
Urge atraer mejor talento foráneo
El Gobierno quiere impulsar la contratación de inmigrantes para aquellos ámbitos en los que existen más dificultades para encontrar trabajadores, como la construcción, el campo o la hostelería.
El Gobierno quiere impulsar la contratación de inmigrantes para aquellos ámbitos en los que existen más dificultades para encontrar trabajadores, como la construcción, el campo o la hostelería.
Las empresas de todo el mundo se están quedando sin trabajadores. Mientras la llamada 'Gran Dimisión' está sacudiendo de arriba a abajo los EEUU, numerosos países de todo el mundo se encuentran ante una falta similar de personal (especialmente cualificado). Los gobiernos de todo el mundo ya se han puesto en marcha y, ante la falta de trabajadores en sus fronteras, toca agilizar la llegada de inmigrantes.
Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española resume a la perfección en el prólogo el alcance y contenido de este libro: “Está dedicado al estudio de la situación del español en el mundo, a evaluar la significación cultural, política y económica actual de nuestra lengua y a los problemas de expansión con los que se enfrenta y retos que le aguardan en el inmediato futuro a causa del vertiginoso desarrollo de las tecnologías digitales de comunicación y de la inteligencia artificial (…) Es un libro hecho por un coro de distinguidísimos profesores y expertos en diferentes disciplinas desde las que se han abordado magistralmente los problemas que el director de la obra les propuso”.
La situación límite de Ceuta, tras el asalto de cerca de 8.000 inmigrantes ilegales ante la pasividad e incluso la abierta colaboración de la policía marroquí, es la manifestación más inmediata del constante deterioro que caracteriza las relaciones entre el Gobierno de coalición y el reino alauí.
Mientras nuestra ministra de Asuntos Exteriores, cada vez más desinformada e ignorada en el escenario internacional, se dedica a ser gregaria de su jefe de Moncloa en su campaña paranoica contra Madrid, España se encuentra inmersa en una alarmante crisis diplomática con su vecino del sur. Un país, Marruecos, con el que existen contenciosos tan importantes como antiguos que, en opinión de destacados diplomáticos “puede tener consecuencias políticas y económicas bilaterales impredecibles”.
En Canarias hay 8.000 ilegales de los que 6.000 están bajo la protección legal del Gobierno central. Hay 2.666 ilegales que son menores de edad. De esta cifra hay 2.000 en hoteles. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de Las Palmas de Gran Canaria ha ordenado a la Policía que se abstenga de impedir que un inmigrante llegado en patera a las islas tome un vuelo a la península, siempre que porte su pasaporte o una solicitud de asilo.En un auto el juez Ángel Teba concede esta medida cautelar de amparo a uno de los muchos inmigrantes que en los últimos meses vienen denunciando que la Policía los retiene por la vía de los hechos en Canarias, aunque cuenten con su documentación para viajar, deteniéndose durante horas cuando acuden a un puerto o a un aeropuerto a tomar un transporte a la península.
El Cabildo de Gran Canaria y la Confederación Canaria de Empresarios ultiman un programa de formación en el campo del metal para jóvenes inmigrantes africanos, una iniciativa que persigue que puedan retornar formados a sus países. El consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, ha informado en la que ha detallado un convenio suscrito entre ambas entidades para el desarrollo de proyectos de cooperación en los países del África occidental, con el que se tratará de captar fondos europeos y de España destinados a este favorecer la internacionalización de las empresas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha revocado la orden del expresidente Donald Trump por la que se impedía la entrada de migrantes y limitaba así la cantidad de visas de trabajo para extranjeros temporales en el país en medio de la pandemia de coronavirus. Biden ha asegurado que este veto era perjudicial para los intereses económicos de EEUU.
El 60% de los chilenos considera "mala" la llegada de migrantes al país, el porcentaje más alto de los últimos cinco años, tras dos semanas de crisis migratoria en la frontera norte, por donde ingresaron en pocos días cientos de personas.
Era cosa de todos los días. Miles de inmigrantes ilegales cruzaban la frontera chilena sin ningún control. Recién ahora, el ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica, anunció la ampliación del Decreto Supremo 265, que permitirá a las fuerzas armadas complementar la labor de las policías en el combate al tráfico ilegal de migrantes.
Era cosa de todos los días. Miles de inmigrantes ilegales cruzaban la frontera chilena sin ningún control. Recién ahora, el ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica, anunció la ampliación del Decreto Supremo 265, que permitirá a las fuerzas armadas complementar la labor de las policías en el combate al tráfico ilegal de migrantes.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, sostuvo un diálogo, enfocado en migración, con el asesor de Seguridad Nacional de presidente electo de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo el miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores del país latinoamericano.
Un total de 41.861 inmigrantes en situación irregular llegaron a España por vía terrestre y marítima entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020, un 29% más que el año anterior, cuando llegaron 32.449, un incremento que se debe sobre todo a las llegadas a las Islas Canarias, donde en 2020 arribaron 23.023 migrantes, un 756,8% más que en 2019, cuando lo hicieron 2.687, según datos del Ministerio del Interior.
