Pablo Iglesias vuelve a servirse de la legislación sobre desahucios como caballo de batalla frente al PSOE en el Gobierno. De hecho, el vicepresidente lleva al extremo sus exigencias en esta materia al abogar por que la nueva Ley de Vivienda prohíba de forma permanente los desahucios cuando no exista alternativa habitacional.
El socio mexicano de Liberbank, Luis Tinajero, quiere ampliar sus negocios en España. Después de seis años de su desembarco en nuestro país, a través de la adquisición de un 7,02% del banco asturiano (hoy tiene el 7,14%) y de haber comprado varios grupos vinícolas, se lanza a por activos inmobiliarios.
14/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Durante el último trimestre del año en Colombia se evidenció la reactivación de gran parte de las actividades económicas del país, y con ello, el uso de nuevo de oficinas con todos los protocolos de bioseguridad y aforo máximo permitido, aunque algunas siguieron manejando el esquema de trabajo flexible.
Los principales protagonistas del sector inmobiliario hacen balance de 2020, un año complicado para todos con la pandemia por el Covid-19 y apuntan las previsiones del sector en 2021. Todos coinciden que será un buen año para el inmobiliario si la crisis sanitaria mejora con la vacuna. Sectores como la vivienda de obra nueva, el alquiler, el Build to Rent (construir para alquilar), la logística y los alternativos, como residencias de estudiantes y de tercera edad, van a ser protagonistas este año.
El sector promotor sigue los pasos del financiero en la senda de la consolidación. El primero en dar un paso adelante ha sido Neinor Homes con la compra por absorción de Quabit Inmobiliaria, cuyo tamaño -mucho más reducido que el de su comprador- le permitirá controlar el 7% del nuevo grupo, con una cartera de activos valorada en 1.400 millones de euros, a pesar de que la capitalización conjunta de ambas firmas supera tímidamente los 900 millones en la actualidad, lo que representa un descuento del 33%. Y esta misma circunstancia es común para el resto de las promotoras que cotizan en España, que ya venían castigadas antes de la crisis del Covid, por la ralentización de las ventas de vivienda de obra nueva y el aumento de los precios.
La empresa tiene previsto abrir diez nuevas delegaciones en el territorio nacional en 2021, expandiendo su actividad principalmente en la zona norte de España y con el foco puesto en la compra-venta de vivienda de protección oficial, cuyo mercado se ha dinamizado a raíz del confinamiento por la covid-19.
Durante años, los economistas han realizado modelos econométricos buscando descifrar cuál sería el impacto del envejecimiento de la población en el precio de los activos, tanto financieros como reales. Varios de los trabajos publicados más importantes preveían que el cambio demográfico presionaría a la baja el precio de estos activos, entre ellos la vivienda. La vasta generación del baby boom comenzaría a vender parte de sus activos para disfrutar de una jubilación plena, para mantener unos niveles de consumo similares a los que disfrutaron durante su etapa laboral. Una generación tan grande buscando vender parte de sus activos a otra generación más joven y reducida desembocaría, a la fuerza, en una caída del precio de estos activos (oferta/demanda). Pues parece que no va a ser tan sencillo.
La empresa gana presencia en el territorio nacional con la apertura de nuevas franquicias en Madrid,Valencia y Barcelona, además de consolidar su actividad en Aragón con este modelo de negociocon el que se ofrece un servicio integral para poner en valor el inmueble que se quiere vender.
La importancia que adquirió el hogar durante los confinamientos de esta crisis del coronavirus ha supuesto un revulsivo para el sector de las casas prefabricadas, que ya venía creciendo en los últimos años. Así, este año se han presentado muchas novedades y propuestas. A continuación, las que más han sido leídas por los lectores de este medio.
La reforma legal que permite al Gobierno valenciano un derecho preferente en los traspasos de viviendas ha permitido al departamento del vicepresidente Rubén Martínez Dalmau incrementar de forma vertiginosa las compras para el parque público en el año de la pandemia.
24/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago, parte importante de quienes harán uso del segundo retiro del 10% lo harán para invertir. Depósitos a plazo, fondos mutuos, en pymes y la inversión inmobiliaria. Un bien inmueble durable y el aumento de la plusvalía le darán buena rentabilidad, si es que su inversión está pensada en una propiedad.
La pandemia del coronavirus ha reposicionado a la vivienda en un lugar más importante. Así, el sector de las casas prefabricadas ha experimentado un aumento del interés, lo que hará evolucionar a este sistema de construcción que espera dominar el futuro. Un ejemplo de ello es la propuesta de la compañía Mighty Buildings, que propone viviendas prefabricadas impresas en 3D.
La mayoría de los bienes que compramos pierden parte de su valor al cabo del tiempo. Una clara excepción se encuentra en el sector inmobiliario, más concretamente, en el nicho especializado en arquitectura de alto nivel.
