mercado ha impreso negro sobre blanco desde que estalló la guerra, el 24 de febrero; pero que llevaba meses fraguándose, hasta haber tocado en marzo una inflación histórica del 9,8% en España y del 7,5% en la eurozona. Décadas hace -cuatro en concreto- que no se veía algo similar.
La semana pasada se daba entrada en el radar de La Cartera de elEconomista a Inditex, con un precio de entrada de 20,30 euros que este mismo jueves perforó, con lo que se ha abierto una posición en la compañía dirigida a partir de ahora por Marta Ortega.
En un país en el que el Ibex es muy poco femenino, podemos considerar una buena noticia que una mujer presida la mayor empresa de España por capitalización bursátil. Esto ya ocurre este viernes 1 de abril.
Óscar García Maceiras asume la dirección ejecutiva de Inditex como nuevo consejero delegado con una apuesta clara: continuidad en la gestión que deja atrás Pablo Isla, que se despide con discreción después de haber sido el artífice de la segunda generación de valor de toda la historia de la bolsa española: un total de 55.000 millones desde que llegó en 2005.
Pablo Isla se despide con la discreción de la que ha hecho gala los últimos 17 años al frente del mayor imperio textil del mundo. De perfil tímido y modales contenidos contrasta con la estridencia del sector al que representa, el de la moda. Madrileño de nacimiento, ha hecho suyo aquello de responder a la gallega, aparentemente sin demasiado esfuerzo tras casi dos décadas al frente de Inditex, que heredaría en 2011 de manera definitiva con la salida de su creador, Amancio Ortega, y habiendo sabido superar en méritos a su antecesor, José María Castellanos, que se antojaba difícil. Isla se marcha con la satisfacción del trabajo bien hecho, habiendo posicionado a la marca en el mundo y ante los inversores internacionales, aunque en los últimos dos años haya tenido que hacer frente a dos crisis sin precedentes: una pandemia mundial y el cierre de 600 tiendas entre Rusia y Ucrania a raíz de una guerra.
La era de Pablo Isla al frente de Inditex no solo ha servido para multiplicar los ingresos y los beneficios de la firma. También ha catapultado la capitalización de la textil gallega.
Hace tres semanas se incluyó en el radar de La Cartera de elEconomista a Repsol y Global Dominion. Una semana después se elevaron sus respectivos precios de compra para acercarlas realmente a entrar en la herramienta, algo que sí que hizo la semana pasada la primera (la cual ya aporta una rentabilidad superior al 3%) pero que no ha hecho la última, que por el contrario su cotización se ha alejado de estos niveles.
La huelga de transportistas empieza a pasar factura a los gigantes del comercio electrónico. Inditex ha sido una de las primeras en levantar la voz de alarma y avisar a sus clientes de un retraso en los pedidos. La empresa no especifica el tiempo de los mismos pero, según las fuentes consultadas, podría ser de varios días.
Los aficionados al motor esperan con ansias el inicio de la competición estrella de la automoción este domingo 20 de marzo. El plan de Fernando Alonso y su nuevo coche ya están puestos a punto para la parrilla de salida y la Fórmula 1 de la bolsa, también. En esta prueba, que elabora todos los años elEconomista desde 2006, los doce grandes valores del Ibex 35 han sido ordenados por 19 casas de análisis, atendiendo a las perspectivas que tienen para su comportamiento en bolsa en los próximos 12 meses. Este ejercicio tiene como objetivo servir de guía al inversor en bolsa española de largo plazo y ayudarle a conocer la opinión de los expertos sobre las mayores cotizadas.
Inditex ha adoptado un perfil más orientado hacia el dividendo y para ello, no solo ha aclarado su hoja de ruta de cara a este año, sino que ha dejado pinceladas dadas para el siguiente, con un extraordinario de 0,4 euros. La firma textil abonará dos pagos del mismo importe el 2 de mayo y el 2 de noviembre de este año, hasta completar el desembolso anual previsto de 0,93 euros brutos (distribuido en dos abonos de 0,465 euros). Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos en la bolsa
Inditex presentó este miércoles unos resultados anuales por debajo de las estimaciones, pero, sobre todo, que reflejan cierta desaceleración en la economía global desde el cuarto trimestre de 2021. Es lo que la firma textil calificó como "un impacto extraordinario de 400 millones de euros" y que, sin embargo, algunos expertos engloban dentro de un escenario de hiperinflación, al que podría seguir otro de estanflación (con crecimiento cero y precios disparados).
Inditex obtuvo un beneficio neto de 3.243 millones de euros durante su ejercicio fiscal 2021/2022, el último bajo la presidencia de Pablo Isla que cederá el testigo a partir del próximo 1 de abril a Marta Ortega. El resultado obtenido todavía están lejos (más de un 10%) de recuperar cotas previas al estallido de la pandemia, aunque supone un crecimiento del 193% con respecto a los 1.106 millones de euros de 2020. La acción, que arrancó la sesión con ganancias, cae menos del 1% a media sesión.