Las remesas que envían los mexicanos, principalmente desde Estados Unidos, pueden tener un mejor futuro en el 2021, aunque difícilmente podrían superar el récord que se estima para el cierre de este año, de alrededor de 40,000 millones de dólares.
Un juez federal en Brooklyn, Nueva York, ordenó el viernes a la Administración Trump restaurar completamente el llamado programa Dreamers, que protege a los inmigrantes indocumentados traídos a Estados Unidos cuando eran niños.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha afirmado este lunes que algunas autoridades locales se avergonzarán del papel que han desempeñado en fechas recientes y ha calificado de "humanamente despreciable" que se pida desalojar hoteles en los que hay menores inmigrantes no acompañados. Anselmo Pestana ha realizado estas consideraciones en declaraciones en La Palma, con motivo de la celebración de una conferencia internacional sobre la recuperación del turismo, y en donde hizo referencia, sin citarla expresamente, a la petición de desalojar los hoteles que ha hecho la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno. Hay más de 2.200 menores no acompañados en Canarias.
El Ayuntamiento de Mogán (Gran Canaria) ha instado al Estado a trasladar a los inmigrantes que ahora aloja en complejos turísticos del municipio a otro tipo de recursos humanitarios antes de que termine el año o abrirá expedientes sancionadores contra esos establecimientos. La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha explicado en rueda de prensa que pone como límite la fecha del 31 de diciembre porque ese día vencen los contratos que los hoteles utilizados en la red de acogida tienen firmados con el Ministerio de Migraciones.
El Ministerio del Interior ha ordenado este jueves la salida del muelle de Arguineguín, al suroeste de Gran Canaria, de 200 de los 1.700 inmigrantes que permanecen en esas instalaciones, al tiempo que ha acordado reforzar con dos unidades las dotaciones de la UIP destacadas en las islas.
La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, CCOO y UGT han pedido este martes que se realoje en instalaciones públicas "de forma inmediata" a los inmigrantes que en estos momentos están acogidos en hoteles y complejos de apartamentos de Canarias.
Karolla no puede retirar su sueldo del banco ni Fanes llevar a su hija al consultorio. Ambos son residentes legales en Chile, pero sus documentos están vencidos desde hace meses, lo que les deja en un limbo jurídico en medio de la pandemia y de la grave crisis económica.
Bajo el mandato del presidente republicano de Estados Unidos, Donald Trump, miles de niños fueron separados de sus padres en la frontera, en su mayoría en 2017 y 2018, porque sus padres estaban siendo procesados por entrada ilegal o por preocupaciones sobre sus identidades o antecedentes penales.
En 2020 la pandemia del Covid-19 ha provocado que los inmigrantes llegados en patera hayan tenido que ser alojados en hoteles ante la imposibilidad de devolverlos a sus países de origen o permitirles circular libremente en la UE. Algo parecido ocurrió en las islas tras la I Guerra Mundial: los hoteles quebraron y encontraron en la asistencia social a desempleados la vía de su mantenimiento.
En 2019 vinieron a Canarias 5.557 turistas de la Federación Rusa, 3.518 de República Checa y 4.778 visitantes de Luxemburgo en Canarias hay 11 hoteles que por la pandemia han estado vacíos y se dedican a alojar a subsaharianos. Se trata de 11 complejos alojativos en Gran Canaria, seis en Tenerife, uno en Lanzarote y otro en Fuerteventura.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el viernes que una caravana con cerca de 3,000 migrantes que partió de Honduras con destino a Estados Unidos esta semana, y se encuentra en Guatemala antes de cruzar a tierras mexicanas, tiene relación con las elecciones en el país vecino del norte.
En medio de la pandemia y con sus pocas pertenencias a cuestas, unos 3,000 inmigrantes que buscan llegar a Estados Unidos irrumpieron el jueves en Guatemala, procedentes de Honduras, dijeron autoridades y mostraron imágenes de televisión.
El 23% de la población inmigrante que vive en España tiene formación universitaria, frente al 29% de los nacidos en el país. Así se recoge en el estudio sobre la integración de la población migrante realizado por Cáritas Española y la Universidad Pontificia Comillas, presentado este martes de forma virtual bajo el título 'Un arraigo sobre el Alambre'.
"El Gobierno de España no está a la altura de lo que ocurre en Canarias. ¿Y cuál es la solución para las personas locales? El 40% en el umbral de la pobreza: ¿Los mandamos también a hoteles?".
El PSOE de Canarias gobierna con partidos que no son fieles al discurso del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. Solamente les une un acuerdo de verano de 2019, que no preveía enfrentarse a una situación económica peor que las vividas en las islas en 1850, 1918 y 1942, cuando Franco estableció el confinamiento económico del archipiélago y la ruptura con el tradicional comercio exterior de cinco siglos de historia.
El presidente de la patronal hotelera Asofuer, Antonio Hormiga, ha mostrado su más enérgico rechazo a la acogida de inmigrantes en los establecimientos hoteleros porque "supone una auténtica aberración" y un "golpe durísimo a la imagen de destino seguro y de calidad que queremos ofrecer".
El líder del PSOE de Canarias y jefe del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres, ha recurrido esta semana a la vicepresidenta Carmen Calvo para que organice mejor la agenda y decisiones de los titulares de los ministerios.