Todo parece indicar que la inteligencia artificial va a ser la tecnología que más se va a desarrollar y utilizar en el futuro cercano, ahora las compañías que llevan años trabajando en ella se encuentran en una carrera por ver quién es la líder de esta materia, por el momento ChatGPT tiene la ventaja, pero Google acaba de presentar Bard, su propia versión que pronto estará integrada en su motor de búsqueda.
Sobre todo después de la pandemia, Microsoft Teams se ha postulado como una herramienta utilizada en la gran mayoría de trabajos como la herramienta preferida para la comunicación interna de una empresa, la app ha ido mejorando y actualizando sus funciones desde entonces, hasta llegar a presentar su nueva versión premium que incluye notables mejorías como la integración de la inteligencia artificial de ChatGPT.
Desde su lanzamiento ChatGPT se ha posicionado como una de las apps más utilizadas en este final de 2022 y principio de 2023. Ya sea por su sencillo uso, la posibilidad de probar la inteligencia artificial en primera persona o porque era gratis, la aceptación que ha tenido ha sido sin precedentes, lo que ha llevado a OpenAI a presentar la versión premium con funciones mejoradas, las cuales puedes probar por 20 dólares al mes.
La diferencia de éxito entre empresas muchas veces reside en la toma de decisiones a la hora de tomar un camino de cara al futuro. Meta (anteriormente Facebook), es una de las tecnológicas más punteras, debido a los numerosos aciertos en inversiones y proyectos, pero según acabamos de descubrir, seguro que Zuckerberg tiene una espina clavada desde el 2015 al apostar por la realidad virtual y aumentada en vez de la inteligencia artificial.
Las universidades australianas que pertenecen al Grupo de las Ocho, y recientemente, en la prestigiosa Escuela de Negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania, y en las escuelas públicas de Nueva York, han saltado las alarmas por la amenaza que está significando a la academia la existencia de ChatGPT.
Las empresas que durante este año han creado nuevos productos, servicios o negocios han crecido más rápidamente que otras compañías. Según las conclusiones de la encuesta anual New Business Building, elaborada por McKinsey & Company en la que han participado más de 1.000 líderes empresariales de todo el mundo, ocho de cada diez CEOs afirman que la construcción de nuevos negocios es una de las cinco principales prioridades estratégicas a pesar de la situación actual marcada por la inestabilidad económica.
Por delante, todo un 2023 donde encontraremos retos y complejidades, pero sobre todo oportunidades en un sector, la publicidad, más vivo con nunca y donde la creación en soluciones en comunicación en entornos vivos y de cambio exponencial sea una constante habitual.
Desde su lanzamiento ChatGPT se ha posicionado como la inteligencia artificial más cercana y accesible para los usuarios, principalmente por el hecho de que era una plataforma gratuita. Y como no era de extrañar ahora hay otros desarrolladores que quieren aprovechar el tirón de esta app para promocionar la suya propia, como esta que te permite instalar este chat como si fuera uno más en WhatsApp.
La compañía española Sherpa.ai ha anunciado este miércoles en Erandio (Vizcaya) el lanzamiento de la plataforma de Inteligencia Artificial aplicada a la privacidad de datos más avanzada. La tecnología se fundamenta en el denominado Aprendizaje Federado y permite entrenar modelos de Inteligencia Artificial sin compartir datos privados. Según la compañía, esta novedad "supondrá un gran avance en sectores como el sector salud, el sector financiero o seguridad entre otros".
Hace unos días, contábamos sobre el retorno al 'lápiz y papel'. Medida que están impulsando los profesores universitarios a nivel mundial para controlar a sus alumnos al momento de realizar las evaluaciones como tareas, ensayos o exámenes y que no se apoyen de la inteligencia artificial para llevarlas a cabo.
Era algo de esperar, pero aun así sigue sin ser una noticia que se acoja positivamente. Uno de los grandes atractivos y el motivo de éxito de la app de inteligencia artificial ChatGPT es que es gratuito, pero como es lógico la compañía quiere monetizar este producto para que pueda seguir desarrollándose de cara a futuro y por ello están planteando una versión premium con suscripción.
Bill Gates ha sido parte de algunos de los grandes cambios tecnológicos que han sucedido en las últimas décadas a través de Microsoft. Ahora, ya jubilado del día a día y centrado en la filantropía, Gates ve desde fuera algunos de los grandes avances y tendencias de los últimos años.
Un grupo de investigadores ha descubierto que cada vez más ciberdelincuentes están aprovechando los beneficios que ofrece la inteligencia artificial de ChatGTP para diseñar campañas maliciosas a partir de la recreación de otros ciberataques que se han utilizado en otras ocasiones.
La primera oleada de digitalización en el comercio minorista dio lugar a la virtualización de las compras, que permitía a los clientes ver las estanterías de las tiendas online y adquirir productos a través de plataformas de comercio electrónico. Desde entonces, la adopción del e-commerce se ha visto impulsada a una velocidad vertiginosa y el tamaño de su mercado mundial está valorado en billones de euros.
