icon-avatar
Buscar

8/05 | El Economista elEconomista.es

¿Podríamos vivir sin matemáticas? Los estudios nos dicen que no

La importancia de las matemáticas se encuentra en casi todos los ámbitos de nuestra vida, tanto en el aspecto profesional como en las decisiones de la vida cotidiana. Por ejemplo, toda disciplina que haga uso de la estadística está recurriendo a las matemáticas.

20/04 | El Economista elEconomista.es

Cómo conviertirse en 'Full Stack developer' en tan solo 12 semanas

El sector de la programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática ocupó a 836.562 personas en 2022, según apunta el Informe del Mercado de Trabajo Estatal 2023 realizado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Siguiendo esta tendencia positiva, según recoge el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup para el segundo trimestre de 2023, IT se posiciona en el top 3 de sectores con mejores previsiones de contratación entre los meses de abril y junio de 2023. En concreto, en España se prevé que aumente en un 17% la contratación de profesionales tecnológicos en este periodo.

9/12 | El Economista elEconomista.es

Amadeo Alentorn (Jupiter AM): "No hay ningún estilo de inversión que funcione de forma consistente durante años"

Amadeo Alentorn es el gestor español más conocido en la City de Londres. Su cargo actual es el de cogestor de las estrategias de renta variable global sistemática, en el área de Renta Variable Global de Jupiter AM. Se incorporó a dicha firma en 2020, aunque su carrera profesional en la inversión comenzó mucho antes, en 2004. Antes trabajó como desarrollador de software para sistemas CAD y aplicaciones robóticas, pues es licenciado en Ingeniería Robótica y posee un máster en Informática.

29/11 | El Economista elEconomista.es

La española Babel gana el 'Oscar' de experiencia de usuario con su tecnología de código reducido

La consultora tecnológica española Babel, especializada en soluciones y servicios de transformación digital a través de la tecnología Low Code (código reducido), ha recibido el reconocimiento Outsystems, entidad considerada la mayor plataforma de este tipo de programación. Estos 'Oscar informáticos', que sólo tienen seis empresas en todo el mundo, reconocen las habilidades en Experiencia de Usuario (UX) e Interfaz de Usuario (UI) de la empresa española.

21/09 | El Economista elEconomista.es

Lenovo se vuelca en el mundo de los servicios, con nuevas 50 soluciones empresariales

Lenovo cumple 30 años del lanzamiento del servidor ThinkSystem x86, un hito en la tecnología de computación empresarial. Aquella tecnología facilitó un ecosistema abierto y lanzó a las empresas a la entonces incipiente era de la información. Para celebrar esas tres décadas de innovación, Lenovo acaba de renovar completamente su catálogo de soluciones y herramientas dirigidas a las empresas. Cada una de estas 50 novedades son adaptables a las necesidades de cada compañía, según el sector al que pertenezca o su tamaño.

13/09 | El Economista elEconomista.es

El programador, el perfil más demandado por las empresas

Sin lugar a dudas, los profesionales de las nuevas tecnologías cobran cada vez más relevancia dentro de cualquier empresa. A día de hoy, en el que las herramientas digitales han pasado a ser una parte más del día a día, figuras como la del programador resultan prácticamente indispensables para el fluido manejo de estas tecnologías.

23/08 | El Economista elEconomista.es

Razer presenta su ratón más completo hasta la fecha: El Razer Basilik V3 Pro

Razer, la marca mundial líder en estilo de vida para gamers, presento en el día de hoy el Basilisk V3 Pro, un ratón wireless personalizable de nueva generación creado para proporcionar una experiencia de rendimiento y personalización completa. Siendo el ratón gaming más Avanzado de Razer hasta la fecha, el Razer Basilisk V3 Pro establece un nuevo estándar para la comunidad de entusiastas de los videojuegos, dotado con una rueda inclinable Razer HyperScroll, switches ópticos Razer de 3ª Generación para ratón, 10+1 botones programables, sensor óptico Razer Focus Pro 30K, recarga inalámbrica mediante el nuevo Razer Mouse Dock Pro y su Wireless Charging Puck (se venden por separado), y más.

