icon-avatar
Buscar

23/05 | El Economista elEconomista.es

Transportes recibe 550 propuestas del mercado para digitalizar y descarbonizar la red de carreteras

Empresas tecnológicas, consultoras, ingenierías, constructoras, firmas del sector de la automoción y compañías dedicadas a la conservación de carreteras y al desarrollo de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, asociaciones privadas sin ánimo de lucro, universidades, y centros de investigación y tecnológicos han trasladado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un total de 550 propuestas para desarrollar soluciones innovadoras que permitan digitalizar, descarbonizar y mejorar la gestión de la Red de Carreteras del Estado (RCE), en el marco del Programa de Compra Pública de Innovación (CPI).

11/05 | El Economista elEconomista.es

Redit hace balance de los 50 años de los institutos tecnológicos valencianos en un libro

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) ha celebrado esta tarde la presentación de su libro "Una historia de innovación colectiva", una radiografía de la creación y evolución de los institutos tecnológicos valencianos en los últimos 50 años, en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).

10/05 | El Economista elEconomista.es

Así es la solución inteligente Iutter para gestionar espacios con un clic

Quién más o quien menos seguramente se ha encontrado alguna vez con la dificultad de acceder a un recinto porque no hay nadie que atienda las instalaciones. Es una situación más habitual de lo que inicialmente puede pensarse y que se produce, sobre todo, con más frecuencia en el medio rural en el que hay muchas ermitas u otros monumentos que no están atendidos por personas y existen instalaciones municipales que tampoco tienen un control de acceso automatizado.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Así es la solución inteligente Iutter para gestionar espacios con un clic

Quién más o quien menos seguramente se ha encontrado alguna vez con la dificultad de acceder a un recinto porque no hay nadie que atienda las instalaciones. Es una situación más habitual de lo que inicialmente puede pensarse y que se produce, sobre todo, con más frecuencia en el medio rural en el que hay muchas ermitas u otros monumentos que no están atendidos por personas y existen instalaciones municipales que tampoco tienen un control de acceso automatizado.

28/04 | El Economista elEconomista.es

Plantillas ortopédicas sostenibles hechas con pellets y pegamentos reciclados

Productos tan cotidianos como unas plantillas ortopédicas o las tapas de un contenedor son objetos que ahora son más sostenibles gracias a un proyecto de reciclaje y economía circular, que permitirá aprovechar productos intermedios de base biológica para reutilizarlos y volverlos a poner en valor.

24/04 | El Economista elEconomista.es

Unicaja abraza a las 'fintech' y colaborará con firmas "bien reguladas"

La confrontación entre la banca tradicional y las fintech ha quedado atrás y las entidades buscan vías de colaboración para mejorar el tradicional negocio y poder acceder a otros que permitan un mayor crecimiento. Esta es una de las conclusiones principales del Fintech Forward Summit celebrado la semana pasada en Málaga en el que se mostró que la unión de ambos mundos y la tecnología es clave para afrontar el futuro del sector. En este sentido, el Chief Innovation Officer de Unicaja, Israel Rodríguez, señaló en una conversación con elEconomista.es la importancia de la innovación y la cooperación con fintechs siempre y cuando "operemos con las mismas reglas del juego".

6/04 | El Economista elEconomista.es

El puerto de Sagunto 'resucita' los dirigibles: prueba su uso para el control portuario

La lucha contras las emisiones contaminantes y el cambio climático han rescatado un medio de transporte que parecía olvidado o muy limitado a acciones publicitarias, como los 'zeppelines'. El puerto de Sagunto en Valencia se ha convertido en el escenario elegido para poner a prueba la utilidad de un dirigible para el control de las operaciones, el tráfico y la seguridad del recinto portuario.

30/03 | El Economista elEconomista.es

IBM elige Euskadi como sede de su sexto ordenador cuántico mundial

La ciudad de San Sebastián ya no será solo reconocida por su playa de La Concha, su monte Igueldo, por el 'Peine del Viento' de Chillida, por sus deliciosos 'pintxos', por ser la más cara de España para comprar una casa o, más internacionalmente, por su Festival de Cine-Zinemaldia.

21/03 | El Economista elEconomista.es

Las PYMES españolas y su proceso de internacionalización

Las PYMES (pequeñas y medianas empresas) representan desde hace décadas, sin duda alguna, el motor económico y social de España y de ellas depende la creación de empleo, son una fuente de modernización y aportan dinamismo al tejido empresarial. En definitiva, son la columna vertebral del país. Además, el proceso de globalización provoca que la internacionalización sea un factor decisivo en la gestión de las pequeñas y medianas empresas.