BM Supermercados, Grupo Dia o Makro llevan a cabo sus procesos de selección de personal a través de la inteligencia artificial y asistentes virtuales. Esta tecnología evalúa a los candidatos mediante algoritmos adaptados, en función de su experiencia y cualificación, y valora sus habilidades y competencias. Todo ello, teniendo en cuenta los requisitos demandados para cada puesto concreto.
Ya lo hemos dicho en varias ocasiones, y es que la Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías del futuro (y uno no tan lejano). Pero no solo somos nosotros quien lo piensa, sino que Microsoft también, y por eso como reporta Bloomberg, estaría interesado en invertir más de 10.000 millones de dólares en el proyecto de OpenAI, conocidos principalmente por desarrollar una de las apps del momento, ChatGTP.
Cuando pensamos en un navegador web, nuestra cabeza nos lleva siempre a Google, sin embargo, existen cientos de buscadores en internet que ofrecen funciones y herramientas que se adaptan mejor a ti pero que por unas o por otras no son tan populares. Microsoft, tiene su propio motor de búsqueda, llamado Bing, y ahora quieren potenciarlo para que competir de tú a tú con los principales del mercado y para ello planea introducir en él la Inteligencia Artificial de ChatGTP y de DALLE-2.
Metaverso, metaverso y más metaverso, un término que no para de inundar las conversaciones sobre nuestro futuro debido a sus múltiples utilidades, pero ¿qué beneficios como ciudadanos podemos obtener realmente de este universo digital?
Los últimos días se ha convertido en una sensación en redes sociales crear un avatar propio, y muchos famosos no han podido resistirse. Entre ellos,Susanna Griso, que a través de Instagram ha compartido con sus seguidores cómo se vería en el metaverso.
Por desgracia este mundo está divido entre gente buena y gente mala, y por ello en muchas ocasiones, los productos, servicios o tecnología que están destinados a mejorar la sociedad son también aprovechados por delincuentes para su propio beneficio, el último ejemplo está en la Inteligencia Artificial ChatGTP con la que se comprobó que era capaz de diseñar un ciberataque ella misma.
Todos somos conscientes de que las posibilidades que nos puede brindar la Inteligencia Artificial (IA) son casi infinitas y aplicables a casi cualquier labor o actividad humana, pero hasta ahora esta tecnología no estaba al alcance de la mayoría de los usuarios. ChatGPT es justo eso, una IA gratuita que te puede ayudar a casi cualquier cosa que se te ocurra, hoy te explicamos qué es y algunas de las cosas que puedes hacer con ella.
La incertidumbre macroeconómica global, que puede afectar a la demanda de servicios de información y comunicaciones (TIC), tanto al gasto del gran público como al mismo y a la inversión por parte de las empresas, hace especialmente difícil anticipar el tamaño y la forma de los mercados TIC en los próximos meses.
La Inteligencia Artificial (IA) ha sido una de las tecnologías más potenciadas y desarrolladas en 2022, cada vez aparecen nuevos proyectos que gracias a los avances en esta materia ofrecen una gran variedad de servicios, hoy en concreto nos centramos en Ellie, una IA capaz de contestar a emails como si fuera una persona.
Fujifilm lleva décadas volcada en potenciar la innovación en todas sus divisiones, pero aún más en aquellas que dan servicio al sector salud. En España supone el 45% de un negocio total de 82 millones de euros, y un 32% a nivel mundial de una facturación anual cercana a los 18.400 millones de euros (datos de marzo de 2022).
Realizar un examen rápido y preciso y de manera sencilla y automática de la función visual de las personas para detectar patologías de forma temprana ya es posible, incluso en aquellos pacientes con barreras en cooperación como niños preverbales (desde los seis meses de edad) o personas que no pueden comunicarse o tienen trastornos neurocognitivos.
Es una de las novedades que más se comentan estos días en redes sociales y en corrillos en el trabajo. La inteligencia artificial, hasta ahora algo alejado para la mayoría del público, ha aterrizado con fuerza y al alcance de todo aquel con conexión a internet gracias al lanzamiento de ChatGPT de OpenAI.
Workday nació en el año 2005, con el objetivo de facilitar la gestión de los departamentos financieros y de recursos humanos en las empresas, a través de un software que ofrece una visión panorámica y unificada de sus datos. Adolfo Pellicer dirige Workday en España desde el año 2019, tras más de 20 años de experiencia en la industria software en ventas, operaciones y consultoría.
Los investigadores de Disney han presentado sus últimos avances en el desarrollo de su propia Inteligencia Artificial, llamada Red de Envejecimiento Facial (FRAN, por sus siglas en inglés) que permite en tan solo unos segundos envejecer y rejuvenecer el rostro de las personas de una manera muy realista.