13/06 | El Economista elEconomista.es

'Low-code': ahora cualquiera puede ser programador

Desde el sótano de su casa de Connecticut, Matt Calkins y otros tres amigos iniciaron dos décadas atrás una revolución para el mundo del software. El hoy conocido como low-code se caracteriza por la simplificación al máximo de la tarea de programar. Se acabaron las líneas y líneas de códigos ininteligibles, que pasan a ser sustituidos por una especie de módulos o piezas como si de un Lego se tratara.

7/04 | El Economista elEconomista.es

La ciberseguridad es un pilar para la transformación digital de las empresas

La ciberprotección es un factor clave en el proceso de digitalización de las compañías y, por ello, debe ser implementada desde el principio de la actividad empresarial e ir de la mano del negocio para adaptarse por completo a las necesidades y vulnerabilidades. Esta fue una de las conclusiones de los expertos que participaron en el Observatorio sobre Ciberseguridad organizado por elEconomista y patrocinado por Siemens.

4/04 | El Economista elEconomista.es

El canal mayorista de informática creció un 10,5% en España

A pesar de la crisis de suministro de equipos y componentes y de una inflación que fue de menos a más durante el año 2021, sobre todo debido al repunte de los precios de la energía, el canal de distribución informático cerró el pasado ejercicio con un crecimiento notable. El Ranking del Canal TIC en España 2022, elaborado por CHANNEL PARTNER y que aporta datos de hasta 60 mayoristas de informática que operan en España, muestra que las ventas del canal subieron un 10,5%. De los 8.320 millones de euros facturados por estas 60 compañías en 2020, se pasó a 9.192 millones al año siguiente.

22/03 | El Economista elEconomista.es

Carlos Pérez-Herce: "Econocom España ha crecido el 18% y ha recuperado los niveles pre-Covid"

Carlos Pérez-Herce, country manager de Econocom España, se reconoce prudentemente optimista. Percibe la botella medio llena, a pesar de la incertidumbre del momento y los problemas de suministro heredados de la pandemia. La evolución de la filial española, con crecimientos de las ventas del 18% en 2021, para recuperar los niveles previos a la pandemia, invita a la tecnológica a mirar el futuro con ambición y confianza.

26/02 | El Economista elEconomista.es

Guerra cibernética entre Rusia y Ucrania: Cómo protegerse en bolsa de ciberataques

La guerra en Ucrania va más allá del despliegue de los tanques rusos, como demuestran las informaciones sobre ciberataques que han paralizado los sistemas informáticos de instituciones y entidades financieras en Kiev. Para el inversor, la mejor forma de estar protegido en bolsa es con las acciones de Tenable, Varonis, Palo Alto, CrowdStrike, Okta, CACI, Infosys y Capgemini.

9/02 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la auditoria olvidada de Illa, de enfado de los informáticos con el PP y de vending

¿Qué fue de la auditoría ‘olvidada’ de Illa?

Allá por noviembre de 2020, el entonces ministro de Sanidad Salvador Illa prometió que el Gobierno y las autonomías se someterían a una completa auditoría independiente para evaluar su gestión de la pandemia, similar a la que habían realizado los gobiernos de otros países europeos, como Austria e Italia. Como muestra del compromiso adquirido, Illa convocó a los investigadores que le propusieron dicha auditoría (ya que ni siquiera era una idea propia) a una reunión en diciembre de ese año. Una cita que nunca llegó a celebrarse. Solo fue el primero de una serie de incumplimientos hasta que la sucesora de Illa al frente de la cartera, Carolina Darias, reactivó el proyecto en septiembre del pasado año, 2021, con la designación de cuatro expertos para realizar la evaluación. Les dieron un plazo de cuatro meses, con lo cual los resultados deberían haberse presentado a finales de enero, pero aún no hay noticias. Algunas fuentes en los gobiernos regionales lo achacan a las elecciones en Castilla y León. Otras, al deseo de no hacerlo coincidir con el aniversario del primer estado del alarma, en marzo. En cualquier caso, lo que lamenta la comunidad científica no es este baile de semanas, sino que el retraso de año y medio para iniciar el proceso ha impedido contar con un análisis que hubiera ayudado a mejorar la respuesta a las siguientes oleadas de la pandemia, como la de la cepa ómicron.

17/01 | El Economista elEconomista.es

Magic Beans llega a Zaragoza para acercar el cloud a las empresas

La compañía portuguesa va a abrir en este primer trimestre de 2022 un centro en Zaragoza con el que amplía su presencia en España con el fin de ayudar a las empresas a modernizar su infraestructura informática y aplicaciones aprovechando las ventajas de flexibilidad y ahorro de costes que ofrece el cloud.