16/03 | El Economista elEconomista.es

La 'Semana de la Educación' de Ifema contará con 235 empresas

Del 22 al 26 de marzo, Ifema acogerá en los pabellones 5 y 7 de su recinto ferial, la octava edición de la Semana de la Educación, en la que contará con 235 empresas y entidades, procedentes de 12 países, y desarrollará una programación paralela de jornadas, con más de 200 actividades.

9/03 | El Economista elEconomista.es

Una empresa española desarrolla el electrocardiograma del siglo XXI

Tras casi quince años de trabajo, la 'startup' española Corify Care ha desarrollado el electrocardiograma del siglo XXI. En concreto, se trata de una tecnología que permite identificar en tiempo real el tratamiento más apropiado para la arritmia cardiaca tras un mapeo del corazón que se realiza en tan solo diez minutos. Dicha tecnología se instala en los hospitales con el objetivo de enseñarle al clínico lo que está ocurriendo dentro del corazón. La empresa, spin-off del Hospital Gregorio Marañón, se constituyó hace cuatro años con el objetivo de convertir dicho prototipo en un producto final.

1/03 | El Economista elEconomista.es

La urgencia de una nueva política industrial en España

En las últimas décadas, Europa ha vivido de espaldas a la realización de políticas industriales, abogando por doctrinas convencionalistas que se han centrado más en permanecer en el pasado, reestructurando capacidades sin una visión estratégica de largo alcance, y no en crear nuevas capacidades e industrias disruptivas de futuro con un verdadero impacto en la innovación, productividad y competitividad de nuestras regiones y naciones.

21/02 | El Economista elEconomista.es

Talento local y visión familiar: claves para fidelizar talento en el sector turístico

En una era marcada por la constante innovación tecnológica y la inteligencia artificial, en la reciente edición de FITUR 2023 hemos comprobado que existe un amplio consenso: el mayor activo que tienen las compañías reside realmente en las personas. Para muchas empresas, como aquellas que operamos en el ámbito del sector turístico, esta convicción no resulta novedosa, ya que la gestión del talento ha sido tradicionalmente una de nuestras máximas prioridades. Sin embargo, ahora nos enfrentamos a nuevos retos que desafían una vez más nuestra resiliencia y adaptabilidad para abrazar un contexto disruptivo que se ha visto acelerado tras la pandemia.

21/02 | El Economista elEconomista.es

Retos para una FP más inclusiva y con mayores garantías de futuro para este 2023

La Formación Profesional se ha convertido en una palanca para el impulso de la empleabilidad y la transformación económica y del capital humano. Los beneficios que reporta la FP empujan cada vez a más los jóvenes a estudiar un ciclo formativo, no solo a nivel nacional, sino en el ámbito europeo. Según la Oficina de Estadística de la Unión Europea, Eurostat, el 48% de los alumnos de Educación Secundaria Superior, lo que rondaría los 22 millones, se decanta por realizar estudios de Formación Profesional. Además, el paro entre los titulados de FP en España es menor a la media global, un 13,5% frente al 14,9% en 2021, de acuerdo con el Observatorio de la Formación Profesional de Caixabank Dualiza.

20/02 | El Economista elEconomista.es

Chile encabeza la Innovación en Latinoamérica

Chile es líder en innovación en Latinoamérica, lo confirman dos índices relevantes de nivel global, el "Scorecard 2023" de la Consumer Technology Association (CTA) y el Índice Mundial de Innovación 2022 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

15/02 | El Economista elEconomista.es

Los VII Digital Talent galardonan la tecnología al servicio de las personas

Los premios Digital Talent Awards celebran este año su 7ª convocatoria, galardonando las empresas con proyectos innovadores en los que la tecnología se pone al servicio de las personas impulsando su talento. Estos premios, organizados conjuntamente entre Accenture y elEconomista.es , con la colaboración del Observatorio de Recursos Humanos, buscan dar visibilidad a proyectos en los que las nuevas capacidades digitales hayan sido la chispa para hacer brillar el talento presente en la propia empresa, bien dentro de las áreas de RR.HH o en otros campos de trabajo en los que, gracias a nuevas herramientas, se esté generando un impacto en negocio a través de la gestión de las personas.

7/02 | El Economista elEconomista.es

Los colegios CEU desarrollarán el pensamiento computacional de sus alumnos

Los colegios CEU introducirán a partir del curso 2023-24 la enseñanza de programación, inteligencia artificial y pensamiento computacional en sus aulas gracias a la colaboración de Code.org, fundación norteamericana de innovación educativa. Esta organización colaborará en la formación de los profesores de los nueve colegios CEU que se han sumado al programa además de poner a disposición de toda la comunidad educativa su plataforma de formación y aprendizaje.