icon-avatar
Buscar

8/03 | El Economista elEconomista.es

Ferrovial tendrá que cambiar los visados de sus empleados en EEUU

Ferrovial tendrá que cambiar los visados de parte de sus trabajadores en Estados Unidos en los próximos meses. La constructora española, que anunció hace una semana que, si sus accionistas lo aprueban, trasladará su sede social a Países Bajos este mismo año, avisó el pasado viernes a sus empleados que tienen el visado E2 en Estados Unidos que este dejará de ser válido una vez que se produzca el movimiento. La compañía, que a cierre de 2022 contaba con 4.178 empleados en este país, ha rechazado cuantificar a los afectados que, según fuentes al tanto de esta problemática, se reparten entre los expatriados con contrato español en el país y los nacionales que tienen contrato americano con las filiales de Ferrovial. Fuentes de la compañía señalan a este medio que "se está analizando en cada caso cuál es la mejor solución".

8/02 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno cambia la normativa para desatascar cientos de electrolineras

España acumula un retraso significativo en el cumplimiento de los objetivos de implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos. El despliegue se ha visto frenado por las trabas burocráticas, que propician que en la actualidad estén bloqueadas alrededor de 200 solicitudes de instalación de electrolineras en la red estatal de carreteras.

22/12 | El Economista elEconomista.es

DAM construirá una nueva depuradora en Candanchú por 3,5 millones

El Grupo Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) se ha adjudicado las obras de construcción y funcionamiento inicial de la EDAR (Estación de Depuración de Aguas Residuales) de Candanchú, en una UTE junto a Industria de Servicios IDESER. Un contrato que supondrá unos ingresos de 3,5 millones de euros, según la Plataforma de Contratación.

13/12 | El Economista elEconomista.es

FCC se refuerza en Colombia en agua con la compra a Global Omnium de Aqsur

FCC, a través de su filial Aqualia, continúa reforzándose en el negocio de agua en Colombia. La compañía ha llegado a un acuerdo para adquirir el 50% de la concesionaria Aguas del Sur del Atlántico (Aqsur) a la española Global Omnium (Aguas de Valencia). La firma se hace así con el 100% del capital de la sociedad después de que el pasado verano acordara la compra del 50% que poseía la francesa Saur, en una operación que englobaba otros activos en el país latinoamericano.

29/11 | El Economista elEconomista.es

Cristian Abelló dará entrada a un socio en su grupo de aparcamientos APK2

Firmum Capital, el vehículo de inversión promovido por el empresario Cristian Abelló, ha iniciado un proceso para buscar un socio que se incorpore a la empresa de aparcamientos APK2. La compañía ha sacado al mercado inicialmente una participación minoritaria, de hasta el 49% del capital, para dar entrada a un socio financiero con el que potenciar su crecimiento futuro, si bien el porcentaje final que venderá dependerá del interés del mercado. El hijo de Juan Abelló, una de las mayores fortunas de España habitual en la lista Forbes, ya ha iniciado la prospección entre fondos de inversión especializados en infraestructuras. La valoración del 100% del negocio de parkings supera los 250 millones de euros.

2/12 | El Economista elEconomista.es

Combinar la inversión en digitalización y en infraestructura, la fórmula para una movilidad sostenible

Para lograr una movilidad sostenible, tanto urbana como en grandes distancias, de pasajeros o de mercancías, hay diversas hojas de ruta que pueden recorrerse. Entre ellas, destacan las inversiones en digitalización y también las que tienen que ver con las infraestructuras del propio sector. Ambas permitirán combinar el uso de los distintos medios de transporte, mejorar la experiencia del usuario y potenciar, por ejemplo, el uso del transporte público y del vehículo eléctrico, reduciendo las emisiones.

27/10 | El Economista elEconomista.es

Ferrovial gana un 11% más por el impulso de autopistas y aeropuertos

Ferrovial sigue en la senda del crecimiento gracias a la recuperación del tráfico en autopistas y aeropuertos. Así lo confirman los datos que la propia compañía notificó ayer al mercado a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en los que se muestra un incremento del 11,4% del resultado de explotación hasta los 300 millones de euros, cifra que se compara con los 251 millones del mismo periodo de 2021.

14/10 | El Economista elEconomista.es

Zaragoza adjudica el contrato de reforma de la avenida de Cataluña por más de 4,3 millones

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado hoy tres contratos del área de Infraestructuras, que suman en total siete millones de euros. Uno de ellos ha sido la adjudicación de la reforma integral de la avenida de Cataluña, en el tramo que va desde la Z-30 hasta la calle del Veintitrés de Abril, por 4.396.761 euros y un plazo de ejecución de 14 meses.

