La sociedad española, como ocurre con todas las occidentales, se caracteriza por ser una sociedad que no duerme demasiado. Según la Federación Española de sociedades de medicina del sueño, la población española duerme un 50% menos de las horas mínimas recomendadas, siendo el grupo de población con edades comprendidas entre los 45 y los 65 años es el que menos duerme. La privación parcial de sueño tiene consecuencias a corto y a largo plazo sobre la salud y aumenta la mortalidad porque facilita la aparición de otro tipo de enfermedades que acortan la esperanza de vida.
El calor se resiste a irse. Pese a que estamos en pleno mes de octubre, las temperaturas siguen siendo agradables y el otoño no llega a entrar del todo. El tiempo es más bien de primavera. Sin embargo, muchos tienen ya ganas de pasar tardes de lluvias viendo películas arropados con mantas.
Dormir es una necesitas vital de los seres vivos. Descansar lo suficiente es sinónimo de calidad de vida, pues la salud va directamente unida al sueño. Cuando estamos dormidos, hacemos que nuestro organismo restablece las funciones físicas y mentales, de ahí que el dormir sea importante.
Durante los meses de verano, es común que las personas estén horas y horas dando vueltas en la cama porque no pueden conciliar el sueño. La Sociedad Española del Sueño indicó en una encuesta, que tres de cada diez españoles padecen insomnio. También, señala que el 58% de las personas en España consideran que duermen mal y el 75% se despierta, al menos, una vez por la noche.
Desde hace semanas el calor nos acompaña a todas horas y nos afecta en muchos aspectos de nuestro día a día: sobre todo, a la hora de dormir. Dormir y mantener una adecuada calidad del sueño es algo innato en todos los seres vivos de nuestro planeta. Pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas durmiendo, sin embargo, cada vez encontramos a más personas con insomnio y problemas de salud derivados del mismo.
Uno de los momentos más odiados del día es cuando suena el despertador por la mañana que incida el inicio de una nueva jornada escolar o laboral. Pero hay personas que suelen despertarse por sí solos, sin la necesidad de tener que parar la alarma para interrumpir su sueño, por lo que les toca esperar unos minutos para levantarse.
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), entre un 20 y un 48 % de la población adulta sufre en algún momento dificultad para iniciar o mantener el suelo. Del mismo modo, al menos en un 10 % de los casos se debe a algún trastorno de sueño crónico y grave.
La Comisión Europea autoriza la comercialización de Daridorexant, el primer tratamiento para el insomnio crónico, el cual afecta a más de cuatro millones de españoles, según la Sociedad Española de Neurología; que no altera los turnos de sueño y que permite al paciente llevar una buena calidad de vida al día siguiente. Está dirigido a pacientes adultos que están sufriendo desde, al menos tres meses, una dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo y que esto les esté afectando a su calidad de vida diurna, según la compañía Idorsia.
El pasado mes, se celebró el Día Mundial del Sueño, una fecha que ha sido fijada por la Comisión del Día Mundial del Sueño de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM). El propósito de este organismo es llamar la atención de la sociedad sobre los problemas relacionados con los trastornos del sueño y promover su prevención.
No hay nada mejor que un merecido descanso después de un día estresante. Sin embargo, muchas personas se llevan a la cama sus preocupaciones y no logran conciliar bien el sueño. Esto hace que entremos en una espiral peligrosa y acumulemos días con los ojos abiertos como platós en la madrugada.
Dormir es una de las necesidades vitales de los seres humanos y su cuidado influye en el resto de actividades de nuestro organismo. Durante el tiempo en el que estamos dormidos, se restablecen nuestras funciones físicas y mentales. Nuestra salud y calidad de vida va ligada al sueño y por eso es importante dormir lo suficiente y dormir bien.
Este viernes, 18 de marzo, se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha que ha sido fijada por la Comisión del Día Mundial del Sueño de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM). El propósito de este organismo es llamar la atención de la sociedad sobre los problemas relacionados con los trastornos del sueño y promover su prevención.
Dormir es una de las necesidades vitales de los seres humanos y su cuidado influye en el resto de actividades de nuestro organismo. Durante el tiempo en el que estamos dormidos, se restablecen nuestras funciones físicas y mentales. Nuestra salud y calidad de vida va ligada al sueño y por eso es importante dormir lo suficiente y dormir bien.
El próximo viernes, 18 de marzo, se celebra el Día Mundial del Sueño, una necesidad vital que tenemos los seres vivos. Su cuidado influye en el resto de actividades de nuestro organismo. Mientras permanecemos dormidos, se restablecen nuestras funciones físicas y mentales. Nuestra salud y calidad de vida va ligada al sueño y por eso es importante dormir lo suficiente y dormir bien.
Dormir es una de las necesidades vitales de los seres humanos y su cuidado influye en el resto de actividades de nuestro organismo. Durante el tiempo en el que estamos dormidos, se restablecen nuestras funciones físicas y mentales. Nuestra salud y calidad de vida va ligada al sueño y por eso es importante dormir lo suficiente y dormir bien.
Dormir es una de las necesidades vitales de los seres humanos y su cuidado influye en el resto de actividades de nuestro organismo. Durante el tiempo en el que estamos dormidos, se restablecen nuestras funciones físicas y mentales. Nuestra salud y calidad de vida va ligada al sueño y por eso es importante dormir lo suficiente y dormir bien.
Uno de los problemas más habituales que nos encontramos en la sociedad actual es el insomnio, que puede darse tanto al intentar conciliar el sueño desde el principio como al desvelarse en medio de la noche y no ser capaz de volver a dormirse. El hecho de no descansar bien ni el número de horas necesarias es muy perjudicial ya que nos afecta directamente a la salud y al bienestar de una persona, y es por eso que es necesario poner en práctica todo tipo de consejos para que esto no ocurra.
El insomnio es sin ninguna duda uno de los problemas más comunes que nos encontramos en nuestro día a día. El abuso de las tecnologías es en gran parte el factor principal por lo que esto ocurre y es por ello que ya son millones de personas en el mundo que no son capaces de dormir correctamente y obtener así un buen descanso.
29/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
El 2020 ha sido un año difícil para todos. La ansiedad generada por los confinamientos obligatorios, la distancia social, el teletrabajo, la educación a distancia, y otras tantas rutinas que forzosamente debimos cambiar, se sumó al estrés habitual de cada fin de año y también a la incertidumbre de no poder planificar navidades familiares, celebraciones ni vacaciones.
YouTube es la plataforma de contenidos más popular de la actualidad. Es un lugar donde podemos buscar casi cualquier cosa: desde retos, bromas a nuestros youtubers favoritos o miles de curiosidades. Sin embargo, en algunos vídeos que podemos encontrar en esta web la imagen es un elemento secundario y todo el protagonismo recae en el sonido.