La pandemia ha frenado el ritmo inversor inmobiliario en Barcelona, que se situará este año entorno a los 1.500 millones de euros, lo que supone una caída del 24% respecto a la media de los últimos cinco años, según datos de la consultora CBRE. El descenso se eleva al 50% sobre los 3.000 millones operados en 2019.
La compañía argentina Grandio, con sede en Córdoba, ha presentado la casa de construcción industrializada Hüga, haciendo referencia al término danés hygge, que sirve para designar la satisfacción o la felicidad. Es un hogar prefabricado que se levanta en un día.
Los espacios comerciales buscan reinventarse para adaptarse a la nueva realidad digital y a los cambios sociales que derivan de ella. Inmobiliaria Espacio ha centrado todos sus esfuerzos en ello promoviendo proyectos residenciales y de uso mixto, apostando por la sostenibilidad y por las necesidades de los usuarios como pilares fundamentales, como es Caleido.
El alcance de la futura Ley de Vivienda, en cuanto a la limitación del precio de los alquileres, está aún por verse. Es lo que cabe esperar de una norma en cuya aplicación las decisiones de los ayuntamientos serán claves. Con todo, la incertidumbre existente ya afecta a los grandes inversores inmobiliarios.
La promotora inmobiliaria Sierra Blanca Estates y la compañía Fendi Casa se han unido para crear Epic Marbella, un complejo residencial sin precedentes. Un nuevo proyecto que avanza día a día con la vocación de convertirse en un hito residencial en España en el marco de la tendencia global de las luxury branded residences.
El alcalde de Valencia ha anunciado que no se prorrogará la actual Actuación Territorial Estratégica (ATE) que vence el próximo 15 de mayo si el equipo valencianista no da pasos para poner en marcha las obras del nuevo estadio, paralizadas hace una década, y un compromiso claro para terminarlas.
El banco malo reduce de 5,97 a 4,99 millones de euros el precio de los inmuebles destinados al parque público tras la negociación con la Conselleria de Vivienda.
El papel de las socimis dentro del sector inmobiliario español se ha puesto en tela de juicio por parte de Unidas Podemos, que quiere impulsar un cambio en la fiscalidad de la socimis, siendo esta una medida que planea sobre el sector desde hace años y que según apuntan los propios vehículos no hace más que generar incertidumbre y despertar desconfianza hacia el mercado español.
El paisaje de las calles comerciales ha cambiado drásticamente inundado de cierres echados y establecimientos con el cartel de "disponible". Los confinamientos y las restricciones de movilidad como medidas para frenar el avance de la pandemia han provocado una caída en el consumo, afectando al sector inmobiliario en el mercado de los locales a pie de calle. De este modo, las rentas de las zonas prime en Madrid y Barcelona han caído un 14,4% y un 15,7%, respectivamente, según datos de JLL.
Los economistas se han posicionado en contra de limitar los precios del alquiler advirtiendo de los perversos efectos de estas propuestas "populistas" que se han demostrado ineficaces en otros países.
La unión temporal formada por la constructora alicantina CHM y la castellonense Durantia (del grupo Simetria que incluye también Becsa) será la encargada de urbanizar los 2,5 millones de metros cuadrados previstos en el PAI Sant Gregori Golf de Burriana (Castellón).
18/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Para seguir impulsando los negocios de los diversos sectores productivos del país, Bancolombia avanza en su estrategia de crear soluciones digitales que conecten la oferta y la demanda, al tiempo que facilita las operaciones comerciales por medio de sus productos y servicios financieros en un solo lugar.
La promotora ha iniciado las obras de la promoción Casanate, situada junto a la estación de AVE en Zaragoza, siendo el primer proyecto de la compañía en la ciudad.
Tras lo meses de confinamiento, el sector inmobiliario se ha ido recuperando poco a poco, pero el contexto económico esta dejando secuelas en la demanda. Mientras en el mercado de compraventa se ha estabilizado a mayor velocidad, el del alquiler muestra que la demanda sigue resintiéndose. En ambos, los precio ya están mostrando descensos significativos.
La compañía, especializada en la gestión y comercialización de proyectos de promoción inmobiliaria, ha iniciado la comercialización de una nueva promoción en Zaragoza, llamada Altair Zaragoza, propiedad de Árqura Homes. Está situada a orillas del Canal Imperial de Aragón y a 200 metros de Montecanal.
El precio de la vivienda en alquiler en octubre sigue registrando incrementos elevados a nivel nacional, del 9,6% en términos anuales, pero por Comunidades Autónomas empiezan a registrar un cambio de tendencia con significativos descensos mensuales. En concreto, bajan en diez CCAA. "Ahora mismo el mercado del alquiler está evolucionando a diferentes velocidades y mientras hay zonas en las que los incrementos aún son elevados en otras las caídas de precio son ya una realidad", comenta Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.