11/10 | El Economista elEconomista.es

La ejecución presupuestaria del Estado en Cataluña se queda en el 16%

La inversión en infraestructuras del Estado en Cataluña se queda en el 15,7% de lo presupuestado. La ejecución real del gasto del Ministerio de Transportes en la autonomía, una de las grandes quejas de la Generalitat y buena parte de los empresarios, vuelve a estar lejos de lo previsto en el primer semestre del año. El dato sube eso sí al 69,3% sí se tiene en cuenta la indemnización a Abertis por el fin de las concesiones en las autopistas AP-7 y AP-2.

30/09 | El Economista elEconomista.es

El Consejo Aragonés de Cámaras reclama inversiones en infraestructuras ferroviarias por el Pirineo Central

La jornada 'La conexión de las regiones en Europa: retos e instrumentos', celebrada este viernes, ha contado con la intervención del presidente del Consejo Aragonés de Cámaras, Manuel Rodríguez Chesa, quien ha explicado que las conexiones ferroviarias internacionales "resultan indispensables para desarrollar todo el potencial logístico aragonés, la competitividad del tejido productivo autonómico y el atractivo de la región para atraer nuevas inversiones".

1/10 | El Economista elEconomista.es

Sánchez abre vías de negocio para el transporte español en EEUU y Arabia

Las empresas españolas de infraestructuras y transporte miran al exterior para seguir creciendo y han encontrado en la ministra del ramo, Raquel Sánchez, una aliada para avanzar. La titular de la cartera de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana inició el pasado martes una agenda de reuniones bilaterales con sus homólogos de países claves para las compañías españolas con los importantes contratos que están en juego y que pueden llegar a sumar miles de millones para sus carteras de pedidos y proyectos en el radar. Entre ellos destacan Estados Unidos y Arabia Saudí.

13/09 | El Economista elEconomista.es

Cruce de caminos para ACS

Con unas ventas en 2021 cercanas a los 28.000 millones de euros, ACS es una de las mayores constructoras del mundo y la primera por facturación internacional. Cuenta con una plantilla de más de 120.000 personas y una importante presencia en Norteamérica (59% de los ingresos) y en Asia pacífico (22%).

27/08 | El Economista elEconomista.es

Ferrovial y Vinci se imponen a ACS y consiguen la obra del metro de Toronto

Golpe de efecto de Ferrovial y Vinci en Canadá. La constructora española y la francesa han sido preseleccionadas –a falta de presentar los avales– para quedarse con el proyecto del metro de Toronto, en Ontario, Canadá, tras poner sobre la mesa una oferta de 6.000 millones de dólares canadienses, es decir, 4.600 millones de euros, tal y como ha podido saber elEconomista.es. De esta forma, se ha impuesto a otros dos equipos, uno de ellos con Dragados (ACS) a la cabeza, que también habían superado la primera fase. En caso de que finalmente Ferrovial y Vinci no consigan convencer a la Autoridad de Transporte de Toronto con sus avales durante la negociación en solitario, el procedimiento marca que se pasaría al segundo clasificado.

3/08 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno invierte 306 millones en infraestructuras en Cataluña: el 15% de lo previsto para todo el año

El gasto en infraestructuras es desde hace años uno de los principales puntos de enfrentamiento entre Gobierno y Generalitat. El Ejecutivo catalán lamenta una y otra vez el bajo nivel de ejecución de la inversión presupuestada y el Estado le advierte que es la autonomía que más dinero recibe. En 2022, la tendencia se mantiene: entre enero y junio el Ministerio de Transportes invirtió 305,9 millones en Cataluña; un 50% más que lo destinado en el periodo comparable, pero apenas el 15% de los previsto para todo el año.

2/08 | El Economista elEconomista.es

Cerca de 1,5 millones para 12 infraestructuras gasísticas, hidráulicas y de conectividad en Teruel

El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno autonómico, a través del Instituto Aragonés de Fomento, ha resuelto las ayudas para infraestructuras eléctricas, gasísticas, hidráulicas y de conectividad inalámbrica financiadas con el Fondo de Inversiones de Teruel. Se ha concedido subvención a 12 proyectos de inversión por un importe total de 1,5 millones de euros, de los cuales siete proyectos corresponden a ayuntamientos y cinco a empresas privadas.

21/07 | El Economista elEconomista.es

La construcción pide medidas específicas para la digitalización del sector

Las empresas del sector de la construcción denunciaron durante el Observatorio 'La digitalización en el sector de infraestructuras, un reto en marcha', organizado por elEconomista.es y Acciona, que, a pesar de ser uno de los principales motores del país, el Gobierno no está considerándolo prioritario a la hora de invertir los fondos Next Generation y, por ello, "no están llegando".