4/01 | El Economista elEconomista.es

Nace AraTIC para el fomento de la Ingeniería Informática y las TIC

La Sociedad Aragonesa para el Fomento de la Ingeniería Informática y las TIC (AraTIC) se pone en marcha ante la importancia creciente de la Ingeniería Informática y las TIC en la sociedad y con el fin de sensibilizar sobre ellas y su papel relevante en el mundo actual.

23/11 | El Economista elEconomista.es

El riesgo de ciberataques aumenta los festivos y los fines de semana

Cybereason ha publicado un estudio global en el que han participado más de 1.200 profesionales de la seguridad de organizaciones que han sufrido ataques de ransomware con éxito en un día festivo o un fin de semana. El estudio destaca la gran diferencia entre el riesgo de las amenazas y la preparación de las organizaciones para combatirlas.

3/11 | El Economista elEconomista.es

HPE asegura que el pago por uso se generalizará en todas las 'multinubes'

José María de la Torre, presidente y consejero delegado de Hewlett Packard Enterprise España MD sur de Europa, ha presentado la nueva oferta HPE Greenlake con la que su compañía prevé acomodarse a las tres grandes tendencias tecnológicas del momento: los servicios en las multinubes en modelo de pago por uso, que será común en más de la mitad de los Centros de Procesos de Datos (CPD) y ya prácticamente implantado en la totalidad de la oferta de HPE; el progresivo empleo de los datos al margen de los data centers, a través de dispositivos, portátiles, sensores o redes, entre otros; y la revalorización de los datos, ahora en el centro de todas las estrategias empresariales.

3/11 | El Economista elEconomista.es

Las ventas de aparatos tecnológicos crecen un 7,9% respecto a 2019

Las ventas de productos electrónicos en España hasta septiembre de 2021 se mantienen un 7,9% por encima de las de 2019, una cifra de crecimiento igual al de la comparativa con los resultados del año 2020, según los datos presentados por la consultora GFK en el 11º Congreso Aecoc del sector de Bienes Tecnológicos de Consumo (BTC).

1/11 | El Economista elEconomista.es

España competirá con los líderes de la computación cuántica global

España pretende codearse con los líderes mundiales en computación cuántica con tres ingredientes de probada tracción: Talento, dinero y colaboración público-privada. Lo primero se presupone, lo segundo será posible con los fondos de reconstrucción y lo tercero deberá trabajarse en los próximos años. Con semejantes mimbres, el Gobierno se ha propuesto crear el primer ordenador cuántico del sur de Europa, cuya ubicación aún está por decidir.

30/10 | El Economista elEconomista.es

Ante un nuevo desafío: abordar el sesgo algorítmico

Desde hace un tiempo, cada vez más empresas se han lanzado a aplicar el aprendizaje automático (ML por sus siglas en inglés) a la toma de decisiones. El aprendizaje automático es un tipo de inteligencia artificial (IA) que proporciona a las computadoras la capacidad de aprender, sin necesidad de que sean programadas explícitamente. Si bien esta tecnología no es exactamente novedosa. En el campo de las Ciencias se ha utilizado durante más de medio siglo, pero su concepto es todavía más antiguo. Un conjunto de matemáticos ya lo expresaron a principios del siglo XIX. Sin embargo, ahora es cuando su uso se está extendiendo a empresas, y cobrando mayor fuerza a raíz de la llegada de potentes ordenadores, Internet y la digitalización de la información a gran escala.

20/10 | El Economista elEconomista.es

La ciberseguridad debe integrarse entre las decisiones estratégicas de las compañías

Rosa Kariger, directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola, considera que la "ciberseguridad debe integrarse entre las decisiones estratégicas de cualquier compañía", especialmente en unos momentos en los que las amenazas acechan por múltiples puntos de acceso y pueden comprometer a cualquier tipo de empresa. Según ha reconocido en el marco de la iniciativa HP Wolf Security, la directiva responsable de gobierno, inteligencia y supervisión global de la ciberseguridad en todos los países del grupo, ha recalcado que la protección informática no se reduce únicamente a cuestiones tecnológicas, sino que también afectan a otras muchas decisiones que pueden hacer inútil cualquier sistema de defensa desplegado.