Resulta difícil de entender y mucho más complicado de explicar que en un país que ha encajado la caída del PIB más alta desde la guerra de Cuba y con un impacto social aún mayor, como recordaba la ex ministra de Trabajo, Fátima Báñez, que tiene más de cinco millones de parados, incluidos los trabajadores en ERTE y los autónomos en cese de actividad, y que ha elevado su nivel de deuda pública hasta casi el 120 por ciento del PIB, tenga un gobierno dividido y enfrentado cuyas prioridades son la Ley de Transexualidad, la intervención de los alquileres, los indultos a los políticos presos del Procés, o el traslado de los presos de ETA a cárceles del País Vasco, además de alentar las manifestaciones del 8 de marzo en plena crisis sanitaria.
Funcionarios de la Casa Blanca no esperan que el presidente Donald Trump se absuelva a sí mismo, o a miembros de su familia o asistentes cercanos, pero se está contemplando un indulto para un rapero famoso y otros individuos, según personas familiarizadas con el asunto.
El Ministerio de Justicia ha resuelto 1.240 expedientes de indulto entre enero y junio de este año. En total, se han recibido 1.499 solicitudes (32% del volumen total de la documentación recibida); 1.350 expedientes de los tribunales (28%); y 1.877 documentos diversos relacionados con los expedientes en tramitación (40%).
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha avanzado este miércoles que el Gobierno empezará a tramitar los indultos solicitados para los condenados por el Tribunal Supremo en la causa del procés la próxima semana.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos propondrá el otorgar indultos presidenciales a internos e internas vulnerables al coronavirus, anunció el titular de esta cartera Fernando Castañeda.
La presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, propuso que el presidente de la República haga uso de su facultad constitucional para otorgar indultos y conmutaciones de pena a determinados internos, a fin de reducir en los penales el riesgo de contagio ante el coronavirus.