El independentismo se movilizará este sábado con motivo de la Diada del 11 de Septiembre y lo hará con la vista puesta en la mesa de diálogo entre la Generalitat y el Gobierno prevista para la semana que viene, que genera tensiones y discrepancias entre los partidos y entidades favorables a la independencia de Cataluña.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves que gracias al "éxito" en el proceso de vacunación, "se afianza la recuperación" económica y social, al tiempo que ha destacado los datos publicados de la Encuesta de Población Activa (EPA). "Nos situamos ya en unos niveles de ocupación de 19,6 millones de personas", ha señalado.
La delegada instructora del Tribunal de Cuentas que impuso una fianza de 5,4 millones de euros por la acción exterior de la Generalitat, Esperanza García, tiene "dudas" sobre la "suficiencia y legalidad" de avales presentados por el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) -conocido como el ICO catalán- y por eso ha solicitado a la presidencia de la Sección de Enjuiciamiento un informe de la Abogacía del Estado.
A pesar de la reciente concesión de los indultos a los presos del procés, Carles Puigdemont prácticamente ha descartado la idea de volver a España. Es más, fuentes de su entorno desvelan que tampoco regresar a nuestro país aunque se rebaje la pena por el delito de sedición. Cuentan que la causa está en que el ex presidente de la Generalitat también debe responder en los tribunales por el delito de malversación, lo que podría acarrearle una importante pena de prisión. "Tiene toda la intención de seguir eludiendo a la justicia española", comentan en su entorno. Para lograrlo, las fuentes añaden que el plan de Puigdemont pasa ahora por establecer definitivamente su residencia en la localidad de Waterloo (Bélgica). Con esa idea, dicen que el próximo objetivo es obtener la nacionalidad belga y trasladar a su esposa e hijas a su domicilio actual. Por lo visto, Puigdemont estima que los indultos no son una garantía suficiente y teme que "el Estado español se ensañe con él". En su entorno dicen que ha sido la resolución del Tribunal de Cuenta, que le exige cerca de dos millones de euros por las irregularidades de Diplocat, lo que le ha convencido de que debe seguir estando a miles de kilómetros de los brazos de la justicia española.8/07 | El Economista
elEconomista.es
Como reza el título de esa extraordinaria rumba flamenca, creación del genial Paco de Lucia, la CEOE de Antonio Garamendi se mueve hoy entre dos aguas, o como dice el refranero popular en un intento de nadar y guardar la ropa sin ahogarse en el intento.
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha insistido este domingo en que su Ministerio va a seguir trabajando para establecer el salario mínimo interprofesional en el 60% del salario medio antes de que termine la legislatura, a pesar de admitir que hay diferencias al respecto con la rama socialista del Ejecutivo.
El mismo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmaba con contundencia que el PSOE no apoyará un referéndum de independencia pactado con Cataluña, el presidente del PP, Pablo Casado, anunciaba en el Pleno del Congreso que su partido ya ha recurrido ante el Tribunal Supremo los indultos a los condenados por el 'procés', uno paso que, a su juicio, van a suponer el "finiquito" de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y el "epitafio" del PSOE.
El Partido Popular ha registrado una propuesta para su debate en el próximo pleno de la Diputación Provincial de Teruel (DPT), que se va a celebrar este miércoles, en el que solicita el rechazo a los indultos aprobados en el Consejo de Ministros del pasado 22 de junio.
La expresión de origen latino "pan y circo" se utiliza para describir la práctica de los Gobiernos para mantener tranquila a la población y ocultar hechos controvertidos, injustos o ilegales. Argucia muy utilizada durante el franquismo cuando para ocultar protestas sindicales, condenas políticas o la falta de libertades se programaban corridas de toros, partidos de fútbol o se soltaba al Lute. Algo en lo que, como en tantas otras perversiones de la dictadura, han salido alumnos aventajados Sánchez, su Gobierno y sus apoyos de la Frankenstein. Especialmente en lo del circo, con la decisión de vuelta al público a los campos de fútbol y con el telón de fondo de la Eurocopa, porque pan no pueden ni saben darle al ciudadano -ahí están las colas del hambre que ni les ocupan ni remedian- y lo sustituyen por parches como esa rebaja tramposa en el recibo de la luz.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado este lunes la petición de tres dirigentes de Ciudadanos de proceder a la suspensión cautelarísima de los indultos concedidos por el Gobierno a los nueve acusados en la causa del 'procés' condenados a penas de prisión, al no apreciar la concurrencia de circunstancias de especial urgencia para tramitar dicha suspensión 'inaudita parte', es decir, sin escuchar a la Abogacía del Estado en representación del Gobierno.
La leyenda de la música pop española, Ana Torroja (61), vuelve a salir a la palestra mediática, tras muchos años fuera de los focos, gracias al nuevo single que acaba de sacar con Alaska, otro de los iconos musicales de este país, tituladoHora y cuarto.Para promocionar esta nueva canción y su vuelta al 'ruedo', la cantante de Mecano ha concedido una entrevista a ABC donde habla de forma clara, entre otras cosas, de los indultos del Procés.
Hace ya mucho tiempo que no está en la primera línea política y procura, sin conseguirlo, mantenerse alejado de los focos y las cámaras, pero sigue teniendo una actividad frenética y una opinión precisa y perfectamente conformada de todos los temas de la actualidad política tanto de nuestro país como de su partido. Siempre que le preguntas insiste en que es un militante de base más "sin mando en tropa", pero son muchos los que siguen recabando su opinión en estos tiempos revueltos y de hecho una vez por semana, como una especie de ritual, mantiene un encuentro con destacados socialistas o dirigentes de otros partidos e instituciones, todavía muy activos en la cosa pública.
El Gobierno quiere ir más allá de los indultos a los presos independentistas y apunta ahora a la causa contable en marcha en el Tribunal de Cuentas por los gastos ilícitos de la Generalitat en el procés, una factura millonaria -que se agrandará el martes- que puede suponer el embargo de bienes a una cuarentena de excargos de la administración catalana.
En el film "Bailando con lobos" un jovencísimo Kevin Costner interpreta a un oficial del Ejército americano que se integra en la tribu de los indios Siux, hasta el punto de emparejarse con una de sus mujeres y de unirse a ellos frente a los ataques de los blancos estadounidenses, que debería haber defendido.
El asunto de los indultos está produciendo una notable polarización en una opinión pública ya muy polarizada en torno a otros temas. La polarización oculta una realidad bastante más compleja y dificulta la argumentación racional en el espacio público, lo que debe ser subrayado y lamentado.
Referéndum, autodeterminación, amnistía, independencia, lo volveremos a hacer. Ya tiene Pedro Sánchez la respuesta de los golpistas indultados y de sus socios separatistas catalanes a esa medida de gracia que pretende explicar bajo el eufemismo de la utilidad pública pero que, como decía también el que fuera diputado socialista y primer presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, sólo son útiles para quienes salen de la cárcel y para Pedro Sánchez que se garantiza seguir en La Moncloa. Y es que, lo vistan como lo vistan, Pedro Sánchez y Oriol Junqueras se necesitan mutuamente. El uno para garantizarse la permanencia en el Gobierno al menos hasta el final de la legislatura, y el otro porque sólo con un gobierno débil y un presidente megalómano, narcisista y carente de sentido del Estado puede cumplir sus aspiraciones independentistas.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) rechazó en un comunicado el informe del Consejo de Europa en el que se compara la justicia española con la turca y se obvian los principios de legalidad, separación de poderes, independencia judicial e igualdad en la aplicación de la ley, en sus recomendaciones a los jueces españoles para que dejen sin efecto los procedimientos de extradición contra los políticos catalanes huidos al extranjero, así como que se abandone el resto de los procedimientos penales contra funcionarios de menor rango implicados en el referéndum ilegal del 1-O.
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, se ha visto desbordado por el apoyo que la organización le ha ofrecido antes de iniciarse la Asamblea de la patronal de este año. Antes de decir una sola palabra, los asistentes en el salón se pusieron en pie y le otorgaron un largo aplauso de más de dos minutos de duración. Garamendi reaccionó con lagrimas mientras se le decían "no llores presidente".
El líder de ERC, Oriol Junqueras; los exconsellers Quim Forn, Josep Rull, Jordi Turull y Raül Romeva; el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; y el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, han salido de la cárcel de Lledoners (Barcelona) este miércoles pasadas las 12h, tras haber quedado en libertad al recibir el indulto del Gobierno. Por su parte, la exconsellera Dolors Bassa ha salido en libertad de la prisión de Puig de les Basses, en Figueres (Girona) a las 12.16 horas y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha hecho lo propio a las 12 horas en la prisión de mujeres de Barcelona Wad-Ras.
Más filosofía del Derecho, que Derecho constitucional o positivo, queda hacer, expresando sensaciones como jurista, ante los indultos.La sensación es de cierta derrota y de cierta humillación. De que incluso el político Junqueras tiene razón cuando dice que el indulto es muestra de la debilidad del Estado español. El problema de fondo de los indultos parte en efecto de la especial debilidad del Estado, en el exterior y hacia el interior. Hemos construido un sistema jurídico a base de debilitar al Estado. Los indultos es una muestra más. El quid más bien debería estar en empezar a tomar decisiones importantes, de profunda reforma constitucional, para fortalecer al Estado, volviendo al modelo francés. De lo contrario, el separatismo irá avanzando al paso que el Estado será cada vez más débil. Los indultos es más de lo mismo. No es nada nuevo. Todavía hablamos de progreso... y lo único que hemos creado desde hace décadas es un Estado de adeptos al separatismo. ¿Y cuando todos en Cataluña, y no solo el cincuenta por ciento, se integren bajo la política dominante de la integración? El caso es que, según aumenta dicha política, más desaparece el constitucionalismo. Pero el objetivo se ha logrado: la derecha constitucionalista desaparece en ciertos territorios. Todos felices. Lo importante es que estos partidos tengan menos votos que ERC... No solo obtienen la victoria de los indultos. Han ganado incluso la batalla de la imagen. Y es que, en el Estado español, llega a tener mejor imagen un separatista que una persona de derechas que defienda los valores unitarios. No hay más que observar el trato de los medios hacia unos y hacia otros.
El equipo del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha buscado un seguro para que el Tribunal Supremo (TS) no ponga objeciones a la puesta en libertad de los condenados por el procès, tras la publicación de los indultos en el BOE.
Diversos magistrados del Tribunal Supremo consultados por elEconomista insistían en la revisión de los indultos a los condenados del procés bajo la figura del autoindulto. Se trata de una figura establecida en el artículo 102.3 de la Constitución que impide expresamente que el Gobierno se conceda indultos.
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, expuso la postura su formación política como "partido de Estado" y se desmarcó de la postura del presidente de la Confederación Española de Organizaciones (CEOE), Antonio Garamendi, en torno a los indultos y al trabajo en el Parlamento. La relación entre CEOE y el PP se ha visto empañada por las declaraciones públicas que hizo el presidente de la patronal en el Cercle d'Economia. La postura de Garamendi dejó al representante popular sin el apoyo del líder empresarial ante el independentismo, y Casado se desliga de ese discurso y achaca a Garamendi su cercanía al PSOE.
Culminado el indulto por el gobierno de España a los líderes del golpe de Estado separatista del otoño 2017, cavilemos sobre cuáles pueden ser sus efectos.
Pedro Sánchez viajó este lunes a Barcelona en un vuelo relámpago para anunciar los indultos a los presos independentistas del procés en el Gran Teatro del Liceu ante unos 300 representantes de la sociedad civil catalana. Para ello, el presidente del Gobierno hizo varios trayectos entre Moncloa y la Ciudad Condal, generando un gasto por encima de los 20.000 euros.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprobará en Consejo de Ministros los indultos a los nueve líderes del 1-O encarcelados con un respaldo de mínimos entre la sociedad civil catalana, de la que quería obtener una fotografía de apoyo con su discurso en el Liceu de Barcelona en favor de la medida de gracia, si bien la respuesta fue tibia. Las sillas estaban ocupadas, aunque entre los asistentes abundaban líderes socialistas y de sus socios de Podemos -como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau-, así como representantes de empresas e instituciones públicas de su órbita. En el caso de las grandes empresas privadas, pocas fueron las caras visibles, dejando la representación en el acto en segundas o terceras espadas o en cargos institucionales. La mayoría adujeron motivos de agenda de los altos directivos dada la precipitación de la convocatoria, para la que recibieron invitación el viernes.
A pesar de las bendiciones con condiciones y reparos de la Comisión Europea al Plan de Reconstrucción de Resiliencia de España, con anticipo de 9.000 millones de incluido, y de la sonrisa petulante de Pedro Sánchez junto la presidenta Úrsula von der Leyen, todos los analistas de las entidades financieras, de la patronal CEOE y de los equipos económicos de la oposición constitucionalista coinciden en destacar que el rebrote de la economía española derivado de la mejoría de la crisis sanitaria, sólo se convertirá en una recuperación sólida, sostenible en el tiempo y generadora de empleo y de riqueza si el estímulo de los fondos europeos va acompañado de las reformas estructurales pendientes que permitan recuperar la competitividad perdida durante la pandemia y que son exigencia ineludible de las autoridades europeas.
Desde Bruselas, donde pasa la mayor parte de la semana, Dolors Montserrat, portavoz del Grupo Popular español en el Parlamento europeo, y conocedora por tanto de los nuevos fondos que España empezará a percibir a partir del próximo mes de julio, ha concedido esta entrevista a elEconomista para conversar de los temas de más candente actualidad. Sin censuras y con claridad, claro que intentando no entrar en charcos, la dirigente catalana opina, entre otros asuntos, de los indultos, de la presencia de Casado en Barcelona la semana pasada, de la gestión de las ayudas, de los controles de Europa o de los compromisos que habrá de cumplir el Gobierno de Pedro Sánchez para que los 140.000 millones de euros no acaben emulando al relato berlanguiano del magnífico filme, Bienvenido Mister Marshall.
En las últimas semanas se viene hablando de que el Gobierno de la Nación concederá el indulto a las personas condenadas por la sentencia del denominado caso del proces.